Categoría: Bolivia

  • TSE usará mismo padrón y sorteará nuevos jurados para segunda vuelta

    TSE usará mismo padrón y sorteará nuevos jurados para segunda vuelta

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció que la segunda vuelta de las elecciones generales, programada para el 19 de octubre, utilizará el mismo padrón de la primera fase, aunque se renovarán los jurados electorales.

    Padrón y jurados electorales

    El vocal del TSE, Gustavo Ávila, informó que se empleará el mismo padrón que en la primera vuelta, pero se sortearán nuevos jurados electorales. “No son los mismos jurados para esta segunda vuelta”, aclaró, garantizando así la participación ciudadana con personal electoral renovado.

    Recintos y mesas de votación

    Ávila señaló que los recintos electorales y la cantidad de mesas de sufragio se mantendrán sin cambios respecto a la primera vuelta. Esto permitirá mayor organización y familiaridad para los votantes que ya participaron el 17 de agosto.

    Ajustes logísticos y presupuesto

    Para la segunda vuelta, el TSE realizará ajustes logísticos, como la simplificación del diseño de la papeleta electoral y la reducción del número de copias de las actas, ya que solo participarán dos organizaciones políticas. También enviará una nueva solicitud presupuestaria al Ejecutivo para cubrir los desembolsos correspondientes.

    Confirmación de candidatos

    Los candidatos que disputarán la segunda vuelta son Rodrigo Paz Pereira, senador y exalcalde de Tarija, y el expresidente Jorge Tuto Quiroga, quienes fueron los más votados en la primera vuelta, en la que participaron más de 7 millones de bolivianos en una jornada pacífica y ordenada.

  • Evo atribuye victoria del PDC a Edman Lara y no a Rodrigo Paz

    Evo atribuye victoria del PDC a Edman Lara y no a Rodrigo Paz

    El expresidente Evo Morales afirmó este lunes que respeta los resultados de las elecciones nacionales, pero aseguró que el triunfo del Partido Demócrata Cristiano (PDC) se debe al candidato vicepresidencial, Edman Lara, más que a Rodrigo Paz.

    Morales reconoce los resultados

    El líder cocalero y jefe de las federaciones del Trópico señaló que el domingo se cumplió con el deber democrático de acudir a las urnas y que corresponde aceptar el resultado. “Humildemente, dignamente, hay que reconocer, son los resultados, respetamos”, declaró.

    “El capitán Lara ganó”

    Según Morales, la figura determinante en el triunfo del PDC fue Edman Lara. “Soy muy sincero: no es que Rodrigo Paz ha ganado. Yo diría, ha ganado el capitán Lara”, afirmó. Incluso consideró que el expolicía logró restar alrededor de un 10% de votos a otras fuerzas políticas.

    Tarija, un voto de castigo

    Como argumento, Morales destacó que en Tarija, región donde Rodrigo Paz fue alcalde, el PDC quedó en tercer lugar. A su juicio, este resultado refleja un voto de castigo contra el candidato presidencial, mientras que el resto del país se volcó hacia Lara.

    Críticas a encuestas y adversarios

    El exmandatario cuestionó a los medios de comunicación por la difusión de encuestas, señalando que fueron los “primeros perdedores” de la jornada. También interpretó los resultados como un voto castigo contra la corrupción, la traición y la persecución política.

    Voto nulo en tercer lugar

    Finalmente, Morales resaltó el nivel alcanzado por el voto nulo, al que ubicó en tercer lugar según los datos del conteo rápido. Con este análisis, aseguró que los resultados reflejan un descontento ciudadano con varios candidatos y una apuesta por nuevas figuras políticas.

  • La historia y el significado del Día de la Bandera en Bolivia

    La historia y el significado del Día de la Bandera en Bolivia

    Cada 17 de agosto, Bolivia rinde homenaje a su bandera tricolor, símbolo de independencia, unidad e identidad nacional, cuya historia se remonta a 1825.

    Orígenes de la enseña nacional

    La bandera boliviana flameó por primera vez en 1825, al proclamarse la independencia del país. Sin embargo, el diseño actual fue adoptado el 31 de octubre de 1851, durante el mandato de Manuel Isidoro Belzu. Según la tradición, Belzu se inspiró al observar un arco iris en su viaje entre La Paz y Oruro, cuyos colores predominantes rojo, amarillo y verde se convirtieron en la base de la tricolor.

    El simbolismo de los colores

    El decreto supremo del 14 de julio de 1888 estableció el significado de cada franja. El rojo recuerda la sangre derramada por los héroes de la independencia, el amarillo simboliza las riquezas y recursos naturales del país, mientras que el verde representa la esperanza y la abundancia de la naturaleza.

    Un homenaje anual

    El Día de la Bandera fue instituido el 30 de julio de 1924 y se celebra cada 17 de agosto. En esta fecha, ciudadanos de todo el país izan la bandera en plazas, edificios y hogares, acompañando el acto con himnos y ceremonias que reafirman el sentido de unidad nacional.

    Testigo de la historia

    Desde su primera izada oficial en el Faro de Conchupata, en Oruro, la bandera boliviana ha acompañado al país en momentos de lucha, cambios y triunfos. Se ha convertido en un símbolo que refleja la identidad colectiva y la voluntad de progreso del pueblo boliviano.

    Más que un símbolo

    La tricolor no es solo un emblema patrio, sino un recordatorio de la valentía de quienes forjaron la nación y de la esperanza que guía su futuro. Cada 17 de agosto, Bolivia se une bajo sus colores para reafirmar el orgullo de ser boliviano.

  • Segunda vuelta en Bolivia: ¿Habrá nuevos jurados y empadronamiento?

    Segunda vuelta en Bolivia: ¿Habrá nuevos jurados y empadronamiento?

    El Tribunal Supremo Electoral convocará al balotaje este 31 de agosto, con miras a la votación del próximo 19 de octubre entre Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga.

    Convocatoria y calendario electoral

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que este domingo 31 de agosto se emitirá la convocatoria oficial para la segunda vuelta de las elecciones generales, en la que se enfrentarán Rodrigo Paz Pereira (PDC) y Jorge Tuto Quiroga (Libre). La jornada de votación fue fijada para el 19 de octubre.

    Sorteo de jurados

    Según el calendario, no se repetirá la designación de jurados de la primera vuelta. El nuevo sorteo se realizará el viernes 19 de septiembre, mientras que la presentación de excusas estará habilitada entre el 22 y 28 de septiembre.

    Padrón electoral

    El vocal del TSE, Gustavo Ávila, aclaró que no habrá un nuevo empadronamiento. “La norma establece que tiene que ser con el mismo padrón por igualdad de condiciones a los candidatos”, explicó en entrevista con Unitel.

    Campaña y papeletas

    La propaganda electoral podrá difundirse desde el 31 de agosto hasta el 15 de octubre. En tanto, el sorteo de ubicación de franjas en la papeleta y su aprobación se llevará a cabo el 3 de septiembre.

    /mfag/

  • Manfred Reyes Villa reconoce resultados y evaluará su rol en la segunda vuelta

    Manfred Reyes Villa reconoce resultados y evaluará su rol en la segunda vuelta

    El candidato de APB-Súmate felicitó a Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga por su pase al balotaje y anunció que en los próximos días definirá el “sentido de su participación”.

    Reconocimiento a los finalistas

    El candidato presidencial de APB-Súmate, Manfred Reyes Villa, reconoció este lunes la victoria de Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Tuto Quiroga (Alianza Libre), quienes se enfrentarán en la segunda vuelta para definir al próximo presidente de Bolivia.

    “Mi reconocimiento a quienes participaron en esta elección y en particular a quienes estarán en la segunda vuelta. En los próximos días, haremos las valoraciones necesarias para determinar el sentido de nuestra participación en la próxima instancia”, afirmó en un mensaje difundido en redes sociales.

    Mensaje de unidad y agradecimiento

    Reyes Villa destacó que el país vivió “un proceso democrático ejemplar” y reiteró su compromiso de trabajar “siempre por la paz y el desarrollo de Bolivia”. Asimismo, agradeció el respaldo de sus seguidores, a su familia y a la militancia de APB-Súmate.

    Resultados electorales

    De acuerdo con los datos del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre), el postulante se ubicó en quinta posición con 6,62% de apoyo.

    En contraste, Rodrigo Paz y Edman Lara (PDC) obtuvieron el 32,14% y Jorge Tuto Quiroga junto a Juan Pablo Velasco (Libre) alcanzaron el 26,81%, consolidando el balotaje previsto para el 19 de octubre.

  • Jeanine Áñez se pronuncia tras las elecciones y celebra el “triunfo de la democracia”

    Jeanine Áñez se pronuncia tras las elecciones y celebra el “triunfo de la democracia”

    La expresidenta Jeanine Áñez se manifestó este lunes respecto a los resultados de las elecciones generales celebradas el pasado domingo, en las que, según datos preliminares, el oficialismo habría perdido terreno frente a la oposición, generando un nuevo escenario político en el país.

    Agradecimiento y mensaje a la ciudadanía

    A través de sus redes sociales, Áñez expresó su gratitud a Dios y al pueblo boliviano, asegurando que “triunfó la democracia” y que se cumplió el objetivo de “apartar del poder a un partido que tanto dolor y retroceso nos dejó”, en referencia al Movimiento al Socialismo (MAS).

    “Hoy mi corazón se llena de gratitud. Doy gracias a Dios porque en Bolivia triunfó la democracia, porque se escuchó la voz de un pueblo que anhelaba libertad y justicia”, escribió Áñez.

    Reconocimiento de los desafíos y llamado a la unidad

    La exmandataria reconoció los momentos de incertidumbre, miedo y cansancio que atravesó el país, pero destacó que “la esperanza pudo más”. Además, convocó a iniciar un nuevo capítulo para Bolivia basado en respeto, verdad y dignidad, y felicitó a los candidatos que avanzaron a la segunda vuelta electoral.

    “Que este sea el comienzo de un nuevo capítulo para nuestro país, uno donde podamos sanar heridas, aprender de lo vivido y construir un futuro con más respeto, más verdad y más dignidad para todos los bolivianos”, añadió.

    Situación legal de Áñez

    Áñez permanece detenida desde marzo de 2021, acusada de terrorismo, sedición y conspiración en el contexto de los hechos que rodearon su asunción al poder en noviembre de 2019. Su detención ha sido calificada como polémica por organizaciones nacionales e internacionales, generando cuestionamientos sobre el respeto al debido proceso en Bolivia.

    / A.T.C /

  • Evo rompe el silencio tras elecciones y celebra el voto nulo sin mencionar al MAS

    Evo rompe el silencio tras elecciones y celebra el voto nulo sin mencionar al MAS

    El expresidente calificó el resultado como una “protesta visible” contra una democracia degradada, en medio de la peor derrota del MAS en dos décadas.

    Mensaje en redes sociales

    Tras la jornada electoral que reconfiguró el panorama político de Bolivia, Evo Morales se pronunció este lunes a través de sus redes sociales. Sin mencionar al MAS ni a los candidatos que pasaron al balotaje, destacó el resultado del voto nulo, que alcanzó cerca del 20%.

    “Nuestra protesta se hizo sentir: votamos, pero no elegimos, y el pueblo dejó claro que la democracia no puede ser reducida a un simple trámite administrativo”, escribió el exmandatario, calificando la cifra como un “resultado histórico”.

    Críticas al sistema político

    Morales aseguró que el voto nulo expresa el rechazo a lo que definió como una democracia degradada y un sistema corroído por la corrupción. También apuntó contra quienes “traicionaron a los más humildes”, sin mencionar nombres, y defendió una agenda centrada en “recuperación económica, estabilidad, crecimiento y más democracia”.

    El MAS, en caída libre

    El Movimiento Al Socialismo quedó con poco más del 3% de los votos, uno de sus peores resultados históricos. La candidatura de Eduardo Del Castillo no logró superar el umbral mínimo, dejando al partido al borde de perder su personería jurídica.

    Nuevo escenario político

    En contraste, los resultados preliminares ubicaron a Rodrigo Paz Pereira (PDC) con 32,1% y a Jorge “Tuto” Quiroga (Libre) con 26,8%, lo que marca un balotaje inédito en noviembre. La fractura interna del MAS y la apuesta por el voto nulo parecen haber pasado una factura definitiva al partido que fue eje del poder durante 20 años.

    /mfag/

  • Luis Fernando Camacho destaca triunfo de la democracia desde Chonchocoro

    Luis Fernando Camacho destaca triunfo de la democracia desde Chonchocoro

    El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, siguió las elecciones nacionales desde el penal de Chonchocoro y, a través de un mensaje en X, celebró los resultados no oficiales que dieron la victoria al PDC. Afirmó que el cambio en Bolivia se basa en libertad, prosperidad y unidad.

    Mensaje desde el penal

    Camacho, privado de libertad en el penal de Chonchocoro, emitió un mensaje en su cuenta de X donde aseguró que “la democracia venció a 20 años de abusos y dictadura”. Destacó que el país decidió un cambio mediante las urnas y que este debe sostenerse en tres principios fundamentales: libertad, prosperidad y unidad.

    Principios del cambio

    En su declaración, el gobernador explicó que la libertad debe entenderse en lo político, económico y social; la prosperidad como un derecho de cada familia; y la unidad como una fuerza que trascienda diferencias partidarias y regionales. “Una unidad que es como la de una gran familia”, escribió en su mensaje.

    Elecciones nacionales

    De acuerdo con resultados no oficiales del SEREPRI, el Partido Demócrata Cristiano (PDC), encabezado por Rodrigo Paz y Edman Lara, obtuvo el 31,7% de los votos, seguido por Jorge “Tuto” Quiroga con 27,1%. Camacho felicitó a Rodrigo Paz por su triunfo y agradeció a Samuel Doria Medina, además de reconocer el esfuerzo de su agrupación Creemos.

    Restricción de voto

    El director de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, informó que Camacho no participó en el proceso electoral al no haberse inscrito previamente. A pesar de ello, el gobernador siguió la jornada desde Chonchocoro y resaltó que se trató de un proceso pacífico en el que los bolivianos reafirmaron su compromiso con la democracia.

    Llamado a la unidad nacional

    Camacho concluyó su mensaje invocando la bendición de Dios para Bolivia y sus nuevos gobernantes. Enfatizó que la victoria electoral marca el inicio de una etapa de transformación democrática para el país.

  • Carlos Mesa destaca balotaje y pide unidad en la oposición

    Carlos Mesa destaca balotaje y pide unidad en la oposición

    El expresidente felicitó a Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga por pasar a segunda vuelta, llamando a una campaña propositiva en medio de la crisis nacional.

    Mensaje en redes sociales

    Carlos Mesa, expresidente, analista político e historiador, se pronunció este lunes a través de sus redes sociales tras las Elecciones Generales 2025. Calificó la jornada como un “giro total después de 20 años de autocracia irresponsable” y felicitó a Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga por alcanzar el balotaje.

    Llamado a la oposición

    Mesa sostuvo que la ciudadanía depositó su esperanza en ambos candidatos y que en sus manos está “responder a la crisis política, económica y social de magnitud gigantesca” que atraviesa el país. También pidió que los próximos dos meses de campaña sean un escenario de propuestas y que culminen en la unidad de la oposición.

    Segunda vuelta en noviembre

    El conteo rápido confirmó que el binomio Rodrigo Paz – Edman Lara obtuvo el primer lugar, seguido por Jorge Tuto Quiroga – JP Velasco, quienes competirán en segunda vuelta.

    La definición presidencial se realizará en noviembre, en una elección que Mesa consideró histórica para Bolivia.

    /mfag/

  • Capturan a 14 personas buscadas por Interpol durante elecciones en Bolivia

    Capturan a 14 personas buscadas por Interpol durante elecciones en Bolivia

    Durante la jornada electoral de este domingo, la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) informó la captura de 14 personas con alerta roja, buscadas por diversos delitos y localizadas en varias ciudades del país.

    Detenciones en distintos departamentos

    El coronel Juan Carlo Bazoalto, director nacional de Interpol, señaló que las detenciones se realizaron en Potosí, La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Tarija. Los operativos se llevaron a cabo en distintos recintos de votación, justo cuando los implicados intentaban ejercer su derecho a sufragar.

    Perfil de los aprehendidos

    Los detenidos fueron puestos a disposición de las autoridades competentes y trasladados a centros penitenciarios conforme a los mandamientos de condena que tenían. La mayoría estaba involucrada en delitos sexuales, y uno de los capturados era requerido por la justicia del Perú.

    Refuerzo de seguridad y cooperación internacional

    Interpol destacó que su despliegue en los puntos de votación busca garantizar que las elecciones se desarrollen con normalidad. Asimismo, resaltó la cooperación entre fuerzas policiales para capturar a individuos buscados internacionalmente, asegurando el respeto a la ley durante el proceso electoral.

    / A.T.C /