Categoría: Bolivia

  • Dictan detención preventiva para pareja de mujer no vidente hallada muerta en Punata

    Dictan detención preventiva para pareja de mujer no vidente hallada muerta en Punata

    La Justicia determinó seis meses de detención preventiva en el penal de El Abra para el principal sospechoso del feminicidio de una mujer no vidente, cuyo cuerpo fue hallado en estado de descomposición en el municipio de Punata, Cochabamba.

    Decisión judicial y traslado al penal

    El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Cochabamba, coronel Jhonny Coca, informó que, tras la audiencia cautelar, la autoridad judicial ordenó la detención preventiva por seis meses del imputado. El acusado fue trasladado al penal de El Abra, donde permanecerá recluido mientras avanzan las investigaciones.

    Detalles del caso

    La víctima, de 52 años y no vidente, fue encontrada sin vida el martes. De acuerdo con el informe del Ministerio Público, la causa de muerte fue asfixia provocada, motivo por el cual el caso fue tipificado como feminicidio, siendo este el décimo registrado en Cochabamba en lo que va del año.

    Pruebas que vinculan al acusado

    Durante las investigaciones, los agentes policiales determinaron que la víctima era mantenida encerrada en una habitación con candado por fuera, y se secuestraron las llaves utilizadas por el agresor. “Esto demuestra claramente la participación directa del imputado en el presente caso”, declaró el coronel Coca.

    Continúan las investigaciones

    La Fiscalía y la Felcc continúan recabando nuevos elementos de convicción para esclarecer plenamente el hecho y determinar si existieron otras circunstancias agravantes. Las autoridades reiteraron su compromiso con la lucha contra la violencia hacia las mujeres y la búsqueda de justicia para la víctima.

    /nncr/

  • Sedes Potosí confirma caso positivo de sarampión en estudiante de la Universidad Siglo XX

    Sedes Potosí confirma caso positivo de sarampión en estudiante de la Universidad Siglo XX

    El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Potosí confirmó un nuevo caso de sarampión en un joven de 27 años, estudiante de la Universidad Siglo XX del municipio de Llallagua. Las autoridades sanitarias activaron medidas inmediatas de contención y vacunación en el lugar.

    Confirman el noveno caso en el departamento

    El jefe de la Unidad de Epidemiología del Sedes, Huáscar Alarcón, informó que este es el noveno caso de sarampión en el departamento de Potosí. El paciente, de sexo masculino, habría contraído la enfermedad por contacto con su pareja, quien también presentaba síntomas compatibles con el virus.

    Activan bloqueo vacunal y controles en la universidad

    El Sedes Potosí y el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) activaron un bloqueo vacunal en la Universidad Siglo XX para prevenir la propagación del virus. Desde el miércoles, se implementaron controles en el ingreso a la casa de estudios, donde se realiza un triaje preventivo para evitar que estudiantes con síntomas respiratorios o erupciones cutáneas accedan al recinto.

    Llaman a la población a vacunarse

    Las autoridades sanitarias recordaron que el sarampión sigue circulando en el país, generando nuevos brotes que afectan a personas de distintas edades. “Si la población no cambia de actitud, continuarán los casos sospechosos de la enfermedad en Potosí”, advirtió Alarcón, instando a la ciudadanía a acudir a los puntos de vacunación.

    Vacuna gratuita y disponible en centros de salud

    El Sedes reiteró que las dosis contra el sarampión están disponibles de manera gratuita en todos los centros de salud y puntos de vacunación del departamento. La inmunización es la medida más efectiva para prevenir la enfermedad y evitar nuevos brotes.

    El sarampión, una enfermedad altamente contagiosa

    El sarampión es una enfermedad viral que se transmite por gotas de saliva al toser, estornudar o hablar, y puede causar complicaciones graves en personas no inmunizadas. Las autoridades recomiendan mantener el esquema completo de vacunación, especialmente en niños, adolescentes y adultos jóvenes.

    /nncr/

  • YPFB niega contrabando y respalda la legalidad en la exportación de gas a Brasil

    YPFB niega contrabando y respalda la legalidad en la exportación de gas a Brasil

    La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) rechazó las acusaciones de contrabando en la exportación de gas a Brasil, luego de una denuncia presentada por exfuncionarios de la Aduana Nacional. Las autoridades aclararon que el proceso se realizó conforme a la normativa vigente y anunciaron acciones legales contra los responsables de la denuncia.

    YPFB defiende la transparencia de sus operaciones

    El gerente de Contratos de Exportación de Gas Natural de YPFB, Óscar Claros, afirmó en conferencia de prensa que todas las operaciones de exportación cumplen con la normativa boliviana. “No existe ningún tipo de contrabando, daño económico o delito en nuestras operaciones”, sostuvo. La declaración se realizó junto al director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Joel Callaú, y la presidenta de la Aduana Nacional, Karina Serrudo.

    Denuncia presentada por exfuncionarios desvinculados

    De acuerdo con Serrudo, la denuncia fue presentada el 6 de octubre por Rodrigo Acuña Sánchez y Jesús Salvador Vargas Cruz, exfuncionarios de la Aduana en Yacuiba que fueron desvinculados horas antes de realizar la acusación. Ambos alegaron que YPFB exportó gas por $us 14,4 millones sin autorización de la ANH. Sin embargo, el Decreto Supremo 28174 establece que las exportaciones de gas a Brasil y Argentina no requieren autorización siempre que exista un contrato vigente, como ocurre actualmente.

    Posible venganza laboral y uso indebido de documentos

    Serrudo expresó su sorpresa por el accionar de los exfuncionarios y sugirió que actuaron por venganza tras su despido. Además, reveló que utilizaron papel membretado oficial de la Aduana Nacional, lo cual constituye una infracción legal. “Queremos pensar que ha sido una represalia o una venganza hacer esta denuncia utilizando el logo de la Aduana”, afirmó.

    Sin daño económico al Estado

    Por su parte, Claros precisó que la transacción fue registrada de forma transparente, con el pago correspondiente de 14,4 millones de dólares depositados en cuentas del Banco Central de Bolivia. “No hay ningún espacio para especular sobre desvíos o pérdidas económicas”, afirmó el funcionario, descartando totalmente la existencia de irregularidades en la operación.

    Aduana anuncia acciones legales y Dorgathen se presentará ante la justicia

    La presidenta de la Aduana anunció que se presentará una querella por usurpación de funciones contra los exfuncionarios y que este viernes acudirá a la Fiscalía de Yacuiba para declarar sobre el caso. En tanto, YPFB informó que su presidente, Armin Dorgathen, se encuentra en el país y se presentará ante las autoridades judiciales para responder a la denuncia.

    /nncr/

  • YPFB niega acusaciones de contrabando tras denuncia de exfuncionarios de la Aduana

    YPFB niega acusaciones de contrabando tras denuncia de exfuncionarios de la Aduana

    El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, enfrenta una orden de aprehensión por presunto contrabando agravado, aunque la Aduana Nacional aclaró que la denuncia fue presentada por exfuncionarios desvinculados el mismo día de la acusación.

    Denuncia y orden de aprehensión

    La Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Yacuiba emitió una orden de aprehensión contra el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, por presunto contrabando agravado de exportación. La medida fue dictada el 8 de octubre por el fiscal Yeison Américo Plata, a raíz de una denuncia formal presentada supuestamente en nombre de la Aduana Nacional. El documento judicial instruye ejecutar la aprehensión conforme al artículo 226 del Código de Procedimiento Penal.

    YPFB rechaza acusaciones

    Ante esta situación, el gerente de Contratos de Exportación de Gas Natural de YPFB, Óscar Claros, aseguró que todas las exportaciones de gas natural se realizan con la autorización correspondiente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).
    “Todas nuestras operaciones de exportación son legales. No existe ningún tipo de contrabando, daño económico o delito en torno a nuestras actividades”, enfatizó Claros.

    Aduana aclara origen de la denuncia

    La presidenta de la Aduana Nacional, Karina Serrudo, aclaró que los funcionarios que presentaron la denuncia ya habían sido desvinculados de la institución la mañana del 6 de octubre, antes de formalizar la acusación.
    “Queremos pensar que ha sido una represalia o una venganza”, declaró Serrudo, al anunciar que se iniciará una acción legal por usurpación de funciones. Explicó además que, según el Decreto Supremo 28174, las exportaciones de combustibles a Brasil y Argentina no requieren autorización de la ANH, por lo que el hecho denunciado no constituye ilícito.

    Contexto político y económico

    El caso surge en medio de un clima político agitado, marcado por los cierres de campaña de los partidos Alianza Libre y PDC rumbo a la segunda vuelta electoral del 19 de octubre. Paralelamente, expertos advierten una compleja situación económica para el país, con dificultades en el abastecimiento de combustibles y escasez de dólares, factores que han puesto bajo la lupa la gestión energética del actual Gobierno.

    /nncr/

  • María Galindo critica la suspensión del debate vicepresidencial en Bolivia

    María Galindo critica la suspensión del debate vicepresidencial en Bolivia

    La activista María Galindo se pronunció tras la suspensión del debate vicepresidencial organizado por Radio Televisión Popular (RTP) y Radio Deseo, señalando que los candidatos Edmand Lara y Juan Pablo Velasco rechazaron participar, pese a la invitación y preparación del evento.

    Objetivo del debate

    Galindo explicó que el encuentro buscaba un formato distinto e innovador, donde los candidatos pudieran responder de manera clara a las dudas de la ciudadanía y explicar cómo desarrollarían sus propuestas para el cargo que pretenden ocupar. Agradeció a los periodistas y expertos que confirmaron su participación, entre ellos Zulema Alanes, Ángel Careaga y Jimena Antelo.

    Críticas a Edmand Lara

    La activista cuestionó al candidato del PDC, Edmand Lara, por anunciar inicialmente su asistencia y luego retirarse, asegurando que se estaba “corriendo” del debate. Señaló que Lara condicionó su participación a la presencia de Velasco, pero enfatizó que cada partido es responsable de su propia asistencia.

    Críticas a Juan Pablo Velasco

    Galindo también cuestionó al candidato de la Alianza Libre, Juan Pablo Velasco, quien suspendió su participación tras la difusión de supuestos tuits racistas en su cuenta de X. Además, mencionó que recibió una carta sin firma del partido, desistiendo de la asistencia al debate y preguntándose públicamente “¿Qué tienes que esconder?”.

    Preguntas estratégicas y próximo anuncio

    La activista indicó que ambos candidatos rechazaron un debate que incluiría 40 preguntas estratégicas. Asimismo, anunció que el lunes 13 de octubre revelará públicamente las preguntas que había preparado para Lara y Velasco, buscando transparencia y rendición de cuentas.

    /nncr/

  • Precios del huevo y el queso bajan en mercados de Sucre

    Precios del huevo y el queso bajan en mercados de Sucre

    En los mercados de Sucre, el precio del maple de huevos disminuyó entre 2 y 4 bolivianos según el tamaño, mientras que el queso se redujo hasta en 10 bolivianos por kilo; a pesar de ello, ambos productos siguen siendo más caros que el año pasado.

    Reducción de precios y alivio para consumidores

    Comerciantes de los mercados San Antonio y Central señalaron que esta baja representa un respiro para los compradores y un impulso en las ventas. Pascuala Vargas, vendedora de huevo y queso, aseguró que los precios han bajado considerablemente, aunque espera que vuelvan a niveles más accesibles.

    Variaciones según tamaño y proveedor

    Los precios dependen del tamaño, calidad y distribuidora de los productos. Por ejemplo, los huevos grandes, que antes costaban entre Bs 38 y Bs 40 el maple, bajaron hasta 2 bolivianos, mientras que los medianos y pequeños se redujeron hasta 4 bolivianos.

    Precios actuales en los mercados

    En el Mercado Central, un maple de huevos se encuentra desde Bs 28, mientras que el de 36 unidades bajó a Bs 32 y el de 32 unidades a Bs 26. Por unidad, los huevos pasaron de 1,20 a 1 boliviano. A pesar de esta disminución, los precios siguen siendo hasta un 50% más altos que hace un año.

    Descuentos en los quesos

    El queso Azurduy se vende actualmente a Bs 48 por kilo, bajando desde Bs 55. El queso Poroso, de mayor demanda, descendió de Bs 56 a Bs 46 por kilo. Otras variedades, como el queso caizeño y el San Javier, también registraron descensos significativos. Los comerciantes esperan que esta tendencia continúe para beneficiar tanto a los consumidores como a las ventas del sector.

    /nncr/

  • Hallan muerta a mujer en Oruro, quinto feminicidio del 2025

    Hallan muerta a mujer en Oruro, quinto feminicidio del 2025

    Blanca Q.C., de 33 años, fue encontrada sin vida en su vivienda de la avenida Héroes del Chaco y Oblitas, dejando en la orfandad a dos niñas; las autoridades iniciaron la investigación por feminicidio el miércoles 8 de octubre en Oruro.

    Hallazgo del cuerpo

    La víctima fue encontrada al mediodía del miércoles 8 de octubre dentro de un armazón de madera y cubierta con cartones en su domicilio, ubicado cerca de la terminal Hernando Siles, en la zona Norte de Oruro. Presentaba múltiples lesiones visibles en rostro y cráneo, lo que hace presumir una muerte violenta.

    Primeras investigaciones

    El fiscal departamental Aldo Morales confirmó que se inició la investigación por feminicidio. Según el fiscal especializado Luis Antezana, la víctima habría fallecido a causa de golpes en la cabeza, aunque se esperan los resultados de la autopsia para determinar la causa exacta de muerte. La data de fallecimiento se estima entre 24 y 27 horas antes del hallazgo.

    Antecedentes de desaparición

    Blanca fue reportada como desaparecida el martes 7 de octubre ante la División de Trata y Tráfico de Personas de la Felcc. Fue vista por última vez a las 09:00 horas saliendo de su domicilio. La mujer deja en la orfandad a dos hijas de 11 y cinco años.

    Acciones de las autoridades

    La Felcc, la Felcv, peritos del IITCUP y el Ministerio Público realizaron el procesamiento criminalístico en el lugar del crimen y recolectaron evidencias para esclarecer el hecho. El cuerpo fue trasladado a la morgue del Cementerio General, donde el IDIF realizará la autopsia médico-legal.

    Próximos pasos

    Las autoridades anunciaron que se han desplegado investigaciones inmediatas para identificar y aprehender al o los responsables del feminicidio, mientras se espera que los resultados forenses permitan determinar con precisión las circunstancias de la muerte.

    /nncr/

  • Oruro: Zoonosis habilita línea gratuita para denuncias de maltrato animal en Oruro

    Oruro: Zoonosis habilita línea gratuita para denuncias de maltrato animal en Oruro

    Tras diversas quejas de los vecinos por la falta de atención, la unidad de Zoonosis del Municipio de Oruro implementó una línea gratuita 800 10 9899, disponible las 24 horas, para recibir denuncias sobre maltrato, abandono y rescate de animales.

    Nueva línea gratuita y atención permanente

    El jefe de la unidad de Zoonosis, Ariel Carrasco, informó que la nueva línea telefónica busca mejorar la comunicación con la población y brindar atención oportuna ante emergencias. “Se cambiaron las líneas telefónicas y se habilitó un número gratuito que funciona las 24 horas del día para cualquier denuncia relacionada con maltrato animal, abandono o perros heridos”, explicó. Este servicio permitirá actuar de forma inmediata en el rescate o captura de animales en situación de riesgo.

    Respuesta a reclamos ciudadanos

    La medida se implementó luego de que varios vecinos reportaran dificultades para comunicarse con la unidad. Carrasco reconoció los reclamos y señaló que, en las últimas semanas, el personal ha estado atendiendo directamente llamadas a sus teléfonos personales para agilizar la respuesta ante los casos denunciados.

    Rescate de cachorros abandonados

    En días recientes, Zoonosis realizó varios rescates de camadas de cachorros encontrados en la vía pública. “Ayer, 7 de octubre, rescatamos a tres cachorros cuya madre había escapado. No descartamos que hayan sido abandonados”, informó Carrasco, lamentando los actos de maltrato y abandono que aún persisten en la ciudad.

    Investigaciones y control de maltrato animal

    El funcionario señaló que la unidad no descarta abrir investigaciones sobre posibles casos de maltrato, con el objetivo de identificar a los responsables. Además, reiteró el compromiso del Municipio de prevenir la proliferación de perros agresivos y garantizar la seguridad tanto de los animales como de los ciudadanos.

    Campañas de adopción y apoyo ciudadano

    Carrasco informó que los animales rescatados son puestos en adopción después de un periodo de recuperación de entre 30 y 45 días. Anunció que este fin de semana, algunos estarán disponibles en el evento Expoteco. También agradeció a las personas que colaboran voluntariamente con el Albergue Municipal Angelino, apoyando en la alimentación y el cuidado de los animales en proceso de adopción.

    /nncr/

  • India expone su crecimiento económico y avances tecnológicos en simposio realizado en La Paz

    India expone su crecimiento económico y avances tecnológicos en simposio realizado en La Paz

    Durante el primer Simposio de Medios organizado por la Embajada de la India en Bolivia, se destacaron los avances económicos, tecnológicos y educativos del país asiático, que actualmente ocupa el cuarto lugar entre las economías más grandes del mundo. El evento se desarrolló el martes 8 de octubre de 2025 en el Club de Tenis de la ciudad de La Paz.

    India: una nación en expansión

    Con una población de 1.460 millones de habitantes y una extensión territorial de 3.290.000 kilómetros cuadrados, India superó la densidad poblacional de China en abril de este año. Gracias a su crecimiento sostenido, se proyecta que para 2027 se convierta en la tercera economía mundial, impulsada por sectores clave como los servicios, la industria y la agricultura.

    Estructura económica y exportaciones

    Actualmente, los servicios representan el 55% de la economía india, la industria el 29% y la agricultura el 16%. Este último sector mantiene un fuerte componente tradicional, pero con una relevancia estratégica similar a la de Bolivia. En cuanto a las exportaciones, destacan los bienes de ingeniería (26,88%), productos derivados del petróleo (13,86%) y tecnológicos (8,84%).

    Cultura, tradición y desarrollo agrícola

    El simposio también permitió a los periodistas conocer las tradiciones culturales de India, con más de 5.000 años de historia. En el ámbito agrícola, los representantes explicaron que el 55% de la población depende de este sector, el cual ha incorporado tecnología moderna para aumentar ingresos sin afectar la productividad. La nueva política agrícola busca fortalecer la sostenibilidad, la seguridad alimentaria y la resiliencia climática.

    Innovación y educación digital

    Uno de los temas centrales fue la iniciativa “India Digital”, que ha convertido al país en líder global en conectividad por internet. Además, India avanza en áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM), con el lanzamiento programado de 52 satélites en los próximos cinco años. En educación superior, el país cuenta con más de 1.300 universidades y siete instituciones entre las 100 mejores del mundo.

    Industria farmacéutica y relaciones con Bolivia

    India reafirmó su posición como la “fábrica de medicamentos del mundo”, produciendo más del 50% de las vacunas globales. El embajador Rohit Vadhwana destacó que la misión diplomática busca fortalecer los lazos entre India y Bolivia, resaltando que el país asiático fue el principal destino de exportación boliviana hace dos años, con la expectativa de ampliar esta relación en el futuro.

    /nncr/

  • Inicia construcción del camino Caracollo – Cañohuma en Oruro

    Inicia construcción del camino Caracollo – Cañohuma en Oruro

    Con un acto oficial se dio inicio a la construcción del camino Caracollo – Cañohuma, una vía de 16 kilómetros que facilitará el acceso a la planta cementera de Ecebol, fortalecerá el comercio regional y será financiada con 100 millones de bolivianos del Tesoro General de la Nación.

    Objetivos del proyecto

    La nueva carretera busca integrar poblaciones rurales del municipio de Caracollo, potenciar el comercio local y servir como acceso principal a la planta de la Empresa Pública de Cementos de Bolivia (Ecebol). La obra tiene un plazo de ejecución de 289 días calendario, con finalización prevista para julio de 2026, bajo supervisión del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gador).

    Importancia para el desarrollo

    El gobernador de Oruro, Johnny Vedia Rodríguez, destacó que esta infraestructura contribuirá al desarrollo regional y se integra a proyectos de conexión nacional. “Esta carretera no solo complementa a la planta de Ecebol, sino que forma parte de un plan integral que conectará con el Corredor Bioceánico”, señaló durante el acto de inicio.

    Transparencia y control técnico

    Las autoridades aseguraron que la ejecución y fiscalización del proyecto serán licitadas externamente para garantizar transparencia. “Todos estamos invitados a hacer seguimiento y a exigir que se respeten los plazos”, puntualizó Vedia, subrayando la importancia de supervisar cada etapa de la obra.

    Detalles técnicos

    El secretario departamental de Obras Públicas, Gonzalo Canqui, informó que la carretera tendrá una plataforma de 9 metros de ancho, bermas de 0.70 metros, capa de rodadura de concreto asfáltico de 7.5 centímetros, señalización, alcantarillas, muros de contención y defensivos de puentes. La ejecución se dividirá en cuatro módulos, con una inversión total de 100 millones de bolivianos.

    Apoyo y conexiones futuras

    El alcalde de Caracollo, Justo Ventura, expresó su satisfacción por la obra y agradeció el respaldo del nivel central. El camino se suma a otras rutas viales del municipio, como el tramo Caracollo – Ancotanga, que permitirá una futura conexión con el Corredor Bioceánico de Integración.

    /nncr/