Categoría: Bolivia

  • Alerta naranja por frente frío provoca descenso brusco de temperaturas en cinco departamentos

    Alerta naranja por frente frío provoca descenso brusco de temperaturas en cinco departamentos

    El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta naranja debido a un frente frío que afectará a Chuquisaca, Santa Cruz, Cochabamba, Tarija y Beni entre el lunes 6 y martes 7 de octubre.

    Pronóstico de temperaturas

    El frente frío provocará un descenso de entre 6 y 12 grados Celsius respecto a los valores habituales en los departamentos afectados. En Santa Cruz, se espera que el martes 7 de octubre sea el día más frío de la semana.

    Condiciones climáticas adicionales

    Además de la caída de temperatura, se anticipan ráfagas de viento de hasta 70 kilómetros por hora y lluvias en gran parte de los departamentos, especialmente en Santa Cruz.

    Zonas más afectadas

    Entre las provincias más afectadas se encuentran Andrés Ibáñez, Cordillera e Ichilo en Santa Cruz; el norte de Carrasco y el noreste de Chapare en Cochabamba; y diversas provincias en Tarija y Beni.

    Recomendaciones del Senamhi

    Las autoridades meteorológicas instan a la población a tomar precauciones ante el cambio brusco del clima, incluyendo abrigarse adecuadamente, proteger a niños y adultos mayores, y estar atentos a posibles alertas locales.

    /ajas/

  • Ignacio Cortez, la “máquina” del kickboxing, rumbo al Panamericano

    Ignacio Cortez, la “máquina” del kickboxing, rumbo al Panamericano

    El joven boliviano Ignacio “la Máquina” Cortez, campeón nacional de kickboxing en la categoría menor de 67 kilos, se prepara para representar a Bolivia en el Campeonato Panamericano que se realizará del 12 al 15 de noviembre en Bucaramanga, Colombia.

    Trayectoria y logros

    Ignacio Cortez, de 16 años, inició en el kickboxing a los 11 años por motivos de salud y desde entonces ha destacado en competencias locales y nacionales. Este año se consagró campeón en la Copa Bolivia, título que le abrió las puertas para integrar la selección boliviana de kickboxing rumbo al Panamericano.

    Entrenamiento y disciplina

    Cortez combina sus estudios en la Unidad Educativa Adventista Cochabamba con intensas jornadas de entrenamiento bajo la supervisión de Gary Enríquez y Oliver Guzmán en la Bolivian Kickboxing Academy (BKA). Su rutina incluye práctica técnica, gimnasio, dieta controlada y trabajo con nutricionista para mantenerse en la categoría de 67 kilos.

    Motivación y objetivos

    El joven atleta explica que eligió el kickboxing por ser un deporte individual que exige esfuerzo propio y disciplina. Cortez busca destacarse en el Panamericano para clasificar al Mundial y mostrar el talento boliviano en el escenario internacional.

    Expectativas internacionales

    “Mis expectativas en el Panamericano son las mejores, muy grandes, se a lo que me enfrento, por eso me preparo de la mejor manera. Quiero levantar la bandera de Bolivia lo más alto posible”, afirmó Cortez, quien aún busca auspicios económicos y recibe apoyo únicamente de su familia.

    Compromiso con Bolivia

    El joven campeón enfatiza que cada triunfo representa la posibilidad de poner a Bolivia en el mapa del kickboxing mundial y demostrar el nivel de preparación y talento que existe en el país.

    /ajas/

  • Candidatos a la vicepresidencia deben respetar normas estrictas en el debate de esta noche

    Candidatos a la vicepresidencia deben respetar normas estrictas en el debate de esta noche

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) estableció límites claros para garantizar equidad y respeto durante el debate vicepresidencial entre Edmand Lara (PDC) y Juan Pablo Velasco (Libre), que se realizará esta noche a las 21:00 en la Fexpocruz, Santa Cruz.

    Restricciones para los candidatos

    Los participantes no podrán usar lenguaje ofensivo o discriminatorio, ni realizar ataques personales. Tampoco se permitirá portar pancartas, banderas o símbolos partidarios. Además, queda prohibido el uso de celulares, tablets, relojes inteligentes o cualquier material propio; el TSE proporcionará hojas y bolígrafos oficiales.

    Cumplimiento de tiempos y acceso

    Cada candidato deberá respetar los tiempos asignados para exposición, réplica y cierre, bajo supervisión técnica del TSE. El acceso al salón estará restringido únicamente a personas debidamente acreditadas para garantizar un espacio ordenado y seguro.

    Metodología del debate

    El orden de participación, la ubicación en los atriles y el cierre del programa serán sorteados antes del inicio del evento, con la presencia de los delegados de ambos partidos. El encuentro tendrá una duración aproximada de una hora y media, dividido en tres bloques temáticos que abordarán leyes prioritarias, crisis económica, transparencia, reformas constitucionales y protección a grupos vulnerables.

    Moderación y supervisión

    La periodista Cecilia Bellido, de Red Uno, será la encargada de moderar el debate, supervisando que los candidatos cumplan con las normas establecidas y mantengan un intercambio respetuoso y democrático.

    Un hito electoral

    Este será el primer debate vicepresidencial formal en una segunda vuelta electoral en Bolivia, un espacio que permitirá a la ciudadanía conocer y comparar las propuestas de los candidatos bajo condiciones de equidad y transparencia.

    /ajas/

  • Lara resalta como ‘outsider’ en política y genera expectativas en el balotaje

    Lara resalta como ‘outsider’ en política y genera expectativas en el balotaje

    Edmand Lara Montaño, candidato a la vicepresidencia por el PDC junto a Rodrigo Paz, se posiciona como figura ajena a la política tradicional, aunque su estilo de comunicación genera críticas. La evaluación de expertos sobre su perfil se da a dos semanas de la segunda vuelta electoral en Bolivia.

    Un perfil distinto en la política boliviana

    Edmand Lara, conocido como “el capitán Lara”, llegó al escenario público desde la Policía Boliviana, donde denunció actos de corrupción y extorsión internos. Su candidatura a la vicepresidencia, en fórmula con Rodrigo Paz, se percibe como una alternativa fresca frente a la política tradicional y genera adhesión en sectores que buscan renovación y alejamiento de los partidos establecidos.

    Fortalezas del candidato

    Para analistas como María Teresa Zegada, la principal ventaja de Lara es ser considerado un “outsider”. Su identificación con sectores populares y la autovictimización que transmite en redes sociales le ha permitido ganar empatía y solidaridad de personas que han enfrentado arbitrariedades similares. Su historia personal y profesional refuerza la narrativa de cercanía con la ciudadanía.

    Debilidades y críticas

    El principal punto débil del candidato es su lenguaje agresivo y confrontacional, que a veces divide a la población y genera cuestionamientos sobre su capacidad de diálogo democrático. Además, se ha señalado una cierta incongruencia programática con su compañero de fórmula, Rodrigo Paz, lo que podría afectar la percepción de coherencia en su campaña.

    Controversias durante la campaña

    Lara ha estado envuelto en diversas polémicas, desde declaraciones sobre la autonomía universitaria hasta su ausencia en la firma del “Acuerdo por la Democracia” promovido por el TSE. Estas situaciones han generado críticas de universidades públicas y organismos civiles, aunque también han reforzado su imagen de candidato independiente de los intereses partidarios.

    Expectativas rumbo al balotaje

    A dos semanas de la segunda vuelta electoral, la figura de Lara sigue generando debates sobre su capacidad para representar un cambio político real. Su perfil como outsider y su identificación con los sectores populares son sus principales activos, mientras que su estilo confrontacional y la percepción de falta de experiencia política representan desafíos a superar.

    /ajas/

  • Juan Pablo Velasco, la apuesta de Libre para la Vicepresidencia: innovación frente a falta de experiencia política

    Juan Pablo Velasco, la apuesta de Libre para la Vicepresidencia: innovación frente a falta de experiencia política

    Juan Pablo Velasco, candidato a la vicepresidencia por la alianza Libre junto a Jorge “Tuto” Quiroga, se presenta como un perfil renovador en el escenario político boliviano. Su campaña se centra en juventud, innovación, tecnología y emprendimiento, buscando modernizar la gestión del Estado y conectar Bolivia con el mundo.

    Perfil y carrera profesional

    • Nació en Santa Cruz hace 38 años y estudió en Argentina.
    • Cofundador de Netcomidas (2015), vendida en 2018 a PedidosYa, marcando un hito en startups bolivianas.
    • Fundador de MOBI Latam, empresa de energía limpia y micromovilidad urbana.
    • Lideró la expansión de Yango en América Latina, generando más de 50.000 empleos indirectos.
    • Hijo de empresario financiero, criado por sus padres y abuelos.

    Velasco combina un enfoque tecnológico con propuestas de innovación y desarrollo económico, buscando atraer a sectores jóvenes y urbanos. Su lema de campaña es: “Traigamos el mundo a Bolivia y llevemos Bolivia al mundo”.

    Fortalezas

    • Juventud y energía como factor de cambio.
    • Experiencia en el sector privado y tecnológico.
    • Perfil emprendedor y de liderazgo en startups de impacto regional.
    • Capacidad para generar empleo e innovación digital.

    Debilidades y críticas

    • Escasa experiencia política institucional.
    • Primer ingreso formal a la política electiva de gran escala.
    • Limitado conocimiento en políticas públicas, economía estatal y gobernabilidad.
    • Controversia por antiguos tuits con tintes racistas que resurgen en medios y redes.

    Analistas advierten que el éxito de Velasco dependerá de su capacidad para equilibrar su perfil innovador con las exigencias de la gestión pública y el manejo político del país.

    /ajas/

  • Explosión de tanque de gas en estación de servicio deja cinco heridos en Cochabamba

    Explosión de tanque de gas en estación de servicio deja cinco heridos en Cochabamba

    Un tanque de gas de una vagoneta explotó mientras cargaban combustible en la estación Huayna Kapac 2 de Cochabamba, dejando cinco personas heridas y daños materiales en varios vehículos.

    Detalles del incidente

    El hecho ocurrió el domingo 5 de octubre, cuando personal de Bomberos y Policía acudió al lugar tras recibir la alerta del 911. La explosión se habría producido por una fuga o una falta de mantenimiento en el tanque de gas de la vagoneta.

    Heridos y atención médica

    Entre los cinco afectados hay dos adultos y tres menores de edad, quienes fueron trasladados a centros de salud para recibir atención médica. Su estado de salud aún no ha sido detallado por las autoridades.

    Daños materiales

    Cuatro vehículos resultaron afectados por la explosión. Las autoridades investigan las causas del accidente para determinar responsabilidades y prevenir futuros incidentes.

    Investigación en curso

    El coronel David Herbas informó que Bomberos y la Policía realizarán pericias en la estación de servicio para esclarecer las circunstancias exactas de la explosión y confirmar si hubo negligencia en el manejo del combustible o del tanque de gas.

    /ajas/

  • Edmand Lara prioriza preparación para debate vicepresidencial y no participa en acto de campaña

    Edmand Lara prioriza preparación para debate vicepresidencial y no participa en acto de campaña

    El candidato a la Vicepresidencia por el PDC, Edmand Lara, no asistió al acto de campaña del sábado 4 de octubre en Cuatro Cañadas, Santa Cruz, alegando que debía preparar su participación en el debate vicepresidencial programado para este domingo 5 de octubre.

    Explicación de Rodrigo Paz

    El candidato presidencial Rodrigo Paz señaló que Lara se encontraba “estudiando” para el debate y recordó que la preparación es clave para enfrentar el evento organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). “Para debatir hay que estudiar”, afirmó Paz durante su acto de campaña.

    Contexto del debate

    El debate vicepresidencial está previsto para las 21:00 de este domingo y contará con la participación de Edmand Lara y Juan Pablo Velasco, de la alianza Libre. Lara confirmó su asistencia tras solicitar que el debate se realizara con reglas claras, en un terreno neutral y sin medios parcializados.

    Medidas del TSE

    En respuesta a las solicitudes de Lara, el TSE decidió ampliar el panel de moderadores, sumando a los periodistas Tuffí Aré y Maggy Talavera a los previamente designados, Gabriela Oviedo y Cecilia Bellido. Esto garantiza la pluralidad y la imparcialidad durante el encuentro.

    Preparativos finales

    Durante la jornada de este sábado, ambos partidos ajustaron los últimos detalles del evento, incluyendo logística, ubicación de atriles y tiempos de intervención, asegurando que el debate se desarrolle de manera ordenada y equitativa para los candidatos y el electorado.

    /ajas/

  • Segunda vuelta en Bolivia reflejan tendencias regionales de campañas polarizadas

    Segunda vuelta en Bolivia reflejan tendencias regionales de campañas polarizadas

    Con tres semanas para la segunda vuelta presidencial en Bolivia, los candidatos intensifican sus campañas con propuestas y acusaciones mutuas. Analistas destacan que estos comportamientos replican patrones vistos en otros países latinoamericanos.

    Polarización y agresividad en el discurso

    En la región, las segundas vueltas suelen generar polarización entre los candidatos y centrarse en atraer a los votantes del “centro”. También se observa un aumento en la personalización de la campaña, ataques negativos y desinformación, tal como ocurre en la contienda boliviana de este 19 de octubre.

    Alianzas tácticas y concesiones

    Otro patrón común es la formación de alianzas y concesiones estratégicas para sumar apoyos. En Bolivia, esto se refleja en los llamados a los electores de parte de Tuto Quiroga y Edmand Lara, que buscan movilizar votantes mediante mensajes y contenidos virales en redes sociales.

    Impacto de las redes sociales

    El uso intensivo de redes sociales es clave en las segundas vueltas latinoamericanas. Plataformas como TikTok y videos virales se han vuelto herramientas decisivas para reforzar mensajes, recordar el historial político de los oponentes y aumentar la participación en los comicios.

    Experiencias comparables en la región

    En los últimos 10 años, América Latina ha registrado alrededor de 15 balotajes, incluyendo casos emblemáticos como Brasil 2018 y 2022, donde las acusaciones al adversario dominaron la narrativa electoral y afectaron significativamente el resultado de la segunda vuelta.

    Proyecciones para Bolivia

    Analistas sugieren que, siguiendo estas tendencias regionales, la contienda boliviana tendrá alta polarización, campañas digitales agresivas y un énfasis en mensajes negativos sobre el adversario. Esto podría definir la movilización de los electores y el resultado final del balotaje del 19 de octubre.

    /ajas/

  • Marcelo Timorán, lateral boliviano, convocado a la Selección Nacional para la fecha FIFA

    Marcelo Timorán, lateral boliviano, convocado a la Selección Nacional para la fecha FIFA

    El joven futbolista boliviano Marcelo Sthepano Timorán Paz, nacido en Oruro y actualmente en el Córdoba CF de España, fue convocado a la Selección Absoluta de Bolivia para los partidos amistosos ante Jordania y Rusia en la fecha FIFA de octubre.

    Trayectoria y convocatoria

    Timorán, de 19 años, cuenta con triple nacionalidad: boliviana, peruana y española. Su carrera comenzó en Oruro, ciudad donde creció y apoyó al club San José, hasta mudarse a España a los 12 años. Gracias a su destacada campaña en el filial del Córdoba CF, fue incluido en la lista de 25 jugadores para los encuentros internacionales por el entrenador Óscar Villegas.

    Experiencia en España

    El lateral del filial blanquiverde debutó en la cantera del Córdoba CF y recientemente firmó su primer contrato profesional hasta 2028. Entrena regularmente con el primer equipo y ha sido convocado en partidos de liga, aunque aún no debutó oficialmente. Su club celebró la noticia y le deseó éxito en su debut con la selección boliviana.

    Posición y versatilidad

    Timorán puede desempeñarse como lateral izquierdo o extremo por ambas bandas, destacando por su capacidad de adaptación y espíritu de equipo. El jugador señaló que su prioridad es “ayudar al equipo y dar lo máximo” en cada oportunidad con la Selección Nacional.

    Emoción familiar

    El joven compartió la noticia con su padre en Bolivia, quien reaccionó con lágrimas de orgullo. Timorán destacó que representar a Bolivia es un sueño de toda la vida y expresó su gratitud hacia su familia y el Córdoba CF por apoyarlo en su crecimiento personal y deportivo.

    /ajas/

  • TSE ajusta los últimos detalles del debate vicepresidencial con delegados de PDC y Libre

    TSE ajusta los últimos detalles del debate vicepresidencial con delegados de PDC y Libre

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) se reunió este sábado 4 de octubre con delegados del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libre para coordinar los preparativos finales del debate vicepresidencial programado para este domingo en Santa Cruz.

    Reunión de coordinación

    El encuentro se realizó en las instalaciones del Tribunal Electoral Departamental de Santa Cruz y contó con la presencia de Hilda Céspedes, delegada del PDC, Luis Ruiz, delegado de Libre, y los vocales Gustavo Ávila y Yajaira San Martín. La reunión comenzó a las 15:50 y sirvió para ultimar los detalles logísticos y temáticos del debate.

    Confirmación de moderadores

    El vocal Ávila confirmó a los cuatro periodistas que conducirán el evento: Gabriela Oviedo (Unitel), Cecilia Bellido (Red UNO), Tuffí Aré (Bolivisión) y Maggy Talavera, asegurando la pluralidad y la neutralidad del encuentro.

    Participación de los candidatos

    Tanto Juan Pablo Velasco (Libre) como Edman Lara (PDC) confirmaron su asistencia al debate, que iniciará a las 21:00. Durante la jornada, expondrán sus propuestas sobre leyes prioritarias, política económica, gobernabilidad y protección a grupos vulnerables, siguiendo la metodología establecida por el TSE.

    Transmisión y acceso

    El debate será transmitido en señal abierta y todos los medios nacionales e internacionales podrán replicar la cobertura. El acceso al salón estará limitado a personas acreditadas por el TSE, garantizando la seguridad y la transparencia del evento.

    /ajas/