Categoría: Bolivia

  • Nación Tacana solicita frenar minería ilegal que contamina sus ríos

    Nación Tacana solicita frenar minería ilegal que contamina sus ríos

    La Asamblea de Corregidores de la Nación Tacana presentó este lunes notas formales a la Vicepresidencia del Estado, la Defensoría del Pueblo y la AJAM, solicitando intervención inmediata para detener la minería ilegal que contamina gravemente el medio ambiente con mercurio.

    Contaminación de ríos y riesgos para la salud

    Los representantes tacanas denunciaron que las actividades mineras ilegales están afectando los ríos de la región, cuyas aguas son consumidas directamente por las comunidades debido a la falta de acceso a agua potable. “Nosotros vivimos por usos y costumbres, consumimos directamente el agua, el pescado y recolectamos frutos silvestres. La contaminación con mercurio y otros químicos afecta a las comunidades”, señalaron.

    Solicitud de intervención a autoridades nacionales

    La Asamblea de Corregidores exigió que se prohíba la actividad minera ilegal y se proteja el ecosistema del territorio tacana. La solicitud busca que se activen mecanismos legales y operativos para detener el avance de estas prácticas, que amenazan la salud de las poblaciones indígenas y la biodiversidad local.

    Defensa de derechos colectivos

    La Nación Tacana reclama que se respeten sus derechos colectivos y se garantice la protección de sus fuentes de vida. La contaminación con mercurio no solo pone en riesgo la salud de las personas, sino también la sostenibilidad de sus prácticas tradicionales y su vínculo con la naturaleza.

    Falta de respuesta oficial

    Hasta el momento, las autoridades nacionales no han emitido una respuesta oficial. Sin embargo, el llamado de la región tacana se suma a otras denuncias sobre el impacto de la minería ilegal en territorios indígenas y áreas protegidas del país.

    /nncr/

  • Trabajadores de Emaverde protestan por retraso en pagos en La Paz

    Trabajadores de Emaverde protestan por retraso en pagos en La Paz

    Este lunes, trabajadores de la empresa municipal Emaverde activaron protestas en el centro de La Paz, exigiendo el pago de tres meses de sueldos atrasados. La movilización incluye amenazas de huelga de hambre ante lo que consideran incumplimiento de compromisos por parte del municipio.

    Demandas de los trabajadores

    Víctor Ticona, secretario de conflictos de Emaverde, denunció que el alcalde se comprometió a realizar pagos escalonados y firmar un acta de compromiso, pero hasta la fecha no se ha concretado. “Ya ha pasado casi dos semanas y no quieren firmar. Vamos a entrar en huelga de hambre y a implementar más medidas de presión para que nos escuchen”, afirmó.

    Situación económica crítica

    Los trabajadores aseguran que muchos ya no tienen recursos para cubrir necesidades básicas, y que la situación es insostenible. La protesta se intensifica ante la falta de respuestas concretas y la demora en formalizar los acuerdos alcanzados.

    Respuesta de la Alcaldía

    El director de Gobernabilidad, Gonzalo Barrientos, aseguró que se han cumplido los compromisos asumidos. “Lo único que falta es que se firme un acta. Se ha cancelado una planilla, hasta el 15 de este mes se paga otro sueldo y a fin de mes se hará otro pago”, explicó.

    Déficit estructural de Emaverde

    Barrientos reconoció que la empresa municipal enfrenta déficit. “Emaverde nació mal. Se pagan seis millones de bolivianos en impuestos, el año pasado fueron 11 millones y medio. Es una empresa deficitaria y hay que darle una solución de fondo”, señaló.

    Conflicto y necesidad de soluciones integrales

    Mientras los trabajadores exigen acciones inmediatas, la Alcaldía insiste en que el proceso está en marcha y que solo resta formalizar los acuerdos. La falta de confianza y la urgencia económica han llevado a los empleados a radicalizar sus medidas, evidenciando la necesidad de una solución estructural para la empresa municipal.

    /nncr/

  • Carnet de vacunación será requisito para cobrar el Bono Juancito Pinto 2025

    Carnet de vacunación será requisito para cobrar el Bono Juancito Pinto 2025

    El viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez, informó este martes que los padres podrán descargar el carnet de vacunación contra el sarampión desde la página web del Ministerio de Salud y Deportes, y que brigadas de vacunación se desplegarán en unidades educativas para facilitar la inmunización.

    Presentación obligatoria del carnet

    El Ministerio de Salud determinó que la presentación del carnet de vacunación contra el sarampión será obligatoria para que los estudiantes accedan al Bono Juancito Pinto, cuyo pago comenzará el lunes 13 de octubre. La medida busca incrementar la cobertura vacunal entre la población escolar.

    Requisitos para el cobro

    El ministro de Educación, Omar Veliz Ramos, detalló que la madre, padre o tutor deberá presentar su cédula de identidad junto con una fotocopia simple, además del carnet de vacunación del estudiante. “Esta medida responde a las recomendaciones del Consejo Nacional de Emergencia y del Comité Intersectorial, y tiene como objetivo proteger la salud de los estudiantes”, enfatizó Veliz.

    Monto y cobertura del bono

    El beneficio será de 200 bolivianos por estudiante, respaldado por aportes de empresas estatales, que garantizan un desembolso total de Bs 474.316.122. La disposición amparada por el Decreto Supremo 5454 beneficiará a 2.324.149 estudiantes de Educación Primaria, Secundaria y Especial, en unidades educativas y centros de educación especial fiscales y de convenio a nivel nacional.

    Logística de pago

    Se habilitarán 56 entidades financieras en las ciudades capitales de los nueve departamentos. El calendario de cobro se organizará según la terminación del número de cédula para evitar aglomeraciones. En zonas alejadas, el Banco Unión implementará brigadas móviles con apoyo de las Fuerzas Armadas para garantizar la entrega del bono.

    Objetivo de la medida

    El Bono Juancito Pinto tiene como finalidad fomentar la permanencia escolar. La exigencia del carnet de vacunación busca proteger la salud colectiva de la población estudiantil y elevar la cobertura vacunal, siguiendo las recomendaciones de organismos de emergencia e intersectoriales.

    https://www.transfernow.net/dl/20251007WXt3RjH0

    /nncr/

  • Madre detiene a hombre que intentaba abusar de su hija en La Paz

    Madre detiene a hombre que intentaba abusar de su hija en La Paz

    Una madre de familia, con el apoyo de otras personas, logró retener a un hombre de 20 años acusado de intentar llevarse y abusar nuevamente de su hija de 14 años en el centro de La Paz, este lunes a plena luz del día, generando la intervención policial.

    Intervención oportuna de la madre

    El hecho ocurrió cuando la adolescente estaba a punto de abordar el vehículo del acusado. Gracias a la rápida acción de la madre y de transeúntes, el hombre fue detenido antes de que pudiera consumar el abuso. La situación generó tensión en la zona y requirió la presencia de la Policía.

    Contacto a través de redes sociales

    La madre explicó que su hija había sido captada previamente mediante redes sociales y que los encuentros con el sujeto eran aparentemente recurrentes. La intervención oportuna impidió que el hombre llevara a cabo sus intenciones.

    Reacción de la multitud

    Durante el incidente, el acusado estuvo a punto de ser agredido por la gente que se encontraba en el lugar. En el forcejeo, uno de los vidrios del vehículo resultó dañado, aumentando la tensión del momento.

    Declaración de la madre

    «Este sujeto estaba llevándose a mi hija en su auto para aprovecharse de ella y abusarla nuevamente”, declaró la madre, destacando la importancia de la vigilancia y la acción inmediata ante situaciones de riesgo.

    Acción policial

    La Policía intervino rápidamente para asegurar al hombre y trasladarlo a dependencias correspondientes, iniciando las investigaciones pertinentes para garantizar la protección de la menor y esclarecer los hechos.

    /nncr/

  • Explosión en San Ramón deja dos menores fallecidos y varios heridos graves

    Explosión en San Ramón deja dos menores fallecidos y varios heridos graves

    Una explosión registrada en una vivienda del municipio de San Ramón, en el departamento de Santa Cruz, dejó como saldo preliminar dos menores fallecidos y varios heridos, entre ellos una adolescente embarazada en estado crítico. El hecho ocurrió tras la presunta detonación de galones de gasolina almacenados en el lugar.

    Una tragedia que conmociona a la población

    El siniestro se produjo en una vivienda de San Ramón, donde la explosión de galones de gasolina provocó un incendio de gran magnitud. Vecinos relataron que las llamas se extendieron rápidamente, generando pánico en la zona. Las autoridades locales y bomberos acudieron al lugar para sofocar el fuego y auxiliar a las víctimas.

    Dos menores pierden la vida

    La tragedia se cobró la vida de dos niños, entre ellos una niña de ocho años que no resistió las graves heridas provocadas por el fuego. Los cuerpos fueron trasladados a la morgue local, mientras familiares y vecinos permanecen consternados por lo ocurrido.

    Una adolescente embarazada en estado crítico

    Entre los heridos se encuentra una adolescente de 17 años embarazada, quien sufrió quemaduras en el 80% del cuerpo. Fue trasladada de emergencia al Hospital Japonés de Santa Cruz, donde ingresó en estado crítico. La doctora Neisy Surriabre, jefa de Emergencias, informó que la joven presentaba lesiones severas en el tórax, la espalda y la vía aérea. Debido a la gravedad, se le practicó una cesárea de urgencia; sin embargo, el bebé no presentó signos vitales.

    Atención a los heridos

    La adolescente permanece internada en terapia intensiva con pronóstico reservado. Además, un bebé de ocho meses sufrió quemaduras de tercer grado y fue derivado al Hospital de Niños de Santa Cruz, donde se encuentra bajo observación médica. Personal de salud y unidades de emergencia continúan brindando apoyo a las familias afectadas.

    /nncr/

  • Vecino encuentra a recién nacido abandonado cerca de un basurero en Santa Cruz

    Vecino encuentra a recién nacido abandonado cerca de un basurero en Santa Cruz

    Un hombre halló a un bebé varón recién nacido, aún con cordón umbilical, la noche del lunes en una cancha de la Villa Primero de Mayo, Santa Cruz de la Sierra; la Policía investiga el hecho.

    Hallazgo del recién nacido

    El descubrimiento ocurrió mientras un vecino realizaba actividades deportivas en la cancha de fútbol de la Villa Primero de Mayo. El hombre observó al infante envuelto en una manta y colocado cerca de un basurero. El bebé tenía un chupón en la boca y aún conservaba el cordón umbilical.

    Acción inmediata y traslado

    Al presenciar la situación, el vecino alertó a la Policía. Los uniformados llegaron rápidamente al lugar y trasladaron al recién nacido al hospital municipal de la ciudadela, donde se constató que presentaba buen estado de salud.

    Investigación en curso

    Las autoridades iniciaron las labores para localizar a la madre o a la persona que dejó al infante abandonado. Se busca esclarecer las circunstancias que llevaron a que el bebé fuera dejado en ese lugar y garantizar su seguridad y bienestar.

    Recomendaciones y alerta comunitaria

    La Policía hace un llamado a la ciudadanía para informar cualquier dato que pueda ayudar a identificar a los responsables o a la familia del recién nacido, asegurando que se cumplan los protocolos de protección infantil.

    /ajas/

  • Gabriel Villamil, de las críticas al éxito con Liga de Quito y la Selección Nacional

    Gabriel Villamil, de las críticas al éxito con Liga de Quito y la Selección Nacional

    El futbolista boliviano Gabriel Villamil atraviesa su mejor momento deportivo en Liga de Quito, tras superar las críticas iniciales y consolidarse como una de las figuras clave del club ecuatoriano y de la Selección Nacional.

    De villano a héroe

    La historia de Gabriel Alejandro Villamil en Liga de Quito refleja un cambio notable. El jugador tarijeño llegó al club ecuatoriano en 2024, procedente de Bolívar, por una suma cercana a un millón de dólares. Sin embargo, sus primeros años no fueron sencillos: los técnicos Josep Alcácer y Pablo “Vitamina” Sánchez no lograron aprovechar su talento, lo que generó fuertes cuestionamientos de parte de la prensa local.

    El cambio con Tiago Nunes

    Con la llegada del entrenador brasileño Tiago Nunes, Villamil vivió una transformación futbolística. Bajo su dirección, el rendimiento del mediocampista boliviano se elevó considerablemente. Medios deportivos de Ecuador destacaron su evolución: “Fue blanco de una lluvia de críticas, pero el crack boliviano demostró por qué el Rey de Copas pagó una millonada por su pase”, publicó Fútbolecuador.com.

    Su revancha en la Copa Libertadores

    En agosto de este año, Villamil se convirtió en protagonista al anotar un gol clave en la victoria de Liga de Quito por 2-0 sobre Botafogo, resultado que significó la clasificación a los cuartos de final de la Copa Libertadores tras seis años de ausencia. Su desempeño fue determinante para que el “Rey de Copas” recupere protagonismo internacional.

    Mentalidad y crecimiento personal

    Consultado por Tigo Sports sobre las claves de su momento actual, Villamil respondió: “Fue hacerme fuerte, no pensar mucho en lo que la gente dice. Ya sabía cómo llevarlo, estoy blindado y he adquirido más experiencia”. Además, señaló que su enfoque está en superarse a sí mismo cada día, sin necesidad de demostrar nada a nadie.

    Nuevos retos con el club y la Selección

    Este sábado 4 de octubre, Villamil volverá al campo frente a Universidad Católica por la Liga Pro. Luego, será convocado a la Selección Nacional para los amistosos ante Jordania y Rusia, antes de disputar con Liga de Quito la semifinal de la Copa Libertadores frente a Palmeiras el 21 de octubre. “Es uno de los partidos más importantes de mi vida, quiero disfrutarlo y aprovecharlo al máximo”, expresó el jugador, quien hoy es considerado el futbolista boliviano más destacado en el exterior.

    /nncr/

  • Tahuichi sobre Lara y Velasco tras debate: “Quisiéramos jugadores de talla, pero es lo que tenemos”

    Tahuichi sobre Lara y Velasco tras debate: “Quisiéramos jugadores de talla, pero es lo que tenemos”

    El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, evaluó el primer debate vicepresidencial y destacó que permitió conocer mejor a los candidatos, aunque reconoció que el formato aún puede mejorar.

    Debate esclarecedor pero con críticas

    El encuentro enfrentó a Edmand Lara del PDC y Juan Pablo Velasco de la alianza Libre. Diversos políticos y comentaristas coincidieron en señalar la falta de propuestas concretas y el predominio de acusaciones entre los participantes. Tahuichi destacó que, más allá del gusto del público, el debate permitió “ver desnudos a los candidatos” y aprender de la experiencia.

    Lecciones para institucionalizar el debate

    El vocal del TSE subrayó que se cumplió el objetivo de dejar una base para la institucionalización de este tipo de debates en Bolivia. “Es como en el fútbol, quisiéramos jugadores de talla, pero es lo que tenemos”, afirmó, enfatizando la importancia de continuar perfeccionando el formato en futuras jornadas.

    Aspectos a mejorar en futuros debates

    Entre las mejoras señaladas, Tahuichi mencionó la necesidad de que los candidatos expliquen más sus propuestas y que los moderadores tengan mayor autoridad para conducir el diálogo. Señaló que el moderador debe ser un factor clave y no limitarse a controlar tiempos o permitir que el intercambio se centre únicamente entre los candidatos.

    Próximo debate presidencial

    El siguiente debate será el presidencial, programado para el domingo 12 de octubre en La Paz. Contará con la participación de Jorge Tuto Quiroga y Rodrigo Paz, y se espera que la experiencia acumulada en el debate vicepresidencial permita un formato más claro y ordenado.

    /ajas/

  • Precios de algunos productos bajan mientras otros mantienen alza en Bolivia

    Precios de algunos productos bajan mientras otros mantienen alza en Bolivia

    El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que varios productos importados registraron una ligera disminución de precios durante las últimas semanas, mientras que ciertos alimentos y productos locales continúan con incrementos.

    Baja en productos importados

    El director de Estadísticas e Indicadores Económicos Sociales del INE, Cristian Alcoreza, explicó que la disminución de precios se debe principalmente a la baja del dólar paralelo y a la ausencia de conflictos sociales significativos. Productos como televisores, artículos de limpieza y de tocador han mostrado un leve descenso.

    Incrementos en alimentos locales

    Por otro lado, algunos alimentos como carne de res, tomate y productos preparados registraron aumentos en comparación al mes anterior. Alcoreza señaló que estos incrementos podrían estar vinculados a costos de producción y posibles prácticas de especulación en el mercado.

    Factores climáticos y cosechas

    El funcionario destacó que la cebolla, arveja, haba verde y papa bajaron de precio gracias a condiciones climáticas favorables y buenas cosechas que generaron una sobreoferta en el mercado.

    Inflación y seguimiento del mercado

    El INE utiliza un indicador que mide las variaciones de precios a partir de 397 bienes y servicios, con más de 54.000 cotizaciones mensuales. Según estos datos, la inflación mensual en septiembre fue de 0,20 %, aunque la inflación acumulada de enero a septiembre alcanzó 18,33 %.

    Observaciones del INE

    Respecto al precio de la carne de res, Alcoreza mencionó que permanece elevado, a pesar de que los ganaderos lo justifican por el incremento de insumos importados, lo que podría indicar procesos especulativos dentro del mercado nacional.

    /ajas/

  • Órganos judiciales respaldan ultimátum de Saucedo a magistrados autoprorrogados del TCP

    Órganos judiciales respaldan ultimátum de Saucedo a magistrados autoprorrogados del TCP

    El Consejo de la Magistratura y el Tribunal Agroambiental apoyaron el llamado del presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Romer Saucedo, para cesar las funciones de los magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional, instando a la Asamblea Legislativa a acelerar la renovación de autoridades judiciales.

    Respaldo unificado de autoridades judiciales

    Manuel Baptista, presidente del Consejo de la Magistratura, expresó su apoyo total a la postura de Saucedo, afirmando que “la posición del doctor Romer Saucedo es compartida y respaldada” por el organismo. Destacó que la demanda por la renovación de autoridades es compartida por la mayoría de los bolivianos que buscan fortalecer la institucionalidad de la justicia.

    Solicitud de intervención de la ALP y Ejecutivo

    Baptista pidió que la Asamblea Legislativa Plurinacional y el Órgano Ejecutivo se sumen al llamado para garantizar el cese de los magistrados autoprorrogados y permitir la renovación de autoridades en el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), asegurando transparencia y confianza en el sistema judicial.

    Pronunciamiento del Tribunal Agroambiental

    Richard Méndez, presidente del Tribunal Agroambiental, también se adhirió al pronunciamiento y subrayó que la situación refleja la importancia de mantener la institucionalidad boliviana. Méndez destacó que la aprobación del proyecto de ley sancionado por el Senado es clave para garantizar la independencia judicial, la seguridad jurídica y el principio del juez natural.

    Llamado a acelerar la ley

    Ambas autoridades coincidieron en que la celeridad en la aprobación del proyecto de ley por la Cámara de Diputados es esencial para restaurar la normalidad en el sistema judicial y fortalecer la confianza ciudadana en los tribunales.

    Objetivo: restaurar la institucionalidad

    El respaldo de los órganos judiciales al ultimátum de Saucedo busca presionar para el cumplimiento de la normativa y el cese de los magistrados que prolongaron su mandato, consolidando un Órgano Judicial transparente y funcional.

    /nncr/