Categoría: Bolivia

  • Aprehenden al principal sospechoso del feminicidio de Blanca Q.C. en Oruro

    Aprehenden al principal sospechoso del feminicidio de Blanca Q.C. en Oruro

    La Fiscalía Departamental de Oruro informó sobre la captura del principal sospechoso del feminicidio de Blanca Q.C. (33 años), hallada la semana pasada en un armazón de madera cubierto con cartones; el arresto se realizó el viernes, dos días después del hallazgo del cuerpo.

    Detalles del crimen

    Según el fiscal Aldo Morales, el sospechoso de 30 años habría discutido con la víctima antes de golpearla en la cabeza con un objeto contundente, provocando su desmayo. Posteriormente, la asfixió, colocó su cuerpo en el mueble de madera, lo cubrió con cartones, limpió la escena y huyó del lugar.

    Trabajo de investigación

    El fiscal Morales destacó la coordinación entre la Policía y el Ministerio Público, que permitió la rápida aprehensión del sospechoso mediante ruteo y vigilancia de su domicilio. Este operativo fue clave para esclarecer el caso en pocas horas.

    Situación legal del sospechoso

    El hombre ya se encuentra con detención preventiva en el penal de San Pedro de Oruro. La Fiscalía anunció que solicitará la pena máxima de 30 años de prisión, sin derecho a indulto, por el delito de feminicidio.

    Contexto en Oruro

    Con este caso, la ciudad de Oruro registra cinco feminicidios en lo que va del año 2025, una cifra que refleja la gravedad de la violencia contra las mujeres en la región y la necesidad de fortalecer medidas de prevención.

    /nncr/

  • Tres hombres son detenidos en Madrid por presunta agresión sexual de una niña de 8 años

    Tres hombres son detenidos en Madrid por presunta agresión sexual de una niña de 8 años

    La Policía Nacional de España aprehendió el sábado 4 de octubre a tres hombres, incluido el padre de la menor, acusados de la presunta violación de una niña de 8 años en su domicilio del distrito de Usera, Madrid.

    Descubrimiento del caso

    La madre encontró a su hija tras la agresión y denunció inmediatamente el hecho. Según El Mundo, el padre, de 38 años y nacionalidad boliviana, presuntamente utilizó sustancias psicoactivas para cometer la agresión.

    Detenciones y evidencias

    Junto al padre, fueron arrestados dos hombres más, de 33 y 24 años, que convivían en la vivienda. Durante el operativo, la Policía Nacional halló restos de drogas en la casa, y los tres quedaron a disposición de la Justicia española.

    Atención a la víctima

    La niña fue trasladada a un hospital para recibir atención médica y psicológica. El Samur confirmó la agresión y brindó asistencia inmediata.

    /nncr/

  • Conrrado Moscoso conquista su tercer título en el Golden State Open de ráquetbol

    Conrrado Moscoso conquista su tercer título en el Golden State Open de ráquetbol

    El raquetbolista boliviano Conrrado Moscoso se consagró campeón del Golden State Open tras vencer al mexicano Rodrigo Montoya en la final del torneo, que se desarrolló este domingo en las canchas del Bay Club Pleasanton, en California, Estados Unidos.

    Triunfo en la final

    Moscoso logró imponerse a Montoya con parciales de 13-15, 15-7 y 11-5, asegurando así su tercer título en este prestigioso torneo del Tour Profesional de Ráquetbol.

    Importancia del campeonato

    El Golden State Open es una de las fechas más importantes del calendario internacional del ráquetbol profesional. La victoria de Moscoso refuerza su posición como uno de los principales exponentes del deporte en América Latina.

    Desempeño destacado del boliviano

    Durante todo el torneo, Moscoso mostró un nivel técnico sobresaliente, destacándose por su rapidez, precisión y capacidad de reacción, lo que le permitió superar a jugadores de alto rendimiento y consolidar su liderazgo en la categoría profesional.

    Relevancia para Bolivia

    Con este título, Bolivia suma otro reconocimiento internacional en ráquetbol, disciplina en la que el país ha tenido destacados representantes. Moscoso continúa siendo un referente del deporte boliviano a nivel mundial.

    /nncr/

  • Senador del MAS afirma que propuestas económicas de candidatos son engañosas

    Senador del MAS afirma que propuestas económicas de candidatos son engañosas

    El senador del MAS, Félix Ajpi, criticó las propuestas económicas de los candidatos presidenciales durante el reciente debate y alertó sobre la posibilidad de un referéndum revocatorio si se implementan medidas contrarias a los intereses del pueblo boliviano.

    Críticas a las propuestas privatizadoras

    Ajpi calificó de engañosas las iniciativas de capitalización y entrega de acciones a la población, comparándolas con el modelo aplicado durante el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada. Según el senador, estas propuestas prometen dividendos que no existen y podrían repetir experiencias negativas del pasado. “Por 2 veces no creo que el pueblo boliviano soporte vender sus instituciones”, enfatizó.

    El senador Félix Ajpi / Foto: La Patria

    Rechazo a medidas económicas tradicionales

    El legislador cuestionó que los candidatos planteen soluciones económicas ya implementadas o inadecuadas para la situación actual. Rechazó la privatización de empresas estatales y la propuesta de solicitar un préstamo externo de 10,000 millones de dólares para asegurar combustibles, señalando que estas acciones hipotecarían el futuro del país.

    Incertidumbre política y negociaciones internas

    Ajpi anticipó que ningún candidato obtendrá mayoría parlamentaria al asumir las nuevas autoridades, lo que obligaría a negociaciones internas y posibles repartos de cargos, incluyendo la creación de ministerios sin cartera. Advirtió que estas dinámicas podrían debilitar la gobernabilidad y complicar la implementación de políticas públicas.

    Posibilidad de un referéndum revocatorio

    El senador recordó que Bolivia cuenta con mecanismos constitucionales para activar un referéndum revocatorio si un gobierno toma decisiones perjudiciales para la nación. “Somos un pueblo revolucionario”, afirmó, haciendo referencia a consultas promovidas en el pasado por el MAS para proteger los intereses del pueblo.

    Tensiones ideológicas y discriminación

    Ajpi también se refirió a tensiones ideológicas y comentarios discriminatorios hacia sectores populares, especialmente en relación con el consumo de coca. Criticó declaraciones despectivas y destacó la necesidad de respetar la diversidad cultural. Concluyó señalando que el país enfrenta una crisis política profunda debido a los extremos de izquierda y derecha, y que el movimiento popular ha sido debilitado por quienes buscan repartir el poder.

    /nncr/

  • Industria cervecera alerta por impacto del Proyecto de Ley N° 528/2024 aprobado en Diputados

    Industria cervecera alerta por impacto del Proyecto de Ley N° 528/2024 aprobado en Diputados

    La Cámara de Diputados aprobó el Proyecto de Ley N° 528/2024, que propone reponer el impuesto del Fondo Productivo “Leche para Crecer”. El sector cervecero nacional expresó su preocupación por los efectos que esta medida podría tener en el empleo, la sostenibilidad y la competitividad de la industria.

    Preocupación del sector cervecero

    Los representantes de la industria cervecera manifestaron que la reimplantación de este tributo, en un contexto de incremento de costos y presión fiscal, agravaría la situación económica del sector. Advirtieron que esta decisión podría fomentar el contrabando, reduciendo la recaudación fiscal y debilitando la producción nacional, según declaraciones citadas por el medio Opinión.

    Aporte económico y generación de empleo

    El sector recordó que la industria cervecera constituye un pilar clave para la economía boliviana, siendo uno de los mayores contribuyentes privados y generando miles de empleos directos e indirectos. Además, destacaron que esta actividad dinamiza una amplia cadena de valor que incluye productores, proveedores y puntos de venta que se verían afectados por el nuevo impuesto.

    Falta de diálogo y concertación

    Los empresarios lamentaron que decisiones de alto impacto estructural se adopten sin una discusión amplia ni participación del sector afectado. Indicaron que esta ausencia de diálogo posterga el consenso y dificulta la búsqueda de soluciones sostenibles para la industria.

    Llamado a las autoridades nacionales

    Los representantes del sector hicieron un llamado a las autoridades nacionales para que promuevan políticas que combinen sostenibilidad económica con transparencia. Solicitaron que todos los sectores potencialmente afectados sean incluidos en el proceso de análisis y decisión.

    Compromiso con el desarrollo responsable

    Finalmente, la industria cervecera reafirmó su compromiso con la ética, la transparencia y el desarrollo responsable del país, reiterando su disposición a dialogar con el Gobierno en busca de soluciones equilibradas que fortalezcan la producción nacional y el empleo.

    /nncr/

  • Policía Forestal rescata 28 loros transportados ilegalmente desde Cochabamba

    Policía Forestal rescata 28 loros transportados ilegalmente desde Cochabamba

    Efectivos de la Policía Forestal y de Medio Ambiente (Pofoma) rescataron este fin de semana a 28 loros silvestres que eran transportados ilegalmente como encomienda desde la ciudad de Cochabamba hacia Oruro. Durante el operativo, se aprehendió a un ciudadano identificado con las iniciales G. O. M. G.

    Intervención policial en Oruro

    La intervención se realizó tras recibir denuncias de ciudadanos preocupados por la presencia de aves en condiciones irregulares. Los efectivos de Pofoma se trasladaron hasta la terminal interprovincial Hernando Siles de la ciudad de Oruro, donde constataron que las 28 aves estaban distribuidas en cinco cajas de cartón enviadas desde Cochabamba.

    Rescate y traslado al Bioparque Municipal

    Luego del hallazgo, las aves fueron trasladadas al Bioparque Municipal de Oruro, donde se les brindará atención veterinaria especializada. El objetivo es garantizar su recuperación y bienestar, tras haber sido transportadas en condiciones inadecuadas.

    Aprehensión del responsable

    El operativo culminó con la aprehensión del ciudadano G. O. M. G., quien se presentó a recoger las cajas. Además, las autoridades informaron que existen dos imputados vinculados al caso, por lo que la investigación continúa para identificar a todos los responsables del tráfico ilegal.

    Protección de la fauna silvestre

    Las autoridades recordaron que el tráfico de especies silvestres está prohibido por la Ley 1333 de Medio Ambiente y otras normas vigentes, que sancionan el traslado y comercialización ilegal de fauna nativa. Pofoma exhortó a la población a denunciar este tipo de delitos para proteger la biodiversidad del país.

    /nncr/

  • Arce atribuye escasez de combustibles a la falta de dólares y urge a reclamar al Legislativo

    Arce atribuye escasez de combustibles a la falta de dólares y urge a reclamar al Legislativo

    El presidente Luis Arce, desde Sucre durante el inicio del pago del Bono Juancito Pinto, responsabilizó a la Asamblea Legislativa por la crisis de combustibles que mantiene largas filas en surtidores de todo el país.

    Causa de la crisis según Arce

    El mandatario explicó que la falta de gasolina y diésel se debe a la ausencia de dólares para la importación de combustibles. “No hay dólares porque no hay créditos, ¿y quién aprueba los créditos? La Asamblea Legislativa Plurinacional, por lo tanto, ¿a quién hay que ir a reclamar cuando no hay combustibles?”, afirmó durante su discurso.

    Pago del Bono Juancito Pinto

    Arce presidió el acto central del inicio del pago del Bono Juancito Pinto en Sucre, destacando que a pesar de los bloqueos y el “estrangulamiento financiero”, el Gobierno ha mantenido su política social y no ha interrumpido la entrega de bonos escolares ni otros programas sociales.

    Defensa de la gestión social

    El presidente resaltó que cada entrega de obras, como unidades educativas, centros de salud, carreteras, puentes y viviendas, representa un esfuerzo por “vencer el bloqueo financiero en la Asamblea Legislativa”.

    Impacto en la población

    Mientras Arce hablaba, las interminables filas en surtidores de los nueve departamentos reflejan la magnitud de la crisis de combustibles. La escasez ha generado molestias en conductores y preocupa a la población ante la cercanía del cambio de gobierno.

    /ajas/

  • Arce llega a Sucre para inaugurar el pago del Bono Juancito Pinto

    Arce llega a Sucre para inaugurar el pago del Bono Juancito Pinto

    El acto se realiza en la unidad educativa 9 de Marzo, en la zona de Kuchu Tambo, Distrito 6.

    El presidente Luis Arce llegó este lunes a Sucre para inaugurar el pago del Bono Juancito Pinto, que este año alcanzará a 2.324.000 estudiantes en todo el país, con un presupuesto de Bs 474,3 millones.

    La ceremonia se realiza en la unidad educativa 9 de Marzo, con la participación de autoridades locales como el alcalde de Sucre, Enrique Leaño, y el gobernador de Chuquisaca, Damián Condori.

    Pago del Bono Juancito Pinto 2025

    El beneficio forma parte de la política de redistribución del ingreso del Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP). Se entregará en más de 56 entidades financieras y a través de brigadas móviles, garantizando cobertura en todo el territorio nacional.

    El presupuesto destinado para este bono escolar proviene del aporte de al menos 27 entidades y empresas estatales.

    /ajas/

  • DT Óscar Villegas: “Ahora estamos para este Mundial… no para el otro”

    DT Óscar Villegas: “Ahora estamos para este Mundial… no para el otro”

    La Selección boliviana de fútbol celebra su victoria ante Jordania y se prepara para el repechaje rumbo al Mundial 2026.

    Unidad y espíritu de grupo

    “En nuestra selección no dependemos de un solo jugador, sino del rendimiento de todos”, afirmó Óscar Villegas tras el triunfo 1-0 ante Jordania en Estambul. El técnico destacó la construcción de un grupo sólido, compuesto mayoritariamente por jugadores jóvenes, y enfatizó que la Verde se prepara para disputar el repechaje en México.

    Balance ante Jordania

    Villegas celebró la victoria y el desempeño de su equipo: “El desarrollo del juego fue favorable en posesión, llegadas y generación de oportunidades. Afortunadamente, la gran jugada de Robson nos permitió conseguir el triunfo”. El entrenador destacó que todos los jugadores participaron activamente en la labor defensiva y ofensiva, reafirmando la idea de equipo.

    Rusia, siguiente rival

    El próximo desafío será ante Rusia, uno de los 33 equipos mejor clasificados del mundo, aunque actualmente fuera de competiciones FIFA. Villegas aseguró que se recuperará a los jugadores para enfrentar este compromiso y destacó la calidad del rival, sin hacer proyecciones a largo plazo sobre la Selección.

    Juventud y experiencia

    El técnico señaló que la combinación de jóvenes talentos y jugadores experimentados permite un plantel maduro y competitivo. Subrayó que el enfoque está en el presente: “Estos jugadores saben que su futuro depende de esto; estamos para este Mundial y no para el otro”.

    Caso cerrado: Marcelo Martins

    Villegas descartó la posibilidad de convocar a Marcelo Martins, quien no ha jugado profesionalmente desde hace más de un año: “Nunca estuvo abierto el caso Martins porque no tuve la posibilidad de verlo jugar. No está considerado para estos encuentros”.

    /ajas/

  • Quiroga y Paz expusieron y debatieron sus propuestas en un marco de pleno respeto

    Quiroga y Paz expusieron y debatieron sus propuestas en un marco de pleno respeto

    El histórico debate entre los candidatos del balotaje presidencial se realizó anoche en La Paz, mostrando coincidencias y respeto mutuo entre los postulantes.

    Desarrollo del debate

    Durante cerca de dos horas, Jorge Tuto Quiroga (Alianza Libre) y Rodrigo Paz (PDC) presentaron sus propuestas en un ambiente de respeto, sin que los moderadores tuvieran que intervenir para imponer las reglas.

    Ambos coincidieron en la urgencia de enfrentar la escasez de combustibles y dólares, aunque cada uno planteó distintos mecanismos para obtener financiamiento.

    Reformas judiciales

    El tema de la justicia también generó puntos en común. Paz solicitó a Quiroga apoyo desde su bancada parlamentaria para impulsar reformas profundas. Por su parte, Quiroga propuso no esperar hasta noviembre y comenzar la implementación de cambios legales y constitucionales desde el día siguiente a la elección.

    Otros ejes temáticos

    En total, el debate abordó seis ejes temáticos:

    • Medidas económicas y de contención social
    • Justicia y seguridad jurídica
    • Seguridad ciudadana
    • Salud y educación
    • Hidrocarburos, minería y litio
    • Agricultura y turismo

    En todos ellos, los candidatos mostraron coincidencias importantes, dejando en evidencia similitudes en sus visiones de gobierno y compromisos con la ciudadanía.

    /ajas/