Categoría: Bolivia

  • TSE propone pacto de no agresión entre candidatos rumbo al balotaje

    TSE propone pacto de no agresión entre candidatos rumbo al balotaje

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) planteó a los cuatro candidatos que participarán en la segunda vuelta electoral firmar un acuerdo de no agresión para priorizar las propuestas sobre los ataques personales.

    Acuerdo por una campaña limpia
    El vocal del TSE, Francisco Vargas, informó este jueves que la Sala Plena analizará la firma de un compromiso para evitar la “guerra sucia” durante la campaña. La iniciativa busca que los candidatos enfoquen su discurso en ideas y programas, en lugar de insultos y descalificaciones.

    Debates oficiales confirmados
    El Órgano Electoral anunció que organizará dos debates oficiales: uno para candidatos a la Presidencia y otro para postulantes a la Vicepresidencia. Aún se evalúan las fechas y sedes, aunque se prevé que se desarrollen a inicios de octubre.

    Polémica en la campaña
    La propuesta surge tras la polémica generada por declaraciones ofensivas del candidato a la Vicepresidencia por Libre 21, Edman Lara, quien posteriormente pidió disculpas públicas. El hecho reforzó la necesidad de establecer reglas claras en la contienda.

    Redes sociales y voto informado
    Vargas aclaró que cualquier otro debate o interacción en redes sociales será de carácter “interno e independiente”. Recalcó que el pueblo boliviano espera propuestas y no confrontaciones, por lo que pidió a los postulantes llevar adelante una campaña “honesta, sincera y transparente”.

  • Bolivia, país invitado en feria gastronómica española

    Bolivia, país invitado en feria gastronómica española

    La quinoa, el cacao amazónico y el majadito serán parte de la oferta nacional en la Feria Alicante Gastronómica 2025, que espera reunir a más de 80.000 visitantes.

    Superalimentos bolivianos en España

    Bolivia será este año el país invitado en la Feria Alicante Gastronómica, que se realizará del 3 al 6 de octubre en la ciudad mediterránea española.

    El evento, considerado uno de los más importantes del sector en Europa, reunirá a cerca de 80.000 personas y tendrá como protagonistas a los superalimentos nacionales: quinoa, cacao beniano, arroz pre amazónico y orégano cultivado a más de 3.000 metros de altura.

    La representación boliviana estará a cargo de la chef Camila Lechin, del restaurante HAPO de Santa Cruz, y del ingeniero en alimentos Gustavo Shock “Tapeke”, quienes mostrarán el potencial de la cocina nacional en el mercado internacional.

    La chef boliviana en la élite gastronómica

    Lechin, reconocida como la primera cocinera boliviana incluida en el listado “50 Best Chef” de Iberoamérica por la revista Fine Dining Lovers, ha desarrollado una propuesta culinaria que fusiona tradición y vanguardia. Se ha formado en distintos países y ha trabajado en restaurantes de prestigio mundial, como El Bulli, dirigido por Ferrán Adrià.

    Platos y productos destacados

    Uno de los momentos más esperados será la presentación del majadito oriental, plato típico de Bolivia, que en esta ocasión será mostrado con la provocadora etiqueta “¿Es la paella mal hecha?”. El menú estará acompañado de una cata de Vinos de Altura, reconocidos a nivel internacional por sus características únicas.

    Asimismo, se exhibirán otros productos nacionales, como el cacao amazónico, reforzando la imagen de Bolivia como un país de biodiversidad y riqueza gastronómica.

    Articulación institucional

    La participación boliviana cuenta con el respaldo de la Academia Boliviana de Gastronomía y del Vino, la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) y la Fundación Hugo Landívar Cuéllar, que buscan posicionar la cocina boliviana como un referente en los circuitos internacionales.

    El objetivo de esta edición es superar la marca de 78.000 visitantes registrada en 2024, consolidando a la Feria Alicante Gastronómica como una vitrina de intercambio cultural y culinario entre Europa y Latinoamérica.

    /mfag/

  • La Paz confirma resultados oficiales y el PDC lidera con 47%

    La Paz confirma resultados oficiales y el PDC lidera con 47%

    El departamento de La Paz alcanzó el 100% del conteo oficial de votos, con Rodrigo Paz del Partido Demócrata Cristiano (PDC) como vencedor, tras las elecciones generales del 17 de agosto.

    Resultados definitivos
    Según el Tribunal Supremo Electoral (TSE), Rodrigo Paz obtuvo el 47% de los votos, seguido por Jorge “Tuto” Quiroga, del partido Libre, con 16,17%, y Samuel Doria Medina, de la alianza Unidad, con 16,09%.

    Actas computadas
    Un total de 9.099 actas electorales habilitadas en La Paz fueron contabilizadas sin inconvenientes, completando el conteo oficial en este departamento.

    Comparativo departamental
    Con La Paz, ya son ocho los departamentos que han finalizado el conteo oficial de las Elecciones Generales 2025. Solo resta que Cochabamba concluya su proceso.

    Próximos pasos
    La publicación de los resultados oficiales permite avanzar en la preparación de la segunda vuelta electoral, prevista para octubre, y consolida el panorama político a nivel nacional.

  • Panificadores independientes denuncian hostigamiento tras revelar irregularidades

    Panificadores independientes denuncian hostigamiento tras revelar irregularidades

    Elizabeth Galarza, representante nacional de los Panificadores Independientes, afirmó que sufre amenazas y amedrentamiento luego de denunciar la reventa de harina subvencionada por parte de panificadores federados.

    Denuncias y represalias

    Según Galarza, tras hacer pública la existencia de la importadora de harina “Ríos” y la supuesta reventa de harina subvencionada en Cochabamba, comenzó a ser perseguida, acosada en su domicilio y amenazada mediante mensajes de WhatsApp. “Desde el día que hice la denuncia he sido amedrentada en mi domicilio. Me dijeron que estoy haciendo daño a los panificadores, cuando no es cierto. Como ciudadana y como representante tengo el derecho de hacer control social”, declaró.

    Precio del pan y críticas a los federados

    La dirigente cuestionó el incremento del precio del pan a 70 centavos en varias zonas del país, pese a que los panificadores federados continúan recibiendo harina subvencionada. Aclaró que los independientes mantienen la unidad a 50 centavos, aunque en algunos casos, por el aumento en el costo de insumos, también se vieron obligados a ajustar el precio.

    Subvención sin impacto social

    Galarza afirmó que la subvención de la harina no cumple con su objetivo social, ya que algunos dirigentes estarían desviando la harina subvencionada para lucrar en lugar de garantizar pan a precio justo. “Los federados no tienen por qué subir el precio del pan porque siguen recibiendo la subvención. Es ilógico, no estamos de acuerdo y no vamos a avalar esa situación”, sentenció.

  • Tarija registra 17 emergencias por vientos huracanados

    Tarija registra 17 emergencias por vientos huracanados

    La Alcaldía desplegó más de 300 trabajadores para atender la caída de árboles, postes y daños a viviendas e infraestructuras.

    Daños materiales y atención inmediata

    La Unidad de Gestión de Riesgos de la Alcaldía de Tarija informó que se atendieron 17 llamadas de emergencia debido a los fuertes vientos que alcanzaron hasta 90 kilómetros por hora. Entre los incidentes más frecuentes estuvieron la caída de árboles, postes de energía eléctrica y la destrucción de tinglados y techos. Afortunadamente, solo se registraron daños materiales.

    Movilización de brigadas

    El responsable de la Unidad, Álvaro Baldivieso, indicó que se desplazaron más de 300 trabajadores y maquinaria pesada para levantar los árboles caídos y restablecer los servicios afectados. Además, se asistió a una pareja de la tercera edad en Yesera Sud, cuya vivienda sufrió daños en la cubierta.

    Alerta meteorológica

    El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta naranja por vientos huracanados de entre 30 y 60 kilómetros por hora, que se mantendrá desde este miércoles hasta el sábado en el noroeste del país.

    Recomendaciones a la población

    Las autoridades municipales pidieron a la ciudadanía dar mantenimiento a los techos, evitar estacionar vehículos o realizar actividades debajo de árboles, postes o letreros y abstenerse de realizar chaqueos o quemas, debido al riesgo que representan las ráfagas de viento.

  • El Papa León XIV declara ‘Basílica Menor’ al Santuario del Socavón de Oruro

    El Papa León XIV declara ‘Basílica Menor’ al Santuario del Socavón de Oruro

    El título será oficializado el 30 de agosto en una ceremonia encabezada por el Nuncio Apostólico en Bolivia.

    Reconocimiento del Vaticano

    El papa León XIV otorgó el título de ‘Basílica Menor’ al Santuario de Nuestra Señora del Socavón, en la ciudad de Oruro. La oficialización será el próximo 30 de agosto, en una ceremonia presidida por el Nuncio Apostólico, Fermín Emilio Sosa Rodríguez.

    Un referente religioso y cultural

    La Iglesia Católica destacó que el Santuario del Socavón es un símbolo de fe, cultura y patrimonio para Oruro, Bolivia y devotos del mundo. Su importancia está estrechamente vinculada al Carnaval de Oruro, declarado por la UNESCO como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

    Valor histórico y espiritual

    El nuevo título reconoce el valor histórico, arquitectónico y artístico del templo, además de su papel central en la vida espiritual de los orureños.
    “El Santo Padre, con cariño a nuestro pueblo, ha tomado esta decisión a favor de nosotros”, expresó Cristóbal Bialasik, Obispo de Oruro.

    En el marco del Bicentenario

    La declaración se da en el contexto del Año Jubilar de la Diócesis de Oruro y de cara al Bicentenario de Bolivia, como parte de un proceso que inició en enero de 2024 con una comisión especial.

    Ceremonia oficial

    El acto de proclamación se llevará a cabo el 30 de agosto con una celebración eucarística, donde la comunidad católica de Oruro prepara actividades conmemorativas para este nuevo hito histórico y espiritual.

  • Policía confirma que secuestro en Villa El Carmen está vinculado al narcotráfico y detiene a pareja como autores intelectuales

    Policía confirma que secuestro en Villa El Carmen está vinculado al narcotráfico y detiene a pareja como autores intelectuales

    La Policía confirmó que el secuestro de un hombre en Villa El Carmen, La Paz, está vinculado al narcotráfico. Cámaras de vigilancia registraron cómo fue golpeado e introducido a un camión frigorífico.

    Operativos y detención de los presuntos responsables

    Tras el análisis de imágenes de seguridad y entrevistas con vecinos, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) identificó el vehículo y a sus propietarios.
    Con esta información se realizaron operativos en distintos domicilios, logrando la aprehensión de una pareja —un hombre de 35 a 40 años y una mujer de entre 30 y 35 años— señalados como autores intelectuales del secuestro.

    Víctima encontrada junto a otro hombre raptado

    En el domicilio donde fue trasladada la víctima también se halló a otro hombre que había sido raptado previamente y sometido a torturas.
    Ambos coincidieron en que habrían sido atacados como represalia por denuncias relacionadas con actividades de narcotráfico.

    Antecedentes vinculados al narcotráfico

    El director de la Felcc, Gabriel Neme, explicó que meses atrás la víctima había denunciado a los actuales aprehendidos, quienes fueron arrestados por la Felcn en julio, aunque luego obtuvieron detención domiciliaria.
    Las investigaciones apuntan a que los secuestros forman parte de una vendetta criminal, y que los captores pretendían finalmente quitarles la vida.

    Investigación en curso

    La pareja es investigada por los presuntos delitos de rapto, privación de libertad, lesiones graves y tentativa de asesinato.
    La Policía no descarta más aprehensiones ni la existencia de otras posibles víctimas de esta organización criminal que opera con vínculos al narcotráfico.

    / A.T.C /

  • Asociaciones de periodistas rechazan ataques verbales de Edman Lara

    Asociaciones de periodistas rechazan ataques verbales de Edman Lara

    La ANPB, la APSC y el CMPLP cuestionaron al candidato vicepresidencial del PDC por declaraciones contra los periodistas Carlos Valverde y Vania Borja. El pronunciamiento fue emitido este miércoles en Bolivia.

    Pronunciamiento conjunto

    La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), la Asociación de Periodistas de Santa Cruz (APSC) y el Círculo de Mujeres Periodistas de La Paz (CMPLP) expresaron su rechazo a las “expresiones agraviantes, difamatorias y amenazantes” realizadas por Edman Lara, candidato a la vicepresidencia por el PDC.

    Señalamientos contra la prensa

    Las tres instituciones advirtieron que las declaraciones de Lara incluyen “acusaciones infundadas, alusiones personales, descalificaciones profesionales e incluso la exposición pública de familiares”, lo que consideran una forma de hostigamiento que vulnera el derecho a la libertad de expresión y de prensa.

    Advertencia sobre prácticas de persecución

    En su pronunciamiento, las asociaciones alertaron que las amenazas de investigar la vida personal de periodistas y sus familias, sin pruebas, constituyen prácticas de persecución “inadmisibles” que ponen en riesgo el ejercicio periodístico y la democracia.

    Llamado a la responsabilidad política

    Pronunciamiento de la Asociación Nacional de Periodistas. / Foto: APSC.

    Las organizaciones exigieron a Lara, a su partido y a todos los actores en campaña electoral a conducir sus mensajes dentro del respeto a los derechos fundamentales y evitar discursos que fomenten la intimidación.

  • Dólar paralelo en Bolivia se mantiene en Bs 13.50 a la venta y cae levemente en la compra

    Dólar paralelo en Bolivia se mantiene en Bs 13.50 a la venta y cae levemente en la compra

    Según datos emitidos este jueves 21 de agosto de 2025 por el portal especializado dolarboliviahoy.com, el dólar paralelo mantiene su precio de venta en Bs 13.50, sin variaciones respecto a la jornada anterior.

    Descenso en el precio de compra

    En contraste, la cotización de compra registró una leve caída: pasó de Bs 13.45 el miércoles a Bs 13.42 este jueves.

    Contexto reciente

    En las últimas semanas, la divisa estadounidense ha mostrado ligeras variaciones en el mercado paralelo. Sin embargo, las cifras actuales se encuentran muy por debajo de los picos registrados en mayo, cuando el dólar paralelo llegó a cotizarse hasta en Bs 20 por cada dólar.

    Dólar blue boliviano

    De acuerdo con el portal bolivianblue.net, que actualiza sus datos cada 15 minutos, este miércoles el “dólar blue” se situó en Bs 13.41 a la compra y Bs 13.39 a la venta, mostrando también leves movimientos en comparación con jornadas anteriores.

    / A.T.C /

  • Dos bomberos luchan por sus vidas tras explosión en incendio en Santa Cruz

    Dos bomberos luchan por sus vidas tras explosión en incendio en Santa Cruz

    Explosión en pleno enfriamientoUn incendio en una fábrica de colchones en la zona del Parque Industrial de Santa Cruz dejó cuatro bomberos de la Policía heridos, tras registrarse una explosión cuando realizaban tareas de enfriamiento.

    El comandante de Bomberos, coronel Carlos Veizaga, explicó que los efectivos fueron sorprendidos por un detonante en medio de las labores.

    Estado de salud de los heridos

    Dos de los bomberos se encuentran en estado crítico: uno con el 70% de su cuerpo quemado, principalmente en el rostro y manos, y otro con el 60%. Ambos permanecen en la unidad de terapia intensiva tras haber sido sometidos a cirugías de emergencia.

    Los otros dos efectivos presentan lesiones menos graves y se encuentran estables, bajo atención médica.

    Posibles causas de la explosión

    Según el informe preliminar, un cilindro dentro de la fábrica habría colapsado por acumulación de aserrín, gases y carga atmosférica, lo que provocó la explosión cuando el material hizo contacto con el suelo.

    Investigación en curso

    Las causas exactas del incendio aún están bajo investigación. Entre tanto, los bomberos heridos reciben atención en la Caja Nacional de Salud y en una clínica privada.