Categoría: Bolivia

  • Tuto Quiroga supera a Doria Medina por primera vez en intención de voto

    Tuto Quiroga supera a Doria Medina por primera vez en intención de voto

    El candidato de LIBRE lidera la última encuesta con una ventaja mínima rumbo a las elecciones del 17 de agosto.

    En un giro en la carrera presidencial, Jorge “Tuto” Quiroga (LIBRE) se posiciona por primera vez por encima de Samuel Doria Medina (UNIDAD) en intención de voto, según la encuesta publicada por El Deber. Quiroga obtiene 24,45% frente al 23,64% de Doria Medina, rompiendo la tendencia que lo mantenía segundo en todos los sondeos previos.

    Desde junio, Quiroga ha crecido 2,38 puntos porcentuales, mientras que Doria Medina registra una leve caída de 0,38%. El estrecho margen anticipa una recta final de campaña marcada por la disputa voto a voto.

    Otros movimientos en la tabla

    • Rodrigo Paz Pereira (PDC): 9,10% — mayor crecimiento proporcional del último mes.
    • Manfred Reyes Villa (SUMATE): 8,79%.
    • Andrónico Rodríguez (Alianza Popular): 8,46% — caída de más de seis puntos desde junio.

    El voto blanco o nulo se ubica en 15,65%, por debajo del 19,23% registrado en julio. Los indecisos representan el 5,10%.

    Metodología

    El estudio entrevistó a 2.500 personas en 100 localidades de los nueve departamentos, con un margen de error de ±2,2% y un nivel de confianza del 95%.

  • Hallan cuerpos calcinados en Pando y sospechan vínculo con fuga de presos en Brasil

    Hallan cuerpos calcinados en Pando y sospechan vínculo con fuga de presos en Brasil

    Los restos fueron encontrados en una vivienda incendiada cerca de la frontera con Brasil.

    Al menos tres personas habrían muerto en un violento ataque ocurrido en un ramal de Vila Mapajo, zona fronteriza entre Capixaba (Brasil) y territorio boliviano.

    Según Red Uno, en el lugar se encontraban cinco brasileños prófugos de la justicia cuando ocurrió el ataque. La Policía halló dos cuerpos totalmente calcinados y fragmentos óseos —incluido un cráneo humano— dispersos en la propiedad incendiada.

    Escena de extrema violencia

    El coronel Óscar Ruiz, comandante departamental de la Policía de Pando, explicó que un comunario reportó la destrucción de su choza, utilizada como depósito, donde se halló uno de los cadáveres carbonizados.

    En el exterior, se encontraron dos columnas vertebrales humanas, lo que refuerza la hipótesis de más de dos víctimas.

    Investigación binacional

    Por la cercanía con la frontera, se coordinó con la Policía Civil de Brasil el levantamiento legal de los restos, que fueron trasladados a Río Branco para peritajes forenses.

    Las autoridades no descartan que se trate de un ajuste de cuentas ligado al crimen organizado que opera en la región.

  • Charazani: cuatro fallecidos y dos niños heridos tras caída de vehículo a un barranco

    Charazani: cuatro fallecidos y dos niños heridos tras caída de vehículo a un barranco

    El motorizado se precipitó más de 200 metros en una zona sinuosa de Inca Roca.

    Un accidente de tránsito en la comunidad de Inca Roca, municipio de Charazani, dejó como saldo cuatro personas fallecidas y dos menores heridos.

    El hecho ocurrió la tarde del jueves, cuando un vehículo particular se embarrancó aproximadamente 200 metros en una vía de difícil tránsito.

    Rescate y atención médica

    Según informó el comandante departamental de la Policía, coronel Gunther Agudo, personal de la Policía Rural y Fronteriza acudió al lugar tras recibir la alerta. Los dos niños heridos fueron rescatados y trasladados a un centro médico de Charazani, donde permanecen bajo atención.

    Investigación preliminar

    Las autoridades manejan como primera hipótesis una falta de precaución del conductor, debido a que el sector presenta curvas peligrosas y una topografía accidentada.

    Los cuerpos de las víctimas fueron llevados a la morgue para la autopsia legal, mientras la investigación sigue su curso para esclarecer las causas exactas del siniestro.

  • Motociclista muere tras caer 80 metros en la ruta a Chulumani

    Motociclista muere tras caer 80 metros en la ruta a Chulumani

    El rescate del cuerpo tomó más de cinco horas debido a la dificultad de acceso al cañadón.

    Un motociclista de unos 30 años falleció tras caer a un cañadón de aproximadamente 80 metros de profundidad en la localidad de Yanacachi, zona de los Yungas de La Paz.

    El hecho ocurrió la noche del jueves, cuando el hombre circulaba por la ruta hacia Chulumani. Según el jefe departamental de Bomberos, Pavel Tovar, se presume que perdió el control de la moto en un tramo estrecho de la vía.


    Rescate complejo

    El operativo de recuperación del cuerpo, realizado por Bomberos de la Policía, se prolongó por más de cinco horas debido a la complicada geografía del lugar.

    Fueron los comunarios quienes, alertados por los familiares ante la demora del motociclista, localizaron el sitio del accidente.

    Investigación en curso

    Las primeras hipótesis señalan que la víctima habría intentado ceder el paso a otro vehículo y, por la estrechez del camino, terminó precipitándose al vacío.

    El cuerpo fue entregado a los familiares tras concluir el rescate, mientras la Policía continúa con las investigaciones para determinar las causas exactas del siniestro.

  • Evismo lanza ultimátum: “Si gana el voto nulo, revocaremos al próximo gobierno”

    Evismo lanza ultimátum: “Si gana el voto nulo, revocaremos al próximo gobierno”

    El ala radical leal a Evo Morales impulsa campaña nacional para deslegitimar las elecciones del 17 de agosto.

    El dirigente evismo Reynaldo Ezequiel advirtió que si el voto nulo supera en porcentaje al candidato ganador de las elecciones generales del 17 de agosto, el próximo gobierno será considerado ilegítimo y será “revocado” por la vía constitucional.

    El anuncio fue hecho en medio de la campaña que el sector promueve en los nueve departamentos para que la “mayoría silenciosa” exprese su rechazo a los comicios, tras la inhabilitación de Evo Morales y del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol).

    “Victoria” con el voto nulo

    “Si el voto nulo gana, vamos a presentar acciones para revocar a cualquier gobierno electo. Eso está escrito en la Constitución”, afirmó Ezequiel, acusando al Tribunal Supremo Electoral (TSE) y al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de actuar en coordinación con el Ejecutivo para blindarse contra futuras investigaciones.

    El dirigente sostuvo que, sin Morales en carrera, se ha privado a millones de bolivianos de su candidato presidencial, lo que —a su juicio— invalida el proceso electoral.

    Críticas a todos los frentes

    Ezequiel lanzó ataques contra candidatos del oficialismo, como Andrónico Rodríguez y Eduardo del Castillo, a quienes calificó de “traidores” y “socios del sistema corrupto”. También arremetió contra opositores como Samuel Doria Medina, Tuto Quiroga y Manfred Reyes Villa, acusándolos de buscar el poder para “robar y entregar el litio a extranjeros”.

    “El 17 de agosto, el pueblo dirá que este gobierno no nos representa. Después, todos estos delincuentes tienen que ser investigados. Que se prepare Chonchocoro”, advirtió.

    Expectativa del evismo

    El ala radical del MAS confía en que el voto nulo superará el 50% y marque el inicio de lo que llaman una “rebelión contra el sistema”. “No se puede entender cómo una minoría va a gobernar a la mayoría”, afirmó Ezequiel.

  • Presunto intento de atraco en Quillacollo termina con un fallecido y un herido

    Presunto intento de atraco en Quillacollo termina con un fallecido y un herido

    Un intento de robo en Quillacollo, Cochabamba, terminó con uno de los presuntos atracadores fallecido y otro gravemente herido. La Policía investiga el hecho ocurrido a plena luz del día.

    El hecho ocurrió en la zona de la avenida Circunvalación

    El hecho se registró este jueves en inmediaciones de la avenida Circunvalación y calle Antofagasta, en Quillacollo.

    Según el reporte preliminar de la Policía, dos hombres intentaron asaltar a un transeúnte con un cuchillo, pero terminaron siendo apuñalados por la misma víctima.

    Uno de los presuntos agresores perdió la vida

    Brayan A., de 27 años y de nacionalidad peruana, falleció a causa de las heridas. Su acompañante, identificado como Jesús M., fue trasladado a un centro médico con heridas de consideración.

    Ambos habrían interceptado a la víctima con la intención de sustraerle el celular.

    La víctima del asalto se defendió

    De acuerdo con la versión policial, la víctima del atraco se resistió y enfrentó a los presuntos delincuentes, logrando desarmarlos y provocándoles las heridas con el mismo cuchillo. La identidad del ciudadano agredido aún no fue revelada.

    Inician las investigaciones

    Vecinos que presenciaron el hecho alertaron a la Policía. La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) llegó al lugar para iniciar la investigación y tomar declaraciones a las personas involucradas. El cuerpo del fallecido fue trasladado a la morgue judicial de Cochabamba.

    Se espera informe oficial

    Las autoridades continúan recabando elementos para esclarecer lo sucedido. La Policía aún no ha confirmado si el caso será tipificado como legítima defensa o si derivará en otras acciones legales.

    /mfag/

  • Dólar paralelo baja a 13,41 bolivianos este viernes 8 de agosto

    Dólar paralelo baja a 13,41 bolivianos este viernes 8 de agosto

    El dólar paralelo en Bolivia registró un descenso este viernes 8 de agosto de 2025, cotizándose a 13,41 bolivianos en la venta, según reportes de plataformas digitales especializadas.

    Variaciones en la cotización del dólar paralelo

    Según el portal dolarboliviahoy.com, el precio de venta del dólar paralelo este viernes es de 13,41 bolivianos, mientras que el precio de compra es de 13,36 bolivianos. Esto representa un descenso respecto a la jornada anterior, cuando la venta se ubicaba en 13,52 bolivianos y la compra en 13,49 bolivianos.

    Evolución en las últimas semanas

    El dólar paralelo ha mostrado fluctuaciones significativas en las últimas semanas. En mayo, la cotización alcanzó hasta 20 bolivianos por dólar, cifra mucho más alta que la actual. Este indicador es seguido de cerca por la población debido a las limitaciones para acceder al dólar a través de canales oficiales.

    Cotización del dólar blue boliviano

    De acuerdo con el sitio bolivianblue.net, que actualiza sus datos cada 15 minutos, el dólar blue boliviano también presentó un descenso este viernes. Se registra a 13,36 bolivianos para la compra y 13,27 bolivianos para la venta, confirmando la tendencia a la baja en el mercado paralelo.

    / A.T.C /

  • Bolivia participa en la convención mundial de la comunidad musulmana Ahmadía en Londres

    Bolivia participa en la convención mundial de la comunidad musulmana Ahmadía en Londres

    Representantes de la comunidad Ahmadía en Bolivia asistieron a la Jalsa Salana 2025, el evento internacional más importante de esta corriente del Islam, que reunió a cerca de 50 mil personas en el Reino Unido.

    Un encuentro global por la paz y el diálogo

    La convención anual de la comunidad musulmana Ahmadía, conocida como Jalsa Salana, se celebró durante tres días en Hadeeqatul Mahdi, una finca ubicada en Alton, Hampshire (Reino Unido).

    El evento reunió a delegaciones de más de 110 países y fue organizado por 10 mil voluntarios.

    Presencia boliviana en el evento

    Bolivia estuvo presente en esta edición, marcando una década desde la llegada de la comunidad Ahmadía al país.

    Líderes y miembros de distintas regiones participaron del encuentro que promueve el diálogo interreligioso, el pacifismo y la labor humanitaria.

    Mensajes de unidad y servicio

    El evento fue encabezado por el califa Hazrat Mirza Masroor Ahmad, máxima autoridad espiritual de la comunidad, quien brindó discursos sobre la paz, la justicia y la necesidad de una convivencia armoniosa entre religiones y culturas.

    También se destacó la campaña “Bread for Britain”, que distribuye alimentos a bancos solidarios en todo el país.

    Una fe activa en más de 200 países

    La comunidad Ahmadía, fundada en 1889 en India, está presente en más de 210 países. Se caracteriza por rechazar toda forma de violencia, promover los derechos humanos y apoyar el acceso a la educación y la salud a través de su brazo solidario Humanity First.

    Principios de la comunidad Ahmadía

    Entre sus creencias centrales están la llegada del Mesías Prometido en la figura de Mirza Ghulam Ahmad y la defensa de un Islam pacífico, alejado del extremismo.

    Su lema internacional es “Love for All, Hatred for None” (Amor para todos, odio para ninguno), guía que orienta su labor espiritual y comunitaria en el mundo.

    /mgaf/

  • Bolivia y seis países sudamericanos acuerdan reducir en 50% las multas de transporte internacional

    Bolivia y seis países sudamericanos acuerdan reducir en 50% las multas de transporte internacional

    La medida busca abaratar costos y agilizar el comercio intrarregional.

    Bolivia, junto con Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay, acordó reducir en 50% el monto de las multas aplicadas por infracciones al Acuerdo sobre Transporte Internacional Terrestre (Atit).

    La decisión fue tomada en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) y apunta a disminuir costos para el transporte de mercancías y pasajeros en el Cono Sur, un factor clave para la competitividad de exportadores e importadores.

    Multas reducidas

    Con el cambio, los nuevos valores de las penalidades serán:

    • Leve: $us 100
    • Media: $us 500
    • Grave: $us 1.000
    • Gravísima: $us 2.000

    El protocolo entrará en vigor 60 días después de que los países notifiquen a la Secretaría General de la Aladi el cumplimiento de sus disposiciones legales internas.

    Impacto esperado

    Según el acuerdo, la medida no solo reducirá costos, sino que también agilizará trámites en pasos fronterizos, mejorando la fluidez del comercio intrarregional.

    El Atit regula el transporte carretero de mercancías y personas, así como el ferroviario de cargas, entre los países del Cono Sur, y es considerado un servicio de interés público.

    La propuesta de reducción de multas se debatía desde 2019 en el Subgrupo de Trabajo Nº 5 (SGT-5) del Mercosur. Organizaciones como el Consejo Empresarial de Transporte de Cargas por Carretera del Mercosur y Chile (Condesul) y la Asociación Brasileña de Transportadores Internacionales (ABTI) respaldaron la iniciativa.

  • Recomiendan medidas de prevención ante el retorno a clases en Santa Cruz

    Recomiendan medidas de prevención ante el retorno a clases en Santa Cruz

    Este viernes 8 de agosto se reanudan las clases presenciales en Santa Cruz en medio de brotes activos de sarampión y coqueluche. Especialistas instan a reforzar la vacunación infantil y aplicar filtros escolares para evitar contagios.

    Contexto sanitario bajo vigilancia

    El regreso a las aulas se produce en un escenario sanitario delicado, marcado por la presencia de enfermedades altamente contagiosas como el sarampión y la coqueluche.

    Ambas han encendido las alertas del sistema de salud departamental y nacional.

    Vacunación como primera barrera

    El epidemiólogo Roberto Torrez recordó que estas enfermedades son inmunoprevenibles, por lo que la inmunización completa de los estudiantes es fundamental.

    “Completar el esquema de vacunación de los niños es la principal barrera de protección”, enfatizó.

    Filtros escolares para evitar brotes

    Además de la vacunación, el especialista recomendó que las unidades educativas implementen filtros de ingreso para detectar posibles síntomas en los estudiantes. Esto permitiría frenar posibles cadenas de contagio dentro de las aulas.

    Padres y tutores, actores clave

    Torrez también remarcó la importancia del rol de los padres: ante cualquier síntoma como fiebre, tos, secreción nasal o erupciones cutáneas, no se debe enviar al niño al colegio.

    “Una persona con sarampión puede contagiar hasta a 18 personas”, advirtió.

    Medidas de bioseguridad vigentes

    El uso correcto del barbijo, el lavado de manos, el uso de alcohol en gel y la ventilación de los ambientes escolares siguen siendo herramientas eficaces para prevenir contagios.

    Autoridades educativas y sanitarias reiteran el llamado a la corresponsabilidad de toda la comunidad.

    /mfag/