Categoría: Bolivia

  • YLB busca ampliar exportaciones con inclusión de sus productos en catálogo oficial

    YLB busca ampliar exportaciones con inclusión de sus productos en catálogo oficial

    La empresa estatal generó más de Bs 258 millones en exportaciones en 2024 y ahora lanza un catálogo oficial para ampliar su presencia en nuevos mercados.


    Cuatro productos ingresan al Catálogo de Oferta Exportable

    La empresa estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) incluyó este 2025 sus cuatro principales productos en el Catálogo de la Oferta Exportable de Empresas Públicas. La medida busca ampliar su presencia en el mercado internacional y fortalecer el proceso de industrialización en Bolivia.

    Los productos promocionados son el carbonato de litio, fundamental para la fabricación de baterías; el cloruro de potasio, utilizado como fertilizante agrícola; el cloruro de sodio, con aplicaciones en la industria química, farmacéutica y vial; y el cloruro de magnesio hexahidratado, usado para estabilizar caminos.


    Ingresos por más de Bs 258 millones

    Durante 2024, YLB generó ingresos superiores a Bs 258 millones gracias a la exportación de productos derivados del salar a destinos como Europa, Asia y América Latina. La inclusión de estos productos en el catálogo oficial abre nuevas posibilidades comerciales.


    Apoyo a la industria nacional

    El Catálogo de Oferta Exportable presenta 39 productos de 14 empresas públicas y dos entidades estatales, en áreas como alimentos, cemento, textiles, vidrio, papel, fertilizantes, hidrocarburos y tecnología.

    Esta herramienta busca ampliar el acceso de los productos bolivianos a mercados externos, consolidando el proceso de industrialización impulsado desde el Estado.

    / A.T.C /

  • Comerciante será denunciado por agredir a familia y destrozar vehículo con niños en su interior

    Comerciante será denunciado por agredir a familia y destrozar vehículo con niños en su interior

    La Defensoría de la Niñez de El Alto presentará una denuncia penal contra un ferretero que atacó a una familia y dañó su automóvil, mientras dos menores de 2 y 4 años se encontraban dentro. El hecho fue grabado y se viralizó en redes.

    Video muestra agresión con ladrillo y amenazas con fierro

    El incidente ocurrió el lunes en una calle comercial de Alto Lima, donde el agresor, dueño de una ferretería en la zona Huayna Potosí, rompió el parabrisas delantero con un ladrillo y luego amenazó al conductor y su esposa con un fierro. La escena fue presenciada por testigos que grabaron el hecho.

    Niños consternados y bajo evaluación psicológica

    Según el informe del secretario de Desarrollo Humano, Herlan Cabrera, los niños están «consternados» y reviven el episodio con angustia. La Alcaldía ya elaboró un informe social y prepara el psicológico, además de programar entrevistas en Cámara Gesell y atención especializada. Los padres relataron entre lágrimas el momento en que rescataron a sus hijos del auto.

    Hasta el momento, la ferretería del presunto agresor permanece cerrada, lo que ha impedido su notificación formal. Las autoridades municipales continúan con las gestiones para dar con su paradero y garantizar la protección de los menores afectados.

  • El dólar paralelo cae y marca su nivel más bajo en semanas

    El dólar paralelo cae y marca su nivel más bajo en semanas

    Este miércoles 23 de julio, el dólar paralelo y el dólar blue registran una significativa caída en Bolivia, alcanzando su cotización más baja de las últimas semanas, según reportes de plataformas digitales.


    Nuevas cotizaciones

    De acuerdo con fuentes del mercado, el dólar paralelo se cotiza este miércoles con un precio de venta de 13,88 bolivianos y un precio de compra de 13,93.

    Por su parte, el denominado dólar blue tiene una cotización de 13,80 bolivianos para la venta y 13,95 para la compra.


    Descenso notable

    Este descenso es considerado el más bajo registrado en semanas recientes. En mayo, el valor del dólar paralelo llegó a bordear los 20 bolivianos, lo que generó preocupación en distintos sectores económicos.


    Contexto de seguimiento

    El comportamiento del dólar paralelo se ha convertido en un termómetro clave para la ciudadanía, especialmente debido a las limitaciones existentes en la adquisición de divisas por vías oficiales.


    Expectativas del mercado

    Expertos señalan que este tipo de fluctuaciones podrían estar vinculadas a medidas de control cambiario y ajustes de oferta en el mercado informal. Sin embargo, advierten que la evolución de los próximos días será determinante para proyectar una tendencia más estable.

    / A.T.C. /

  • El TSE niega renuncia de Hassenteufel y garantiza normalidad electoral

    El TSE niega renuncia de Hassenteufel y garantiza normalidad electoral

    El TSE desmintió este lunes la supuesta renuncia de su presidente, Óscar Hassenteufel, y aseguró que el proceso electoral sigue con normalidad.


    Solo presentó baja médica

    El vocal Gustavo Ávila aclaró que Hassenteufel no presentó ningún documento de renuncia, sino una baja médica por tres días. “Se reincorporará a sus funciones este viernes”, informó Ávila ante la prensa.


    Presidencia interina

    Mientras tanto, la vocal Yajaira San Martín asume temporalmente la presidencia del TSE en ejercicio. La entidad ratificó su compromiso con la transparencia y continuidad del proceso electoral.


    Elecciones confirmadas

    El TSE reiteró que el cronograma electoral se desarrolla sin contratiempos, con miras a los comicios generales previstos para el 17 de agosto. “No hay motivo de preocupación para la ciudadanía”, aseguraron desde la institución.


    Llamado a la calma

    Las autoridades electorales pidieron a la población no dejarse llevar por información no verificada y mantenerse atentos únicamente a los canales oficiales. El TSE continuará informando de forma oportuna sobre el desarrollo del proceso electoral.

    / A.T.C /

  • Gestora Pública recuerda que la seguridad social no puede ser privatizada

    Gestora Pública recuerda que la seguridad social no puede ser privatizada

    El gerente general de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, Jaime Durán, advirtió que la Constitución prohíbe la privatización de la seguridad social, en respuesta a recientes propuestas de candidatos presidenciales de oposición.

    La CPE garantiza administración estatal de la seguridad social
    Durán citó el artículo 45, parágrafo VI de la Carta Magna: “los servicios de seguridad social pública no podrán ser privatizados ni concesionados”. Además, recordó que este servicio se basa en principios como la universalidad, equidad y solidaridad, y debe ser dirigido por el Estado con participación social.

    Cuestiona a candidatos por desconocer la Constitución
    “Nos sorprende que personas que dicen conocer el sistema financiero no conozcan la Constitución. Todos debemos respetarla”, señaló el gerente, cuestionando directamente a los postulantes que sugieren eliminar la Gestora o crear nuevas AFP.

    Propuestas como la de Jaime Dunn generan preocupación
    Durán mencionó al analista Jaime Dunn y a otros presidenciables que plantearon reformar el sistema de pensiones, recordando que mientras no se modifique la CPE, estas ideas no son viables legalmente.

    El funcionario remarcó que la Gestora sigue firme en su labor, bajo las normas vigentes y en defensa de la seguridad social estatal.

  • Del Castillo promete mantener alto el precio de la hoja de coca

    Del Castillo promete mantener alto el precio de la hoja de coca

    El exministro de Gobierno y actual candidato presidencial por el MAS, Eduardo Del Castillo, difundió un video en el que promete estabilidad en el precio de la hoja de coca si llega a la presidencia.

    Mensaje dirigido al sector cocalero

    Del Castillo aseguró que la hoja de coca no es solo un cultivo, sino parte esencial de la cultura, identidad y economía de muchas familias bolivianas. En su mensaje, destacó políticas implementadas durante su gestión ministerial que —según él— ayudaron a mejorar la cotización de la libra de coca hasta cerca de 50 bolivianos.

    Defensa de su gestión pasada

    El candidato del Movimiento Al Socialismo afirmó que el alza del precio no fue una coincidencia, sino el resultado de un trabajo “conjunto y transparente” con los productores. Remarcó que su compromiso es evitar el descenso de precios que, según dijo, ocurrió en gestiones anteriores.

    Promesas en campaña

    “Una vez que asumamos la presidencia, el precio de la hoja de coca no volverá a estar por los suelos”, aseguró. Añadió que su propuesta no es solo un discurso, sino que está respaldada por resultados obtenidos en el pasado.

    Escenario electoral

    De acuerdo con la segunda encuesta nacional difundida por el medio El Deber hace una semana, Del Castillo cuenta con un 1,92 % de preferencia electoral rumbo a los comicios generales del 17 de agosto.

    / A.T.C /

  • Recuperan segundo cuerpo en el río Desaguadero y concluyen operación de búsqueda

    Recuperan segundo cuerpo en el río Desaguadero y concluyen operación de búsqueda

    El cuerpo sin vida de Kevin Rudi Mamani Orosco (29) fue hallado por buzos de la Armada Boliviana en el municipio de Toledo, departamento de Oruro. Con esta recuperación se cierra la intensa búsqueda de las dos personas que desaparecieron en el caudal del río Desaguadero.

    Hallazgo fue a 3 metros de profundidad
    Mamani fue encontrado a 50 metros del punto del accidente, a una profundidad de 3 metros. La operación estuvo a cargo del SAR FAB y el Centro de Instrucción de Buceo de Altura, bajo supervisión del comandante CF. DEMN. Wiliam Freddy Aguilar Monrroy, con intervención de los buzos Tte. Frag. CGON. Moisés Roly Cruz Ramírez y Saúl Montenegro Aguilar.

    La Armada Boliviana destacó la labor técnica del equipo
    Un día antes, el cuerpo de Cristian Lapaca, también de 29 años, fue recuperado en circunstancias similares. La Armada Boliviana valoró la capacidad técnica de sus efectivos para lograr esta misión. Las causas del hecho aún son investigadas.

    Las familias de ambas víctimas podrán brindar ahora un entierro digno a sus seres queridos.

  • Altas temperaturas y frente frío marcarán el clima en Santa Cruz esta semana

    Altas temperaturas y frente frío marcarán el clima en Santa Cruz esta semana

    Las temperaturas se mantendrán elevadas hasta el sábado con vientos intensos, pero un frente frío con lluvias ingresará el domingo 27 de julio.

    El calor no da tregua… pero el sur ya viene en camino

    Según el agrometeorólogo Luis Alberto Alpire, conocido como el “Señor del Clima”, esta semana Santa Cruz vivirá un ascenso progresivo de temperaturas, cielos despejados y vientos fuertes del norte. Este panorama se mantendrá hasta el sábado 26 de julio.

    El cambio llega el domingo con el ingreso del sur

    Será el domingo 27 cuando un frente frío moderado llegará acompañado de lluvias leves a moderadas. La capital cruceña registrará cielos nublados y un descenso de temperatura, con mañanas y noches frescas durante la siguiente semana.

    Pronóstico por regiones

    • Andrés Ibáñez y Norte Integrado: Hasta 31°C de máxima y 17°C de mínima, con vientos de más de 60 km/h.
    • Valles Cruceños: Mínimas de 4°C y máximas de 26°C, con ráfagas de hasta 40 km/h.
    • Cordillera: Oscilarán entre 8°C y 33°C, con lluvias previstas para miércoles y domingo.
    • Chiquitania: Alcanzará los 35°C con vientos intensos en Chiquitos y Ñuflo de Chávez.

    “Se mantendrán las tardes cálidas, pero las mañanas y noches serán más frescas desde el domingo”, explicó Alpire.

  • Añez recibe invitación como expresidente para actos del Bicentenario en Sucre

    Añez recibe invitación como expresidente para actos del Bicentenario en Sucre

    La Gobernación de Chuquisaca ha enviado una carta formal a Jeanine Añez Chávez, reconociéndola como expresidente de Bolivia e invitándola a participar de los actos oficiales por el Bicentenario del país, programados para el 1, 2 y 3 de agosto en Sucre.

    Invitación oficial firmada por el gobernador interino

    “Será un honor contar con su presencia en dichos Actos Oficiales”, señala el documento firmado por el gobernador interino Luis Ayllón, dirigido a Añez. La misiva también incluye una invitación a un almuerzo protocolar organizado por la Gobernación de Chuquisaca.

    Añez cumple condena por el caso Golpe de Estado II

    Actualmente, Jeanine Añez guarda detención en el penal de Miraflores, en La Paz, tras recibir una sentencia por el caso denominado “Golpe de Estado II”. Además, enfrenta otros procesos judiciales relacionados con su gestión transitoria en 2019.

    Debate sobre su estatus como expresidenta

    Aunque el oficialismo ha cuestionado la legitimidad de su investidura presidencial, Añez reclama su calidad de exmandataria, lo que —según su defensa— le otorga derecho a un juicio de responsabilidades.

  • Ataque con gas lacrimógeno deja una estudiante herida en la UMSS; denuncian pugnas por centros estudiantiles

    Ataque con gas lacrimógeno deja una estudiante herida en la UMSS; denuncian pugnas por centros estudiantiles

    Una estudiante resultó gravemente herida y dos personas fueron detenidas tras un nuevo hecho de violencia en la Universidad Mayor de San Simón (UMSS). El ataque con gas lacrimógeno ocurrió en la Facultad de Derecho. La Policía ya investiga los hechos.

    Estudiantes denuncian atentado con gas y pugnas internas

    De acuerdo con los denunciantes, encapuchados lanzaron una bomba de gas al interior del centro de estudiantes de Derecho, provocando la evacuación de una joven en ambulancia. Voceros señalaron que el hecho estaría vinculado a disputas internas entre dirigencias que se resisten a dejar sus cargos.

    También hubo violencia en Economía y Administración

    Paralelamente, se registraron disturbios en las facultades de Economía y Administración de Empresas. Estudiantes denunciaron tomas violentas, quema de pertenencias, uso de gas pimienta y petardos. Algunos acusaron que el conflicto por el control estudiantil «pone en riesgo la vida de los propios universitarios».

    La Policía secuestró una bolsa con restos del presunto artefacto y tomó declaraciones en el lugar. El Rectorado de la UMSS anunció que se constituirá como parte en el proceso penal. Mientras tanto, las clases fueron suspendidas temporalmente en las zonas afectadas.