Categoría: Bolivia

  • TSE designa cuatro moderadores para debate vicepresidencial y asegura sede neutral

    TSE designa cuatro moderadores para debate vicepresidencial y asegura sede neutral

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó este 3 de octubre de 2025 que el debate vicepresidencial del domingo 5 de octubre se realizará en un salón de la Fexpocruz de Santa Cruz de la Sierra y contará con cuatro moderadores: Maggy Talavera, Tuffí Aré, Cecilia Bellido y Gabriela Oviedo.

    Principios del debate

    El TSE destacó que la inclusión de los cuatro moderadores garantiza pluralidad, neutralidad e igualdad en el evento. Gustavo Ávila, vocal del TSE, señaló que se han tomado todas las acciones necesarias para respetar estos principios, tal como se cumplieron en los debates previos a la votación del 17 de agosto.

    Transmisión y cobertura

    El debate podrá ser retransmitido por medios televisivos, radiales y digitales a nivel nacional e internacional, en señal abierta y línea, asegurando que la ciudadanía tenga acceso completo a las propuestas de los candidatos.

    Seguridad y participación

    El TSE confirmó que se garantizará la seguridad de los candidatos Edmand Lara y Juan Pablo Velasco, así como de sus equipos. Además, recordó que el PDC había firmado un acuerdo el 10 de septiembre comprometiéndose a la participación de sus candidatos en los debates del 5 y 12 de octubre.

    Observaciones de Edmand Lara

    El candidato del PDC había planteado dudas sobre la sede y los moderadores, exigiendo un “terreno neutral” y “moderadores plurales” para un debate democrático. Lara también anunció que podría participar en otro debate alternativo organizado por la activista María Galindo en radio Deseo y RTP si no se cumplen sus condiciones.

    /ajas/

  • Policía aprehende a siete personas tras avasallamiento en predio Patujú

    Policía aprehende a siete personas tras avasallamiento en predio Patujú

    Un operativo policial en Montero, Santa Cruz, realizado el 4 de octubre de 2025 con 500 efectivos, resultó en la aprehensión de siete personas involucradas en la violenta toma del predio Patujú, donde se registraron retenciones y agresiones contra trabajadores y el propietario.

    Denuncia y secuestro

    El director de la Felcc de Montero, Mauricio Andrade, informó que la intervención se realizó tras la denuncia de que el productor Pablo Vaca Díez y sus trabajadores habían sido retenidos por los avasalladores. Vaca Díez fue secuestrado horas antes por un grupo armado y encapuchado que ingresó a la propiedad.

    Operativo policial

    La Policía actuó en coordinación con el Ministerio Público. Durante los días previos se realizaron investigaciones que incluyeron registros del lugar, toma de declaraciones e inspección ocular. El operativo culminó con la aprehensión de siete personas y la incautación de machetes, cajas de pausas y otros enseres utilizados por los avasalladores.

    Incidente con autoridades

    La intervención se produjo luego de que el gobernador Luis Fernando Camacho y su comitiva fueran atacados por los avasalladores, estimados en unas 300 personas, mientras visitaban el predio.

    Seguimiento del caso

    Las autoridades continúan las investigaciones para determinar responsabilidades y garantizar el desalojo seguro del predio, asegurando la protección de los trabajadores y propietarios afectados por la toma violenta.

    /ajas/

  • TSE alerta sobre intentos de afectar la segunda vuelta del 19 de octubre

    TSE alerta sobre intentos de afectar la segunda vuelta del 19 de octubre

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) advirtió este viernes que existen intentos de frenar la segunda vuelta electoral mediante denuncias “sin fundamento” presentadas ante el Ministerio Público, en alusión a la acción del activista Peter Erlwein Beckhauser, quien denunció manipulación de actas electorales en la primera vuelta.

    Denuncias sin sustento

    “El TSE alerta a la ciudadanía que se intenta afectar la realización de la segunda vuelta electoral mediante la interposición de denuncias sin fundamento, con el objetivo de desconocer los resultados de las Elecciones Generales del 17 de agosto”, señala un comunicado oficial.

    La iniciativa de Beckhauser fue respaldada en la Cámara de Diputados por los legisladores evistas Jerjes Mercado y Renán Cabezas, quienes plantearon la creación de una comisión para investigar el caso.

    Resultados avalados

    El proceso electoral del 17 de agosto fue validado por misiones internacionales de observación, que lo calificaron como un proceso “exitoso e histórico”. En esa elección, Rodrigo Paz se impuso, aunque sin evitar el balotaje frente a Jorge Quiroga, previsto para el 19 de octubre.

    Preocupación institucional

    El TSE expresó su preocupación por estas “acciones temerarias”, que a su criterio buscan desconocer la voluntad popular, y reafirmó su compromiso de garantizar el principio de preclusión y el respeto pleno a los resultados electorales.

    /nncr/

  • Presidente Arce rechaza intentos de desconocer resultados de la primera vuelta electoral

    Presidente Arce rechaza intentos de desconocer resultados de la primera vuelta electoral

    El presidente Luis Arce se pronunció este viernes en contra de las acciones impulsadas por asambleístas, sectores sociales y actores políticos que buscan desconocer los resultados de la primera vuelta de agosto y frenar el balotaje fijado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para el próximo 19 de octubre.

    “Intento temerario contra la democracia”

    Arce advirtió que estas iniciativas constituyen un “intento temerario de poner en riesgo la democracia y la paz social”, y señaló que provienen de “acciones coordinadas” de algunos asambleístas nacionales, sectores evistas y actores políticos.

    Cumplimiento con el TSE

    El mandatario aseguró que su gestión dio curso a todos los requerimientos del TSE y asistió a las reuniones convocadas por esa instancia. Asimismo, recordó que los cuatro órganos del Estado asumieron el compromiso de garantizar el proceso electoral y una transición institucional responsable.

    Riesgo de violencia

    Finalmente, Arce enfatizó que cualquier alteración del calendario electoral o desconocimiento del orden democrático puede derivar en “convulsión social y una serie de acciones violentas” que, aseguró, el pueblo boliviano no desea.

    “El Gobierno, junto al pueblo, continuará siendo celoso vigilante de nuestra democracia”, concluyó el mandatario.

    /nncr/

  • Acribillan a joven en Cobija en un violento ataque

    Acribillan a joven en Cobija en un violento ataque

    Un hombre de 23 años, identificado como Aldeir C.R., fue asesinado a quemarropa la noche del jueves 2 de octubre en su visita a una vivienda del barrio 27 de Mayo, calle Los Pozos, en Cobija, Pando, informó la Policía local.

    Detalles del crimen

    La víctima se encontraba junto a su pareja en casa de una amiga cuando un hombre irrumpió forzando la puerta de la cocina y disparó directamente contra Aldeir en la sala, causándole la muerte inmediata.

    Acto macabro del agresor

    Según el informe preliminar, antes de huir, el atacante se tomó una fotografía ‘selfie’ con el arma apuntando al cuerpo de la víctima y luego escapó saltando el muro del domicilio.

    Acciones policiales

    Familiares alertaron a la Policía, que realizó el levantamiento legal del cadáver y recolectó casquillos de bala en la escena del crimen. La autopsia reveló que la causa de muerte fue el desangramiento provocado por los disparos, que afectaron el pecho y ambos pulmones de Aldeir C.R.

    Investigación en curso

    El caso está siendo investigado por las autoridades para identificar y capturar al responsable del asesinato, mientras se analizan evidencias y se busca esclarecer los motivos del ataque.

    Impacto en la comunidad

    El violento suceso generó conmoción en el barrio 27 de Mayo, donde vecinos y familiares exigen justicia y mayor seguridad en la zona.

    /nncr/

  • Santa Cruz: Violento ataque a autoridades y periodistas en predio Patujú, Montero

    Santa Cruz: Violento ataque a autoridades y periodistas en predio Patujú, Montero

    Una jornada de diálogo terminó este viernes 3 de octubre en un ataque contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, el directorio del Comité pro Santa Cruz y medios de comunicación en el predio Patujú, en Montero, luego de que un grupo de avasalladores con la cara cubierta agrediera a las personas presentes.

    Detalles del ataque

    Los agresores utilizaron piedras, palos y petardos para impedir la llegada de Camacho, quien buscaba sostener un diálogo en la propiedad recientemente ocupada, donde se denunció la retención del propietario.

    Agresiones a vehículos y personas

    Agustín Zambrana, primer vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, relató que el vehículo en el que se transportaban fue atacado violentamente, con vidrios reventados. También se reportaron agresiones a acompañantes, directivos cívicos y periodistas, con personas heridas y daños materiales en vehículos oficiales y de prensa.

    Reacción de autoridades

    En un video publicado en su cuenta de Facebook, Camacho anunció que permanecerá en el lugar hasta que la Policía envíe efectivos suficientes para liberar el predio y garantizar la seguridad de las personas presentes.

    Contexto del conflicto

    El predio Patujú ha sido escenario de ocupaciones ilegales y conflictos con cisterneros y avasalladores en los últimos días, generando tensión entre autoridades, propietarios y la comunidad local.

    Medidas y seguimiento

    Se espera que la Policía refuerce la seguridad en la zona y que las investigaciones determinen responsabilidades por los ataques, mientras se busca restablecer el orden y proteger tanto a los residentes como a los medios de comunicación presentes.

    /nncr/

  • Basura tapó sumidero y provocó inundación en La Paz

    Basura tapó sumidero y provocó inundación en La Paz

    Un transeúnte que arrojó basura en la calle de La Paz provocó la obstrucción de un sumidero, generando la inundación de una zona tras la intensa lluvia de este viernes 3 de octubre, según informó el secretario municipal de Infraestructura Pública, Guilherme Tortato.

    Causas del anegamiento

    Los desperdicios arrastrados por la lluvia bloquearon uno de los más de 20 mil sumideros de la ciudad. Tortato explicó que la falta de limpieza en algunos puntos contribuye a este tipo de incidentes, que afectan calles y, en ocasiones, viviendas.

    Responsabilidad de limpieza

    De los 20 mil sumideros, la mayor parte es administrada por la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS). La Alcaldía de La Paz se encarga de un porcentaje, con un cronograma de limpieza semanal: Cotahuma los lunes, Max Paredes martes, Periférica miércoles, San Antonio jueves, zona Sur viernes, y Mallasa y Centro durante el fin de semana.

    Trabajo realizado en 2025

    Desde enero se han limpiado más de 8.000 sumideros, retirando basura y tierra que obstruían la captación de agua pluvial. Tortato instó a la ciudadanía a depositar los desperdicios en contenedores para evitar obstrucciones y nuevas inundaciones.

    Zonas críticas y prevención

    El secretario destacó que calles como Honda, y avenidas Simón Bolívar y Arce, presentan riesgo de anegamiento cuando se acumula basura en los sumideros. Recordó que la limpieza periódica evita inundaciones y daños mayores a la infraestructura y viviendas.

    Recomendaciones a la ciudadanía

    Tortato enfatizó la importancia de la responsabilidad ciudadana: “Si alguien tiene basura en la mano, simplemente vaya a un basurero y no la tire en la acera o la calle, porque siempre termina en una boca de tormenta y genera obstrucciones”.

    /nncr/

  • Científicos inician primera circunnavegación solar del Lago Titicaca

    Científicos inician primera circunnavegación solar del Lago Titicaca

    Expertos de la Autoridad Binacional Autónoma del Lago Titicaca (ALT), en colaboración con la Fundación PlanetSolar de Suiza y el Senamhi de Bolivia, emprendieron el 30 de septiembre la primera circunnavegación científica integral a bordo del barco solar MS PlanetSolar II, con el objetivo de evaluar la calidad del agua y detectar contaminación en zonas costeras del lago.

    Misión binacional y tecnología limpia

    La expedición combina ciencia, tecnología y energía limpia, recorriendo más de 800 kilómetros durante 17 días. El trayecto circular comienza y concluye en el puerto de Puno, Perú, marcando un hito en la cooperación científica entre Perú y Bolivia.

    Monitoreo ambiental y mediciones científicas

    Los investigadores realizarán perfiles verticales de la columna de agua en 39 puntos establecidos, utilizando sondas multiparamétricas YSI EXO2 del Senamhi. Los datos permitirán validar imágenes satelitales del Sentinel-3 y analizar parámetros como clorofila-a, materia orgánica disuelta y sólidos suspendidos.

    Detección de eutrofización y restauración ecológica

    El enfoque limnológico de la misión busca identificar procesos de eutrofización causados por exceso de nutrientes, que deterioran el ecosistema. Los resultados definirán zonas prioritarias para futuras acciones de restauración ecológica y tratamiento de aguas residuales.

    Transferencia de capacidades técnicas

    La expedición incluye capacitación técnica: especialistas del Senamhi reciben instrucción en el uso de sondas multiparamétricas y análisis de datos ambientales, fortaleciendo las capacidades locales para el monitoreo del lago.

    Divulgación y resultados

    Los hallazgos serán publicados en un informe técnico binacional accesible a autoridades, científicos, comunidades locales y medios de comunicación. Además, se elaborará un documental para divulgación internacional, promoviendo la conservación y mitigación de la contaminación en el Lago Titicaca.

    /nncr/

  • Santa Cruz: Policía interviene en predio Patujú y avasalladores se retiran

    Santa Cruz: Policía interviene en predio Patujú y avasalladores se retiran

    Un fuerte contingente policial ingresó este viernes 3 de octubre al predio Patujú en Montero, logrando que un grupo de presuntos avasalladores se retirara, tras una jornada marcada por violencia y confrontaciones en la zona.

    Escalada del conflicto

    Horas antes, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, encabezó una comitiva que fue atacada con piedras, palos y petardos por más de 300 personas encapuchadas y supuestamente armadas, quienes habían ocupado ilegalmente el predio y mantenían retenidos al propietario y a sus trabajadores.

    Operativo policial

    La intervención contó con la participación de unidades especializadas como el Grupo Delta, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) y unidades antimotines. Además, el Ministerio Público y vecinos autoconvocados colaboraron en la acción para restablecer el orden.

    Retiro de los avasalladores

    Gracias al despliegue policial, los presuntos avasalladores abandonaron la propiedad, permitiendo recuperar el control del predio y reducir el riesgo de nuevos enfrentamientos en la zona.

    Repercusiones y seguimiento

    El operativo busca garantizar la seguridad del propietario y trabajadores del predio, mientras las autoridades continúan con las investigaciones para determinar responsabilidades y prevenir futuros conflictos.

    Medidas futuras

    Se espera que la Fiscalía y la Policía realicen patrullajes y acciones de supervisión en la zona para mantener la calma y evitar reingresos de grupos irregulares al predio Patujú.

    /nncr/

  • TSJ admite recurso de revisión de sentencia de Jeanine Áñez

    TSJ admite recurso de revisión de sentencia de Jeanine Áñez

    El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) admitió a trámite un recurso de revisión extraordinaria presentado por la defensa de la expresidenta Jeanine Áñez, abriendo la posibilidad de un nuevo análisis de su condena de 10 años por el caso “Golpe II”, informó este viernes 3 de octubre.

    Alcance del recurso

    La resolución, con fecha 1 de octubre, no anula la sentencia original, sino que ordena a la máxima instancia judicial reexaminar la condena para determinar si existieron errores en la aplicación de la ley. La admisión contó con dos votos en contra.

    Argumento de la defensa

    La defensa de Áñez sostiene que fue condenada bajo la Ley Anticorrupción (Ley 004), pese a la existencia de una norma posterior, la Ley 1390, que podría haber sido más favorable. El TSJ consideró que este argumento sobre la aplicación de la ley penal más benigna merece un análisis profundo.

    Nueva etapa judicial

    Con la admisión del recurso, el caso inicia una nueva etapa en la que la Fiscalía General del Estado deberá presentar sus argumentos ante el TSJ, marcando un posible giro en el proceso judicial de la expresidenta.

    Repercusiones legales

    El análisis de la ley aplicable y la revisión de la sentencia podrían modificar la condena inicial o confirmar la decisión tomada previamente, dependiendo del criterio de la máxima instancia judicial.

    Seguimiento del caso

    Se espera que en las próximas semanas el TSJ comunique los pasos y plazos para la presentación de argumentos, manteniendo la atención pública sobre uno de los procesos judiciales más mediáticos en Bolivia.

    /nncr/