Categoría: Bolivia

  • Áñez logra quinta victoria judicial con anulación del caso Fundempresa

    Áñez logra quinta victoria judicial con anulación del caso Fundempresa

    La defensa de la expresidenta Jeanine Áñez consiguió que la justicia ordinaria anule el proceso por el caso Fundempresa, convirtiéndose en su quinta victoria judicial tras los casos ‘Golpe I’, ‘EBA’, ‘Senkata’ y ‘Sacaba’. Ahora se espera la determinación sobre el caso Golpe II.

    Anulación del proceso por Fundempresa

    El juez 14avo de Instrucción aceptó la excepción de incompetencia promovida por la defensa de Áñez, dejando sin efecto los actos en la justicia ordinaria relacionados con la promulgación del decreto 4356 de septiembre de 2020, mediante el cual la expresidenta amplió la concesión del Servicio Público de Registro de Comercio a la Fundación para el Desarrollo Empresarial (Fundempresa) por 15 años.

    Defensa técnica y argumentos de Áñez

    La expresidenta publicó en sus redes sociales que la decisión judicial “dejó sin efecto los actos en la justicia ordinaria, como debió ser desde un inicio”. La defensa había solicitado que este caso pase a juicio de responsabilidades, argumentando que la jurisdicción ordinaria no era competente para conocer el proceso.

    Antecedentes del caso

    En octubre de 2020, la entonces presidenta Jeanine Áñez había ampliado la concesión de Fundempresa a través de una adenda, hecho por el cual posteriormente fue censurada y el Gobierno de Luis Arce inició un nuevo juicio en su contra. En diciembre de 2020, el Gobierno abrogó el decreto 4356 por considerarlo ilegal y, en 2021, creó el Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec), dependencia del Ministerio de Desarrollo Productivo, que inició la querella contra la exmandataria.

    Historial de victorias judiciales

    Con la anulación del caso Fundempresa, los procesos ‘Golpe I’, ‘EBA’, ‘Senkata’, ‘Sacaba’ y ‘Fundempresa’ ya salieron de la jurisdicción ordinaria y deben pasar a juicio de privilegio. Áñez aún enfrenta otros cinco procesos en curso que su defensa debe subsanar.

    Posición de la expresidenta

    Áñez calificó estos procesos como intentos de persecución política: “Fueron 9 procesos judiciales que perpetraron para castigarme cobardemente por asumir la Presidencia de Bolivia cuando ellos cometieron fraude, renunciaron y huyeron del país, dejando caos, confrontación y abandono de sus responsabilidades”, escribió en sus redes sociales.

    /nncr/

  • Inés Bustillos logra su segundo título consecutivo en la Gira Cosat Sub-14

    Inés Bustillos logra su segundo título consecutivo en la Gira Cosat Sub-14

    La tenista boliviana Inés Bustillos se consagró campeona de dobles en la categoría Sub-14 del Open Mitta Stade Francais, disputado en Santiago de Chile, junto a su compañera brasileña Gabriela De Carvalho, sumando así su segundo título consecutivo en la Gira Cosat.

    Triunfo internacional en Santiago de Chile

    El torneo se llevó a cabo en las canchas del Stade Francais, donde la dupla conformada por Inés Bustillos y Gabriela De Carvalho destacó por su gran desempeño y trabajo en equipo. Las jóvenes tenistas, clasificadas como la cuarta mejor dupla del certamen, superaron cada ronda con determinación hasta alcanzar la final del campeonato.

    Camino al título

    En su recorrido hacia la cima, Bustillos y De Carvalho vencieron en primera ronda a las chilenas Jacinta García y María Pérez (doble 6-1). En cuartos de final derrotaron a Ana Bonavita y Fernanda Peirano (doble 6-3) y en semifinales superaron a las argentinas Camila Aguirre y Rosario Jurado (6-7, 6-3 y 10-2).

    Una final llena de emoción

    La gran final se disputó el viernes, donde las jóvenes tenistas enfrentaron a las terceras favoritas, la argentina María Apas y la colombiana Pamela Duque. Tras un partido reñido y de alta intensidad, Bustillos y De Carvalho se impusieron con parciales de 6-1, 4-6 y 13-11, coronándose campeonas del torneo chileno.

    Segunda consagración consecutiva

    Este logro se suma al título obtenido una semana antes en el Lima Open, también en la modalidad de dobles Sub-14, consolidando a Inés Bustillos como una de las promesas más destacadas del tenis juvenil boliviano.

    Orgullo para el deporte nacional

    Con este segundo campeonato consecutivo, la joven tenista orureña continúa representando con orgullo a Bolivia en la Gira Cosat, demostrando su talento y constancia en el circuito sudamericano juvenil.

    /nncr/

  • Bono Juancito Pinto comenzará a pagarse desde el 13 de octubre en todo el país

    Bono Juancito Pinto comenzará a pagarse desde el 13 de octubre en todo el país

    El ministro de Educación, Omar Veliz, anunció que el pago del Bono Juancito Pinto de Bs 200 se iniciará el próximo 13 de octubre y se extenderá hasta el 29 de noviembre, beneficiando a más de 2,3 millones de estudiantes en todo el territorio nacional.

    Fecha y alcance del pago

    Tras varios días de incertidumbre por versiones contradictorias, el ministro de Educación, Omar Veliz, confirmó que el Bono Juancito Pinto comenzará a pagarse el 13 de octubre en los nueve departamentos del país. “El bono se pagará a nivel nacional con un periodo que corresponde hasta el 29 de noviembre”, precisó la autoridad en conferencia de prensa.

    Más de dos millones de beneficiarios

    El beneficio de Bs 200 alcanzará a 2.324.149 estudiantes del sistema educativo público, con una inversión total de Bs 474.316.000. Este incentivo busca promover la permanencia escolar y reducir los índices de deserción entre niñas, niños y adolescentes.

    Cronograma y modalidad de pago

    El Ministerio de Educación informó que el pago se realizará según la terminación del número de carnet de identidad de los estudiantes, medida que aplicará únicamente en las ciudades capitales, con el fin de evitar aglomeraciones en las entidades financieras.

    Cobertura en todo el territorio nacional

    El bono podrá cobrarse en 56 entidades financieras distribuidas en los nueve departamentos. En las zonas rurales o de difícil acceso, se desplegarán brigadas móviles del Banco Unión, en coordinación con el Ministerio de Defensa, para garantizar que todos los beneficiarios reciban el pago sin dificultades.

    Requisitos para el cobro

    El ministro Veliz recordó que los estudiantes deberán presentar su cédula de identidad y el carnet de vacunación contra el sarampión al momento de efectuar el cobro. El Gobierno reiteró su compromiso con la educación y con el fortalecimiento de políticas sociales que apoyen a las familias bolivianas.

    /nncr/

  • Gobierno brinda apoyo legal y psicológico a mujeres agredidas de la “Línea Lila” en El Alto

    Gobierno brinda apoyo legal y psicológico a mujeres agredidas de la “Línea Lila” en El Alto

    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, anunció que las mujeres conductoras de la “Línea Lila”, agredidas el pasado 3 de octubre por un grupo de choferes en El Alto, recibirán respaldo legal y atención psicológica para garantizar su derecho al trabajo y su seguridad.

    Apoyo estatal a las mujeres conductoras

    El ministro Ríos informó que el Gobierno, a través del Ministerio de Justicia, otorgará patrocinio legal y acompañamiento psicológico a las víctimas de la agresión. “Se está ampliando la denuncia por violencia y se dará apoyo psicológico mediante el programa PSICO PAC”, explicó la autoridad, destacando el compromiso estatal con la protección de las mujeres en el sector del transporte.

    Ataque durante la inauguración de la “Línea Lila”

    El hecho ocurrió el viernes 3 de octubre durante la inauguración de la Línea Lila Metropolitana, un servicio de transporte integrado por mujeres que fueron víctimas de violencia. Un grupo de choferes de los sindicatos Taxi Sur, San Cristóbal y Continental irrumpió de manera violenta, agrediendo a las conductoras y provocando destrozos en vehículos y carpas.

    Testimonios de las víctimas

    Julia Quispe, ejecutiva de la Central de Mujeres Productivas Emprendedoras El Alto (CEMUPE), relató que los agresores actuaron con violencia verbal y física. “Nos dijeron que no podíamos trabajar, que éramos su competencia y que volviéramos a la cocina. Rompieron nuestros vehículos y nos humillaron delante de nuestros hijos”, denunció la representante.

    Un servicio con enfoque de género

    La Línea Lila fue creada con el propósito de brindar un transporte seguro y confiable, conducido exclusivamente por mujeres alteñas. El proyecto busca proteger a la ciudadanía, especialmente a niñas, niños, mujeres y adultos mayores, promoviendo además la independencia económica de mujeres que superaron situaciones de violencia.

    Investigación y rechazo a la violencia machista

    Aunque la Policía intervino y detuvo a dos de los agresores, ambos fueron liberados horas después, lo que generó indignación entre las afectadas. “Las compañeras siguen recibiendo amenazas”, advirtió Quispe.
    El ministro Ríos condenó los hechos, subrayando que “el transporte público no puede ser monopolizado por los hombres ni permitir actitudes machistas y violentas”. El Gobierno ratificó su compromiso con la defensa de los derechos de las mujeres y con la erradicación de toda forma de violencia de género.

    /nncr/

  • TSE completa el 99% de entrega de maletas electorales para el balotaje en el exterior

    TSE completa el 99% de entrega de maletas electorales para el balotaje en el exterior

    El Tribunal Supremo Electoral informó que ya distribuyó el 99% de las maletas electorales que serán utilizadas en el balotaje del 19 de octubre en 22 países, y prevé llegar al 100% en las próximas horas, garantizando el voto de más de 369 mil bolivianos residentes en el exterior.

    Avance en la distribución internacional

    El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, confirmó que el material electoral ya fue entregado casi en su totalidad. “Estamos asegurando con mucho tiempo de anticipación que los compatriotas tengan el material electoral”, afirmó en una entrevista con Poder Medios y Miedos. El 1% restante corresponde a algunas ciudades de Brasil, Estados Unidos y una en Europa, donde se prevé concluir el envío en las próximas horas.

    Más de 369 mil bolivianos votarán en el exterior

    Para esta segunda vuelta electoral están habilitados 369.931 bolivianos en 22 países, superando al padrón de 2020 que contaba con 301.631 ciudadanos registrados. Los países con mayor número de votantes son Argentina (162.531), España (82.273), Brasil (47.623), Chile (44.801) y Estados Unidos (15.222), que concentran cerca del 95% de los votantes empadronados.

    Recintos y mesas en el extranjero

    El TSE informó que en los 22 países se habilitarán 154 recintos electorales con un total de 1.227 mesas de sufragio. Además, otras naciones como Italia, Reino Unido, Suiza, Perú, Francia, Paraguay y México también albergarán centros de votación para garantizar la participación de los bolivianos.

    Operativo electoral en Bolivia

    En el ámbito nacional, los tribunales electorales departamentales comenzaron el armado de más de 34.000 maletas electorales, tarea que concluirá el domingo 12 de octubre. Ese mismo día se llevará a cabo el simulacro del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre), que en la primera vuelta logró un funcionamiento superior al 90%.

    Objetivo: resultados preliminares el mismo día

    El vocal Ávila anunció que el TSE busca acercarse al 100% de transmisión de resultados y brindar los datos preliminares a las 20h00 del 19 de octubre. En esta inédita segunda vuelta, los candidatos Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Quiroga (Libre) disputarán la Presidencia, resultando ganador quien obtenga la mayoría de votos.

    /nncr/

  • Mujer muere atropellada por un conductor ebrio en Bermejo

    Mujer muere atropellada por un conductor ebrio en Bermejo

    Una vendedora de pizza perdió la vida la noche del fin de semana en la ciudad de Bermejo, tras ser atropellada por un sujeto en estado de ebriedad sobre la avenida Bolívar. El conductor intentó huir del lugar, pero fue retenido por transeúntes que protestaron apedreando su vehículo.

    Fatal accidente en la avenida Bolívar

    El director departamental de Tránsito, coronel Weimar Baspineiro, informó que el hecho ocurrió cuando el conductor de un automóvil marca Toyota color plateado circulaba de norte a sur sin respetar las normas de tránsito. La víctima, que se encontraba en su puesto habitual de venta de pizza, no alcanzó a reaccionar ante el impacto que la lanzó varios metros, causándole la muerte de manera casi instantánea.

    Reacción ciudadana ante el hecho

    Testigos del accidente relataron que el conductor, lejos de auxiliar a la víctima, intentó escapar del lugar. Esta acción provocó la indignación de las personas presentes, quienes lo interceptaron y apedrearon el vehículo en señal de protesta, exigiendo justicia por la mujer fallecida.

    Conductor en estado de ebriedad

    Al llegar los efectivos de Tránsito, verificaron que el acusado presentaba aliento alcohólico. Posteriormente, una prueba de alcoholemia confirmó un nivel de 1,4 de alcohol en sangre, lo que agrava su situación legal y podría derivar en la pérdida definitiva de su licencia de conducir.

    Proceso judicial en curso

    El sujeto fue aprehendido y trasladado a dependencias policiales, donde aguarda su audiencia de medidas cautelares. El Ministerio Público investiga el caso por el presunto delito de homicidio en accidente de tránsito.

    Dolor en la comunidad bermejeña

    El hecho ha generado consternación entre los vecinos y comerciantes de la zona, quienes recordaron a la víctima como una mujer trabajadora que acudía cada noche a la plaza para ganarse la vida. La población exige que el caso no quede impune y se sancione al responsable con el máximo rigor de la ley.

    /nncr/

  • Fallece universitario que fue agredido por bloqueadores “evistas” en Llallagua

    Fallece universitario que fue agredido por bloqueadores “evistas” en Llallagua

    El universitario Héctor Moreli, de 38 años, quien fue agredido durante los enfrentamientos registrados en Llallagua, Potosí, a finales de junio, falleció tras varios meses de lucha por su vida. El deceso fue confirmado por el Viceministerio de Régimen Interior y Policía mediante un comunicado oficial.

    Confirman el deceso

    El Viceministerio de Régimen Interior y Policía, a la cabeza del Gral. Jhonny Aguilera Montecinos, expresó sus condolencias a la familia del joven estudiante, destacando la lamentable pérdida a raíz de los hechos violentos ocurridos en el norte potosino.

    Una agresión marcada por la violencia

    Moreli fue golpeado brutalmente y arrojado a un barranco de 30 metros por grupos de bloqueadores identificados como afines al ala “evista” del Movimiento al Socialismo. El hecho ocurrió en medio de los conflictos sociales que se intensificaron en junio.

    Estudiante comprometido

    El joven cursaba estudios en la Universidad Nacional “Siglo XX” y participaba activamente en las labores de desbloqueo que buscaban restablecer la circulación en las carreteras tomadas por sectores movilizados.

    Contexto de crisis y enfrentamientos

    Los sucesos de junio se desarrollaron en un escenario de alta tensión política y social, provocado por la crisis económica y la inhabilitación del expresidente Evo Morales para las elecciones del 17 de agosto. Las protestas dejaron varios heridos y cuatro efectivos policiales fallecidos.

    Luto en la comunidad universitaria

    La muerte de Moreli ha generado conmoción en la comunidad estudiantil de Llallagua y en todo el país, donde se exige justicia y sanciones para los responsables de los hechos de violencia que enlutan nuevamente al sector universitario.

    /ajas/

  • Ministerio de Salud garantiza atención normal a pacientes renales y descarta suspensión del servicio de hemodiálisis

    Ministerio de Salud garantiza atención normal a pacientes renales y descarta suspensión del servicio de hemodiálisis

    El Ministerio de Salud informó que los 44 centros públicos y privados de hemodiálisis en el país continúan brindando atención con normalidad y que en ningún momento se interrumpieron los servicios, aunque pacientes renales denunciaron la entrega parcial de medicamentos.

    Atención garantizada en todo el país

    El director general de Redes de Servicios de Salud, Yecid Humacayo, aseguró que el Gobierno garantiza la atención a pacientes renales en el marco del Sistema Único de Salud (SUS). “Para nosotros, lo más importante es la salud y la vida de la población boliviana. En el caso de los pacientes renales, velamos porque estos servicios no se paralicen; jamás se han detenido desde 2019 y continuamos atendiendo con normalidad”, declaró.

    Tratamiento gratuito bajo el SUS

    Desde la implementación del SUS, los tratamientos de hemodiálisis y la atención integral para personas con enfermedad renal crónica son gratuitos y están bajo la responsabilidad del Gobierno nacional. Antes de 2019, los pacientes debían cubrir los costos de medicamentos y sesiones, lo que representaba un gasto considerable para las familias.

    Supervisión ante denuncias

    Ante los reclamos de algunos sectores cívicos, especialmente en Santa Cruz, por la supuesta falta de medicamentos, el Ministerio de Salud realizó una supervisión nacional en los centros de hemodiálisis. El informe concluyó que no hubo interrupciones en el servicio ni suspensión de la atención a los pacientes.

    Convenios y pagos a centros de hemodiálisis

    Humacayo explicó que los convenios con los centros de hemodiálisis —tanto privados como públicos— tienen vigencia anual y los pagos se efectúan cada cuatro meses, tras un proceso de verificación técnica y conciliación de servicios. “Queremos transmitir tranquilidad a todos los pacientes renales y sus familias: la atención está garantizada. El SUS es gratuito y continuará mientras esté vigente”, afirmó el funcionario.

    Situación en Chuquisaca

    El director del Sedes Chuquisaca, Juan José Fernández, reconoció que hubo dificultades en el abastecimiento de medicamentos, aunque aclaró que el servicio no se paralizó. “No ha sido un desabastecimiento total, pero el suministro no ha llegado de manera gradual”, explicó.
    Por su parte, Elio Durán, representante de los pacientes renales, indicó que en las últimas semanas no recibieron la totalidad de los medicamentos, lo que los obligó a adquirir algunos fármacos por cuenta propia.

    /nncr/

  • Joven atropellada en accidente vial en Sucre se recupera favorablemente en el hospital Santa Bárbara

    Joven atropellada en accidente vial en Sucre se recupera favorablemente en el hospital Santa Bárbara

    Georgina, de 26 años, resultó herida tras ser atropellada por una camioneta luego de la colisión entre dos vehículos ocurrida el pasado sábado en la intersección de las calles Dalence y Oruro, en la ciudad de Sucre. Actualmente se encuentra en recuperación en el hospital Santa Bárbara.

    Estado de salud de la víctima

    El doctor Marcelo Valdivia, jefe de la Unidad de Emergencias del hospital Santa Bárbara, informó que la paciente fue trasladada a la sala de cirugía la noche del sábado, tras permanecer varias horas en observación. La joven ingresó con un diagnóstico de politraumatismo, trauma craneoencefálico leve y trauma abdominal cerrado.

    Evolución médica positiva

    De acuerdo con el estudio de ecotrauma realizado a la paciente, el resultado inicial fue de grado 2, pero en las últimas horas evolucionó favorablemente a grado 1, lo que indica que ya no presenta sangrado interno. “Ha habido una reabsorción del grado y ahora está con grado 1, lo que implica que el organismo está respondiendo positivamente”, explicó Valdivia.

    Clasificación del ecotrauma

    El especialista detalló que los grados de ecotrauma se clasifican del 1 al 4: los grados 1 y 2 son observables, mientras que los grados 3 y 4 implican la presencia de sangre en el abdomen y requieren intervención quirúrgica. En el caso de Georgina, su evolución fue favorable y continúa bajo observación médica.

    Detalles del accidente

    El hecho ocurrió la tarde del sábado 4 de octubre, cuando una camioneta conducida por un adolescente de 16 años colisionó con un vehículo manejado por un hombre de 54 años en la esquina Dalence y Oruro. Tras el impacto, la camioneta atropelló a la joven que se encontraba en el lugar.

    Investigación y situación de los conductores

    Las autoridades confirmaron que ninguno de los dos conductores contaba con licencia de conducir, aunque ambos vehículos tenían el Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT). La Policía de Tránsito investiga las circunstancias del siniestro y las posibles responsabilidades de los implicados.

    /nncr/

  • Rodrigo Paz denuncia persecución y espionaje en medio de la campaña electoral

    Rodrigo Paz denuncia persecución y espionaje en medio de la campaña electoral

    El candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, denunció que es víctima de persecución y espionaje político, luego de que un medio difundiera imágenes privadas grabadas durante un almuerzo familiar en plena etapa de campaña.

    Denuncia pública

    Rodrigo Paz señaló que personas desconocidas enviadas por sus adversarios políticos lo filmaron mientras compartía un almuerzo con familiares y amigos. “Enviaron gente con cámaras a filmar un almuerzo que compartíamos mi familia y amigos, y luego esas imágenes se difundieron a través de un medio de comunicación como DTV, que desde el 18 de agosto ha sido parte de la guerra sucia”, afirmó el candidato.

    Anuncio de investigación

    El representante del PDC aseguró que no tiene nada que ocultar y que todas sus actividades son públicas. Asimismo, anunció que iniciará una investigación interna para identificar a los responsables de estas acciones y determinar quiénes estarían detrás de la supuesta campaña de espionaje.

    Críticas a la persecución política

    Paz expresó su indignación ante los hechos y señaló que estas prácticas vulneran los valores democráticos. “Ya estamos cansados de que persigan a mis hijos y a mis amigos. Es indignante que, en Bolivia, en democracia, esté ocurriendo esto y haya gente que se preste a este tipo de hechos”, declaró durante su pronunciamiento.

    Llamado a la transparencia

    A menos de dos semanas de la segunda vuelta electoral, el candidato afirmó que Bolivia debe optar por la transparencia y rechazar las acciones que buscan intimidar o amedrentar a los ciudadanos. “No hay miedo, así que vamos a seguir adelante, de frente y con transparencia”, subrayó.

    Advertencia de acciones legales

    Finalmente, Rodrigo Paz advirtió que los responsables de la llamada “guerra sucia” enfrentarán consecuencias judiciales. Anticipó que se iniciarán acciones legales para identificar y sancionar a quienes hayan promovido la difusión de material privado con fines políticos.

    /nncr/