Categoría: Bolivia

  • El primer mensaje de Luis Arce tras la derrota del MAS en las elecciones

    El primer mensaje de Luis Arce tras la derrota del MAS en las elecciones

    El presidente Luis Arce felicitó a la población por su participación en las elecciones generales de este domingo, aunque evitó referirse al resultado obtenido por el Movimiento Al Socialismo (MAS), que según datos preliminares alcanzó poco más del 3% de los votos.

    Fin de una era política

    La victoria de Rodrigo Paz (PDC) y el segundo lugar de Jorge Tuto Quiroga (Libre) marcan el cierre del ciclo político del MAS en el poder, tras más de una década de hegemonía.

    Resaltó la transparencia del proceso

    “Saludo y felicito a cada boliviana y boliviano que hoy acudió a las urnas para ejercer su derecho y deber cívico con nuestra Patria”, escribió Arce en sus redes sociales.

    Agregó que durante su gobierno se extremaron los esfuerzos para “garantizar un proceso electoral pacífico y transparente, pese a los permanentes ataques internos y externos que intentaron sabotearlo”.

    Proyección a la segunda vuelta

    Arce destacó que el balotaje será una muestra de la vocación democrática de los bolivianos. “Nuestra población reafirmará una vez más que resolvemos nuestros problemas por la vía pacífica”, afirmó.

  • Dólar paralelo desciende levemente tras Elecciones Generales

    Dólar paralelo desciende levemente tras Elecciones Generales

    Según datos del portal especializado dolarboliviahoy.com, la divisa estadounidense se cotiza este lunes 18 de agosto de 2025 en el mercado paralelo con un precio de venta de 13.61 bolivianos y un precio de compra de 13.66 bolivianos.

    Variación respecto al domingo

    La jornada muestra un leve descenso respecto al domingo, cuando la venta alcanzaba los 13.92 bolivianos y la compra estaba en 13.91 bolivianos.

    Contexto de las últimas semanas

    La moneda extranjera en su cotización paralela ha experimentado variaciones notables en los últimos meses. En mayo, el dólar paralelo llegó a tocar la cifra de 20 bolivianos por unidad, reflejando la presión de la demanda ante las restricciones para acceder a dólares en canales oficiales.

    Cotización del dólar blue boliviano

    De acuerdo con el sitio BolivianBlue.net, que actualiza sus datos cada 15 minutos, el dólar blue boliviano registra hoy una leve variación: 13.66 bolivianos a la compra y 13.47 bolivianos a la venta.

    / A.T.C /

  • Paz invirtió Bs 200 en Facebook, menos del 1% que Samuel y Tuto

    Paz invirtió Bs 200 en Facebook, menos del 1% que Samuel y Tuto

    En los últimos 90 días, los ocho candidatos presidenciales destinaron en conjunto Bs 2.350.796 en anuncios pagados en Facebook, según la Biblioteca de Anuncios de Meta y un reporte de Bolivia Verifica.

    Lo sorprendente es que Rodrigo Paz, candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), apenas invirtió Bs 200 en publicidad digital, pero aun así logró posicionarse como el favorito para la segunda vuelta electoral.

    Diferencia con sus rivales

    De acuerdo con el Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre), Paz encabeza la votación con 32,14%, seguido por Jorge “Tuto” Quiroga (Libre) con 26,81%. Ambos se medirán en un balotaje.

    En contraste, Quiroga destinó Bs 976.137 a anuncios en Facebook, mientras que Samuel Doria Medina (Alianza Unidad) gastó Bs 806.058.

    • El gasto de Paz equivale apenas al 0,02% de lo invertido por Quiroga.
    • Frente a Doria Medina, representa solo el 0,025%.

    Debate sobre la efectividad

    La situación abre el debate sobre la real efectividad del gasto en redes sociales en la política boliviana. A pesar de la gran diferencia en inversión, Paz se posicionó como el candidato más votado en esta primera fase.

  • Evo Morales celebra el voto nulo y convoca a un ampliado para definir el futuro de su movimiento

    Evo Morales celebra el voto nulo y convoca a un ampliado para definir el futuro de su movimiento

    El expresidente aseguró que el voto nulo “se impone” en las elecciones y anunció una reunión de su agrupación para este miércoles en Lauca Ñ.

    Declaraciones tras la jornada electoral

    La noche del domingo, Evo Morales afirmó que el voto nulo “ha ganado” en las elecciones nacionales. Reunido con seguidores de su movimiento Evo Es Pueblo en Lauca Ñ, aseguró que la tendencia se impuso en áreas rurales y ciudades intermedias.

    Según Morales, este resultado representa un “castigo” tanto a la “nueva derecha” como a la “vieja derecha”, y auguró que el próximo gobierno será “sin legitimidad y sin legalidad”.

    Resultados preliminares contradicen su versión

    De acuerdo con el conteo rápido de Unitel, el voto nulo llegó al 19,24 % y el blanco al 2,43 %, cifras que no confirman la afirmación de Morales sobre un triunfo del voto nulo.

    Acusaciones de fraude y definiciones pendientes

    El exmandatario también señaló que el reciente cambio en la cúpula militar buscaba “hacer un fraude”, aunque insistió en que los votos nulos ya están “contabilizados en las actas”.

    Morales convocó a un ampliado de su organización para este miércoles, en el que se definirá el camino a seguir tras la caída de su votación en estos comicios.

    /mfag/

  • Rodrigo Paz y “Tuto” Quiroga lideran boca de urna, se perfilan a segunda vuelta

    Rodrigo Paz y “Tuto” Quiroga lideran boca de urna, se perfilan a segunda vuelta

    Según datos a boca de urna de Ipsos-Ciesmori, Rodrigo Paz obtendría el 31,13 % de apoyo y Jorge «Tuto» Quiroga el 27,3 %, mientras que la primera transmisión del Sirepre se espera a las 21:00.

    Resultados preliminares desde el cierre de urnas

    De acuerdo con el sondeo a boca de urna divulgado por Unitel y elaborado por Ipsos-Ciesmori —con un margen de error del 1 %— Rodrigo Paz aparece al frente con 31,13 %, seguido por Jorge Quiroga con 27,3 %. En tercer lugar se ubica Samuel Doria Medina con 20,2 %, por delante de Andrónico Rodríguez (8 %) y Manfred Reyes Villa (6,9 %).

    ¿Qué sigue en el proceso electoral?

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) difundirá el primer reporte a las 21:00. Los datos oficiales definitivos se conocerán a través del Sistema de Consolidación Oficial de Resultados de Cómputo.

    Contexto del escenario electoral

    Estas elecciones se dan en un momento clave para Bolivia, en medio de una desaceleración del apoyo al MAS. Encuestas previas ya anticipaban una posible segunda vuelta entre candidatos de derecha, como Doria Medina y Quiroga.

    /mfag/

  • El voto nulo supera a los válidos en mesas del Trópico de Cochabamba y marca tendencia en bastión de Evo Morales

    El voto nulo supera a los válidos en mesas del Trópico de Cochabamba y marca tendencia en bastión de Evo Morales

    El voto nulo marcó una tendencia significativa en algunas mesas de siete municipios del Trópico de Cochabamba, una región vinculada a la influencia política del expresidente Evo Morales. Según reportes de medios locales y fotografías difundidas de actas de escrutinio, esta opción superó a los votos válidos en varios recintos electorales.

    Datos difundidos por radios locales

    Los primeros reportes no oficiales, difundidos por Radio Kawsachun Coca, reflejan que la anulación del voto fue mayoritaria en recintos como el Ayllu Majasaya Mujlli en Tapacarí, la U.E. Toribio Claure Villarroel en Sipe Sipe, la Escuela San José en Villa Tunari, la Unidad Educativa San Francisco de Asís en Ivirgarzama, la U.E. Gualberto Villarroel, la Escuela Bolivia y Valle Alto en Punata, además de centros en Arque, Central Regional Chalviri Palca en Sacaba y Quillacollo.

    Campaña por el voto nulo

    Esta región es considerada uno de los bastiones de Morales, donde el exmandatario y sus seguidores promovieron el voto nulo pese a las restricciones vigentes. En algunos casos, militantes acudieron a sufragar vistiendo poleras alusivas a la campaña.

    Reacciones en las urnas

    El diputado Héctor Arce incluso mostró públicamente su papeleta después de votar, afirmando: “Es voto nulo, es parte de la democracia”. El jurado electoral de su mesa intentó impedir que la exhibiera, en cumplimiento de las normas electorales.

    / A.T.C /

  • El TSE inicia el cómputo del voto en el exterior con las primeras 200 actas

    El TSE inicia el cómputo del voto en el exterior con las primeras 200 actas

    A las 18:05 de este domingo, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) instaló la Sala Plena para dar inicio al conteo oficial del voto en el exterior. El presidente interino, Óscar Abel Hassenteufel, verificó el quórum reglamentario y declaró abierto el proceso.

    Primeras actas recibidas

    Hasta ese momento, se habían recibido 200 actas desde el exterior. El TSE recordó que en total existen 1.227 mesas habilitadas fuera del país. Llamó la atención la ausencia de delegados de las organizaciones políticas en esta primera fase del cómputo.

    Resultados preliminares

    El conteo comenzó desde cero, bajo la metodología definida por el ente electoral. Se prevé que alrededor de las 21:00 horas se presenten los primeros resultados preliminares del voto en el exterior.

  • Concluye la votación en Asia y Europa; cómputo arranca a las 18:00

    Concluye la votación en Asia y Europa; cómputo arranca a las 18:00

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que la jornada de votación en países de Asia y Europa ya finalizó, mientras que en Sudamérica el proceso está a minutos de concluir. A las 18:00 de este domingo comenzará oficialmente el cómputo departamental y el conteo de votos en el exterior.

    Cierre de mesas en el exterior

    “El cómputo está previsto para las seis de la tarde, tanto a nivel departamental como para el voto en el exterior. Todo ya está garantizado en sistemas y logística”, señaló el secretario de Cámara del TSE, Luis Fernando Arteaga, en contacto con Bolivia Tv.

    Incidente en Ginebra fue controlado

    Arteaga aclaró que en Ginebra, Suiza, un ciudadano boliviano intentó tomar un ánfora, pero fue reducido por jurados y votantes antes de ser detenido por la policía local. El hecho no interrumpió el desarrollo de la jornada.

    Jornada electoral sin mayores inconvenientes

    El TSE destacó que, salvo incidentes menores, la votación se desarrolló con normalidad tanto en el país como en el exterior. “La jornada ha sido tranquila y cualquier inconveniente fue resuelto de la mejor manera”, afirmó Arteaga.

  • Ministro de Gobierno desmiente intentos de motín en el penal de Chonchocoro

    Ministro de Gobierno desmiente intentos de motín en el penal de Chonchocoro

    Roberto Ríos negó este domingo 17 de agosto que exista un motín en el penal de Chonchocoro, en La Paz, donde se encuentra recluido el exgobernador cruceño Luis Fernando Camacho. La autoridad aseguró que el centro penitenciario está bajo control y en calma.

    Descartan versiones sobre incidentes

    En conferencia de prensa, el ministro de Gobierno afirmó que la seguridad del penal está garantizada.

    “Tenemos un 100% de efectivos policiales brindando seguridad y cumpliendo tareas relacionadas con el proceso electoral en los recintos penitenciarios”, indicó Ríos, quien llamó a informarse a través de canales oficiales.

    Denuncias desde la oposición

    Horas antes, Luis Fernando Camacho Parada, hijo del exgobernador, denunció que existían indicios de un posible motín que pondría en riesgo la seguridad de su padre. La agrupación política Creemos también difundió esta versión.

    Régimen Penitenciario aclara situación

    El director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, rechazó las denuncias y aseguró que en Chonchocoro “se vive una jornada electoral con absoluta normalidad”. Señaló que no se registró protesta ni demanda de parte de los internos.

    Decisión de Camacho sobre el voto

    Limpias también informó que Camacho no se inscribió en el padrón electoral, por lo que no participó de la votación. Aclaró que esta decisión fue voluntaria.

    “No se ha inscrito, no ha querido inscribirse, y eso es una decisión personal”.

    Autoridades llaman a no politizar el tema

    Tanto el Ministerio de Gobierno como Régimen Penitenciario coincidieron en que las denuncias buscan politizar la situación.

    “Rechazamos categóricamente estas declaraciones que intentan alarmar a la población. El penal está en calma”, reiteraron.

    /mfag/

  • Más de 1.500 arrestos y 176 vehículos retenidos durante el Auto de Buen Gobierno en Bolivia

    Más de 1.500 arrestos y 176 vehículos retenidos durante el Auto de Buen Gobierno en Bolivia

    La Policía Boliviana reportó este domingo un total de 1.540 personas arrestadas y 176 vehículos retenidos durante la aplicación del Auto de Buen Gobierno, vigente desde el viernes hasta la jornada electoral.

    Balance del fin de semana

    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó que durante el periodo de restricción se produjeron además siete accidentes de tránsito en distintos puntos del país, que dejaron como saldo siete personas heridas.

    Operativos en todo el país

    Los efectivos policiales desplegados atendieron 177 casos vinculados a delitos, además de ejecutar órdenes judiciales y operativos a cargo de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC). Estas acciones se realizaron en paralelo al control del cumplimiento de las disposiciones electorales.

    Seguridad durante la jornada electoral

    La autoridad destacó que el despliegue nacional de la Policía permitió garantizar la seguridad ciudadana en todo el territorio y el respeto a las restricciones establecidas en el marco del Auto de Buen Gobierno.

    Retención de vehículos y control de incidentes

    En el detalle del operativo, se precisó que 176 vehículos fueron retenidos por infringir las disposiciones, mientras que los arrestos correspondieron principalmente a incumplimientos de las medidas restrictivas vigentes.

    /mfag/