Categoría: Bolivia

  • Tuto: “Nadie puede obligarte a presentar la foto de tu voto”

    Tuto: “Nadie puede obligarte a presentar la foto de tu voto”

    Jorge Tuto Quiroga, candidato de la alianza Libre, instó a la población a acudir a las urnas y reafirmó que el voto es secreto, asegurando que nadie puede obligar a revelar cómo se vota.

    Llamado a la participación electoral

    En su primer pronunciamiento durante la jornada electoral, Tuto Quiroga hizo un llamado a los ciudadanos para que ejerzan su derecho al voto. En una breve conferencia de prensa, destacó la importancia de la participación en este proceso democrático, enfatizando que cada voto cuenta.

    Defensa del voto secreto

    “Nadie puede obligarte a presentar foto de tu voto”, afirmó Quiroga, recordando a los electores que el secreto del voto es un derecho fundamental. Su declaración surge en respuesta a las denuncias que circulan en redes sociales sobre presiones a funcionarios públicos para que muestren evidencia de su sufragio.

    Promesa de justicia en el próximo gobierno

    El candidato también se comprometió a que “el próximo gobierno hará justicia” contra la opresión y cualquier tipo de abuso. Esta promesa busca generar confianza en los ciudadanos sobre la intención de su administración de garantizar un entorno más justo y equitativo.

    Respuesta a las denuncias

    Quiroga abordó las preocupaciones de la población respecto a las presiones que algunos votantes podrían estar enfrentando, asegurando que su campaña está en contra de cualquier práctica que comprometa la libertad del sufragio. Su mensaje busca tranquilizar a los electores y reafirmar su compromiso con la transparencia electoral.

  • Rodrigo Paz acompaña a su padre a votar en el municipio de San Lorenzo

    Rodrigo Paz acompaña a su padre a votar en el municipio de San Lorenzo

    El candidato presidencial Rodrigo Paz (PDC) acompañó a su padre, el expresidente Jaime Paz Zamora, a votar en la unidad educativa Eustaquio Méndez, en San Lorenzo, antes de dirigirse a Tarija para cumplir con su derecho al sufragio.

    Acompañamiento familiar en el voto

    Rodrigo Paz, candidato presidencial por el PDC, estuvo presente en la unidad educativa Eustaquio Méndez, donde acompañó a su padre, Jaime Paz Zamora, a emitir su voto. Este gesto simboliza la importancia de la familia en el proceso electoral y la continuidad de la tradición democrática en su hogar.

    Planes para la jornada electoral

    Tras votar en San Lorenzo, Rodrigo Paz anunció que se trasladará a la ciudad de Tarija para ejercer su derecho ciudadano. Además, compartió que su fuerza política estará recibiendo los resultados de las elecciones esta noche en la sede de Gobierno, manteniendo la expectativa sobre el desenlace del balotaje.

    Conectividad y logística electoral

    El candidato también mencionó las dificultades de conectividad que enfrenta su equipo, señalando que no cuentan con un avión disponible para desplazarse rápidamente. “Estamos intentando a ver si conseguimos un avión para acompañarlo a Edmand”, explicó, refiriéndose a su binomio, Edmand Lara, a quien probablemente no podrá acompañar a votar en Santa Cruz.

    Llamado a la ciudadanía

    Rodrigo Paz exhortó a la población a votar por el candidato que consideren más apto para enfrentar la crisis actual del país. También expresó su alivio por el final de la “guerra sucia” durante la campaña electoral, destacando la importancia de un proceso limpio y transparente.

    Reflexiones del expresidente

    Por su parte, el expresidente Jaime Paz Zamora se mostró complacido por la presencia de su hijo en el acto de votación. Agradeció ver a la población acercarse a los recintos electorales, lo que refleja un compromiso cívico y una participación activa en la democracia boliviana.

  • JP Velasco, el primer candidato en emitir su voto en el balotaje

    JP Velasco, el primer candidato en emitir su voto en el balotaje

    Juan Pablo Velasco, candidato a la Vicepresidencia por la Alianza Libre, fue el primero en votar en el balotaje, instando a la población a ejercer su derecho al sufragio en el colegio María Auxiliadora de Santa Cruz de la Sierra.

    Primer voto en el balotaje

    Juan Pablo Velasco, candidato a la Vicepresidencia por la Alianza Libre, se convirtió en el primer candidato en emitir su voto durante la segunda vuelta electoral. Lo hizo en el colegio María Auxiliadora, ubicado en el barrio Lindo de Santa Cruz de la Sierra, acompañado por el candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga, legisladores electos, familiares y seguidores.

    Mensaje sobre el voto secreto

    Al igual que su compañero de fórmula, Velasco enfatizó la importancia del voto secreto. Hizo un llamado a la población a participar en el proceso electoral, recordando que cada voto cuenta y es fundamental para el futuro del país.

    Reflexiones sobre el proceso electoral

    Tras ejercer su derecho al voto, Velasco expresó que su trabajo ya está hecho y que ahora “queda en manos de Dios” el resultado de las elecciones. Su mensaje busca motivar a los ciudadanos a que se acerquen a las urnas con confianza y responsabilidad.

    Desplazamiento hacia Cochabamba

    Luego de votar, los candidatos de la Alianza Libre tienen previsto desplazarse a Cochabamba para acompañar a los familiares de Quiroga en su votación. Posteriormente, planean viajar a La Paz para esperar los resultados de la elección, manteniendo la expectativa sobre el desenlace del balotaje.

    Importancia de la participación ciudadana

    La participación activa de los ciudadanos en el balotaje es crucial para fortalecer la democracia en Bolivia. Con el voto de Velasco, se espera que más personas se animen a acudir a las urnas y contribuir a un proceso electoral transparente y pacífico.

  • Primera mesa en el exterior registra 67% de ausentismo

    Primera mesa en el exterior registra 67% de ausentismo

    En la única mesa habilitada en el Consulado de Tokio, Japón, de 307 ciudadanos habilitados solo votaron 105, dejando un ausentismo del 67% durante la segunda vuelta presidencial.

    Participación y resultados

    La votación en Tokio comenzó a las 08:00 horas locales del domingo (20:00 del sábado en Bolivia) y finalizó a las 04:15, siguiendo los procedimientos establecidos por el TSE.

    Favoritismo de Quiroga

    El candidato Jorge Tuto Quiroga obtuvo 98 votos, mientras que Rodrigo Paz logró cinco. Además, se registró un voto en blanco y uno nulo.

    Contexto del ausentismo

    El alto porcentaje de ausentismo refleja la dificultad de movilización y participación de los bolivianos residentes en Japón, así como la dispersión geográfica de los votantes en el exterior.

    /ajas/

  • Arce vota por última vez como presidente y llama a respetar resultados

    Arce vota por última vez como presidente y llama a respetar resultados

    Este domingo 19 de octubre, el presidente saliente Luis Arce emitió su voto en la segunda vuelta electoral y exhortó a los candidatos a respetar el veredicto de la ciudadanía.

    Último voto como mandatario

    Luis Arce sufragó poco después de las 08:00 en la Unidad Educativa Miguel de Cervantes, ubicada en el barrio Miraflores de La Paz. Durante su participación, destacó la importancia de preservar la democracia y reafirmó su confianza en que los resultados sean acatados por los postulantes.

    Llamado a los candidatos

    “Lo que más hemos cuidado en nuestro gobierno ha sido preservar la democracia, queremos exhortar a los dos candidatos que se respete el resultado de estas elecciones, aquí es el pueblo el que decide, los candidatos deben respetar el resultado que dicte el pueblo en las urnas”, declaró Arce.

    Mensaje a la ciudadanía

    El mandatario instó a la población a acudir responsablemente a votar, resaltando que se han cumplido las garantías necesarias para que el balotaje se lleve a cabo de manera transparente y segura.

    Satisfacción del Gobierno

    Arce expresó su satisfacción por haber garantizado la realización de la segunda vuelta, pese a la resistencia de algunos sectores que inicialmente se oponían al proceso electoral.

  • Dólar digital supera los Bs 13 en el mercado paralelo durante la segunda vuelta en Bolivia

    Dólar digital supera los Bs 13 en el mercado paralelo durante la segunda vuelta en Bolivia

    Este domingo 19 de octubre, en medio de la histórica jornada de segunda vuelta presidencial, la cotización del dólar digital en el mercado paralelo registró un nuevo aumento, superando la barrera de los 13 bolivianos.

    Subida en las primeras horas

    De acuerdo a datos registrados hasta las 07:00, el dólar digital (USDT/UDSC) alcanzó Bs 13,10 para la compra y Bs 13,05 para la venta según Dólar Blue Bolivia, mientras que la plataforma dolarboliviahoy reportó Bs 13,10 para la compra y Bs 12,96 para la venta. Estos valores duplican prácticamente la cotización oficial del Banco Central de Bolivia (BCB), que se sitúa en Bs 6,96 para venta y Bs 6,86 para compra.

    Historial y comparación

    La cotización paralela más alta de los últimos meses se registró el 15 de mayo con Bs 20 por dólar digital. Por otra parte, una de las más bajas se observó el 2 de septiembre, con Bs 10,98 para la compra y Bs 11,04 para la venta.

    Volatilidad durante la jornada

    Las plataformas de seguimiento del dólar digital presentan cambios constantes durante el día, por lo que se espera que la cotización fluctúe a lo largo de la jornada electoral. La población sigue de cerca estos movimientos, dada la importancia de la moneda digital como alternativa frente a la escasez de divisas en canales oficiales.

    Contexto electoral y económico

    La segunda vuelta presidencial de Bolivia genera un contexto de incertidumbre que influye en el comportamiento del mercado paralelo. Mientras los ciudadanos acuden a las urnas, la cotización del dólar digital refleja la tensión económica y política que atraviesa el país.

    /ajas/

  • “Nuestra democracia es frágil”: TSE inaugura el balotaje y pide a candidatos respetar el resultado

    “Nuestra democracia es frágil”: TSE inaugura el balotaje y pide a candidatos respetar el resultado

    Este domingo 19 de octubre, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) inicia el balotaje para elegir al nuevo presidente y vicepresidente de Bolivia, instando a los candidatos a respetar los resultados en un contexto de fragilidad democrática.

    Inauguración del balotaje

    El presidente interino del TSE, Óscar Hassenteufel, inauguró la jornada electoral a las 07:30, destacando la importancia de la participación ciudadana. “Es la primera vez que se realiza en Bolivia una segunda vuelta electoral. Es imprescindible que todos acudamos a las urnas”, afirmó, llamando a los bolivianos a no quedarse en casa y a fortalecer la democracia.

    Reflexiones sobre la democracia

    Hassenteufel subrayó que Bolivia ha disfrutado de 43 años de “primavera democrática” que no se debe poner en riesgo. Reconoció las limitaciones del sistema actual, pero enfatizó que el pueblo boliviano tiene el poder de responder firmemente ante cualquier intento de socavar la democracia.

    Llamado a los candidatos

    El presidente del TSE pidió a los candidatos, Jorge Tuto Quiroga y Rodrigo Paz, que respeten los resultados del balotaje. “Los ganadores deben cumplir sus ofertas y los otros coadyuvar en esa tarea”, expresó, destacando la necesidad de un país donde prevalezca el respeto y la justicia.

    Garantías para el proceso electoral

    Hassenteufel aseguró que el Órgano Electoral está preparado para llevar a cabo unas elecciones justas, limpias y transparentes. Informó que los sistemas de cómputo y resultados preliminares han sido debidamente probados y están listos para funcionar, con la expectativa de que los resultados se den a conocer entre las 20:00 y 20:30.

    Expectativas de los ciudadanos

    Con la inauguración del balotaje, la población espera un proceso electoral que refleje su voluntad. La jornada de hoy es crucial para el futuro político de Bolivia, y los ciudadanos están ansiosos por conocer quién será el próximo presidente que guiará al país en los próximos años.

  • Cierran mesa en Japón: Tuto obtiene mayoría de votos

    Cierran mesa en Japón: Tuto obtiene mayoría de votos

    Este domingo 19 de octubre, Jorge Tuto Quiroga se alza con la victoria en Japón, donde 105 bolivianos participaron en la jornada electoral, emitiendo su voto en un balotaje histórico.

    Resultados en el extranjero

    La mesa electoral en Japón cerró con un total de 105 votos emitidos por ciudadanos bolivianos. Jorge Tuto Quiroga, candidato de Alianza Libre, obtuvo una clara mayoría con 98 votos, mientras que su oponente, Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), recibió solo 5 votos. Además, se registró un voto nulo y otro en blanco.

    Contexto de la elección

    Este balotaje se lleva a cabo en el marco de un proceso electoral prolongado de diez meses en Bolivia, donde los ciudadanos han tenido la oportunidad de elegir a su presidente en una jornada marcada por la participación activa y el interés por el futuro político del país.

    Implicaciones de la victoria

    La victoria de Quiroga en Japón se suma a los resultados de otras mesas de votación en el país y en el extranjero, lo que podría influir en la tendencia general de la elección. La participación de los bolivianos en el exterior es crucial para reflejar la voluntad popular en este balotaje.

    Siguientes pasos en el proceso electoral

    Con el cierre de las mesas de votación en diferentes regiones, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) comenzará el conteo de votos y la difusión de resultados preliminares. La expectativa crece entre los ciudadanos, quienes esperan conocer al nuevo presidente que asumirá el desafío de liderar el país en un contexto de crisis económica.

    Mirada hacia el futuro

    La jornada electoral de hoy no solo es significativa por la elección presidencial, sino que también representa un momento de reflexión sobre el rumbo político y económico de Bolivia. Los resultados de esta elección determinarán el futuro inmediato del país y su capacidad para enfrentar los desafíos que se avecinan.

  • Bolivia elige a su presidente tras un largo proceso electoral de 10 meses

    Bolivia elige a su presidente tras un largo proceso electoral de 10 meses

    Este domingo 19 de octubre, Bolivia lleva a cabo la elección presidencial en un balotaje histórico, luego de un extenso proceso electoral que comenzó en enero y estuvo marcado por desafíos y tensiones políticas.

    Un proceso electoral inédito

    La jornada de hoy se inscribe en la historia de Bolivia como la primera vez que se realiza un balotaje para elegir al presidente. Este proceso electoral, que ha durado diez meses, ha sido administrado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y ha estado lleno de convocatorias, campañas políticas y una activa participación ciudadana, a pesar de los intentos de suspenderlo.

    Candidatos en la contienda

    Los bolivianos deberán elegir entre los binomios de Rodrigo Paz y Edmand Lara, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y Jorge Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco, de Alianza Libre. Estos candidatos emergieron como los más votados en las elecciones del 17 de agosto, marcando un cambio significativo en la política nacional.

    Desafíos para el nuevo presidente

    El próximo presidente enfrentará la titánica tarea de lidiar con una crisis económica severa, caracterizada por la recesión y la escasez de combustible. Según expertos, el nuevo mandatario deberá implementar estrategias eficaces para restablecer la estabilidad económica y recuperar la confianza de la ciudadanía.

    Un contexto de tensión política

    A lo largo de este proceso electoral, el TSE ha enfrentado múltiples desafíos, incluidos intentos de suspensión, amenazas y presiones por parte de sectores políticos. A pesar de estos obstáculos, el órgano electoral ha logrado mantener la convocatoria a las elecciones, con el respaldo de la comunidad internacional y la ciudadanía.

    Mirando hacia el futuro

    La elección de hoy no solo representa un cambio en la presidencia, sino que también marca el fin de la era del Movimiento Al Socialismo (MAS) en las altas esferas del poder. Los resultados de este balotaje podrían sentar las bases para un nuevo periodo en la política boliviana, con la promesa de cambios estructurales en el Estado.

  • Alias ‘El Colla’ asegura que Sebastián Marset se encuentra en Bolivia con protección policial

    Alias ‘El Colla’ asegura que Sebastián Marset se encuentra en Bolivia con protección policial

    Ivar García, alias ‘El Colla’, denunció mediante un video en redes sociales que su expareja y su chofer fueron secuestrados este sábado en la zona del Urubó, en Santa Cruz. Afirmó que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset sería responsable y que se encuentra en el país bajo presunta protección de la Policía.

    Denuncia pública a través de redes sociales

    En un video difundido en plataformas digitales, Ivar García aseguró que la mujer secuestrada es la madre de su hija y que junto a ella también fue privado de libertad su chofer. El hecho habría ocurrido la tarde de este sábado en la zona del Urubó, generando alarma entre los habitantes del lugar.

    Acusaciones contra Sebastián Marset

    García responsabilizó directamente al narcotraficante uruguayo Sebastián Marset por el secuestro y advirtió que, si algo le ocurre a su expareja, la culpa recaerá sobre él. Según sus declaraciones, Marset lo habría estado amenazando desde hace un tiempo, acusándolo de haber filtrado información sobre sus actividades.

    Presunta protección policial

    Alias ‘El Colla’ afirmó que Marset continúa viviendo en Bolivia, específicamente en la zona del Urubó, y que goza de impunidad gracias a la protección de altos mandos policiales. “Él mismo me lo manifestó en una videollamada, dijo que estaba protegido por oficiales de la FELCC y la FELCN”, sostuvo García.

    Respuesta del Ministerio de Gobierno

    Horas después de la denuncia, el ministro de Gobierno informó mediante sus redes sociales que tanto la mujer como el conductor secuestrados fueron localizados y trasladados a dependencias de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen en Santa Cruz, donde se realizan las investigaciones correspondientes.

    Contexto del caso Marset en Bolivia

    Sebastián Marset es buscado por narcotráfico y lavado de dinero en varios países. En agosto de 2023 logró escapar de un operativo policial en Santa Cruz, y desde entonces su paradero ha sido motivo de especulación. Las declaraciones de alias ‘El Colla’ reavivan las sospechas sobre su posible permanencia en territorio boliviano.

    /nncr/