Categoría: Bolivia

  • Presidente Arce denuncia un plan en la Asamblea Legislativa que califica como “golpe a la democracia”

    Presidente Arce denuncia un plan en la Asamblea Legislativa que califica como “golpe a la democracia”

    El presidente Luis Arce, junto a su gabinete de ministros, denunció este miércoles la existencia de un plan en curso dentro de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), que según afirmó, busca suspender a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y prorrogar mandatos vigentes.

    Denuncia de un intento de golpe institucional

    Durante una conferencia de prensa, el mandatario aseguró que algunos diputados y senadores estarían impulsando un proyecto de ley con intereses personales, cuyo objetivo sería interferir en las funciones del TSE y alterar el calendario electoral. Calificó esta acción como un “golpe a la democracia” que pretende frenar el proceso electoral en marcha.

    Proyecto de ley en el Senado

    Arce explicó que en la Cámara de Senadores se busca aprobar por dispensación de trámite un proyecto de ley presentado por el senador Pedro Benjamín Vargas, quien no pertenece a la bancada oficialista. El documento, según el mandatario, pretende suspender a los vocales del Órgano Electoral y extender el mandato de las actuales autoridades, incluyendo al presidente, vicepresidente, diputados y senadores.

    Posible comisión para procesar a los vocales

    El jefe de Estado también advirtió sobre la creación de una comisión de investigación dentro del Legislativo que tendría como propósito procesar a los vocales electorales y suspender la segunda vuelta prevista para el domingo 19 de octubre.

    Llamado al diálogo y a la defensa de la democracia

    Ante esta situación, Arce exhortó al Tribunal Supremo Electoral a convocar de inmediato a un diálogo con todos los actores políticos con el fin de garantizar la realización del balotaje. Finalmente, el presidente alertó al pueblo boliviano y a la comunidad internacional sobre este presunto plan que —según dijo— intenta “golpear la democracia desde el interior del Legislativo”.

    /nncr/

  • Suspenden el debate vicepresidencial por ausencia de los dos candidatos invitados

    Suspenden el debate vicepresidencial por ausencia de los dos candidatos invitados

    El debate vicepresidencial organizado por RTP y Radio Deseo fue suspendido este miércoles, luego de que los postulantes Juan Pablo Velasco (Alianza Libre) y Edmand Lara (PDC) confirmaran que no asistirán al evento programado para la noche.

    Lara aceptó y luego declinó

    El caso del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edmand Lara, generó especial controversia. El postulante había reclamado previamente la realización de debates en medios no hegemónicos y, en un inicio, celebró la iniciativa impulsada por la activista María Galindo junto a RTP. Incluso confirmó verbalmente su asistencia. Sin embargo, en las últimas horas, Lara revirtió su decisión y declinó participar, según confirmó el director de RTP, Jorge Palenque.

    Velasco argumentó problemas de agenda

    Por su parte, el vicepresidenciable de Alianza Libre, Juan Pablo Velasco, comunicó su rechazo a la invitación alegando problemas de agenda. El hecho llama la atención, ya que el postulante había acordado semanas atrás una entrevista con María Galindo, con el compromiso de mantener un diálogo respetuoso, encuentro que tampoco llegó a concretarse.

    Organizadores lamentan la suspensión

    A través de un comunicado conjunto, RTP y Radio Deseo expresaron su “profundo pesar” por la imposibilidad de realizar el “Debate vicepresidencial plural”, que buscaba ofrecer un espacio de intercambio plural con una metodología distinta y participación abierta. La suspensión se produjo tras la confirmación oficial de la inasistencia de ambos candidatos.

    /nncr/

  • Fiscalía de La Paz desestima denuncia por presunto fraude electoral en la primera vuelta

    Fiscalía de La Paz desestima denuncia por presunto fraude electoral en la primera vuelta

    La Fiscalía Departamental de La Paz rechazó la denuncia presentada por el activista Peter Erlwein Beckhauser, que acusaba un supuesto fraude electoral en los comicios del 17 de agosto, argumentando manipulación de más de 3.600 actas. La decisión se basa en la figura de atipicidad, según lo establece la Ley del Ministerio Público.

    Rechazo por figura de atipicidad

    De acuerdo con la resolución fiscal, la denuncia fue desestimada en aplicación del artículo 55 de la Ley del Ministerio Público, que permite a los fiscales rechazar denuncias cuando el hecho denunciado sea considerado “atípico”, es decir, cuando no cumpla con los elementos legales o fácticos necesarios para configurar un delito.

    Detalles de la denuncia

    El activista Peter Erlwein Beckhauser había presentado una acusación que incluía delitos como asociación delictuosa y organización criminal, asegurando la manipulación de 3.600 actas electorales durante la primera vuelta de las elecciones generales. Sin embargo, la Fiscalía determinó que la presentación no contaba con sustento jurídico suficiente.

    Antecedentes del denunciante

    Beckhauser, conocido por su activismo político, fue anteriormente postulante en las listas de la alianza Unidad, encabezada por Samuel Doria Medina. El Ministerio Público no encontró elementos que respalden sus alegaciones, por lo que la causa fue archivada.

    /nncr/

  • Empresarios mineros buscan frenar ley que protege a Viacha de la contaminación

    Empresarios mineros buscan frenar ley que protege a Viacha de la contaminación

    En Viacha, La Paz, empresarios mineros presentaron una acción de inconstitucionalidad contra la Ley 042, promulgada para declarar al municipio libre de actividad minera y proteger a la población de la contaminación.

    Acción legal contra la Ley 042

    La asambleísta departamental Samanta Coronado informó que los empresarios mineros que operan en Viacha buscan dejar sin efecto la Ley Municipal N.º 042, promulgada el 1 de septiembre por el alcalde Napoleón Yahuasi. La norma instruye el cierre de empresas mineras responsables de la contaminación ambiental en el municipio.

    Impacto en la población

    Los habitantes de las comunidades rurales denunciaron graves problemas de contaminación en sus tierras, afectando la producción de alimentos y el ganado. Muchos productores de leche han dejado de ejercer su actividad debido a la calidad del suelo y el agua, que se ha visto comprometida.

    Presencia de sustancias tóxicas

    Informes técnicos recientes revelaron la presencia de cianuro en los pozos de las empresas mineras, lo que evidencia los riesgos para la salud y el medio ambiente de la región.

    Defensa del medio ambiente

    La asambleísta Coronado señaló que es fundamental proteger el medio ambiente y respaldar la lucha de los habitantes de Viacha para garantizar un entorno seguro y saludable.

    /ajas/

  • Exportaciones de cacao boliviano alcanzan récord histórico de $us 14 millones en 2024

    Exportaciones de cacao boliviano alcanzan récord histórico de $us 14 millones en 2024

    Las ventas de cacao boliviano al exterior alcanzaron un récord histórico de 14 millones de dólares en 2024, lideradas por La Paz, según informó el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

    Crecimiento sin precedentes

    En comparación con 2023, las exportaciones de cacao se incrementaron en un 273 %, pasando de casi 3 millones de dólares a 14 millones. Este aumento se debió principalmente a un crecimiento significativo en el volumen de cacao enviado al exterior, consolidando a Bolivia como un proveedor competitivo de este producto.

    Principales mercados

    Entre los destinos más importantes para el cacao boliviano se encuentran Países Bajos, Alemania, Argentina e Italia. La Paz lidera las exportaciones con más del 90 % del total, seguida de Santa Cruz con el 7 %.

    Regiones productoras y calidad

    Las principales zonas productoras son Beni, Pando, Santa Cruz y el trópico de Cochabamba. La combinación de condiciones naturales, conocimientos ancestrales y respeto por la Madre Tierra ha permitido obtener un cacao de alta calidad, con características únicas en aroma y sabor.

    Apoyo institucional

    El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) y la organización El Ceibo firmaron un convenio en agosto para fortalecer la producción de cacao y otros cultivos estratégicos. Además, el Gobierno respalda esta actividad mediante el Programa Nacional de Recolección y Producción de Cacao.

    /ajas/

  • Campeonato Nacional U10 reúne a más de 160 jóvenes atletas en Santa Cruz

    Campeonato Nacional U10 reúne a más de 160 jóvenes atletas en Santa Cruz

    Este fin de semana, más de 160 niñas y niños de 8 y 9 años participaron en el Campeonato Nacional U-10, disputado en la pista atlética de la Villa Olímpica Abraham Telchi, en Santa Cruz, en dos emocionantes jornadas de competencia.

    Primera jornada: Kids Athletics

    El sábado se realizó la competencia en formato Kids Athletics, con la participación de 18 equipos que compitieron en seis pruebas: Fórmula 1, 600 metros de resistencia, rebote cruzado, lanzamiento rotacional y lanzamiento de aro con precisión. Cada equipo acumuló puntos según su posición en cada prueba. El club Wind Food I de Santa Cruz se coronó campeón con 85 puntos, seguido por Tarija con 81 y Golden Lion School con 77 unidades.

    Segunda jornada: Tritlón individual

    El domingo los atletas compitieron en formato tritlón, que incluyó 40 metros con vallas, salto largo preciso y lanzamiento lateral de martillo. Entre las damas, Emilia Mendival de Tarija obtuvo el primer lugar con 2.104 puntos, seguida por Mayte Fernández de Jukumari (2.084) y Jingjin Chen de Tarija (2.078). En varones, Benjamín Parada del club Juan Pablo II de Santa Cruz se impuso con 2.224 puntos, mientras que Diego Vega (2.170) y Luis Coronado (2.165) completaron el podio.

    Relevos 8×50: dominio cruceño

    En los relevos 8×50, los equipos de Santa Cruz destacaron, siendo Juan Pablo II el ganador con un tiempo de 1:08.57, seguido por René Moreno (1:09.51) y Golden Lion (1:10.02). Esta prueba cerró la competencia con gran entusiasmo y participación de los jóvenes atletas.

    Resultados destacados de Kids Athletics

    1. Wind Food I – SCZ 85
    2. Tarija 81
    3. Golden Lion School – SCZ 77
    4. La Salle – SCZ 76
    5. Juan Pablo II – SCZ 75

    (Se mantuvo un resumen de los primeros cinco lugares para claridad en web)

    Tritlón y relevos: campeones individuales y por equipos

    Damas: Emilia Mendivil (Tarija) 2.104, Mayte Fernández (Jukumari) 2.084, Jinglin Chen (Tarija) 2.078
    Varones: Benjamín Parada (Juan Pablo II) 2.224, Diego Vega (Tarija) 2.170, Luis Coronado (Tarija) 2.165
    Relevos 4×50: Juan Pablo II (SCZ) 1:08.57, René Moreno (SCZ) 1:09.51, Golden Lion (SCZ) 1:10.02

    /nncr/

  • Gobierno retira el requisito de vacunación para cobrar el Juancito Pinto

    Gobierno retira el requisito de vacunación para cobrar el Juancito Pinto

    El ministro de Educación, Omar Veliz, confirmó junto a la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, que los estudiantes podrán cobrar el bono Juancito Pinto sin presentar el carnet de vacunación contra el sarampión; solo será necesario el carnet de identidad y su copia.

    Modificación del requisito

    La medida se da dos días después de que se anunciara inicialmente la obligación de presentar el carnet de vacunación. Veliz explicó que el cambio busca evitar rumores sobre supuestas limitaciones presupuestarias para el pago del bono escolar.

    Documentos necesarios

    Ahora, los estudiantes deberán presentar únicamente su cédula de identidad y una fotocopia del documento a nombre del apoderado para acceder al incentivo de Bs 200, destinado a garantizar la permanencia escolar en unidades educativas públicas y de convenio, tanto en primaria como secundaria.

    Vacunación sigue siendo importante

    La ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, recalcó que, a pesar del retiro del requisito para el bono, los padres de familia deben continuar llevando a sus hijos a los centros de salud para completar sus esquemas de vacunación, ya que esto sigue siendo obligatorio para la inscripción escolar anual.

    Objetivo de la medida

    El Gobierno enfatizó que la decisión no compromete la salud de los estudiantes, sino que busca simplificar el proceso de cobro del bono y asegurar que todos los beneficiarios puedan recibirlo sin inconvenientes.

    /ajas/

  • TSJ pide aprehensión de magistrados prorrogados y niega interferencia en elecciones

    TSJ pide aprehensión de magistrados prorrogados y niega interferencia en elecciones

    El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, reafirmó el pedido de renuncia de los cinco magistrados prorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), señalando que podrían ser aprehendidos por cometer delitos en flagrancia.

    Denuncias contra los magistrados prorrogados

    Los cinco magistrados fueron denunciados por presuntas resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes, así como por usurpación de funciones. Saucedo indicó que los implicados tienen dos opciones: renunciar por dignidad o enfrentar las consecuencias legales ante el Ministerio Público.

    Posibles acciones legales

    “Estamos a la espera que el Ministerio Público admita la denuncia; si se admite, corresponde que sean citados o inclusive se puede ordenar su aprehensión toda vez que están cometiendo delitos en flagrancia”, afirmó el presidente del TSJ. Criticó que los magistrados se hayan “autoprorrogado” en sus cargos, desconociendo la voluntad del pueblo.

    Garantía de la segunda vuelta

    A pesar de las denuncias, Saucedo aseguró que la institucionalidad judicial no interfiere en el calendario electoral y que la segunda vuelta se llevará a cabo según lo previsto. Señaló que los magistrados cuestionados buscan aprovecharse de un momento sensible del país, como son las elecciones, generando incertidumbre.

    Reacción de los magistrados prorrogados

    Los cinco magistrados emitieron un comunicado señalando que los procesos en su contra buscan poner en riesgo la segunda vuelta electoral. El presidente del TSJ reafirmó que su institución seguirá garantizando una transición ordenada y el cumplimiento del calendario electoral.

    /ajas/

  • Aumentan los casos de neumonía, varicela y hepatitis en Cochabamba

    Aumentan los casos de neumonía, varicela y hepatitis en Cochabamba

    El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba informó que los casos de varicela, hepatitis y neumonía han aumentado en la última semana, afectando a niños y adultos y generando preocupación entre las autoridades sanitarias.

    Incremento de varicela

    En la última semana epidemiológica, se registraron 59 casos más de varicela en Cochabamba, alcanzando un total de 214 notificaciones. Se reportaron brotes en unidades educativas y municipios aledaños, afectando tanto a niños como a adultos. El Sedes recomienda reposo domiciliario y cumplimiento del tratamiento indicado.

    Hepatitis en aumento

    Se notificaron 17 casos de hepatitis infantil, dos más que la semana anterior. Al ser una enfermedad vinculada a la higiene, las autoridades recomiendan mejorar la limpieza de los niños y el uso de antisépticos para el lavado de manos, ya que la enfermedad se mantiene en rango de endemia.

    Neumonía y complicaciones respiratorias

    Las neumonías aumentaron en un 2%, con un total de 302 casos, de los cuales el 28% corresponde a menores de cinco años. Se destacan riesgos de complicaciones graves que requieren terapia intensiva, por lo que la notificación temprana es crucial.

    Otros reportes de salud

    El Sedes también reportó un deceso por tosferina de una menor de 29 días, con nueve casos en total este año en el municipio de Cochabamba y valle alto. Por otro lado, las infecciones respiratorias agudas mostraron una reducción del 12% respecto a la semana anterior, con 11.797 casos, mientras que se notificaron siete casos de Covid-19, actualmente controlados y en recuperación.

    Recomendaciones a la población

    Las autoridades sanitarias instan a los padres a no enviar a los niños enfermos a la escuela y a mantener medidas de higiene y cuidado, con el fin de evitar nuevos contagios y complicaciones en la salud de la población.

    /ajas/

  • Vuelven a crecer las filas en los surtidores tras anuncio de YPFB

    Vuelven a crecer las filas en los surtidores tras anuncio de YPFB

    La falta de disponibilidad de dólares para la importación de combustibles generó largas filas en estaciones de servicio de varias ciudades del país, tras el anuncio del presidente de YPFB sobre un “bache” en el suministro.

    Impacto del anuncio de YPFB

    Cerca del mediodía del martes, Armin Dorgathen, presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), advirtió que la estatal enfrenta dificultades para garantizar el abastecimiento de combustibles debido a que el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas no provee los dólares necesarios para la importación.

    Filas en surtidores

    El anuncio provocó un intenso movimiento en las estaciones de servicio. En Sucre, se observaron filas durante la noche en estaciones como San Antonio y Oqharikuna. En Santa Cruz, algunos surtidores registraron colas de hasta tres cuadras, mientras que en La Paz y Cochabamba también se reportaron filas similares en las principales estaciones.

    Respuesta del Ministerio de Economía

    Tras las declaraciones de YPFB, el Ministerio de Economía aclaró que la estatal cuenta con el presupuesto totalmente garantizado en bolivianos para la subvención e importación de combustibles. La cartera de Estado precisó que todas las solicitudes presupuestarias de YPFB han sido procesadas y no existen pedidos pendientes.

    Causas del problema

    El “bache” en el suministro se vincula con la necesidad de divisas para importar combustibles. La disponibilidad de bolivianos está garantizada, pero la compra de dólares depende de los procedimientos financieros vigentes, que YPFB debe gestionar ante el sistema bancario.

    /ajas/