Categoría: Bolivia

  • Brenda Lafuente denuncia encubrimiento de la Fiscalía a Luis Arce y pide su arraigo

    Brenda Lafuente denuncia encubrimiento de la Fiscalía a Luis Arce y pide su arraigo

    La denunciante aseguró que la Fiscalía estaría obstaculizando la investigación por abandono de mujer embarazada contra el presidente Luis Arce, al suspender pruebas y no dar curso a solicitudes clave.

    Acusaciones contra la Fiscalía

    En conferencia de prensa realizada en Cochabamba, Brenda Lafuente afirmó que la Fiscalía estaría protegiendo al presidente Luis Arce y dilatando el proceso en su contra. Señaló que la investigación busca “dejar en la impunidad” el caso de abandono de mujer embarazada.

    Irregularidades en el proceso

    Lafuente denunció que la Fiscalía solo admitió uno de los tres delitos denunciados —abandono de mujer embarazada—, dejando de lado las acusaciones por violencia familiar y violencia económica. También criticó que la prueba de ADN se haya suspendido en dos ocasiones y que se fijen fechas cuando el mandatario se encuentra en viajes oficiales.

    Obstrucción a pruebas y testigos

    La denunciante cuestionó que no se tomen declaraciones a testigos cercanos al presidente, como su secretaria, su jefa de gabinete y su chofer. Además, reclamó que no se haya requerido el extracto de llamadas ni autorizado la inspección ocular al piso 24 de la Casa Grande del Pueblo, donde asegura se produjeron encuentros con Arce.

    Demora en pericias psicológicas

    Según Lafuente, el informe psicológico de su caso debía estar listo en 10 días, pero a dos semanas aún no se ha realizado, bajo el argumento de falta de tiempo por parte de la especialista asignada.

    Pedido de arraigo e imputación

    Lafuente sostuvo que el presidente “ya debería estar imputado y arraigado para evitar una posible fuga del país” y exigió que la Fiscalía conforme una comisión especial para llevar adelante la investigación. Como ejemplo de imparcialidad, destacó a la fiscal Jessica Echeverría, quien en otro proceso dispuso la aprehensión del hijo de Arce pese a presiones.

    /ajas/

  • OpenAI incorpora función de compras en ChatGPT

    OpenAI incorpora función de compras en ChatGPT

    La empresa líder en inteligencia artificial presentó una nueva herramienta que permitirá a los usuarios adquirir productos y servicios directamente desde el chat, sin salir de la aplicación.

    Un asistente de compras integrado

    OpenAI anunció este lunes que ChatGPT ahora contará con una opción para comprar productos y servicios de manera directa. El proceso estará disponible para usuarios de las versiones Plus, Pro y gratuita de la plataforma.

    Según la compañía, el sistema funciona a partir de una consulta inicial del usuario sobre un producto en base a criterios de precio o calidad. El chat rastrea la web y devuelve opciones “sin patrocinios, únicamente según la relevancia para el usuario”.

    Proceso simplificado

    Una vez seleccionado el artículo, el consumidor solo deberá pulsar la opción “comprar”. A partir de ese momento, ChatGPT gestionará el resto del procedimiento: procesamiento del pago electrónico mediante tarjeta y envío del producto al destino final.

    OpenAI aclaró que el usuario no asumirá costos adicionales por este servicio, mientras que los vendedores pagarán una “pequeña tasa”, cuyo monto específico no fue detallado.

    Un agente digital personal

    “ChatGPT actuará simplemente como el agente del usuario en la IA: transmitiendo con garantías la información entre el vendedor y el comprador, como haría un comprador digital personal”, señala el comunicado oficial de la empresa.

    Expansión de usuarios

    La compañía destacó además que la base de usuarios de ChatGPT ha alcanzado los 700 millones de personas por semana, consolidando su posición como una de las herramientas de inteligencia artificial más utilizadas a nivel global.

    /nncr/

  • TED La Paz alerta por casos de acoso y violencia política contra concejalas

    TED La Paz alerta por casos de acoso y violencia política contra concejalas

    El Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz reportó este lunes un número preocupante de denuncias de acoso y violencia política, principalmente de concejalas y concejales municipales, durante la gestión 2025.

    Denuncias crecientes

    La presidenta del TED La Paz, Zonia Yujra, informó que en lo que va del año se registraron 15 denuncias y 12 renuncias de autoridades electas debido a situaciones de hostigamiento. Lamentó que la Ley 243 contra el acoso y violencia política hacia las mujeres no se esté aplicando de manera efectiva.

    Formas de hostigamiento

    Entre los principales motivos destacan las presiones de suplentes para forzar la renuncia de titulares y asumir sus cargos. También se reportaron amenazas, mensajes anónimos, llamadas intimidatorias, ciberacoso y campañas de desprestigio. En el caso de las concejalas, muchas fueron acosadas por ejercer sus funciones de fiscalización.

    Impacto en la gestión pública

    Yujra advirtió que esta situación vulnera los derechos de las autoridades electas y afecta la estabilidad institucional de los gobiernos municipales. Resaltó que el acoso político no solo daña a las víctimas, sino también al desarrollo democrático del país.

    Llamado a las instituciones

    El TED La Paz exhortó a las entidades estatales a asumir su responsabilidad en la aplicación de la normativa. Su presidenta señaló que no basta con tener leyes, sino que se requiere compromiso, presupuesto y coordinación para garantizar la protección de las autoridades electas.

    /nncr/

  • Choferes paceños denuncian mala calidad de la gasolina pese a inspección de la ANH

    Choferes paceños denuncian mala calidad de la gasolina pese a inspección de la ANH

    Transportistas de La Paz insisten en que el combustible estaría dañando sus vehículos, a pesar de que una inspección conjunta realizada en surtidores no evidenció irregularidades.

    Inspección en surtidores

    El lunes se llevó a cabo una fiscalización en diferentes estaciones de servicio de La Paz, con la participación de dirigentes del transporte y de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). Durante el control, la gasolina se mostró limpia y de color claro, diferente al tono oscuro que los choferes aseguran haber recibido en días anteriores.

    Registro de complicaciones mecánicas

    El dirigente de la Federación Chuquiago Marka, Santos Escalante, afirmó que existen reportes en distintos talleres que refuerzan la sospecha de mala calidad del carburante. Además, anunció que el sector presentará una denuncia masiva ante la Oficina de Defensa del Consumidor (ODECO), exigiendo pruebas sobre la calidad y el color de la gasolina distribuida en fechas previas a la inspección.

    Demanda de regularidad en el abastecimiento

    Más allá de la discusión sobre la calidad del combustible, los transportistas recordaron que la falta de suministro regular es otro de los problemas que enfrentan desde hace meses. Pidieron al Gobierno garantizar la distribución oportuna para evitar perjuicios al sector.

    Perjuicios económicos al gremio

    Los choferes advirtieron que la presunta mala calidad de la gasolina no solo afecta el funcionamiento de sus vehículos, sino que también incrementa los costos de reparación y mantenimiento. Aseguran que estos gastos adicionales generan una carga económica considerable para el gremio.

    /nncr/

  • TSJ revisa nuevo recurso de Jeanine Áñez en el caso “Golpe I”

    TSJ revisa nuevo recurso de Jeanine Áñez en el caso “Golpe I”

    El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, confirmó este lunes que la nueva solicitud de revisión de sentencia presentada por la expresidenta Jeanine Áñez está en evaluación por una magistrada designada al caso.

    Revisión en curso

    Saucedo explicó que, de acuerdo con el procedimiento, el recurso fue sorteado a una magistrada, quien debe verificar si cumple con los requisitos de admisibilidad. Recordó que en un intento anterior la solicitud de Áñez fue rechazada por no reunir las condiciones establecidas en la normativa.

    Plazos del procedimiento

    El titular del TSJ precisó que la ley no fija un tiempo específico para resolver este tipo de recursos, aunque anticipó que la magistrada encargada emitirá una resolución en los próximos días.

    Postura de la parte querellante

    Jorge Nina, abogado de la exdiputada Lidia Patty, afirmó que el recurso extraordinario presentado por la defensa de Áñez es inviable. Argumentó que ya existe un auto constitucional (173/2025) que declaró inadmisibles solicitudes similares.

    Argumentos legales

    Según el jurista, “nadie puede volver a pedir la revisión extraordinaria de una sentencia que ya está firme”. Añadió que corresponde a Régimen Penitenciario garantizar los derechos de la exmandataria y de otros privados de libertad.

    /nncr/

  • Primer debate vicepresidencial será el 5 de octubre en Santa Cruz

    Primer debate vicepresidencial será el 5 de octubre en Santa Cruz

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el primer debate entre los candidatos a la vicepresidencia, Edmand Lara del PDC y Juan Pablo Velasco de la alianza Libre, se realizará el domingo 5 de octubre a las 21:00 en el salón Sirionó de la Fexpocruz, en Santa Cruz.

    Detalles del encuentro

    El vocal del TSE, Francisco Vargas, explicó que las invitaciones fueron enviadas a ambos candidatos el viernes y se aguarda la confirmación oficial de su asistencia. El debate se extenderá por aproximadamente una hora y 20 minutos.

    Temáticas del debate

    Al igual que en los debates presidenciales de la primera vuelta, los aspirantes a la vicepresidencia expondrán sus programas en distintos ejes temáticos. Uno de ellos, propuesto por Unicef, estará orientado a las políticas dirigidas a niños, niñas y adolescentes.

    Dinámica del intercambio

    En una primera ronda, los candidatos presentarán sus propuestas. Posteriormente, tendrán la posibilidad de realizarse preguntas entre sí, responderlas y contar con espacios de réplica y dúplica.

    Confirmación de participación

    Juan Pablo Velasco confirmó su presencia en el debate, mientras que desde el PDC también se ratificó la participación de Edmand Lara. Vargas destacó la importancia de este espacio como preparación rumbo al balotaje del 19 de octubre.

    Observación internacional

    El TSE informó que la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE) acompañarán el proceso electoral como misiones de observación en la segunda vuelta presidencial.

    /nncr/

  • Reliquias de la independencia cobran vida en la Biblioteca Municipal Mariscal Andrés de Santa Cruz

    Reliquias de la independencia cobran vida en la Biblioteca Municipal Mariscal Andrés de Santa Cruz

    La Paz inauguró la muestra “Independencia por las Armas”, que reúne piezas históricas inéditas del proceso independentista, disponible hasta el 10 de octubre en la Biblioteca Municipal Mariscal Andrés de Santa Cruz.

    Exposición histórica

    La muestra, inaugurada el lunes 29 de septiembre, permite a los visitantes recorrer uno de los periodos más trascendentales de la independencia boliviana, con documentos y objetos que marcaron el camino hacia la libertad nacional.

    Piezas destacadas

    Entre los objetos más valiosos se exhiben el Diario de la Revolución del 16 de Julio de Crispín Diez de Medina, una carta manuscrita de José Miguel Lanza, el primer periódico boliviano El Cóndor, documentos militares del Batallón Los Aguerridos y un fusil original recuperado de la última batalla independentista en Bolivia.

    Acceso para todo público

    La exposición estará abierta al público hasta el 10 de octubre en el hall de la Biblioteca Municipal Mariscal Andrés de Santa Cruz, frente a la Plaza del Estudiante, en horarios de 09:00 a 19:00.

    Un espacio para aprender

    El municipio paceño destacó que la exposición busca ofrecer a estudiantes, historiadores y a la ciudadanía en general una oportunidad única para acercarse a los testimonios que forjaron la historia de Bolivia.

    /ajas/

  • Delegación boliviana visita centros en España para fortalecer capacidades en tratamiento de aguas residuales

    Delegación boliviana visita centros en España para fortalecer capacidades en tratamiento de aguas residuales

    Una misión integrada por autoridades del Viceministerio de Agua Potable, la UTO y el Gobierno Municipal de Oruro recorrió del 21 al 26 de septiembre instalaciones de referencia internacional, con el fin de reforzar la implementación del CIIDARA en Oruro.

    Objetivo de la visita

    La delegación boliviana viajó a España para incrementar conocimientos técnicos en el tratamiento de aguas residuales. Este esfuerzo está ligado al desarrollo del Centro Internacional de Investigación y Desarrollo de Aguas Residuales en Altura (CIIDARA), actualmente en construcción en Oruro y previsto para entrar en operación el próximo año.

    Un centro único en altura

    Ubicado a 3.800 metros sobre el nivel del mar, el CIIDARA se convertirá en un referente mundial para evaluar tecnologías de tratamiento en condiciones de altura. Contará inicialmente con cinco líneas de tratamiento, ampliables a nueve, además de laboratorios, aulas de formación, talleres y parcelas de investigación para reúso de aguas y lodos.

    Recorrido por centros españoles

    La misión visitó el Centro Experimental de Carrión de los Céspedes (Sevilla), la planta EDAR/PTAR Copero, la sede de la Entidad de Saneamiento de la Región de Murcia (ESAMUR), las instalaciones del CEDEX y el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS) de la AECID. En cada visita, recibieron orientación de especialistas y autoridades del sector hídrico español.

    Cooperación internacional

    El proyecto CIIDARA es ejecutado con apoyo de la AECID y fondos de la Unión Europea. La delegación estuvo acompañada por el Dr. Juan José Salas, especialista en tratamiento de aguas residuales, quien asesora técnicamente el proyecto. Los representantes bolivianos destacaron la necesidad de garantizar la sostenibilidad y buena gestión del centro en el futuro.

    /ajas/

  • Cooperativistas mineros marchan en La Paz en rechazo a denuncias de avasallamiento

    Cooperativistas mineros marchan en La Paz en rechazo a denuncias de avasallamiento

    Diez días después de la movilización de los mineros asalariados, este lunes los cooperativistas llegaron a la ciudad de La Paz para rechazar acusaciones de avasallamiento de áreas mineras y destacar el aporte de su sector a la economía nacional.

    Inicio y recorrido de la marcha

    La movilización partió desde la Ceja de El Alto y avanzó hacia el centro paceño. Los dirigentes anunciaron que instalarán mítines y prevén la toma de varias instituciones vinculadas al rubro minero.

    Instituciones bajo presión

    Eduardo Antelo, vocal de administración de la Confederación Nacional de Cooperativas de Bolivia (Concobol), detalló que el plan incluye la toma de la avenida Camacho, donde se encuentra la Comibol, además de la Plaza del Obelisco y el Prado, zonas donde funcionan el Ministerio de Minería y la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (Fstmb).

    Respuesta a las denuncias

    Los cooperativistas negaron las acusaciones de toma ilegal de áreas administradas por el Estado, asegurando que su actividad es legítima y que se encuentran dentro del marco de la normativa vigente.

    Agenda de demandas

    Entre las principales exigencias figura la aprobación de nuevas concesiones mineras. Antelo precisó que el pliego petitorio será presentado al actual Gobierno y que esperan quede registrado como antecedente para la próxima administración.

  • Velasco denuncia “guerra sucia” tras acusaciones por mensajes racistas en redes

    Velasco denuncia “guerra sucia” tras acusaciones por mensajes racistas en redes

    El candidato a la vicepresidencia, Juan Pablo Velasco, aseguró este lunes en Santa Cruz que son falsos los mensajes con contenido racista atribuidos a una antigua cuenta suya en Twitter, y denunció una campaña de “guerra sucia” en plena etapa electoral.

    Acusaciones en redes sociales

    Los mensajes, que supuestamente fueron publicados hace 15 años, incluían expresiones ofensivas contra los “collas” y referencias violentas. Estos salieron a la luz luego de que un streamer extranjero revisara la cuenta verificada de Velasco, que actualmente no existe.

    Respuesta del candidato

    Velasco recalcó que no se dedicará a desmentir cada rumor y que el público conoce la falsedad de esas acusaciones. Añadió que emitirá un comunicado oficial para aclarar el tema y reafirmó que su prioridad es difundir propuestas junto a su compañero de fórmula, Tuto Quiroga.

    Enfoque en propuestas

    Entre las principales propuestas mencionadas por el candidato destacan la estabilización económica, la reducción de impuestos y la solución al problema del abastecimiento de carburantes, que calificó como una de las preocupaciones más urgentes del país.

    Agenda de campaña

    A pesar de las controversias, Velasco confirmó que entre martes y jueves visitará Oruro y Potosí, antes de regresar a Santa Cruz para prepararse para el debate del domingo. El candidato aseguró que no se sorprende por los ataques, sobre todo tras la difusión de una reciente encuesta.

    /nncr/