Un camión cisterna se incendió y explotó la noche del martes tras colisionar con otro vehículo en la localidad de San Carlos, Santa Cruz. El siniestro generó un incendio masivo que alarmó a los vecinos.
Choque múltiple
En el hecho también estuvo involucrado un camión cargado con pollos, que volcó a un costado de la carretera tras la colisión.
Impactantes imágenes
Videos difundidos en redes sociales muestran una gran columna de fuego y la cabina del camión cisterna envuelta en llamas.
Autoridades en acción
Hasta el momento no se han reportado víctimas fatales. Equipos de bomberos y personal de emergencia acudieron al lugar para sofocar el incendio, mientras que la Policía investiga las causas del siniestro.
Ocurrió en medio de una aglomeración de seguidores y en repudio a la información difundida sobre el fallecimiento de una joven en la fiesta del colegio Saracho de Oruro.
Repudio contra la prensa
Tras salir en libertad en el caso de la avalancha de Oruro, el cantante de Sangre Cumbiera protagonizó un tenso momento con los medios de comunicación. El artista lanzó un micrófono de un canal de televisión, expresando su rechazo a la cobertura del hecho.
Encuentros con periodistas
Percy tuvo dos incidentes con la prensa. Primero, al abandonar el recinto judicial lanzó un micrófono; más tarde, en medio de sus seguidores, tomó otros dos micrófonos y los devolvió, reclamando que la información había sido tergiversada y que incluso lo responsabilizaron por la muerte de una estudiante.
“No quiero chismes”
El cantante se defendió asegurando que su único error fue presentarse en el show. “No quiero chismes porque voy a decir algo y lo van a tergiversar (…) Mi único error fue hacer un show y nadie pensaba que íbamos a llegar a esto”, declaró.
Situación legal
El vocalista se defenderá en libertad, mientras que la directora del colegio Juan Misael Saracho debe cumplir detención domiciliaria. Su defensa sostiene que, aunque el músico se lanzó al público y provocó un tumulto, ese hecho no ocasionó directamente la muerte de la joven.
Dos avalanchas confirmadas
La Policía estableció que durante la fiesta hubo dos avalanchas. La que causó el deceso de la estudiante ocurrió en la puerta del establecimiento, cuando una baranda metálica cayó sobre dos primas, dejando una fallecida y otra en terapia intensiva.
Dos adolescentes de 14 años fueron aprehendidas tras admitir haber quitado la vida a su compañera de colegio en el Trópico de Cochabamba. El caso conmociona a la comunidad educativa y a la población local.
El hecho
La víctima, también de 14 años, fue atacada la noche del lunes tras asistir a una fiesta de gala escolar. Según la investigación, sus agresoras la convencieron de acompañarlas a un sector apartado, donde la atacaron con objetos punzocortantes e intentaron ocultar el cuerpo entre la maleza.
Descubrimiento del crimen
La madre de una de las implicadas alertó a las autoridades al notar manchas de sangre en la ropa de su hija. Minutos después, ambas menores fueron aprehendidas y reconocieron su participación en el hecho.
Motivos y confesiones
En sus declaraciones, las agresoras aseguraron que planearon el ataque debido a supuestos conflictos personales con la víctima. Una de ellas afirmó que llevaba tiempo escuchando la voz de un “amigo imaginario” que le ordenaba cometer el crimen.
Investigación en curso
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) y la Defensoría de la Niñez y Adolescencia investigan el caso. La comunidad de Lauca Ñ se encuentra conmocionada por la crudeza de las confesiones, calificando el hecho como uno de los más impactantes en los últimos años.
La Justicia determinó otorgar libertad con medidas cautelares al cantante Percy R., investigado por la muerte de una joven en una avalancha humana ocurrida el domingo en una unidad educativa de Oruro.
Medidas impuestas al artista
El juez dispuso que Percy R. se presente cada 15 días en la Fiscalía de Oruro para registrar sus datos biométricos. Estas disposiciones buscan garantizar su participación en el proceso judicial mientras avanza la investigación.
Situación de la directora de la unidad educativa
En el mismo proceso, la Justicia dictó detención domiciliaria para la directora del establecimiento educativo donde se registró la tragedia, señalando responsabilidades en la organización del evento sin las medidas de seguridad necesarias.
Respaldo al cantante
Antes de la audiencia, familiares, amigos y seguidores del vocalista del grupo Sangre Cumbiera llegaron hasta el lugar para manifestar su apoyo y sostener que el artista es inocente y que “no tiene nada que ver en el fallecimiento de la joven”.
Avances de la investigación
El Ministerio Público continúa recabando declaraciones y evidencias para esclarecer las causas de la avalancha que dejó una joven de 18 años fallecida y a otra de 16 gravemente herida, lo que ha generado conmoción en la sociedad orureña.
El club Bolívar enfrentará mañana a Atlético Mineiro en Belo Horizonte por el pase a semifinales de la Copa Sudamericana. El plantel celeste viajó el domingo y cumple sus últimos entrenamientos en Brasil antes del encuentro decisivo.
Echeverría reemplazará a Gariglio
El defensor argentino Santiago Echeverría será el sustituto del expulsado Gariglio. El jugador se recuperó de una molestia física y viene de anotar un gol ante ABB, lo que le devolvió confianza antes del choque internacional.
Entrenamientos en Brasil
El equipo celeste arribó a Belo Horizonte el domingo por la noche. Ayer trabajó en el predio deportivo de Cruzeiro, Toca da Raposa, donde realizó sesiones tácticas en espacio reducido y concluyó con práctica de fútbol. Hoy cerrará sus aprestos en el mismo lugar.
Jugadores entre algodones
El entrenador Flavio Robatto confirmó que Patricio Rodríguez y Damián Batallini son duda para el encuentro, aunque harán lo posible para que puedan tener minutos. También se busca preservar a Daniel Cataño y Robson Matheus Tomé para que estén disponibles.
Atlético Mineiro en crisis deportiva
El rival brasileño llega con siete partidos sin conocer la victoria, incluida una reciente derrota por 0-1 frente a Botafogo en el Brasileirao. Pese a la llegada de Jorge Sampaoli, el “Galo” no logra revertir su mal momento, lo que genera incertidumbre en su hinchada.
Tras la tragedia en el Colegio Juan Misael Saracho, autoridades y padres de familia definieron que la XXXII Entrada Folklórica Estudiantil VISO 2025 se realice con cambios en su organización. El evento tendrá lugar en Oruro, rumbo a la Basílica del Socavón, con nuevas disposiciones que priorizan la seguridad estudiantil.
Propuesta de ingreso simbólico
Se determinó que las delegaciones ingresen con uniforme escolar, pañoletas blancas y mensajes de paz. Solo dos o tres representantes por danza participarán de forma simbólica, mientras que el resto de los estudiantes portará un crespón negro en memoria de la joven fallecida durante la fiesta en el Colegio Saracho.
Instituciones participantes
Más de 10 entidades, entre ellas la Dirección de Igualdad de Oportunidades (DIO), la Comunidad Educativa de la Iglesia Local (CEIL), la Policía, la Junta de Distrito de Padres de Familia y el Servicio Departamental de Salud (Sedes), participaron en la reunión que definió estas medidas. El director Distrital de Educación, Raúl Villca, señaló que, aunque el incidente no está vinculado directamente al VISO, se deben asumir responsabilidades administrativas y precautelar la seguridad de los estudiantes.
Nueva propuesta de desarrollo
Se planteó que las delegaciones ingresen sin danzar y que los recursos recaudados por inscripción se destinen simbólicamente a la familia de la estudiante hospitalizada tras el incidente. Esta medida busca mostrar solidaridad y reforzar el carácter reflexivo de la entrada folklórica.
Postura de los padres de familia
La Junta de Distrito de Madres y Padres de Familia presentó dos opciones: convertir la Entrada en una peregrinación con uniforme escolar y participación reducida, o mantener el formato tradicional. Si se opta por la segunda alternativa, cada unidad educativa deberá presentar autorizaciones firmadas por los padres. El plazo para entregar estas notas vence hoy, martes 23 de septiembre, al mediodía.
El Ministerio Público presentó una imputación formal contra Percy Ríos, cantante del grupo Sangre Cumbiera, como coautor de homicidio y lesiones culposas tras la avalancha humana registrada en un concierto estudiantil en Oruro, que dejó una joven de 18 años fallecida y a su prima de 16 en estado crítico.
Argumentos de la Fiscalía
El fiscal Aldo Morales explicó que la acusación se sustenta en el testimonio de un testigo presencial, quien aseguró que el vocalista se lanzó desde el escenario hacia el público, acción que habría generado un efecto dominó y la posterior estampida. Además, se levantaron muestras de sangre en el escenario, pruebas que —según Morales— contradicen otras versiones sobre lo sucedido.
Falta de medidas de seguridad
La Fiscalía advirtió que el evento carecía de seguridad privada y policial, y que se habría vendido una cantidad mayor de entradas respecto a la capacidad del recinto. Morales recalcó que el grupo musical también tenía la obligación de exigir condiciones mínimas de resguardo.
Ampliación de la investigación
El fiscal subrayó que la responsabilidad no recae únicamente en el cantante, sino también en los organizadores del evento, incluyendo a la directora del colegio, profesores y padres de familia. La investigación continuará y no se descarta la aprehensión de más personas vinculadas al hecho.
Próximas audiencias
La audiencia de medidas cautelares contra Percy Ríos será programada en los próximos días, donde se definirá su situación jurídica mientras avanzan las investigaciones por la tragedia.
Juan Carlos Gómez denunció la falta de seguridad en la fiesta escolar y pidió que los responsables asuman su culpa.
Dolor y reclamo
El padre de Iris Alejandra Gómez, la universitaria de 18 años que perdió la vida en la avalancha ocurrida el fin de semana en Oruro, pidió justicia y señaló que el evento carecía de medidas de seguridad.
“Una avalancha a mi hija y a mi sobrina las han pisoteado y mi hija ha fallecido”, expresó Gómez en declaraciones a medios locales.
La víctima y la sobreviviente
Iris cursaba el primer año de Derecho y asistió a la fiesta junto con sus primas. Una de ellas resultó gravemente herida y permanece en terapia intensiva. La familia solicitó ayuda solidaria y habilitó el número 754-28999 para quienes deseen colaborar.
El informe de autopsia confirmó que el fallecimiento se debió a asfixia por compresión torácica externa y aplastamiento.
Investigación en curso
La Fiscalía señaló que el evento escolar no contaba con la autorización correspondiente. La directora de la unidad educativa y el cantante del grupo musical que actuó en la noche trágica fueron aprehendidos y este martes serán presentados ante un juez cautelar.
Pedido de justicia
“En un acontecimiento, la abundante juventud que estaba en la fiesta y la irresponsabilidad de los organizadores, no había seguridad, nada de esas cosas”, cuestionó el padre de la víctima.
Con profundo dolor, remarcó que nada le devolverá a su hija, pero que espera que las autoridades actúen y se sancione a los responsables de la tragedia.
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, denunció este lunes que la propuesta legislativa impulsada por el senador Pedro Benjamín Vargas pretende destituir a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), anular el proceso en curso y habilitar a candidatos previamente inhabilitados.
Detalles de la propuesta
Prada explicó que la iniciativa busca suspender a los vocales del TSE y dejar sin efecto sus decisiones, lo que pondría en riesgo el proceso electoral actualmente en desarrollo, que se encuentra en la etapa de segunda vuelta. Según la autoridad, la normativa abriría la posibilidad de repetir las elecciones, permitiendo la participación de figuras que fueron inhabilitadas.
Ambiciones políticas detrás del proyecto
La ministra advirtió que esta propuesta responde a “ambiciones de poder” de algunos sectores políticos, que buscan deslegitimar el proceso democrático y alterar las reglas ya establecidas.
Postura del gobierno
Prada reiteró que el gobierno de Luis Arce considera inconstitucional cualquier intento de prórroga de mandato. Enfatizó que el Ejecutivo entregará el poder al próximo presidente electo el 8 de noviembre, conforme a la normativa vigente.
Análisis legislativo
El proyecto de ley será revisado este martes por la Comisión de Justicia Plural de la Cámara de Senadores, donde se prevé un debate sobre la viabilidad y las consecuencias de la propuesta.
La Gobernación cruceña confirmó que los focos de calor se redujeron de 12 a tres, aunque el departamento sigue en situación de emergencia por el riesgo de propagación.
Situación en Santa Cruz
La Sala de Situación del Comité de Primera Respuesta informó que permanecen activos tres incendios forestales en los municipios de San Ignacio de Velasco, San José y Concepción. En la Meseta de Caparuch, dentro del Parque Nacional Noel Kempff Mercado, bomberos forestales y guardaparques del Sernap trabajan de forma conjunta para sofocar el fuego.
En San José, el incendio se ubica cerca de la comunidad Ataito, mientras que en Concepción afecta la zona forestal Cinma, donde se reabre un antiguo camino con maquinaria pesada para facilitar el ingreso de brigadas.
Refuerzos solicitados
El director de Recursos Naturales, Paulo Viruez, indicó que se pidió al Gobierno nacional el retorno de aeronaves con bambi bucket para realizar descargas de agua en áreas de difícil acceso. Además, se espera el regreso de efectivos militares del Regimiento de Infantería “Ignacio Warnes” para reforzar las labores.
Panorama nacional
A nivel país, la emergencia se mantiene con seis incendios activos: dos en Beni (San Andrés y Loreto), uno en Cochabamba (Villa Tunari) y tres en Santa Cruz. Según el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, los focos en Beni responden a quemas de pastizales realizadas de forma controlada.
Riesgo latente
La Gobernación advirtió que los fuertes vientos, la sequía y las altas temperaturas elevan el riesgo de propagación. Por ello, el departamento de Santa Cruz permanece bajo Emergencia Departamental.