Categoría: Bolivia

  • OEA y Unión Europea acompañarán el balotaje presidencial del 19 de octubre en Bolivia

    OEA y Unión Europea acompañarán el balotaje presidencial del 19 de octubre en Bolivia

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE) participarán como misiones de observación en el balotaje presidencial del próximo 19 de octubre, en el que los bolivianos elegirán al nuevo binomio presidencial.

    Invitación y confirmación de misiones internacionales

    El secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, informó que tras la primera vuelta se cursaron invitaciones a organismos internacionales, y hasta la fecha la OEA y la UE aseguraron su participación como observadores del proceso electoral.

    Debates presidenciales y vicepresidenciales

    En paralelo, el TSE organiza los debates de los binomios presidenciales y vicepresidenciales, que se realizarán en distintas ciudades. Se sostendrán reuniones con los delegados de los candidatos para garantizar su asistencia y establecer reglas claras, con el objetivo de que los debates sean espacios informativos y no de confrontación.

    Preparativos del balotaje

    Arteaga recordó que el plazo para presentar excusas de jurados electorales vence este domingo 28 de septiembre. Luego iniciará la fase de capacitación y conformación de las mesas de sufragio, así como la publicación de la lista final de jurados, entrega de credenciales a delegados y distribución del material electoral.

    Transparencia y garantías del proceso

    El TSE aseguró que el proceso electoral avanza dentro de los plazos establecidos y con total transparencia, y que la participación de las misiones internacionales, la organización de debates y la capacitación de jurados garantizarán que el balotaje del 19 de octubre se desarrolle con garantías técnicas y legales.

    /nncr/

  • Capturan a tres sujetos implicados en robos dentro de micros en Santa Cruz

    Capturan a tres sujetos implicados en robos dentro de micros en Santa Cruz

    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Santa Cruz detuvo este viernes a tres sujetos relacionados con varios robos dentro de micros urbanos, incluido un asalto registrado en la zona del primer anillo y avenida Trinidad.

    Detenidos y delitos imputados

    Entre los aprehendidos se encuentran Junior A.Z., alias el Chino, de 22 años, acusado de participar en al menos dos robos y que será imputado por robo agravado; Luis Fernando A.P., alias El Lucho, de 33 años, identificado gracias a la ropa captada por cámaras de seguridad; y Angelo O.J., alias el Perla, de 24 años, quien detuvo el micro para que otro implicado, aún prófugo, se hiciera pasar por pasajero y ejecutara el robo.

    Prófugo y operativos en curso

    La Felcc sigue tras los pasos de Ricardo R.A., alias el Potter, señalado como el cuarto integrante de la banda y responsable de otros robos en micros del Casco Viejo. Otro implicado identificado es alias Venezuela.

    Medidas de seguridad y denuncias del sector transporte

    El director de la Felcc, Gustavo Astilla, informó que los detenidos se encuentran en celdas a la espera de audiencia cautelar. Desde el sector de transporte urbano, el dirigente Segundo Ricaldi alertó que estos delincuentes suelen portar cuchillos, poniendo en riesgo a pasajeros y conductores.

    Desfile identificativo para víctimas

    En las próximas horas, la Felcc realizará un desfile identificativo, permitiendo que las víctimas de los asaltos reconozcan a los detenidos y faciliten el proceso judicial.

    /nncr/

  • Bolivia preside reunión de países sin litoral en la ONU para impulsar desarrollo sostenible

    Bolivia preside reunión de países sin litoral en la ONU para impulsar desarrollo sostenible

    En el marco del 80° Período de Sesiones de la Asamblea General de la ONU, ministros de 32 países sin litoral se reunieron para definir estrategias políticas y económicas que mitiguen las limitaciones derivadas de su enclaustramiento geográfico, con Bolivia presidendo el encuentro a través de su canciller Celinda Sosa.

    Liderazgo de Bolivia

    La ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, recordó que Bolivia fue privada temporalmente de su acceso al mar tras la invasión chilena de 1879 y reafirmó que el país hará valer los derechos de los Estados ribereños establecidos en la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar. Reiteró que estas acciones se desarrollarán mediante negociaciones mutuamente beneficiosas que permitan la restitución de un acceso soberano al Océano Pacífico.

    Desafíos de los países sin litoral

    Durante el debate, se destacó que los países sin litoral enfrentan altos costos de transporte, acceso limitado a mercados internacionales, barreras logísticas y deficiencias en infraestructura e internet, lo que amplía la brecha frente a Estados con salida al mar. Según los datos presentados, los PDSL contribuyen apenas con el 0,8% del valor agregado manufacturero mundial y con el 0,3% de las exportaciones manufactureras.

    Promoción del multilateralismo

    Los representantes coincidieron en la importancia de fortalecer el multilateralismo como herramienta para garantizar inclusión y desarrollo sostenible. La canciller Sosa enfatizó que, pese a las limitaciones geográficas, los países sin litoral “continúan luchando por un futuro sostenible, seguro y próspero”, destacando que la geografía puede convertirse en un puente que conecte mercados y culturas.

    Impacto en comercio e integración regional

    Los costos logísticos de los PDSL son 63% más altos que los de los países de tránsito, y su participación en las exportaciones mundiales de mercancías disminuyó de 1,17% a 1,15% en 2024. Además, el acceso a Internet en promedio alcanza solo el 39% de la población, reforzando la necesidad de invertir en infraestructura, innovación y educación para cerrar las brechas existentes.

    /nncr/

  • Bolivia entrega a Argentina a sospechoso de triple feminicidio narco detenido en Villazón

    Bolivia entrega a Argentina a sospechoso de triple feminicidio narco detenido en Villazón

    Lázaro Víctor Sotacuro, ciudadano peruano de 41 años y señalado como presunto cómplice del triple feminicidio que conmociona a Argentina, fue capturado en Villazón, Bolivia, y entregado a las autoridades argentinas este viernes.

    Detalles de la captura y extradición

    Sotacuro fue aprehendido en un alojamiento de Villazón y puesto bajo custodia de la Policía Boliviana antes de ser entregado a Argentina. La operación permitió que el sospechoso, prófugo hasta entonces, quedara a disposición de la justicia del país vecino.

    Vinculación con el crimen

    La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, confirmó que Sotacuro es propietario de la camioneta blanca utilizada para trasladar a las víctimas desde La Matanza hasta el lugar donde ocurrió la masacre.

    Detalles del triple feminicidio

    El caso involucró a Morena Verdi (20), Brenda Del Castillo (20) y Lara Gutiérrez (15), quienes fueron torturadas, asesinadas y desmembradas. La policía argentina vincula el crimen al narcotráfico, y se informó que la ejecución fue transmitida en la red social Instagram.

    Investigación y detenidos

    Los cuerpos fueron hallados enterrados el miércoles en una vivienda en la periferia de Buenos Aires. Con la captura de Sotacuro, suman cinco los detenidos, entre ellos dos mujeres y dos hombres, acusados de homicidio agravado por alevosía.

    /nncr/

  • Capturan en Villazón a implicado en el triple feminicidio de Florencio Varela, Argentina

    Capturan en Villazón a implicado en el triple feminicidio de Florencio Varela, Argentina

    En un operativo conjunto entre autoridades de Bolivia y Argentina, fue detenido Lázaro Víctor Sotacuro, señalado como presunto cómplice del triple feminicidio ocurrido en Florencio Varela. El caso, vinculado al narcotráfico, ha generado gran conmoción en la región.

    Captura en frontera

    Sotacuro fue aprehendido la noche del viernes en un hostal de Villazón, a solo 600 metros de la frontera con La Quiaca. Según las investigaciones, el hombre buscó refugio en territorio boliviano tras el crimen. Se lo vincula con la logística del traslado de las tres víctimas y sería propietario de uno de los vehículos utilizados en el hecho.

    Operativo binacional

    La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, y la secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva, destacaron la rápida coordinación entre la Policía Nacional de Villazón y la Policía de Jujuy, lo que permitió concretar la captura.

    Detalles de la aprehensión

    De acuerdo con el informe oficial, tras detectarse el cruce de Sotacuro hacia Bolivia se activó una alerta transfronteriza. El seguimiento se realizó desde La Quiaca hasta Villazón, donde fue encontrado en una habitación del Hostal Villazón. El operativo contó con la dirección del fiscal argentino Alberto Mendevil y la coordinación de la Fiscalía de Villazón, ejecutándose alrededor de las 20:30 del viernes.

    /nncr/

  • Capturan en Santa Cruz a banda colombiana acusada de violentos atracos con falso negocio de oro

    Capturan en Santa Cruz a banda colombiana acusada de violentos atracos con falso negocio de oro

    Cinco ciudadanos colombianos fueron aprehendidos en Santa Cruz tras un operativo policial, acusados de integrar una banda que contactaba a sus víctimas mediante redes sociales con falsas ofertas de oro. En su poder se encontraron joyas y dinero en efectivo.

    Modus operandi de la banda

    De acuerdo con el relato de una de las víctimas, la organización contactaba a personas interesadas en la compra de oro mediante redes sociales. Para dar credibilidad, utilizaban inmuebles alquilados como fachada, donde citaban a las víctimas, quienes eran reducidas con armas de fuego en el momento de mostrar el dinero.

    Violento atraco a una pareja

    El caso más reciente ocurrió el 15 de agosto en inmediaciones del mercado 7 Calles, donde una pareja fue golpeada, amenazada y maniatada por los delincuentes, que se llevaron alrededor de Bs 400.000. La denuncia no fue inmediata debido al temor de los afectados.

    Alerta y operativo policial

    Semanas después, un amigo de la pareja fue contactado bajo el mismo modus operandi, lo que permitió alertar a la Policía. Con esta información se montó un operativo en el que se capturó a los cinco acusados, quienes tenían en su poder joyas y dinero en efectivo.

    Antecedentes de otros robos

    Según la FELCC, la banda estaría involucrada en al menos tres casos adicionales, incluyendo robos de $us 30.000 en Cotoca y $us 90.000 en Alto San Pedro, en Santa Cruz. Se conoció que, tras los atracos, los implicados huían hacia La Paz, cruzaban a Perú y desde allí retornaban a Colombia con el dinero.

    Investigación en curso

    Los detenidos permanecen bajo custodia policial, mientras la Fiscalía prepara la imputación por estafa, robo agravado y asociación delictuosa. Las investigaciones continúan para identificar a más posibles víctimas de la organización.

    /nncr/

  • Aprehenden a cinco peruanos y cómplices bolivianos por robo en la feria 16 de Julio de El Alto

    Aprehenden a cinco peruanos y cómplices bolivianos por robo en la feria 16 de Julio de El Alto

    La Policía aprehendió a un grupo de antisociales, entre ellos cinco ciudadanos peruanos, acusados de robar objetos de valor en la feria 16 de Julio, en la ciudad de El Alto. Durante el operativo se decomisó un lote de celulares que tenían en su poder.

    Operativo de control en la feria

    El director departamental de la FELCC en La Paz, Gabriel Neme, informó que la intervención policial se realizó en inmediaciones de la feria 16 de Julio, donde se procedió a la aprehensión de los extranjeros y sus cómplices bolivianos, implicados en delitos de robo y robo agravado.

    Decomiso de celulares

    Los delincuentes fueron sorprendidos con un lote considerable de equipos celulares, los cuales fueron secuestrados y trasladados a dependencias de la Policía para el inicio de las investigaciones correspondientes.

    Investigación y medidas cautelares

    Tras la aprehensión, los sospechosos quedaron a disposición del Ministerio Público y se encuentran a la espera de su audiencia de medidas cautelares, donde se definirá su situación jurídica.

    /nncr/

  • PDC aparta a su vocero Andrés Torres tras polémicas declaraciones

    PDC aparta a su vocero Andrés Torres tras polémicas declaraciones

    El Partido Demócrata Cristiano (PDC) informó este sábado que Andrés Torres dejó de ser parte de la estructura de campaña que respalda a los candidatos Rodrigo Paz y Edman Lara, tras la controversia generada por sus declaraciones.

    Cese de funciones

    Mediante un comunicado oficial, el PDC agradeció el trabajo realizado por Torres, pero aclaró que “ya no desempeña ninguna función” dentro del equipo de campaña. La decisión llega después de las críticas que recibió en los últimos días.

    Polémica por sus declaraciones

    El exvocero fue cuestionado tras emitir un comentario crítico hacia Juan Pablo Velasco, en el que hizo referencia al autismo, generando rechazo en distintos sectores.

    Disculpas públicas

    Ante la polémica, Torres ofreció disculpas públicas por sus palabras. Sin embargo, el incidente motivó su desvinculación de la estructura política.

    /nncr/

  • Villamil, primer boliviano en llegar a semifinales de la Libertadores después de 11 años

    Villamil, primer boliviano en llegar a semifinales de la Libertadores después de 11 años

    Gabriel Villamil, mediocampista de Liga de Quito, hizo historia al clasificar con su club a las semifinales de la Copa Libertadores, convirtiéndose en el primer boliviano en superar los cuartos de final desde 2014.

    El logro histórico

    Liga de Quito eliminó a Sao Paulo de Brasil con victorias de 2-0 en Ecuador y 0-1 en Brasil. Villamil fue titular en ambos partidos y jugó los 90 minutos, consolidando su rol en el equipo.

    El antecedente de Bolívar en 2014

    La última vez que un boliviano llegó tan lejos en el torneo fue con el Club Bolívar, que en 2014 accedió a semifinales tras vencer a Lanús. Sin embargo, cayó frente a San Lorenzo de Almagro bajo la dirección de Xabier Azkargorta.

    Otros bolivianos destacados

    Carlos Lampe formó parte de Boca Juniors en 2018 y alcanzó la final de la Libertadores, aunque no disputó partidos. A nivel internacional, figuras como Juan Manuel Peña (semifinalista de Champions con Villarreal), Marcelo Martins (campeón de la UEFA con Shakhtar) y Joaquín Botero (finalista de Sudamericana con Pumas) también marcaron hitos para el fútbol boliviano.

    Orgullo para Bolivia

    El avance de Villamil es un motivo de orgullo para el país y confirma la presencia boliviana en instancias decisivas del fútbol sudamericano, tras más de una década de espera.

    /ajas/

  • Voraz incendio consume el 90% de una feria en Ascensión de Guarayos

    Voraz incendio consume el 90% de una feria en Ascensión de Guarayos

    Un incendio de gran magnitud arrasó con la “nueva feria” en Ascensión de Guarayos, Santa Cruz, la mañana de este viernes, dejando destruidas casi todas las casetas del lugar.

    Rápida propagación del fuego

    Testigos relataron que las llamas se extendieron en cuestión de minutos. “En pocos minutos, esto ha logrado consumirse totalmente”, comentó un comerciante, mientras vecinos intentaban salvar su mercadería con baldes de agua.

    Intervención de bomberos

    Un grupo de bomberos llegó al lugar con una cisterna para controlar el siniestro, aunque el fuego ya había afectado cerca del 90% de la feria.

    Daños materiales y evaluación

    Si bien aún no se reportaron víctimas, las pérdidas materiales son significativas y prácticamente toda la zona comercial quedó destruida.

    Investigación pendiente

    Las autoridades locales aún no informaron sobre las causas del incendio. Se espera un informe oficial en las próximas horas.

    /ajas/