Categoría: Bolivia

  • Concluye la votación de bolivianos en Alemania

    Concluye la votación de bolivianos en Alemania

    La jornada electoral para los bolivianos residentes en Alemania finalizó este domingo en Berlín, con la participación de 264 ciudadanos empadronados en la segunda vuelta electoral 2025.

    Participación ciudadana

    De acuerdo con el reporte oficial del Tribunal Supremo Electoral (TSE), se contabilizaron 99 votos válidos, lo que representa un 37% de participación entre los ciudadanos habilitados.

    Desarrollo de la jornada

    La votación se llevó a cabo con normalidad y sin incidentes, evidenciando el compromiso cívico de la comunidad boliviana en el exterior y respetando las normas electorales del país.

    Continuidad del proceso electoral

    Con el cierre de las mesas en Alemania, el TSE continúa supervisando el desarrollo del proceso en otros países de Europa y América Latina, ajustándose al huso horario de cada región para garantizar transparencia y orden en todas las mesas de votación.

    /ajas/

  • Rodrigo Paz: ‘Bolivia es mucha patria, que el país vote, el MAS quedó atrás’

    Rodrigo Paz: ‘Bolivia es mucha patria, que el país vote, el MAS quedó atrás’

    Rodrigo Paz Pereira, candidato a la Presidencia por el Partido Demócrata Cristiano, emitió su voto en Tarija y llamó a los ciudadanos a participar en las elecciones, asegurando que “Bolivia es mucha patria”.

    Llamado a la participación ciudadana

    Rodrigo Paz emitió su voto en un recinto educativo de Tarija, donde hizo un llamado a todos los bolivianos a ejercer su derecho al sufragio. “Lo importante es que, más allá de las líneas políticas y de la guerra sucia, el país vote”, declaró, enfatizando la relevancia de la participación electoral en este momento crucial.

    Reconocimiento al Tribunal Electoral

    El candidato del PDC elogió los esfuerzos del Tribunal Supremo Electoral por llevar a cabo la inédita segunda vuelta electoral. Su reconocimiento se enmarca en la importancia de garantizar un proceso democrático transparente y eficiente, que permita a los ciudadanos elegir a su próximo presidente.

    Contexto electoral

    En las elecciones generales de agosto, Rodrigo Paz logró el 32,06 % de los votos, mientras que el expresidente de la alianza Libre alcanzó el 26,70 %. Ambos candidatos representan propuestas políticas distintas a la del actual gobierno, que permanecerá en el poder hasta el 9 de noviembre, cuando uno de ellos asuma la presidencia por cinco años.

    Fin de una era para el MAS

    Paz Pereira también se refirió a la situación del Movimiento Al Socialismo (MAS), afirmando que “el 17 de agosto se cerró la etapa del MAS”. Aseguró que, aunque algunos intenten utilizar políticamente al MAS, su influencia ha disminuido notablemente, con solo ocho miembros en el parlamento. Esta declaración responde a los ataques de la alianza Libre contra el binomio del PDC, reafirmando su posición en el actual panorama político.

  • La Policía detiene a 1.050 personas por infringir el Auto de Buen Gobierno

    La Policía detiene a 1.050 personas por infringir el Auto de Buen Gobierno

    La Policía detuvo a 1.050 personas por violar el Auto de Buen Gobierno durante el balotaje, mientras se retuvieron 194 vehículos en todo el país para garantizar un proceso electoral seguro.

    Detalles de las detenciones

    El comandante General de la Policía, Augusto Russo, informó en conferencia de prensa que, entre el viernes y el domingo, se arrestaron y/o aprehendieron 1.050 personas por diversas infracciones. Este operativo se enmarca dentro de las acciones para asegurar el cumplimiento de las normativas electorales en el contexto de las elecciones generales de 2025.

    Retenciones de vehículos

    En las primeras horas de este domingo, se retuvieron 194 vehículos por infringir el Auto de Buen Gobierno. “Particularmente hoy ha sido el día en que más vehículos fueron retenidos a nivel nacional, con una cifra de 122”, detalló Russo, subrayando la importancia de mantener el orden durante la jornada electoral.

    Hechos de tránsito y seguridad

    Además de las detenciones, se reportaron 108 hechos de tránsito que resultaron en siete personas fallecidas y 84 heridas. La Policía ha desplegado más de 27.200 efectivos en todo el país para garantizar la seguridad y el orden durante el balotaje, cumpliendo con las tareas de prevención y auxilio.

    Plan “Elecciones en paz”

    La Policía de Bolivia está encargada de resguardar y proteger más de 5.727 recintos electorales bajo el Plan “Elecciones en paz”. Este esfuerzo busca asegurar que los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto sin contratiempos, mientras que los infractores son liberados tras cumplir con su arresto, permitiendo que participen en el proceso electoral.

  • Tuto: “Nadie puede obligarte a presentar la foto de tu voto”

    Tuto: “Nadie puede obligarte a presentar la foto de tu voto”

    Jorge Tuto Quiroga, candidato de la alianza Libre, instó a la población a acudir a las urnas y reafirmó que el voto es secreto, asegurando que nadie puede obligar a revelar cómo se vota.

    Llamado a la participación electoral

    En su primer pronunciamiento durante la jornada electoral, Tuto Quiroga hizo un llamado a los ciudadanos para que ejerzan su derecho al voto. En una breve conferencia de prensa, destacó la importancia de la participación en este proceso democrático, enfatizando que cada voto cuenta.

    Defensa del voto secreto

    “Nadie puede obligarte a presentar foto de tu voto”, afirmó Quiroga, recordando a los electores que el secreto del voto es un derecho fundamental. Su declaración surge en respuesta a las denuncias que circulan en redes sociales sobre presiones a funcionarios públicos para que muestren evidencia de su sufragio.

    Promesa de justicia en el próximo gobierno

    El candidato también se comprometió a que “el próximo gobierno hará justicia” contra la opresión y cualquier tipo de abuso. Esta promesa busca generar confianza en los ciudadanos sobre la intención de su administración de garantizar un entorno más justo y equitativo.

    Respuesta a las denuncias

    Quiroga abordó las preocupaciones de la población respecto a las presiones que algunos votantes podrían estar enfrentando, asegurando que su campaña está en contra de cualquier práctica que comprometa la libertad del sufragio. Su mensaje busca tranquilizar a los electores y reafirmar su compromiso con la transparencia electoral.

  • Rodrigo Paz acompaña a su padre a votar en el municipio de San Lorenzo

    Rodrigo Paz acompaña a su padre a votar en el municipio de San Lorenzo

    El candidato presidencial Rodrigo Paz (PDC) acompañó a su padre, el expresidente Jaime Paz Zamora, a votar en la unidad educativa Eustaquio Méndez, en San Lorenzo, antes de dirigirse a Tarija para cumplir con su derecho al sufragio.

    Acompañamiento familiar en el voto

    Rodrigo Paz, candidato presidencial por el PDC, estuvo presente en la unidad educativa Eustaquio Méndez, donde acompañó a su padre, Jaime Paz Zamora, a emitir su voto. Este gesto simboliza la importancia de la familia en el proceso electoral y la continuidad de la tradición democrática en su hogar.

    Planes para la jornada electoral

    Tras votar en San Lorenzo, Rodrigo Paz anunció que se trasladará a la ciudad de Tarija para ejercer su derecho ciudadano. Además, compartió que su fuerza política estará recibiendo los resultados de las elecciones esta noche en la sede de Gobierno, manteniendo la expectativa sobre el desenlace del balotaje.

    Conectividad y logística electoral

    El candidato también mencionó las dificultades de conectividad que enfrenta su equipo, señalando que no cuentan con un avión disponible para desplazarse rápidamente. “Estamos intentando a ver si conseguimos un avión para acompañarlo a Edmand”, explicó, refiriéndose a su binomio, Edmand Lara, a quien probablemente no podrá acompañar a votar en Santa Cruz.

    Llamado a la ciudadanía

    Rodrigo Paz exhortó a la población a votar por el candidato que consideren más apto para enfrentar la crisis actual del país. También expresó su alivio por el final de la “guerra sucia” durante la campaña electoral, destacando la importancia de un proceso limpio y transparente.

    Reflexiones del expresidente

    Por su parte, el expresidente Jaime Paz Zamora se mostró complacido por la presencia de su hijo en el acto de votación. Agradeció ver a la población acercarse a los recintos electorales, lo que refleja un compromiso cívico y una participación activa en la democracia boliviana.

  • JP Velasco, el primer candidato en emitir su voto en el balotaje

    JP Velasco, el primer candidato en emitir su voto en el balotaje

    Juan Pablo Velasco, candidato a la Vicepresidencia por la Alianza Libre, fue el primero en votar en el balotaje, instando a la población a ejercer su derecho al sufragio en el colegio María Auxiliadora de Santa Cruz de la Sierra.

    Primer voto en el balotaje

    Juan Pablo Velasco, candidato a la Vicepresidencia por la Alianza Libre, se convirtió en el primer candidato en emitir su voto durante la segunda vuelta electoral. Lo hizo en el colegio María Auxiliadora, ubicado en el barrio Lindo de Santa Cruz de la Sierra, acompañado por el candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga, legisladores electos, familiares y seguidores.

    Mensaje sobre el voto secreto

    Al igual que su compañero de fórmula, Velasco enfatizó la importancia del voto secreto. Hizo un llamado a la población a participar en el proceso electoral, recordando que cada voto cuenta y es fundamental para el futuro del país.

    Reflexiones sobre el proceso electoral

    Tras ejercer su derecho al voto, Velasco expresó que su trabajo ya está hecho y que ahora “queda en manos de Dios” el resultado de las elecciones. Su mensaje busca motivar a los ciudadanos a que se acerquen a las urnas con confianza y responsabilidad.

    Desplazamiento hacia Cochabamba

    Luego de votar, los candidatos de la Alianza Libre tienen previsto desplazarse a Cochabamba para acompañar a los familiares de Quiroga en su votación. Posteriormente, planean viajar a La Paz para esperar los resultados de la elección, manteniendo la expectativa sobre el desenlace del balotaje.

    Importancia de la participación ciudadana

    La participación activa de los ciudadanos en el balotaje es crucial para fortalecer la democracia en Bolivia. Con el voto de Velasco, se espera que más personas se animen a acudir a las urnas y contribuir a un proceso electoral transparente y pacífico.

  • Primera mesa en el exterior registra 67% de ausentismo

    Primera mesa en el exterior registra 67% de ausentismo

    En la única mesa habilitada en el Consulado de Tokio, Japón, de 307 ciudadanos habilitados solo votaron 105, dejando un ausentismo del 67% durante la segunda vuelta presidencial.

    Participación y resultados

    La votación en Tokio comenzó a las 08:00 horas locales del domingo (20:00 del sábado en Bolivia) y finalizó a las 04:15, siguiendo los procedimientos establecidos por el TSE.

    Favoritismo de Quiroga

    El candidato Jorge Tuto Quiroga obtuvo 98 votos, mientras que Rodrigo Paz logró cinco. Además, se registró un voto en blanco y uno nulo.

    Contexto del ausentismo

    El alto porcentaje de ausentismo refleja la dificultad de movilización y participación de los bolivianos residentes en Japón, así como la dispersión geográfica de los votantes en el exterior.

    /ajas/

  • Arce vota por última vez como presidente y llama a respetar resultados

    Arce vota por última vez como presidente y llama a respetar resultados

    Este domingo 19 de octubre, el presidente saliente Luis Arce emitió su voto en la segunda vuelta electoral y exhortó a los candidatos a respetar el veredicto de la ciudadanía.

    Último voto como mandatario

    Luis Arce sufragó poco después de las 08:00 en la Unidad Educativa Miguel de Cervantes, ubicada en el barrio Miraflores de La Paz. Durante su participación, destacó la importancia de preservar la democracia y reafirmó su confianza en que los resultados sean acatados por los postulantes.

    Llamado a los candidatos

    “Lo que más hemos cuidado en nuestro gobierno ha sido preservar la democracia, queremos exhortar a los dos candidatos que se respete el resultado de estas elecciones, aquí es el pueblo el que decide, los candidatos deben respetar el resultado que dicte el pueblo en las urnas”, declaró Arce.

    Mensaje a la ciudadanía

    El mandatario instó a la población a acudir responsablemente a votar, resaltando que se han cumplido las garantías necesarias para que el balotaje se lleve a cabo de manera transparente y segura.

    Satisfacción del Gobierno

    Arce expresó su satisfacción por haber garantizado la realización de la segunda vuelta, pese a la resistencia de algunos sectores que inicialmente se oponían al proceso electoral.

  • Dólar digital supera los Bs 13 en el mercado paralelo durante la segunda vuelta en Bolivia

    Dólar digital supera los Bs 13 en el mercado paralelo durante la segunda vuelta en Bolivia

    Este domingo 19 de octubre, en medio de la histórica jornada de segunda vuelta presidencial, la cotización del dólar digital en el mercado paralelo registró un nuevo aumento, superando la barrera de los 13 bolivianos.

    Subida en las primeras horas

    De acuerdo a datos registrados hasta las 07:00, el dólar digital (USDT/UDSC) alcanzó Bs 13,10 para la compra y Bs 13,05 para la venta según Dólar Blue Bolivia, mientras que la plataforma dolarboliviahoy reportó Bs 13,10 para la compra y Bs 12,96 para la venta. Estos valores duplican prácticamente la cotización oficial del Banco Central de Bolivia (BCB), que se sitúa en Bs 6,96 para venta y Bs 6,86 para compra.

    Historial y comparación

    La cotización paralela más alta de los últimos meses se registró el 15 de mayo con Bs 20 por dólar digital. Por otra parte, una de las más bajas se observó el 2 de septiembre, con Bs 10,98 para la compra y Bs 11,04 para la venta.

    Volatilidad durante la jornada

    Las plataformas de seguimiento del dólar digital presentan cambios constantes durante el día, por lo que se espera que la cotización fluctúe a lo largo de la jornada electoral. La población sigue de cerca estos movimientos, dada la importancia de la moneda digital como alternativa frente a la escasez de divisas en canales oficiales.

    Contexto electoral y económico

    La segunda vuelta presidencial de Bolivia genera un contexto de incertidumbre que influye en el comportamiento del mercado paralelo. Mientras los ciudadanos acuden a las urnas, la cotización del dólar digital refleja la tensión económica y política que atraviesa el país.

    /ajas/

  • “Nuestra democracia es frágil”: TSE inaugura el balotaje y pide a candidatos respetar el resultado

    “Nuestra democracia es frágil”: TSE inaugura el balotaje y pide a candidatos respetar el resultado

    Este domingo 19 de octubre, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) inicia el balotaje para elegir al nuevo presidente y vicepresidente de Bolivia, instando a los candidatos a respetar los resultados en un contexto de fragilidad democrática.

    Inauguración del balotaje

    El presidente interino del TSE, Óscar Hassenteufel, inauguró la jornada electoral a las 07:30, destacando la importancia de la participación ciudadana. “Es la primera vez que se realiza en Bolivia una segunda vuelta electoral. Es imprescindible que todos acudamos a las urnas”, afirmó, llamando a los bolivianos a no quedarse en casa y a fortalecer la democracia.

    Reflexiones sobre la democracia

    Hassenteufel subrayó que Bolivia ha disfrutado de 43 años de “primavera democrática” que no se debe poner en riesgo. Reconoció las limitaciones del sistema actual, pero enfatizó que el pueblo boliviano tiene el poder de responder firmemente ante cualquier intento de socavar la democracia.

    Llamado a los candidatos

    El presidente del TSE pidió a los candidatos, Jorge Tuto Quiroga y Rodrigo Paz, que respeten los resultados del balotaje. “Los ganadores deben cumplir sus ofertas y los otros coadyuvar en esa tarea”, expresó, destacando la necesidad de un país donde prevalezca el respeto y la justicia.

    Garantías para el proceso electoral

    Hassenteufel aseguró que el Órgano Electoral está preparado para llevar a cabo unas elecciones justas, limpias y transparentes. Informó que los sistemas de cómputo y resultados preliminares han sido debidamente probados y están listos para funcionar, con la expectativa de que los resultados se den a conocer entre las 20:00 y 20:30.

    Expectativas de los ciudadanos

    Con la inauguración del balotaje, la población espera un proceso electoral que refleje su voluntad. La jornada de hoy es crucial para el futuro político de Bolivia, y los ciudadanos están ansiosos por conocer quién será el próximo presidente que guiará al país en los próximos años.