Entre agosto de 2020 y agosto de 2025, 127.386 familias bolivianas se beneficiaron con financiamiento para la compra de vivienda propia, gracias a los créditos regulados por la Ley de Servicios Financieros, informó la ASFI.
Crecimiento de los créditos de vivienda
La directora de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Ivette Espinoza, destacó que en cinco años los créditos de vivienda crecieron un 48 %, pasando de casi 49 mil a más de 56 mil en 2024. La caída de 1,9 % registrada en 2025 se atribuye a factores como la recuperación posterior a la pandemia, conflictos sociales, eventos climáticos, coyuntura electoral y la maduración del mercado hipotecario.

Destino de los recursos
Hasta el 31 de agosto de 2025, las entidades financieras desembolsaron 30.400 millones de bolivianos en créditos de vivienda social: 74,1 % para compra, 16,9 % para construcción, 5,5 % para refacción, 3,5 % para compra de terrenos y 0,003 % para anticréticos.
Cartera de créditos y sector productivo
La cartera de créditos creció un 32 % en cinco años, de 172.336 millones a 226.637 millones de bolivianos, con un incremento del 3,5 % en 12 meses. Del total, 31 % se destinó a microcrédito, 24 % a vivienda, 24 % a sector empresarial, 11 % a pymes y 10 % a consumo.

Proyecto de ley de diferimiento de créditos
Sobre la iniciativa de diferimiento de créditos que se debate en la Cámara de Senadores, Espinoza señaló que afectará solo a clientes de microcrédito y vivienda de interés social, con suspensión de embargos por seis meses para quienes están en ejecución judicial. El impacto estimado es limitado en comparación con la renegociación total de la cartera tras la pandemia.
/nncr/





























