Categoría: Bolivia

  • Bomberos heridos en explosión del Cambódromo continúan hospitalizados; dos serán sometidos a cirugía

    Bomberos heridos en explosión del Cambódromo continúan hospitalizados; dos serán sometidos a cirugía

    Los cuatro bomberos de la Policía que resultaron heridos en la explosión registrada en el sexto anillo de la zona del Cambódromo, en Santa Cruz, permanecen internados, informó este jueves el equipo médico que los atiende.

    Dos cirugías en camino

    El doctor José Antonio Saat, responsable del tratamiento, indicó que dos de los uniformados requieren cirugía por la gravedad de sus lesiones.
    Los otros dos pacientes presentan quemaduras en el 6% y 8% de su cuerpo, principalmente en las manos, y evolucionan de forma favorable.

    “Su evolución es lenta, pero favorable. De los dos más graves, uno continúa en cuidados intensivos y el otro está más estable en sala”, explicó Saat.

    Atención inmediata fue clave

    El médico resaltó la rápida reacción de los equipos de emergencia, que lograron trasladar a los bomberos heridos en un lapso de 5 a 7 minutos hacia el hospital.
    Este tiempo fue determinante para brindarles una atención oportuna y especializada.

    Investigaciones en curso

    La condición de los heridos continúa bajo evaluación médica, mientras las autoridades investigan las causas de la explosión ocurrida en la zona del Cambódromo.

    / A.T.C /

  • Gobernador interino de Chuquisaca denunciará a Condori por reincorporación anticipada

    Gobernador interino de Chuquisaca denunciará a Condori por reincorporación anticipada

    Luis Ayllón, gobernador interino de Chuquisaca, anunció que presentará una denuncia contra Damián Condori por retornar anticipadamente a sus funciones sin la documentación correcta, luego de un accidente que le había impedido trabajar.

    Retorno anticipado y documentos en disputa

    Condori sufrió un accidente en junio que casi le cuesta la vida, y su hijo presentó un certificado médico a la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) que confirmaba su baja hasta el 8 de septiembre. Sin embargo, el martes 19 de agosto, Condori volvió sorpresivamente a su despacho mostrando un alta médica de un centro privado, que según Ayllón, debería ser refrendada por la Caja de Salud Cordes.

    Alegato del gobernador interino

    Ayllón calificó el retorno como un “golpe institucional forzado” y señaló que se están violando las normativas para este tipo de situaciones. “El gobernador Damián Condori es el electo, siempre lo hemos reconocido, pero ha forzado y ha entrado de manera irregular, ilegal, atropellando las normativas que rigen para este tipo de situaciones”, afirmó.

    Irregularidades y consecuencias

    El interino indicó que Condori presentó un certificado médico particular obtenido en Cochabamba, sin la verificación exigida por la Caja Cordes. Además, denunció que Condori habría “engañado” a la presidenta de la ALD y que, desde su reincorporación, autorizó despidos y retiró el vehículo asignado al gobernador interino.

    Próximos pasos

    Ayllón anunció que se presentará la denuncia ante la Fiscalía para restablecer la institucionalidad y hacer cumplir el mandato de la Asamblea Legislativa Departamental.

  • Loza critica a Lara y pide cautela en segunda vuelta

    Loza critica a Lara y pide cautela en segunda vuelta

    El senador evista Leonardo Loza advirtió que las declaraciones del candidato a la vicepresidencia Edman Lara podrían perjudicar a Rodrigo Paz en la segunda vuelta, y sugirió “hablar más con el cerebro que con la boca”.

    Señalamiento al candidato a la Vicepresidencia

    Loza señaló que Lara “ya se cree vicepresidente” y que sus afirmaciones podrían afectar la candidatura de Rodrigo Paz, quien disputará la segunda vuelta con Jorge Tuto Quiroga el 19 de octubre. “A estas alturas, considero que se tiene que hablar más con el cerebro que con la boca, porque puede perjudicar lamentablemente estas aseveraciones que escuchamos”, indicó.

    Activismo versus gestión

    El legislador explicó que ser activista y actuar en la calle es distinto a ocupar un cargo de Gobierno, donde “debes pisar el suelo”. Criticó promesas como los Bs 2.000 de Renta Dignidad, porque, según él, generan falsas expectativas en la población y podrían desgastar la campaña de su propio candidato presidencial.

    Impacto en la campaña del PDC

    Loza opinó que Lara tiene “más boca que cerebro” y que este comportamiento podría perjudicar al binomio del Partido Demócrata Cristiano en la segunda vuelta. Reiteró que las declaraciones públicas deben manejarse con prudencia para no afectar la percepción ciudadana.

    Evaluación de apoyo evista

    Respecto al posible respaldo del sector evista al binomio Paz-Lara, Loza aclaró que aún no hay acercamientos con ningún partido. Añadió que el viernes 22 de agosto se realizará un ampliado para analizar los resultados de las elecciones del 17 de agosto y definir próximas acciones.

  • Camacho no respaldará a ningún candidato en la segunda vuelta

    Camacho no respaldará a ningún candidato en la segunda vuelta

    Desde el centro penitenciario Chonchocoro, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, reconoce errores del bloque opositor y se abstiene de apoyar a los finalistas presidenciales.

    Reconocimiento de errores

    En una carta abierta al pueblo boliviano, Camacho admitió que el bloque opositor fracasó al no interpretar correctamente la demanda central del electorado: la unidad frente al Movimiento al Socialismo (MAS). Señaló que la ruptura interna debilitó las opciones democráticas y afectó la estrategia electoral.

    Antecedentes del Bloque de Unidad

    El gobernador recordó que, junto a Carlos Mesa, Samuel Doria Medina, Jorge Tuto Quiroga, Amparo Ballivián y Vicente Cuéllar, intentaron consolidar un frente único, pero las tensiones internas terminaron por desarticularlo. En la primera vuelta, respaldó a Doria Medina, aunque el electorado se inclinó mayoritariamente por Rodrigo Paz, ganador sorpresa del 17 de agosto.

    Justificación de su decisión

    Camacho explicó que, a pesar de los errores y la dispersión del voto, se cumplió el objetivo inicial: frenar al MAS. Sin embargo, ante la segunda vuelta entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, decidió no brindar apoyo a ninguno de los dos finalistas, marcando la falta de cohesión de los líderes opositores como un factor determinante.

    Reorganización del bloque

    El extinto Bloque de Unidad verá la incorporación de Amparo Ballivián y Vicente Cuéllar, según destacó el gobernador, aunque subrayó que la dispersión política persiste y condiciona futuras estrategias electorales.

  • Alcaldía de La Paz demolerá viviendas en riesgo de colapso

    Alcaldía de La Paz demolerá viviendas en riesgo de colapso

    Las estructuras, ubicadas en la zona de Cotahuma, presentan una inclinación peligrosa y fueron construidas sobre terrenos inestables con basura.

    Riesgo inminente

    La Alcaldía de La Paz anunció la demolición de dos viviendas situadas en inmediaciones de la Avenida Francisco Bedregal, tras identificar un alto riesgo de colapso que podría derivar en una tragedia.

    Informe técnico

    Según el subalcalde de Cotahuma, Gonzalo González, ambas edificaciones muestran una inclinación preocupante y fueron levantadas sobre suelos inestables que contienen basura, lo que incrementa su vulnerabilidad estructural.

    Plan de intervención

    Las labores de demolición iniciaron este miércoles con trabajos de preparación. En los próximos días se desplegará maquinaria pesada para derribar completamente las viviendas.

    Posibles cortes de vía

    Las autoridades advirtieron que, de ser necesario, la Avenida Francisco Bedregal será cerrada de forma temporal para garantizar la seguridad durante la intervención.

  • Justicia suspende contratos de litio hasta contar con estudios ambientales

    Una jueza agroambiental ordenó frenar el tratamiento legislativo de los contratos de explotación de litio, tras una acción de la Defensoría del Pueblo que busca proteger a las comunidades del Salar de Uyuni y el medioambiente.

    Orden judicial

    La Asamblea Legislativa deberá suspender el análisis de los contratos con las empresas CBC de China y Uranium de Rusia, mientras no se cumplan requisitos ambientales y de consulta. La decisión fue asumida por una jueza agroambiental de La Paz, a raíz de un proceso legal iniciado por la Defensoría del Pueblo.

    Condiciones para retomar el debate

    La resolución establece que antes de tratar los contratos se debe contar con un estudio de impacto ambiental estratégico, en especial sobre los recursos hídricos. También se instruyó un estudio específico sobre las aguas fósiles de la región.

    Consulta a comunidades

    Otro de los puntos clave es la realización de una consulta previa, libre e informada con los habitantes del sector que podría ser afectado por los proyectos de explotación de litio en el Salar de Uyuni.

    Posición de la Defensoría

    El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, remarcó que no se oponen al desarrollo económico, pero advirtió que las iniciativas estatales deben respetar los derechos humanos y ambientales.

    Argumento del Gobierno

    Desde el Ejecutivo se sostuvo previamente que aún no es posible realizar una evaluación ambiental porque no se tiene definido el lugar exacto donde se implementarán los proyectos de explotación.

  • Fábrica de cocaína es descubierta tras incendio en vivienda de El Alto

    Fábrica de cocaína es descubierta tras incendio en vivienda de El Alto

    Un incendio en una casa de la zona Senkata dejó tres heridos y permitió descubrir una fosa de maceración de cocaína y otros insumos utilizados para la producción de droga.

    Incendio en Senkata

    La noche de este martes se registró un incendio en una vivienda de la zona Senkata, en la ciudad de El Alto. Tras sofocar las llamas, el personal de Bomberos y la Policía identificaron que el inmueble era utilizado para la elaboración de sustancias controladas.

    Hallazgo de fosa de maceración

    Según el comandante departamental de la Policía de La Paz, Gunter Agudo, en el lugar se encontró una fosa de maceración de cocaína, combustible y otros elementos que evidencian la existencia de una fábrica de droga.

    Heridos y aprehendidos

    El siniestro dejó a tres personas heridas con quemaduras, quienes fueron trasladadas a un centro médico. Posteriormente, las autoridades confirmaron que estas personas se encuentran en calidad de aprehendidas.

    Producción en tres ambientes

    De acuerdo con los datos preliminares, en la vivienda se habilitaron tres ambientes destinados a la elaboración de pasta base de cocaína, lo que confirma que el inmueble funcionaba como un centro de producción ilícita.

  • Santa Cruz: hallan cadáver de una mujer durante búsqueda de extranjero que disparó a un policía

    Santa Cruz: hallan cadáver de una mujer durante búsqueda de extranjero que disparó a un policía

    El hallazgo se produjo en el Cordón Ecológico, donde se desplegó un operativo policial.

    Hallazgo en pleno operativo

    Durante un operativo de búsqueda de un extranjero que disparó e hirió a un policía, fue encontrado este miércoles el cuerpo sin vida de una mujer en el Cordón Ecológico de Santa Cruz de la Sierra.

    Víctima de 26 años

    De acuerdo con información preliminar citada por Unitel, la víctima tendría 26 años de edad. Alrededor de las 11:00 se realizó el levantamiento legal del cadáver para su traslado a la morgue, donde se practicará la autopsia de ley.

    Investigación en curso

    Hasta el momento se desconoce la identidad de la fallecida. Se aguarda el informe oficial para conocer las circunstancias exactas del hecho. En el lugar permanece personal de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), a cargo de las investigaciones.

  • Arce afirma que Bolivia rechazó la “tendencia Milei” y optó por un camino al centro

    Arce afirma que Bolivia rechazó la “tendencia Milei” y optó por un camino al centro

    El presidente saliente aseguró que los resultados electorales reflejan un rechazo al modelo neoliberal y garantizó que entregará el mando de manera pacífica en octubre.

    Lectura de los resultados

    Luis Arce sostuvo que la ciudadanía boliviana no votó por una derecha radical, sino que optó por opciones de centro que frenaron la expansión de un ala extremista. Según dijo, la población demostró que no quiere repetir un modelo neoliberal aplicado en el país por dos décadas.

    Crisis en el MAS

    El mandatario reconoció que la división interna en el Movimiento Al Socialismo afectó el desempeño electoral, responsabilizando a Evo Morales y al sector “evista” por el desgaste político. Señaló que su decisión de no repostularse respondió al objetivo de preservar la unidad y garantizar una transición ordenada.

    Transición pacífica

    Arce enfatizó que entregará el mando en octubre al ganador del balotaje, en un proceso pacífico y democrático, en el marco de la conmemoración del Bicentenario. Aseguró que su decisión demuestra que no existen intereses personales en juego.

    Balance de gestión

    Al evaluar su mandato, el presidente destacó la industrialización y la recuperación de la democracia como logros principales. Recalcó que su gestión sentó bases para superar el modelo monoproductor y devolvió al pueblo la decisión en las urnas tras la crisis de 2019.

    Legado y proyección

    Finalmente, Arce subrayó que su legado será haber conducido al país con estabilidad institucional hasta el Bicentenario, asegurando una transición democrática y pacífica que marcará su salida del poder.

  • Beni finaliza el cómputo oficial y define representación parlamentaria

    Beni finaliza el cómputo oficial y define representación parlamentaria

    El Tribunal Electoral Departamental concluyó el escrutinio en Beni, donde Unidad de Samuel Doria Medina logró la primera mayoría, seguido por Libre de Tuto Quiroga.

    Resultados en el departamento

    Con el 100% de actas computadas, la alianza Unidad alcanzó el 38,28% de los votos en Beni, consolidándose como la primera fuerza política. En segundo lugar se ubicó Libre, con el 24,34%, y en tercer puesto el Partido Demócrata Cristiano (PDC), con el 14,08%.

    Distribución de escaños

    Estos resultados le otorgan a Unidad dos senadores, mientras que Libre y PDC aseguran uno cada uno. En las cuatro circunscripciones uninominales, los candidatos de Unidad obtuvieron la victoria.

    Circunscripción especial

    En la circunscripción especial, destinada a los pueblos indígenas, la mayor votación correspondió a Libre, lo que le asegura representación en la Asamblea Legislativa.

    Balance electoral

    Tras este cómputo, Beni se convierte en el séptimo departamento en cerrar oficialmente el escrutinio de votos. Solo resta que La Paz y Cochabamba concluyan el proceso para completar el panorama nacional de las elecciones generales.