Categoría: Bolivia

  • Bolivia y seis países sudamericanos acuerdan reducir en 50% las multas de transporte internacional

    Bolivia y seis países sudamericanos acuerdan reducir en 50% las multas de transporte internacional

    La medida busca abaratar costos y agilizar el comercio intrarregional.

    Bolivia, junto con Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay, acordó reducir en 50% el monto de las multas aplicadas por infracciones al Acuerdo sobre Transporte Internacional Terrestre (Atit).

    La decisión fue tomada en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) y apunta a disminuir costos para el transporte de mercancías y pasajeros en el Cono Sur, un factor clave para la competitividad de exportadores e importadores.

    Multas reducidas

    Con el cambio, los nuevos valores de las penalidades serán:

    • Leve: $us 100
    • Media: $us 500
    • Grave: $us 1.000
    • Gravísima: $us 2.000

    El protocolo entrará en vigor 60 días después de que los países notifiquen a la Secretaría General de la Aladi el cumplimiento de sus disposiciones legales internas.

    Impacto esperado

    Según el acuerdo, la medida no solo reducirá costos, sino que también agilizará trámites en pasos fronterizos, mejorando la fluidez del comercio intrarregional.

    El Atit regula el transporte carretero de mercancías y personas, así como el ferroviario de cargas, entre los países del Cono Sur, y es considerado un servicio de interés público.

    La propuesta de reducción de multas se debatía desde 2019 en el Subgrupo de Trabajo Nº 5 (SGT-5) del Mercosur. Organizaciones como el Consejo Empresarial de Transporte de Cargas por Carretera del Mercosur y Chile (Condesul) y la Asociación Brasileña de Transportadores Internacionales (ABTI) respaldaron la iniciativa.

  • Recomiendan medidas de prevención ante el retorno a clases en Santa Cruz

    Recomiendan medidas de prevención ante el retorno a clases en Santa Cruz

    Este viernes 8 de agosto se reanudan las clases presenciales en Santa Cruz en medio de brotes activos de sarampión y coqueluche. Especialistas instan a reforzar la vacunación infantil y aplicar filtros escolares para evitar contagios.

    Contexto sanitario bajo vigilancia

    El regreso a las aulas se produce en un escenario sanitario delicado, marcado por la presencia de enfermedades altamente contagiosas como el sarampión y la coqueluche.

    Ambas han encendido las alertas del sistema de salud departamental y nacional.

    Vacunación como primera barrera

    El epidemiólogo Roberto Torrez recordó que estas enfermedades son inmunoprevenibles, por lo que la inmunización completa de los estudiantes es fundamental.

    “Completar el esquema de vacunación de los niños es la principal barrera de protección”, enfatizó.

    Filtros escolares para evitar brotes

    Además de la vacunación, el especialista recomendó que las unidades educativas implementen filtros de ingreso para detectar posibles síntomas en los estudiantes. Esto permitiría frenar posibles cadenas de contagio dentro de las aulas.

    Padres y tutores, actores clave

    Torrez también remarcó la importancia del rol de los padres: ante cualquier síntoma como fiebre, tos, secreción nasal o erupciones cutáneas, no se debe enviar al niño al colegio.

    “Una persona con sarampión puede contagiar hasta a 18 personas”, advirtió.

    Medidas de bioseguridad vigentes

    El uso correcto del barbijo, el lavado de manos, el uso de alcohol en gel y la ventilación de los ambientes escolares siguen siendo herramientas eficaces para prevenir contagios.

    Autoridades educativas y sanitarias reiteran el llamado a la corresponsabilidad de toda la comunidad.

    /mfag/

  • Exministro Lisperguer enfrenta nuevas denuncias por violencia y presiones a su expareja

    Exministro Lisperguer enfrenta nuevas denuncias por violencia y presiones a su expareja


    Humberto Alan Lisperguer, exministro de Medio Ambiente y Agua, fue denunciado nuevamente por su expareja por presunta violencia física y psicológica, en un caso que involucra medidas sustitutivas, presiones y un historial judicial abierto por enriquecimiento ilícito.

    Ampliación de la denuncia

    La denunciante declaró ante la Fiscalía y la Felcv que fue víctima de agresiones sistemáticas, amenazas y presiones después de formalizar la denuncia contra Lisperguer. Aunque el exministro fue aprehendido tras un incidente, obtuvo medidas sustitutivas que incluyen una fianza de Bs 2.000 y la obligación de firmar en la Fiscalía una vez al mes. El caso dio un giro cuando él presentó una contradenuncia por agresión en la “Casa del Hombre”, la cual fue admitida.

    Incidente en un centro comercial

    El hecho más reciente ocurrió el 2 de agosto en un local de un centro comercial en Santa Cruz. Según la denunciante, Lisperguer, presuntamente en estado de ebriedad y acompañado de su hermano policía, la agredió física y verbalmente. La mujer relató que el exministro intentó llevarla a una comisaría para denunciarla, pero los oficiales derivaron el caso a la Felcv, donde se priorizó su declaración.

    Decisión judicial y apelación

    La fiscal de género Jessica Echeverría imputó al exministro y solicitó su detención preventiva, argumentando la existencia de “elementos fehacientes” de autoría. Sin embargo, durante la audiencia, la defensa presentó una carta firmada por la denunciante en la que desistía del proceso. La jueza Patricia Murillo otorgó medidas sustitutivas, decisión que la Fiscalía anunció que apelará.

    Testimonio de la víctima

    En su declaración ampliatoria, la joven señaló que sufrió maltrato constante durante la relación, en contextos de celos y consumo de alcohol. Afirmó que en anteriores agresiones no denunció por temor a represalias y que tras su denuncia en Santa Cruz recibió amenazas. “Él tiene influencia política y recursos. Intenta presentarse como víctima, pero yo viví maltrato constante. Esta vez no quiero callar”, expresó.

    Antecedentes por corrupción

    Además del caso de violencia, Lisperguer enfrenta un proceso penal en La Paz por enriquecimiento ilícito y falsedad en declaración jurada. La Fiscalía detectó indicios de crecimiento patrimonial no justificado y depósitos millonarios no declarados. En este proceso también goza de medidas sustitutivas mientras avanza la investigación.

    / A.T.C /

  • Incendio de gran magnitud afecta un depósito en el Parque Industrial de Santa Cruz

    Incendio de gran magnitud afecta un depósito en el Parque Industrial de Santa Cruz

    Un incendio de gran magnitud se registró la tarde de este jueves en un depósito del Parque Industrial de Santa Cruz. Según reportes preliminares, el fuego se habría originado por una quema de pastizales que alcanzó las instalaciones de la Gobernación, donde se almacenaban vehículos y equipos tecnológicos.

    El fuego se propagó rápidamente

    El siniestro inició alrededor de las 15:00 horas y generó una densa columna de humo que pudo verse desde distintos puntos de la ciudad.

    Las llamas afectaron considerablemente el área, especialmente un depósito que pertenecería a la Gobernación de Santa Cruz, según las primeras investigaciones.

    Bomberos trabajan en la zona

    Equipos de emergencia se desplazaron al lugar para controlar el incendio. A pesar de la intervención rápida, la magnitud del fuego complicó las labores de sofocación. Las autoridades aún evalúan los daños materiales ocasionados y no se reportaron personas heridas hasta el cierre de esta nota.

    Testigos relatan momentos de pánico

    Neemías Rodríguez, vecino del sector, aseguró que vivieron momentos de tensión.

    “Escuchamos una explosión en el depósito y vimos cómo el fuego se extendía rápidamente. No hubo tiempo de reaccionar”, relató.

    Evaluación de daños continúa

    La Gobernación y personal especializado realizan el levantamiento de información para determinar el origen exacto del fuego y cuantificar los daños.

    /mfag/

  • Arce propone reforma doctrinal de las FFAA en su despedida

    Arce propone reforma doctrinal de las FFAA en su despedida

    En su último mensaje oficial a las Fuerzas Armadas, el presidente Luis Arce anunció en Sucre un proyecto de reforma doctrinal basado en la autodeterminación de los pueblos, con miras a evitar alzamientos y la intromisión extranjera, durante el acto por el Bicentenario de la institución.

    Propuesta para una nueva doctrina militar

    Luis Arce, quien entregará el poder en noviembre, presentó una iniciativa para reformar la doctrina de las Fuerzas Armadas. El plan, que plantea un horizonte de aplicación de 25 años, busca consolidar una política de seguridad y defensa inspirada en la soberanía popular y la defensa integral del país.

    Un discurso con abucheos

    El mensaje presidencial, de 13 minutos, fue interrumpido por silbidos y abucheos, perceptibles incluso en la transmisión de medios estatales. La reacción más intensa ocurrió cuando Arce pidió a las FFAA proteger recursos estratégicos como el litio y los bosques.

    Referencias a motines recientes

    Arce recordó los hechos de 2019 y 2024, cuando altos mandos militares se levantaron contra el gobierno en ejercicio. Señaló que la seguridad del Estado no solo enfrenta amenazas externas, sino también conspiraciones internas, y que la reforma doctrinal debe garantizar la estabilidad democrática y la independencia de los poderes del Estado.

    Preparación para nuevos desafíos

    El presidente advirtió que Bolivia debe estar lista frente a amenazas híbridas como la ciberguerra, la manipulación informativa, el crimen transnacional y la disputa por recursos naturales. Criticó que, durante gran parte del siglo XX, la doctrina militar estuviera influenciada por modelos externos surgidos en la Guerra Fría.

    Balance y críticas

    El comandante en jefe de las FFAA, Gerardo Zabala, destacó logros de 2025 en la lucha contra el contrabando, la erradicación de coca excedentaria y la atención a desastres naturales. Sin embargo, desde el servicio pasivo, el militar Jorge Santistevan cuestionó la propuesta, advirtiendo que podría convertir a las FFAA en una “milicia armada” bajo una doctrina socialista, a pocos meses de que Arce deje el cargo.

    / A.T.C /

  • Este sábado se realiza la Entrada Folklórica por la Virgen de Urkupiña en Quillacollo

    Este sábado se realiza la Entrada Folklórica por la Virgen de Urkupiña en Quillacollo

    La tradicional Entrada Folklórica en honor a la Virgen de Urkupiña se desarrollará este sábado en Quillacollo, Cochabamba, con un recorrido de más de 4 kilómetros que iniciará a las 08:00 y se extenderá hasta la medianoche.

    Un recorrido lleno de fe y cultura

    Miles de danzarines participarán en la entrada como parte de las actividades religiosas y culturales en honor a la ‘mamita’ de los cochabambinos. La ruta comienza en la avenida Martín Cárdenas y continúa hasta la plaza de Las Sirenas.

    Detalles del trayecto

    Tras la plaza de Las Sirenas, los bailarines recorrerán la avenida Circunvalación hasta la calle Ricardo Soruco. Luego avanzarán por la avenida Blanco Galindo, donde estará ubicado el palco oficial, para llegar a la Plaza Bolívar. Posteriormente girarán hacia la calle Suárez Miranda, seguirán hasta la calle 20 de Diciembre y continuarán por la calle Ballivián.

    Llegada al santuario

    El recorrido prosigue por la calle Héroes del Chaco y finaliza en la plaza principal 15 de Agosto, donde se encuentra el templo de San Ildefonso. Allí, los participantes cumplirán la promesa de llegar a los pies de la Virgen de Urkupiña.

    Cierres de vías y recomendaciones

    Las calles incluidas en el recorrido estarán cerradas al tránsito vehicular durante toda la jornada. Se recomienda a los conductores tomar rutas alternas y prever el congestionamiento que podría registrarse en distintos puntos de la ciudad.

    / A.T.C /

  • Condenan a dos exfuncionarios y absuelven a seis en el caso de los respiradores chinos

    Condenan a dos exfuncionarios y absuelven a seis en el caso de los respiradores chinos

    La compra irregular de 500 ventiladores pulmonares en 2020 causó un daño económico de más de $us 10 millones al Estado.

    La justicia boliviana condenó a dos exfuncionarios del Ministerio de Salud y Deportes por la compra irregular de 500 ventiladores pulmonares durante la primera ola de la pandemia de covid-19, en la gestión de Jeanine Áñez.

    Eduardo Díaz Pizarro recibió una pena de 8 años de prisión y Juan Carlos Arraya Tejada, de 2 años, por los delitos de incumplimiento de deberes y contratos lesivos al Estado. Según el procurador general, Ricardo Condori, la adquisición ocasionó un daño económico de $us 10.456.332,77.

    Fallas técnicas y destino de la pena

    Los equipos, de la marca Guangzhou Yueshen y modelo YSAV400A, presentaban 40 incumplimientos a las especificaciones técnicas exigidas en el proceso de contratación. Ambos sentenciados deberán cumplir condena en el penal de San Pedro, en La Paz, además de pagar multas y costas a favor del Estado.

    Seis absueltos y posible apelación

    En el mismo proceso, fueron absueltos Vania Huaira Vargas Guzmán, Jorge Cristhian Sánchez Caero, Alias Ramón Cordero Cuevas, Marco Antonio Peñaranda Inchausti, Graciela Erniqueta Minaya Ramos y Elías Ramón Cordero Cuevas.

    La Procuraduría anunció que apelará la decisión, buscando que los seis enfrenten cargos por conducta antieconómica, incumplimiento de deberes y delitos contra la salud pública.

  • Largas filas en el Segip de Santa Cruz a días de las elecciones

    Largas filas en el Segip de Santa Cruz a días de las elecciones

    A nueve días de las elecciones generales, las oficinas del Servicio General de Identificación Personal (Segip) en Santa Cruz registraron largas filas de ciudadanos que buscan renovar o tramitar su carnet de identidad, documento indispensable para votar el 17 de agosto.

    Carnet vigente, requisito obligatorio

    El Órgano Electoral Plurinacional reiteró que el único documento válido para emitir el voto será el carnet de identidad vigente. Esta disposición ha motivado que cientos de personas con cédulas vencidas o extraviadas acudan de forma masiva a las oficinas del Segip.

    Ciudadanos madrugan para evitar aglomeraciones

    Desde las primeras horas, las filas comenzaron a formarse en la puerta de la institución. «Llegamos temprano para poder renovar nuestra cédula y poder votar», relató una de las personas que aguardaba su turno. Para muchos, la motivación es doble: evitar las sanciones por no sufragar y participar activamente en el ejercicio democrático.

    Demanda en aumento conforme se acerca la votación

    Las autoridades prevén que la afluencia aumente durante la próxima semana, a medida que se acerque la fecha de los comicios. El Segip anunció que reforzará su atención para responder a la alta demanda.

    Participación ciudadana, pese a la espera

    La determinación de los votantes por obtener su carnet vigente refleja el compromiso con el proceso electoral. Incluso frente a largas horas de espera, la prioridad de muchos es ejercer su derecho al voto y cumplir con su deber cívico.

    / A.T.C /

  • Perros bolivianos se gradúan como rescatistas para buscar personas bajo escombros

    Perros bolivianos se gradúan como rescatistas para buscar personas bajo escombros

    Iron, Loki y Smokie completaron dos años de entrenamiento y ahora están listos para misiones de búsqueda y rescate en desastres naturales.

    En La Paz, tres perros bomberos —Iron, Loki y Smokie— se graduaron oficialmente como rescatistas especializados en localizar personas atrapadas bajo escombros. El anuncio lo hizo este jueves Franz Rodríguez, jefe de la brigada canina de la Segunda Compañía de Bomberos Voluntarios Santa Bárbara, quien destacó que los animales están preparados para apoyar en emergencias como aludes, derrumbes e inundaciones.

    Bomberos Voluntarios Santa Bárbara junto a un perro rescatista

    Dos años de preparación y pruebas exigentes

    Según el bombero Emilio Alanoca, los canes aprobaron su entrenamiento con calificaciones superiores a 89 puntos, cumpliendo los estándares oficiales y obteniendo una homologación internacional. El adiestramiento incluyó pruebas de obediencia, agilidad y búsqueda en escenarios simulados de desastre.

    Iron y Loki, ambos labradores de pelaje negro, demostraron su velocidad y coordinación en ejercicios con pelota, mientras que Smokie, un border collie, ejecutó comandos de obediencia con precisión. Una cuarta perra, Princesa —golden retriever aún en formación—, acompañó las demostraciones.

    Preparados para la temporada de lluvias

    En Bolivia, las intensas precipitaciones suelen provocar crecidas de ríos, deslizamientos y colapsos de viviendas. Solo en 2025, más de 600.000 familias resultaron afectadas y unas 2.400 casas sufrieron daños, muchas de ellas destruidas.

    Por ello, contar con perros entrenados para hallar sobrevivientes es clave, resaltaron los bomberos. “En las emergencias, la prioridad es detectar personas con vida entre los escombros”, explicó Rodríguez.

    Próximo reto: detección de víctimas fallecidas

    La siguiente etapa del entrenamiento será la especialización en búsqueda de personas sin vida, una capacidad que también es fundamental para operaciones de rescate.

    El acto oficial de graduación de Iron, Loki y Smokie se llevará a cabo este domingo en la estación de la Segunda Compañía de Bomberos Voluntarios Santa Bárbara, en La Paz.

    Cannes adiestrados para ser rescatitas
  • Hombre aprehendido por trasladar y abusar de dos adolescentes desde Achacachi a La Paz

    Hombre aprehendido por trasladar y abusar de dos adolescentes desde Achacachi a La Paz

    El sospechoso, de unos 30 años, habría captado a las víctimas a través de redes sociales. La Policía investiga otros posibles casos.

    La Policía Boliviana aprehendió a un hombre acusado de captar a dos adolescentes de 13 y 14 años en la localidad de Achacachi y trasladarlas hasta la ciudad de La Paz, donde fueron retenidas contra su voluntad y vejadas sexualmente.

    El director departamental de la Policía en La Paz, Gabriel Neme Ballón, informó que las víctimas fueron halladas en un domicilio de la zona Villa Pabón, gracias a un trabajo de investigación que se desarrolló desde julio. La operación fue ejecutada por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC).

    Rescate y atención a las víctimas

    Las menores fueron rescatadas y están recibiendo atención física y psicológica a través de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia. Neme indicó que el operativo se llevó a cabo en días pasados, y que el presunto agresor fue capturado en inmediaciones de la ciudad de El Alto.

    Sospechas de otros delitos similares

    La Policía presume que el detenido, de aproximadamente 30 años, se dedicaba con frecuencia a captar adolescentes por redes sociales para agredirlas sexualmente. Las investigaciones continúan para identificar a otras posibles víctimas.