Categoría: Bolivia

  • Bolivia registra 175 casos de sarampión: Santa Cruz es el más afectado

    Bolivia registra 175 casos de sarampión: Santa Cruz es el más afectado

    La ministra de Salud alertó sobre un rebrote del virus y pidió reforzar la vacunación, especialmente en menores de edad.

    Casos en todo el país

    La ministra de Salud, María Renée Castro, informó este sábado que Bolivia enfrenta un rebrote de sarampión con 175 casos confirmados a nivel nacional, siendo el departamento de Santa Cruz el más afectado, con 147 casos.

    “Sobre los casos de sarampión, tenemos un total de 175 casos positivos a nivel nacional, de los cuales 147 corresponden al departamento de Santa Cruz, La Paz tiene 11 casos, Oruro dos, Beni tres, Pando uno, Chuquisaca tres, Potosí cinco y Cochabamba tres”, detalló Castro en una conferencia de prensa.

    Campaña de vacunación en marcha

    Ante el avance del virus, el Ministerio de Salud intensificó la campaña de vacunación con el objetivo de frenar su propagación. Según la ministra, ya se aplicaron más de 745.000 dosis, pero aún no se alcanza la cobertura ideal.

    “De acuerdo al sistema digital, tenemos 745.161 dosis administradas entre vacunas SR y SRP. Es una buena noticia, pero quisiéramos que esto crezca en las siguientes semanas”, afirmó.

    Carnet de vacunación obligatorio

    Castro subrayó la importancia de exigir el carnet de vacunación al momento de inscribir a niños y niñas en el sistema educativo.

    “El carnet de vacunación se debería pedir al momento de inscribir a los pequeños y pequeñas en el primer ciclo”, recomendó la autoridad.

    Educación a distancia en zonas con brotes

    En coordinación con el Ministerio de Educación, se determinó que en municipios con casos activos se mantenga la modalidad de clases a distancia, como medida preventiva.

    “El Ministerio de Educación sacó su anuncio la semana pasada. En algunos municipios donde tenemos casos activos, se recomendó mantener la educación a distancia y en algunas ciudades capitales, por la forma de transmisión”, explicó.

    Llamado a completar esquemas de vacunación

    La ministra pidió a la población acudir a los centros de salud para completar los esquemas de vacunación, especialmente en menores, y así evitar la expansión del sarampión en el país.

    / A.T.C /

  • Exvocal Claudia Castro fue hallada encadenada en un hospital; está detenida por el “caso Consorcio”

    Exvocal Claudia Castro fue hallada encadenada en un hospital; está detenida por el “caso Consorcio”

    La exautoridad judicial cumple detención preventiva, pero fue encontrada encadenada a su cama mientras recibe atención médica.

    Encadenada en el hospital Arco Iris
    Claudia Castro, exvocal del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz, fue hallada encadenada a la cama del hospital Arco Iris, donde permanece internada por motivos de salud.

    Procesada por el “caso Consorcio”
    Castro cumple detención preventiva desde junio en el penal de Obrajes, acusada de participar en una presunta red de jueces y abogados que manipulaba sentencias judiciales.

    Vínculos con decisiones polémicas
    La exvocal fue señalada por emitir fallos en favor del expresidente Evo Morales y en contra de figuras de oposición. Su nombre reapareció en el marco de las investigaciones.

    La red incluía a exautoridades
    El “caso Consorcio” involucra también al exministro de Justicia César Siles y a otras cinco personas. Según las indagaciones, Castro habría redactado una resolución para apartar a la magistrada Fanny Coaquira del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), favoreciendo a su suplente Iván Campero.

    Audio reveló la supuesta manipulación
    El escándalo estalló en junio, tras la difusión de un audio donde Siles daba instrucciones al juez Marcelo Lea Plaza para emitir el fallo contra Coaquira. El juez habría indicado que Claudia Castro fue quien redactó la resolución, actuando como intermediaria en el proceso.

    / A.T.C /

  • Un muerto y 17 heridos tras accidente en la carretera La Paz–Desaguadero

    Un muerto y 17 heridos tras accidente en la carretera La Paz–Desaguadero

    Un minibús perdió el control e impactó contra trabajadores de la ABC y una volqueta, dejando un saldo trágico en la comunidad Caluyo.

    Choque en zona de mantenimiento vial
    Un trágico accidente de tránsito se registró este sábado por la tarde en la carretera La Paz–Desaguadero, a la altura de la comunidad Caluyo. Un minibús perdió el control e impactó contra una volqueta de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y atropelló a tres trabajadores que realizaban tareas de mantenimiento.

    Fallece un trabajador de 70 años
    Entre los atropellados se encontraba un adulto mayor de 70 años, quien perdió la vida en el lugar. Los otros dos funcionarios resultaron heridos y fueron trasladados a centros médicos cercanos.

    Hay cinco menores entre los heridos
    El accidente dejó un saldo total de 17 personas heridas, entre ellas cinco menores de edad. Todos fueron evacuados para recibir atención médica de emergencia.

    Autoridades investigan las causas
    “El hecho ocurrió a las 15:30 mientras personal de la ABC realizaba trabajos de mantenimiento. El minibús terminó impactando contra una volqueta tras atropellar a los trabajadores”, informó el subcomandante departamental de la Policía de La Paz, Andrés Paz.

    / A.T.C /

  • Rescatan a menores y extranjeras en operativo contra red de proxenetismo en Santa Cruz

    Rescatan a menores y extranjeras en operativo contra red de proxenetismo en Santa Cruz

    La Fiscalía intervino varios locales donde se ejercía presuntamente el proxenetismo. Algunos administradores huyeron al ver llegar a la Policía.

    Intervenciones contra delitos de género

    La Fiscalía especializada en delitos de género realizó un operativo en Santa Cruz para combatir el proxenetismo. Se intervinieron varios puntos donde presuntamente se explotaba sexualmente a mujeres. En algunos de estos lugares, los responsables escaparon antes de ser arrestados.

    Mujeres rescatadas en situación vulnerable

    Durante el operativo fueron rescatadas varias mujeres, entre ellas menores de edad y extranjeras. Las autoridades investigan su identidad y condiciones de permanencia en el país para confirmar si fueron víctimas de trata o explotación.

    Fiscalía denuncia redes que se aprovechan de adolescentes

    “Queremos proteger a las mujeres y adolescentes. Muchas veces, estas redes lucran con su desesperación”, afirmó Jesica Echeverría, coordinadora de la Fiscalía de Género. La intervención se realizó en distintos puntos de la ciudad, como parte de una estrategia para frenar este delito.

    Sospechas aumentan tras la fuga de responsables

    La huida de algunos administradores refuerza las sospechas sobre actividades ilícitas. “Se ha encontrado una decena de personas y estamos verificando su situación”, agregó Echeverría. Las investigaciones continuarán en los próximos días.

    / A.T.C /

  • Estados Unidos aprueba ley de criptomonedas: ¿referente o desafío para Latinoamérica?

    Estados Unidos aprueba ley de criptomonedas: ¿referente o desafío para Latinoamérica?

    Expertos afirman que la nueva legislación puede impulsar la confianza en el ecosistema cripto, pero también plantea riesgos de soberanía normativa y desventajas competitivas para la región.

    Un marco regulatorio pionero

    Estados Unidos aprobó recientemente la primera legislación que regula los criptoactivos respaldados por activos confiables, como el dólar. La norma fue ratificada por el presidente Donald Trump y representa un hito para el ecosistema financiero global, con un “inmenso potencial”, según destacó su Gobierno.

    Este marco legal busca brindar transparencia y confianza en el uso de criptomonedas, y podría convertirse en modelo para otras naciones, incluida Latinoamérica.

    América Latina ante un escenario incierto

    El abogado colombiano Erik Rincón Cárdenas, experto en derecho financiero y tecnología legal, indicó que esta normativa podría atraer inversiones internacionales a la región. No obstante, advirtió que una eventual réplica podría traer consecuencias negativas si no se adapta al contexto local.

    “El mayor riesgo es que países con escasos recursos regulatorios adopten estándares externos que no responden a sus prioridades, afectando su competitividad”, sostuvo el docente de la Universidad del Rosario.

    Inclusión financiera y desafíos técnicos

    Silvina Moschini, cofundadora de Unicorns y directiva de Unicoin, consideró que la ley estadounidense tendrá un impacto directo en países con inflación alta, al ofrecer alternativas de resguardo de valor e inclusión financiera. En Colombia, donde se discute una ley de criptoactivos, podría marcar un antes y un después.

    Según el Senado colombiano, el país ocupa el quinto lugar mundial en uso de criptomonedas. Solo en 2024, su penetración creció un 17 %, según el diario La República.

    El caso de El Salvador y otros países

    El Salvador adoptó el bitcóin como moneda legal en 2021. Actualmente, posee más de 6.200 bitcoines valorados en más de 753 millones de dólares. Sin embargo, su expresidente del Banco Central, Carlos Acevedo, considera que el alza en el precio del bitcóin no dinamizará la economía salvadoreña.

    Por otro lado, países como Brasil, México y Chile muestran mayor disposición a legislar sobre el tema, aunque con ritmos distintos. Brasil ya avanza en marcos regulatorios, mientras que México y Chile lo hacen con mayor cautela.

    Soberanía jurídica vs. estandarización global

    La aplicación de regulaciones inspiradas en EE. UU. podría generar tensiones sobre la soberanía normativa. Según Rincón, el debate gira en torno a cuánto debe influir una legislación extranjera en la autodeterminación jurídica de cada país.

    Países con gobiernos más cerrados, como Cuba o Venezuela, podrían resistirse o crear regulaciones propias alejadas del modelo estadounidense.

    / A.T.C /

  • Seis vehículos colisionan en la carretera Oruro–Huanuni y varios terminan volcados

    El accidente ocurrió la tarde del sábado cerca de una estación de servicio. Hay personas heridas que fueron trasladadas a centros médicos.

    Accidente múltiple en carretera interprovincial
    Un grave accidente de tránsito se registró la tarde de este sábado 26 de julio en la carretera que conecta Oruro con Huanuni. Seis vehículos colisionaron y varios de ellos terminaron volcados fuera de la vía.

    El hecho ocurrió en inmediaciones de una estación de servicio cercana a la población de Huanuni, según los primeros reportes policiales.

    Varios heridos y daños materiales
    Efectivos policiales acudieron al lugar para socorrer a las personas heridas y retirar los motorizados afectados. Algunos vehículos fueron proyectados fuera de la carretera y presentan daños severos en su estructura.

    Las personas lesionadas fueron evacuadas a diferentes centros médicos. Aún no se cuenta con un informe oficial sobre su estado ni se ha confirmado si hubo víctimas fatales.

    Se investigan las causas del hecho
    Personal de la Dirección de Tránsito inició el proceso de investigación para establecer las causas del accidente múltiple. Las autoridades piden precaución a los conductores que circulan por esa ruta, mientras continúan los trabajos para normalizar el tránsito.

    / A.T.C /

  • Eva Copa definirá este lunes el futuro de su candidatura y del partido MORENA

    La alcaldesa de El Alto y líder de MORENA afirmó que su fuerza política ha sido blanco de hostigamiento y que la decisión final será tomada de manera conjunta con su dirigencia.

    Decisión clave se tomará en El Alto

    La candidata presidencial por el Movimiento de Renovación Nacional (MORENA), Eva Copa, anunció que este lunes 28 de julio se definirá el rumbo de su candidatura y de la agrupación política que encabeza. La reunión se realizará en la ciudad de El Alto junto a los delegados nacionales del partido.

    Denuncia de hostigamiento político

    Copa denunció que su organización ha sido víctima de presión y ataques. “Nuestra fuerza política ha sido la más hostigada, la más perseguida, nos quieren presionar por todos lados”, declaró. Aclaró que no han solicitado apoyo a ningún bloque político: “Nosotros no hemos ido a rogar a nadie”.

    Reafirma la identidad de MORENA

    La alcaldesa alteña destacó que MORENA es una fuerza emergente con principios claros. “Es una fuerza política nueva, con nueva identidad, nueva convicción y sobre todo con dignidad. Así que si vamos a tomar una determinación, la vamos a hacer juntos”, sostuvo.

    Niega acercamientos con Evo Morales

    Copa desmintió los rumores sobre una posible alianza con el expresidente Evo Morales y su agrupación Evo Pueblo. Aseguró que esas versiones solo buscan generar inestabilidad: “Lamento que los señores radicales del señor Evo Morales hablen cosas que no tienen que ver. Lo único que causan es mayor rumor e incertidumbre”.

    Crítica al llamado tardío del MAS

    Finalmente, se refirió al reciente llamado del Movimiento Al Socialismo (MAS) para unificar a la izquierda, calificándolo de tardío. En su criterio, esa convocatoria no responde a una estrategia seria, sino a un intento de evitar divisiones internas en el oficialismo.

    / A.T.C /

  • Policía despliega más de 500 efectivos para la segunda promesa de Urkupiña

    El operativo de seguridad se realizará este domingo 27 de julio en Quillacollo y prepara el camino para los días centrales de la festividad en agosto.

    Seguridad reforzada para la segunda promesa

    La festividad de la Virgen de Urkupiña se aproxima a su segunda promesa, programada para este domingo 27 de julio en Quillacollo. Para garantizar el orden y la seguridad, la Policía desplegará más de 500 efectivos durante toda la jornada.

    Coordinación y cobertura policial

    El comandante departamental de Cochabamba, Edson Claure, informó que se ha coordinado con todas las instituciones involucradas para que el evento se desarrolle sin inconvenientes. “El despliegue policial estará activo antes, durante y después de la actividad”, afirmó.

    Preparación para los días centrales

    Esta celebración previa servirá como preparación para los días centrales de la festividad de Urkupiña, que serán el 9, 10 y 11 de agosto. En esas fechas se realizarán la entrada folclórica, la misa y la peregrinación en honor a la patrona.

    Recomendaciones para la población

    Las autoridades hacen un llamado especial a evitar el consumo excesivo de alcohol, ya que suele ser la causa principal de incidentes y faltas durante la festividad. Se recomienda disfrutar con moderación para preservar la armonía y seguridad del evento.

    / A.T.C /

  • Ruth Nina es enviada a prisión preventiva por 90 días en Cochabamba

    Ruth Nina es enviada a prisión preventiva por 90 días en Cochabamba

    La líder fue enviada a la cárcel de mujeres de San Sebastián, Cochabamba, tras polémicas declaraciones previas a las elecciones presidenciales.

    Medida judicial tras declaraciones polémicas

    Este sábado, la dirigente evista Ruth Nina fue enviada a detención preventiva por 90 días en la cárcel de mujeres de San Sebastián, en Cochabamba. La medida fue dictada por un juez cautelar, luego de las controvertidas declaraciones que hizo semanas atrás desde el trópico cochabambino.

    Amenaza de violencia en jornada electoral

    Nina advirtió que el 17 de agosto, día de las elecciones presidenciales, «no contaremos votos, sino muertos», lo que generó alarma y preocupación por el posible llamado a la violencia en el marco electoral.

    Detención durante declaración en Fiscalía

    La detención de Ruth Nina se concretó el jueves, cuando acudió a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba. Ella misma anticipó su captura al presentarse con mochila y una frazada. La Fiscalía solicitó la detención preventiva debido a la gravedad de sus declaraciones y el riesgo que representan para la seguridad pública.

    / A.T.C. /

  • Técnico de Guabirá, Alberto Illanes, fue internado tras sufrir un infarto en Cochabamba

    Técnico de Guabirá, Alberto Illanes, fue internado tras sufrir un infarto en Cochabamba

    El entrenador fue hospitalizado de emergencia la madrugada del sábado y no podrá dirigir el partido ante Universitario de Vinto.

    Emergencia médica antes del partido
    Alberto Illanes, director técnico del club Guabirá, fue internado de emergencia en una clínica de Cochabamba este sábado tras sufrir un infarto.

    Estado de salud y primeras atenciones
    La descompensación ocurrió en horas de la madrugada, obligando al cuerpo técnico a suspender su participación en el encuentro programado para la tarde.

    Ausencia en el campo de juego
    Illanes no podrá acompañar al equipo en el partido de la sexta fecha del campeonato, donde Guabirá visitará a Universitario de Vinto en el estadio Félix Capriles desde las 15:00.

    Apoyo del club y la hinchada
    Desde el Club Guabirá se manifestó el apoyo al entrenador, esperando una pronta recuperación.

    / A.T.C /