Categoría: Bolivia

  • Candidatos a la Vicepresidencia participan en primer debate histórico sin uso de celulares

    Candidatos a la Vicepresidencia participan en primer debate histórico sin uso de celulares

    Los candidatos a la Vicepresidencia, Edman Lara (PDC) y Juan Pablo Velasco (Libre), exponen este domingo 5 de octubre sus propuestas de Gobierno en el primer debate de este tipo en Bolivia. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) estableció que no podrán usar celulares ni dispositivos electrónicos durante el evento.

    Preparativos y moderadores

    Tras la polémica sobre la imparcialidad de los medios, el TSE sumó a cuatro periodistas para moderar el debate: Gabriela Oviedo (Unitel), Cecilia Bellido (Red UNO), Tuffí Aré (Bolivisión) y Maggy Talavera. Los delegados de ambos partidos aprobaron los cinco ejes temáticos que guiarán el encuentro: leyes prioritarias, política económica, transparencia y modernización de la Asamblea Legislativa, protección a grupos vulnerables y gobernabilidad.

    Formato del debate

    El evento se realizará en el salón Sirionó de la Fexpocruz en Santa Cruz de la Sierra y contará con transmisión en señal abierta para todos los medios. Los candidatos se ubicarán frente a los moderadores, expondrán sus propuestas, responderán preguntas y contarán con tiempo igualitario para réplica y presentación final.

    Reglas de participación

    Durante el debate, no se permitirá lenguaje ofensivo, ataques personales, pancartas, objetos partidarios ni dispositivos electrónicos. El TSE proporcionará hojas y bolígrafos para el uso de los candidatos, garantizando la equidad y la neutralidad del evento.

    Acceso y seguridad

    El ingreso al salón estará restringido a personas acreditadas oficialmente por el TSE, asegurando un control riguroso sobre la participación y la cobertura del debate.

    /ajas/

  • Tres personas son condenadas a 15 años por proxenetismo en Bermejo

    Tres personas son condenadas a 15 años por proxenetismo en Bermejo

    Tras un proceso penal de más de dos años, tres integrantes de una red de explotación sexual en Bermejo, conocida como el caso “La Cobra”, fueron sentenciados a 15 años de prisión por proxenetismo, trata de personas, violencia sexual y comercial. El testimonio de una menor de 15 años rescatada durante el operativo de 2023 fue clave para la condena.

    Detalles del caso y los acusados

    Los sentenciados son Nivardo Candelario C. (46) y Teresa Huadami (47), propietarios del lenocinio La Cobra, y Teresa Vásquez L. (27), encargada de captar a las víctimas. Las dos mujeres también eran funcionarias de la Empresa Municipal de Agua de Bermejo (EMAAB).

    Captación y rescate de la menor

    El 1 de mayo de 2023, Teresa Vásquez ofreció trabajo como dama de compañía a la menor de 15 años, quien fue posteriormente explotada y ofrecida a terceros con fines sexuales a través de redes sociales. La Policía y la Fiscalía desarticularon la banda días después, rescataron a la víctima y detuvieron a los implicados.

    Pruebas y juicio

    Durante el juicio, la Fiscalía presentó pruebas contundentes, como certificados médicos forenses, informes psicológicos y sociales, y declaraciones de la víctima. A pesar de suspensiones por recarga procesal, el Tribunal de Sentencia dictó la condena definitiva.

    Cumplimiento de la pena

    Los tres sentenciados cumplirán su condena en el penal de Morros Blancos, garantizando que la justicia se haga efectiva y enviando un mensaje de prevención contra la explotación sexual y el proxenetismo en la región.

    /ajas/

  • Intento de robo termina con joven en terapia intensiva tras caer de micro en Santa Cruz

    Intento de robo termina con joven en terapia intensiva tras caer de micro en Santa Cruz

    Un joven permanece en la unidad de terapia intensiva luego de sufrir una severa lesión en la cabeza tras caer de un micro en movimiento mientras intentaba impedir que le robaran su celular en el centro de Santa Cruz.

    Detalles del incidente

    El hecho ocurrió cuando el joven viajaba junto a su pareja en un micro por la zona del mercado de Los Pozos. Según su padre, Víctor Canaza, un grupo de cinco antisociales subió al vehículo y atacó al joven. En su intento de defender su teléfono, perdió el equilibrio y cayó de cabeza mientras el micro estaba en movimiento.

    Estado de la víctima

    Tras el accidente, el joven fue trasladado de inmediato a un hospital y debido a la gravedad de la lesión fue ingresado a terapia intensiva. Su familia informó que los gastos médicos superan los 10.000 bolivianos y carecen de recursos para cubrirlos.

    Apoyo y colaboración

    El padre del joven hace un llamado a la solidaridad de la población para ayudar con el tratamiento. Las personas interesadas en colaborar pueden comunicarse al número 79893939. Se espera un informe médico más detallado sobre su evolución en las próximas horas.

    /ajas/

  • María Galindo y RTP confirman debate vicepresidencial para el 8 de octubre

    María Galindo y RTP confirman debate vicepresidencial para el 8 de octubre

    La activista María Galindo, junto a la red RTP, anunció la realización del debate vicepresidencial correspondiente al balotaje 2025, programado para el miércoles 8 de octubre.

    Un encuentro clave en el proceso electoral

    El debate vicepresidencial se perfila como uno de los eventos más esperados en la antesala a la segunda vuelta electoral, ofreciendo un espacio para que los candidatos presenten sus propuestas ante el electorado.

    Organización conjunta

    La iniciativa es impulsada por la reconocida activista María Galindo y el canal RTP, quienes confirmaron que el encuentro contará con transmisión en vivo a nivel nacional.

    Participación y formato

    Aunque aún no se detallaron los nombres de los moderadores ni el formato exacto del evento, se prevé que cada dupla vicepresidencial tenga la oportunidad de exponer sus planteamientos en temas de economía, política y derechos sociales.

    Lugar y transmisión

    El debate se desarrollará en los estudios centrales de RTP, en la ciudad de La Paz, y será difundido por televisión y plataformas digitales, permitiendo una amplia cobertura y participación ciudadana.

    Expectativa ciudadana

    La confirmación del debate genera expectativa en la población, que busca conocer de manera directa las propuestas de los aspirantes a la Vicepresidencia en un contexto electoral decisivo para el país.

    /ajas/

  • Fallece Celia Nancy Rivera Mamani, diputada por Potosí

    Fallece Celia Nancy Rivera Mamani, diputada por Potosí

    La Cámara de Diputados informó este sábado 4 de octubre de 2025 sobre el fallecimiento de Celia Nancy Rivera Mamani, legisladora titular por Potosí y miembro del Movimiento Al Socialismo (MAS). Aún se desconocen las causas de su muerte.

    Trayectoria y legado

    Nancy Rivera Mamani nació el 20 de octubre de 1961 y dedicó gran parte de su vida a la política y al servicio público. Durante su gestión, se destacó por su compromiso con la ciudadanía y su labor en el Legislativo.

    Mensaje oficial

    La Cámara de Diputados expresó: “Su compromiso, vocación de servicio y entrega por Bolivia quedarán siempre en la memoria del Legislativo y del pueblo boliviano”, enviando condolencias a la familia de la exautoridad.

    Impacto en la política local

    Su fallecimiento representa una pérdida para el departamento de Potosí y el ámbito legislativo, donde su trabajo y dedicación habían dejado una huella reconocida por colegas y ciudadanos.

    /ajas/

  • Exreina FexpoBorja recibe pena condicional por tráfico de drogas en Argentina

    Exreina FexpoBorja recibe pena condicional por tráfico de drogas en Argentina

    Jade, joven boliviana y exMiss FexpoBorja, fue condenada a tres años de prisión condicional en Argentina tras ser hallada culpable de participar en el transporte de estupefacientes. La joven ya fue expulsada a Bolivia tras pasar más de ocho meses detenida.

    Detalles del caso

    La detención ocurrió el 22 de enero en Holt Ibicuy, provincia de Entre Ríos, cuando la avioneta en la que viajaba, junto al piloto brasileño Leonardo Monte Alto Gusmão, aterrizó de emergencia con un cargamento de drogas valorado en más de dos millones de dólares. La aeronave había partido desde Santa Ana de Yacuma, Bolivia, cargando la droga en la frontera con Paraguay y con destino final en Luján, Buenos Aires.

    Juicio y condena

    Jade fue beneficiada con un juicio abreviado y la modificación de su imputación: su rol fue considerado como partícipe secundaria, sin poder de decisión sobre el delito. La jueza Mariela Emilce Rojas dictaminó que la joven desconocía la verdadera finalidad del viaje. La condena condicional permite que no cumpla pena en prisión, aunque seguirá sujeta a ciertas restricciones legales.

    Liberación y expulsión

    Tras la audiencia, Jade recuperó la libertad y fue expulsada del país hacia Bolivia, su nación de origen. Durante el proceso, se destacó que el piloto brasileño intentó desligarla de los hechos, asegurando que “ella no tenía nada que ver” con el transporte de drogas.

    Contexto familiar

    La madre de Jade, Patricia Barriga, señaló que su hija fue víctima de una relación tóxica con el piloto, a quien calificó como “psicópata, violento y narcotraficante”. La relación, según Barriga, se prolongó por más de un año y la joven fue manipulada a pesar de las advertencias familiares.

    Antecedentes del piloto

    Leonardo Monte Alto Gusmão tiene antecedentes penales en Brasil por delitos similares y habría ingresado a Bolivia usando una identidad falsa, situación que fue clave en la investigación del caso.

    /ajas/

  • Vecinos salvan a un perro tras intento de ahorcamiento en Quillacollo

    Vecinos salvan a un perro tras intento de ahorcamiento en Quillacollo

    En el municipio de Quillacollo, Cochabamba, un perro llamado “Choco” fue rescatado tras un intento de ahorcamiento por parte de una madre y sus hijos, aparentemente porque el animal habría comido una gallina. El hecho ocurrió el 4 de octubre de 2025 y fue registrado en video por un vecino.

    Intervención de vecinos y entidades de protección

    Tras la difusión del video, entidades de protección animal llegaron al lugar y lograron salvar la vida del can, evitando que el ataque tuviera consecuencias fatales.

    Investigación en curso

    Las autoridades competentes iniciarán investigaciones para determinar responsabilidades y garantizar que los involucrados enfrenten sanciones según la ley de protección animal vigente en Bolivia.

    Reacciones en redes sociales

    El video que circula en redes sociales ha generado indignación entre los internautas, quienes han condenado el acto de maltrato y destacaron la importancia de la acción rápida de los vecinos para salvar al perro.

  • TED de La Paz prepara 9.099 maletas electorales para la segunda vuelta presidencial

    TED de La Paz prepara 9.099 maletas electorales para la segunda vuelta presidencial

    Con el 95% del material electoral ya disponible, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz iniciará el armado de 9.099 maletas para las mesas de sufragio que funcionarán durante el balotaje entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, programado para el 19 de octubre de 2025.

    Material y preparación de maletas

    El coordinador del Centro Departamental de Logística, Víctor Flores, indicó que el material electoral incluye listas índice, papel higiénico, sellos, certificados de sufragio, papeletas, bolsas de recinto, mochilas y maletas. El proceso de armado comenzará la próxima semana y cada maleta contiene documentos, papeletas, útiles, material de capacitación y mamparas de cartón.

    Control de calidad y cadena de custodia

    Actualmente se realiza el control de calidad de las papeletas, mientras los vocales del TED coordinan con las Fuerzas Armadas y la Policía la cadena de custodia para el traslado seguro de las maletas, incluyendo recintos rurales alejados como Esperanza del Madidi y Puerto Aranoa.

    Rastreo y seguridad

    El traslado de las maletas contará con un sistema de rastreo GPS aplicado a los medios de transporte utilizados: aéreo, terrestre y fluvial, garantizando la seguridad y trazabilidad de todo el material electoral.

    Alcance del balotaje

    El 19 de octubre se abrirán 1.285 recintos en 87 municipios y 14 circunscripciones del departamento de La Paz, donde 2.047.825 ciudadanos habilitados podrán ejercer su derecho al voto. Cada maleta electoral incluye todo lo necesario para el funcionamiento de la mesa, desde actas y papeletas hasta instructivos y ánforas.

    /ajas/

  • Turista estadounidense fallece en el nevado Huayna Potosí durante ascenso

    Turista estadounidense fallece en el nevado Huayna Potosí durante ascenso

    Un turista de nacionalidad estadounidense perdió la vida mientras intentaba escalar la cumbre del Huayna Potosí, en La Paz. El incidente ocurrió el 4 de octubre de 2025 y la Policía inició una investigación para esclarecer las circunstancias del deceso.

    Rescate y trabajo del equipo de bomberos

    El equipo de socorro andino recibió la alerta sobre el excursionista que comenzó a sentirse mal durante el ascenso, alcanzando a decir “mi corazón”. Fueron necesarias aproximadamente ocho horas de trabajo para localizar y descender el cuerpo desde la cumbre.

    Detalles del operativo

    El rescatista Sergio Condori informó que el recorrido hasta la zona de la cumbre fue complicado y contó con la asistencia de guías de campo. El equipo regresó a La Paz cerca de las 10 de la noche tras completar el operativo.

    Investigación en curso

    Las autoridades están entrevistando a testigos para determinar si el turista contaba con acompañamiento profesional y si cumplía con las medidas de seguridad necesarias para el ascenso, con el fin de esclarecer las causas exactas del accidente.

    /ajas/

  • Ministro de Gobierno critica la intervención de Fernando Camacho en retoma del predio Patujú

    Ministro de Gobierno critica la intervención de Fernando Camacho en retoma del predio Patujú

    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, calificó de “irresponsable” la presencia del gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho, en el predio Patujú durante un operativo policial de retoma el 3 de octubre de 2025, señalando que puso en riesgo su vida y la de su comitiva.

    Operativo y contexto

    El predio Patujú había sido avasallado hace una semana y fue liberado mediante un operativo con más de 500 efectivos policiales. Durante el intento de recuperación del terreno, los invasores ofrecieron resistencia violenta, y siete personas fueron aprehendidas junto con el secuestro de dos motocicletas.

    Actuación de Camacho

    Horas antes de la intervención policial, Camacho y dirigentes cívicos ingresaron al predio, superando cercas y alambres, y grabaron un video anunciando que no se retirarían hasta la llegada de la Policía, responsabilizando al MAS por la toma del terreno. El operativo permitió que Camacho y su comitiva abandonaran el lugar sin mayores inconvenientes.

    Reproche del Gobierno

    Ríos advirtió que la acción de Camacho fue temeraria y pudo derivar en una escalada de violencia. Criticó la politización del hecho y el señalamiento hacia el MAS, destacando que la responsabilidad era del Ministerio Público y la Policía en la conducción del operativo.

    Investigación en curso

    El ministro informó que se remitirá al Ministerio Público la investigación sobre la participación de Camacho y su comitiva, para determinar si fueron retenidos o secuestrados, y evaluar posibles responsabilidades por su intervención en el predio avasallado.

    /ajas/