Categoría: Bolivia

  • Defensoría del Pueblo alerta sobre 12 hechos de intolerancia y discursos polarizantes en contexto electoral

    Defensoría del Pueblo alerta sobre 12 hechos de intolerancia y discursos polarizantes en contexto electoral

    El monitoreo señala discursos de odio, racismo, discriminación y violencia entre el 23 de mayo y el 31 de julio. También se identificaron agresiones simbólicas y ataques en redes sociales.

    La Defensoría del Pueblo, a través de su Observatorio Defensorial sobre Racismo y Discriminación, identificó al menos 12 hechos preocupantes de intolerancia, incitación a la violencia y discursos polarizantes en el actual contexto electoral boliviano.

    El informe fue emitido en el segundo boletín titulado “El Radar: Miradas que Transforman”, donde se detallan episodios registrados entre el 23 de mayo y el 31 de julio de 2025. Entre los más graves, se encuentran la quema de banderas en actos políticos, agresiones a candidatos, violencia contra casas de campaña y declaraciones discriminatorias.

    Discursos que alimentan la polarización

    Uno de los casos mencionados es el uso del término despectivo “K’ara” para referirse al presidente Luis Arce, expresado por un candidato presidencial. Otro hecho grave fue una amenaza emitida por una autoridad del Beni, quien dijo que si ganaba cierto partido, ningún “colla de mierda” se adueñaría de las instituciones locales.

    También se registraron llamados a boicotear el proceso electoral durante un acto político en el Trópico de Cochabamba, lo cual el Observatorio señala como incitación directa a la violencia.

    Violencia simbólica y ataques a mujeres candidatas

    El informe también alerta sobre comentarios racistas y sexistas en redes sociales hacia mujeres candidatas. Se menciona el caso de una historiadora que dijo en radio: “El partido de Eva Copa se llama Morena, pero ella se blanquea”.

    Fuera del contexto electoral, también se reportaron agresiones simbólicas a la wiphala, como en Llallagua y San Ignacio de Velasco, donde se negó portar este símbolo en un desfile cívico, lo que refleja la persistencia de actos discriminatorios.

    Llamado al respeto y a la paz electoral

    La Defensoría del Pueblo advierte que estos hechos alimentan la polarización en el país y afectan el desarrollo de un proceso democrático en paz. En ese marco, llamó a los actores políticos y a la ciudadanía a participar del proceso electoral con respeto, sin violencia y garantizando los derechos humanos.

  • Brasil confirma la construcción de un puente binacional con Bolivia

    Brasil confirma la construcción de un puente binacional con Bolivia

    La obra, que unirá al Beni con territorio brasileño, fue anunciada oficialmente por la Cancillería de Brasil durante los actos por el Bicentenario.

    Un paso histórico para la Amazonía boliviana
    El anuncio marca un antes y un después en la relación bilateral entre Bolivia y Brasil. En el marco de las celebraciones del Bicentenario, la Cancillería brasileña confirmó la construcción del puente binacional que unirá ambos países desde el departamento del Beni.

    Un anhelo largamente esperado
    Desde hace años, este proyecto era considerado un sueño lejano para los benianos. Sin embargo, gracias al trabajo persistente del gobernador Alejandro Unzueta Shiriqui, la iniciativa logró avanzar. Según un comunicado oficial, el gobernador actuó con liderazgo y sin distinción política para articular consensos y convertir el anhelo en una realidad.

    Símbolo de integración y unidad
    El documento emitido por la Gobernación del Beni destaca que este puente es una muestra de lo que puede lograrse con compromiso y visión. Se agradece especialmente al pueblo beniano que respaldó la iniciativa con voz firme y sin intereses personales.

    Presencia en el acto oficial
    El gobernador Alejandro Unzueta participará en el evento de anuncio oficial junto a autoridades brasileñas, ratificando su apuesta por un Beni más integrado y con mayor proyección hacia el desarrollo regional.

  • Bolivia y Venezuela fortalecen lazos de cooperación en el Bicentenario de la Independencia

    Bolivia y Venezuela fortalecen lazos de cooperación en el Bicentenario de la Independencia

    Luis Arce se reunió con el canciller venezolano Yvan Gil en Sucre, donde ratificaron acuerdos en áreas energéticas y científicas.

    Encuentro diplomático en Sucre

    El presidente de Bolivia, Luis Arce, sostuvo un encuentro con el canciller de la República Bolivariana de Venezuela, Yvan Gil, en el marco de las celebraciones por el Bicentenario de la Independencia del país, realizado en la ciudad de Sucre.

    Reafirmación de la hermandad binacional

    Durante la reunión, ambas autoridades reafirmaron los lazos de hermandad, solidaridad y cooperación entre Bolivia y Venezuela, especialmente en temas energéticos y científicos. “Mediante él enviamos un fraternal saludo al hermano presidente Nicolás Maduro”, escribió Arce en sus redes sociales.

    Sucre, capital del Bicentenario

    La capital constitucional del Estado Plurinacional se convirtió en el epicentro de los actos oficiales por los 200 años de independencia, con presencia de autoridades nacionales, organizaciones sociales y delegaciones internacionales.

    Presencia de delegaciones extranjeras

    Además del canciller venezolano, el mandatario boliviano sostuvo reuniones con representantes de otros países, como el enviado especial del Gobierno Chino para Asuntos Latinoamericanos y Caribeños, Qiu Xiaoqi.

    Compromiso con la integración regional

    Los encuentros reflejan el interés del Estado boliviano en fortalecer la cooperación internacional, especialmente con países aliados en el contexto regional y en áreas estratégicas para el desarrollo.

    / A.T.C /

  • Las Fuerzas Armadas celebran su Bicentenario con Parada Militar en Sucre

    Las Fuerzas Armadas celebran su Bicentenario con Parada Militar en Sucre

    Las Fuerzas Armadas de Bolivia cumplen 200 años de creación y lo conmemoran con una Parada Militar especial este jueves 7 de agosto, en la ciudad de Sucre. El presidente Luis Arce dará un mensaje institucional.

    Parada y jura a la bandera

    La celebración principal incluye una Parada Militar y la tradicional jura a la bandera nacional. El evento se realiza desde tempranas horas del jueves y recorre la avenida Germán Mendoza, pasando por la calle Destacamento 317. Miles de ciudadanos se dieron cita desde la víspera para observar el acto central.

    Participación nacional e internacional

    El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, informó que participan las tres fuerzas militares de Bolivia: Ejército, Fuerza Aérea y Armada. También se sumaron cerca de 40 cadetes de Venezuela y un número similar de Perú, además de 350 reservistas nacionales.

    Mensaje presidencial

    El presidente Luis Arce emitirá un mensaje a las Fuerzas Armadas durante el acto. Según el ministro Novillo, el rol de la institución es clave en el desarrollo político, económico y social del país, siendo “la columna vertebral del Estado”.

    Expectativa y control municipal

    El evento generó gran expectativa en Sucre. Decenas de personas acamparon desde la noche del miércoles para conseguir una vista privilegiada. La Alcaldía realizó operativos para controlar el comercio informal e hizo limpieza general en la ruta del desfile.

  • Reo acusado de infanticidio se fugó del Hospital de Clínicas en La Paz

    Reo acusado de infanticidio se fugó del Hospital de Clínicas en La Paz

    Un reo del penal de Chonchocoro se escapó la mañana del miércoles mientras recibía atención médica. La Policía activó un operativo para dar con su paradero.

    Fuga en pleno hospital

    Un reo identificado como Marco Antonio Mariaca Sito, recluido en la cárcel de máxima seguridad de Chonchocoro, se fugó este miércoles a las 10:50 desde el Hospital de Clínicas, ubicado en la zona de Miraflores de la ciudad de La Paz.

    Delitos por los que estaba recluido

    Mariaca cumplía condena por los delitos de infanticidio y evasión, según informaron fuentes oficiales. Su traslado al centro médico se habría realizado por razones de salud.

    Operativo de búsqueda activado

    La Policía Boliviana confirmó que el privado de libertad se encuentra prófugo de la Justicia y solicitó la colaboración de la ciudadanía para recabar información sobre su ubicación.

    Canales para brindar información

    Se habilitaron las líneas telefónicas 110 y 120, además de los números móviles 71280618, 72734123 y 22410047, para que la población pueda comunicarse en caso de tener datos sobre el fugitivo.

    Garantizan confidencialidad

    Las autoridades policiales aseguraron que la identidad de cualquier persona que colabore será protegida y que se garantizará absoluta reserva en el manejo de la información.

    / A.T.C /

  • Soledad diplomática en el Bicentenario: solo dos dignatarias extranjeras acompañaron a Arce en los actos oficiales

    Soledad diplomática en el Bicentenario: solo dos dignatarias extranjeras acompañaron a Arce en los actos oficiales

    En el acto central por los 200 años de independencia de Bolivia, solo dos presidentas extranjeras estuvieron presentes en la capital constitucional.

    Acto oficial con presencia reducida

    Durante la ceremonia central por el Bicentenario de Bolivia, celebrada este martes 6 de agosto en la ciudad de Sucre, el presidente Luis Arce estuvo acompañado únicamente por las mandatarias de Honduras, Xiomara Castro, y de Trinidad y Tobago, Christine Kangaloo.

    Autoridades nacionales e invitados

    El acto contó con la presencia de altas autoridades del Estado Plurinacional de Bolivia, representantes de las Fuerzas Armadas, diplomáticos acreditados y delegaciones institucionales. No obstante, la escasa participación de mandatarios internacionales llamó la atención, considerando la magnitud simbólica del evento.

    Desfiles y entrega de condecoraciones

    La jornada estuvo marcada por desfiles cívico-militares y la entrega de condecoraciones a personajes e instituciones destacadas por su aporte a la historia y el desarrollo del país. El presidente Arce emitió un discurso centrado en la soberanía y los avances del proceso de cambio.

    Sin presencia de expresidentes

    Al margen de la ausencia de líderes internacionales, también se notó la falta de expresidentes bolivianos en el acto, lo que reflejó las divisiones políticas actuales en el país, incluso en una fecha de significativa unidad nacional.

  • Suben a 229 los casos de sarampión en BoliviaEl 83% de los casos confirmados se concentra en 17 municipios del departamento de Santa Cruz

    Suben a 229 los casos de sarampión en BoliviaEl 83% de los casos confirmados se concentra en 17 municipios del departamento de Santa Cruz

    El viceministro de Salud, Max Rodríguez, informó que hasta este miércoles se han confirmado 229 casos de sarampión en el país, la mayoría en Santa Cruz, donde se reportan más de 190 contagios activos distribuidos en 17 municipios.

    Rodríguez explicó que se analizarán medidas para contener los contagios una vez que se retomen las clases presenciales, especialmente en las regiones con mayor incidencia.

    Sin fallecidos hasta la fecha

    Según el reporte oficial, de un total de 1.574 casos sospechosos, se confirmaron 229 positivos. De estos, 19 pacientes se encuentran en proceso de recuperación y no se registraron decesos.

    El viceministro añadió que, con excepción del departamento de Tarija, todas las regiones del país tienen casos activos, aunque en menor proporción que Santa Cruz.

    Retorno gradual a clases

    Frente al próximo retorno a clases presenciales, la autoridad sanitaria adelantó que el regreso será gradual y dependerá del avance de los contagios en cada departamento. Asimismo, se exigirá el uso de medidas de bioseguridad y la presentación del carnet de vacunación contra el sarampión.

    Vacunación en fase de ampliación

    Rodríguez aseguró que el país cuenta con suficientes dosis de vacunas para cubrir a toda la población en riesgo. Actualmente, se encuentra en la segunda fase del plan de inmunización, que abarca a menores de hasta 14 años, con especial énfasis en estudiantes de nivel básico.

  • Hallan a una bebé recién nacida en un basurero de El Alto

    Hallan a una bebé recién nacida en un basurero de El Alto

    Una recién nacida fue encontrada dentro de una bolsa de nylon en un basurero de la zona Parcopata, en El Alto. Presentaba síntomas de hipotermia y fue trasladada a un centro médico, donde se encuentra estable.

    Una alerta permitió el hallazgo
    El hecho fue reportado por el personal de seguridad de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear, quienes notaron la presencia de la menor dentro de una bolsa negra abandonada en la vía pública.

    La menor fue estabilizada en un centro de salud
    El subteniente de bomberos, Adriel Salazar, informó que una unidad de emergencias brindó los primeros auxilios a la recién nacida y la trasladó inmediatamente a un centro médico. La menor está bajo observación y fuera de peligro.

    Investigan el abandono
    Las autoridades han iniciado una investigación para esclarecer las circunstancias del abandono, identificar a los responsables y garantizar la protección de la niña. También se evalúan medidas de acogida temporal o adopción en coordinación con instancias de protección de menores.

  • TSE aclara que solo la cédula física es válida para votar

    TSE aclara que solo la cédula física es válida para votar

    El Tribunal Supremo Electoral recordó que únicamente la cédula de identidad original y en formato físico es válida para ejercer el voto en las elecciones del 17 de agosto.

    No se aceptarán documentos digitales ni copias
    A través de un comunicado oficial, el TSE desmintió versiones del Segip que señalaban la posibilidad de votar con la cédula digital. La autoridad electoral fue enfática al señalar que no se admitirán copias, documentos digitales ni ningún otro tipo de identificación el día de los comicios.

    La normativa es clara y vigente
    El ente electoral reiteró que esta disposición se encuentra respaldada por la normativa electoral vigente y su reglamentación. Por tanto, todo elector debe presentarse con su documento físico original para ejercer su derecho al sufragio.

    Más de 7 millones habilitados para votar
    Según el padrón electoral, más de 7 millones de ciudadanos están habilitados para participar en las elecciones nacionales, en las que se elegirá al presidente y a representantes para la Asamblea Legislativa Plurinacional.

  • La Luna del Esturión iluminará el cielo de Bolivia este 9 de agosto

    La Luna del Esturión iluminará el cielo de Bolivia este 9 de agosto

    La luna llena de agosto podrá observarse desde todo el país, especialmente en zonas con cielos despejados.

    Un espectáculo astronómico para Bolivia

    Este viernes 9 de agosto, el cielo boliviano se vestirá de luz con la llegada de la Luna del Esturión, uno de los eventos astronómicos más llamativos del mes. El fenómeno podrá observarse desde todo el territorio nacional, especialmente en regiones del altiplano y los valles interandinos.

    Según datos de la Agencia Espacial del Perú (CONIDA) y del portal Time and Date, la luna alcanzará su punto máximo de iluminación a las 2:54 de la madrugada, justo sobre la constelación de Capricornio.

    ¿Por qué se llama “Luna del Esturión”?

    El nombre proviene de las antiguas tribus nativas de América del Norte, que asociaban esta luna llena con la época en que los esturiones, grandes peces prehistóricos, eran más fáciles de pescar. Con el tiempo, esta denominación se convirtió en una tradición astronómica para referirse a la luna llena de agosto.

    Cómo y dónde verla

    Para observar el fenómeno, bastará con mirar hacia el este después de la medianoche. Desde ciudades como La Paz, Cochabamba, Oruro, Sucre o Tarija, se podrá ver una luna grande, dorada y brillante que se eleva sobre el horizonte.

    Para una mejor experiencia:

    Busca lugares alejados de la contaminación lumínica.

    Lleva una manta, binoculares o una cámara.

    Usa apps como SkyView o Stellarium para ubicar la constelación de Capricornio.

    Agosto: un mes de eventos celestes

    Además de la Luna del Esturión, agosto trae otros fenómenos astronómicos:

    1 de agosto: Cuarto creciente

    9 de agosto: Luna llena del Esturión

    16 de agosto: Cuarto menguante

    23 de agosto: Luna nueva

    31 de agosto: Cuarto creciente

    También llegan las Perseidas

    Entre el 11 y 13 de agosto, se podrá observar la lluvia de meteoros Perseidas, una de las más intensas del año. Aunque la luz de la luna llena podría opacar algunas estrellas fugaces, es posible ver meteoros brillantes en las primeras horas de la madrugada.

    / A.T.C /