Categoría: Bolivia

  • Concluye el cómputo oficial al 100% del voto en el exterior, el PDC se impuso sobre Libre por 0,57%

    Concluye el cómputo oficial al 100% del voto en el exterior, el PDC se impuso sobre Libre por 0,57%

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) concluyó el cómputo del voto en el extranjero, donde el Partido Demócrata Cristiano (PDC) superó por un estrecho margen a la alianza Libre.

    Resultado ajustado

    A las 09:52 de este martes, el TSE dio por concluido el cómputo oficial al 100% del voto de los bolivianos en el exterior. Con una ligera ventaja, el PDC, que postuló a Rodrigo Paz y Edman Lara, alcanzó el 28,10% frente al 27,53% de la alianza Libre, liderada por Jorge Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco.

    Participación electoral

    Del total de 369.308 ciudadanos habilitados en el extranjero, los votos válidos llegaron a 119.709 (71,97%). Los votos nulos sumaron 45.453 (26,95%) y los blancos 3.508 (2,08%).

    Otros frentes políticos

    Muy por detrás quedaron Alianza Popular, de Andrónico Rodríguez, con 13,88%; Unidad, de Samuel Doria Medina, con 12,65%; y Súmate, de Manfred Reyes Villa, con 11,75%.
    En los últimos lugares se encuentran Fuerza del Pueblo (2,59%), el Movimiento Al Socialismo (2,48%) y Acción Democrática Nacionalista (1,02%).

  • Chuquisaca concluye el cómputo oficial con Rodrigo Paz a la cabeza

    Chuquisaca concluye el cómputo oficial con Rodrigo Paz a la cabeza

    El Tribunal Electoral Departamental finalizó el conteo de actas en Chuquisaca, donde Rodrigo Paz lidera con 35,48%, seguido por Jorge Tuto Quiroga con 30,89%.

    Resultados finales en Chuquisaca

    El Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca concluyó la mañana de este martes el cómputo del 100% de las 1.815 actas habilitadas en esa región para las elecciones generales del 17 de agosto.

    Paz y Quiroga rumbo al balotaje

    De acuerdo con los resultados oficiales, el Partido Demócrata Cristiano (PDC), de Rodrigo Paz, obtuvo la mayor preferencia electoral con el 35,48% de los votos, mientras que la Alianza Libre, de Jorge Tuto Quiroga, alcanzó el 30,89%. Ambos se enfrentarán nuevamente en la segunda vuelta del 19 de octubre.

    Participación de otras fuerzas políticas

    En tercer lugar quedó la Alianza Unidad de Samuel Doria Medina con 12,85% de los votos, seguida por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez con 8,38%. Más abajo se ubicaron Súmate de Manfred Reyes Villa (5,72%), MAS de Eduardo Del Castillo (3,82%), ADN de Pavel Aracena (1,53%) y Fuerza del Pueblo de Jhonny Fernández (1,31%).

    Avance nacional del cómputo

    Antes de Chuquisaca, Oruro, Pando y Tarija ya habían concluido su cómputo departamental. A nivel general, el registro oficial del Órgano Electoral avanzó hasta el 71,22% de actas verificadas hasta las 09:50 de este martes.

  • Velasco reafirma que su prioridad es estabilizar la economía y garantizar combustibles

    Velasco reafirma que su prioridad es estabilizar la economía y garantizar combustibles

    El candidato a la Vicepresidencia por la alianza Libre, Juan Pablo Velasco, afirmó que en la segunda vuelta del 19 de octubre su propuesta se centrará en la estabilidad económica y el abastecimiento de combustibles para Bolivia.

    Un nuevo escenario político

    Velasco señaló que la segunda vuelta abre una nueva etapa electoral, con un adversario distinto, pero con el mismo mensaje central: resolver la crisis económica y garantizar la provisión de combustibles. Recordó que la administración actual dejará al país con escasez de dólares y carburantes.

    Plan de salvataje económico

    El postulante insistió en que Bolivia atraviesa una de las peores crisis de los últimos 40 años y sostuvo que la alianza Libre propone un “plan de salvataje económico” como medida central para enfrentar los problemas de inflación, desempleo y falta de divisas.

    Juventud y oportunidades

    Velasco afirmó que una de sus metas es evitar la migración forzada de jóvenes por falta de oportunidades laborales. Subrayó que su experiencia en el ámbito tecnológico y de empleo es clave para impulsar nuevas alternativas de desarrollo en el país.

    Alianzas en análisis

    Respecto a posibles acuerdos políticos, Velasco indicó que aún es temprano para definirlos y que se debe priorizar la coincidencia programática antes que las afinidades coyunturales. Pidió además que la campaña rumbo a la segunda vuelta sea “limpia y sin guerras sucias”.

  • Plazo de 48 horas para retirar propaganda política

    Plazo de 48 horas para retirar propaganda política

    La Alcaldía de Cochabamba informó que los partidos políticos tienen 48 horas para retirar toda su propaganda electoral de los espacios públicos del municipio. De no cumplir con esta disposición, los infractores serán sancionados con multas pecuniarias, según la normativa vigente.

    Notificación y procedimiento

    El director de Comunicación e Imagen Corporativa, Juan José Ayaviri, explicó que la notificación se realizará mediante un trámite administrativo. “Invitamos a los partidos a retirar su propaganda de plazas y parques lo antes posible; de lo contrario, se aplicarán las sanciones establecidas en la norma municipal”, subrayó.

    Segunda vuelta y ajuste normativo

    Ayaviri aclaró que aún no existe un cronograma oficial del TSE que regule las fechas de campaña en caso de segunda vuelta electoral. Ante esto, el alcalde suplente temporal emitió un memorándum dirigido a las reparticiones jurídicas y administrativas para analizar la modificación de la norma vigente e incluir disposiciones específicas sobre la segunda vuelta.

    / A.T.C /

  • Accidente en carretera hacia Charazani deja tres muertos y dos niños heridos

    Accidente en carretera hacia Charazani deja tres muertos y dos niños heridos

    Un accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este domingo en la carretera hacia Charazani, La Paz, dejó tres personas fallecidas y dos menores heridos, según reportes preliminares de la Policía.

    Detalles del accidente

    El minibús, que transportaba a tres adultos y dos niños, cayó varios metros cerca de un río. Hasta el momento, solo se ha identificado al conductor como una de las víctimas fatales.

    Los menores, un niño de 8 años y una niña de 4, fueron trasladados al Centro Médico de Charazani, donde permanecen bajo atención médica y la custodia de la Defensoría del Pueblo, a la espera de familiares.

    Contexto

    El coronel Javier Salgueiro, comandante de la Policía Rural y Fronteriza, informó que la familia se dirigía a una comunidad para visitar a un familiar y regresaba a Charazani, presuntamente para ejercer su derecho al voto.

    Investigación

    Las autoridades mantienen abierta la investigación para determinar las causas exactas del accidente. Se espera que los familiares se presenten para la identificación de las víctimas y la entrega de los niños.

    / A.T.C /

  • Múltiple colisión en la autopista La Paz–El Alto deja cuatro heridos y ocho vehículos dañados

    Múltiple colisión en la autopista La Paz–El Alto deja cuatro heridos y ocho vehículos dañados

    Un camión cisterna perdió el control por la lluvia y ocasionó una cadena de choques que afectó a los dos carriles de la vía rápida.

    El accidente

    La noche de este lunes se registró una múltiple colisión en la autopista que conecta a La Paz con El Alto. El hecho dejó al menos cuatro heridos y ocho vehículos afectados, entre ellos dos camiones, un cisterna y varios motorizados pequeños.

    La lluvia provocó que un camión cisterna perdiera el control y chocara contra el separador central, desencadenando una colisión en cadena que afectó ambos carriles de la vía.

    Testimonios y daños

    El coronel Erick Revollo, supervisor de Servicios de la Policía, explicó que “a consecuencia de las condiciones climatológicas, el carril se puso resbaladizo y ocasionó una múltiple colisión con la intervención de ocho vehículos”.

    Los daños materiales en algunos motorizados fueron de consideración. Testigos del hecho denunciaron la falta de señalización tras el primer impacto: “Ya había un accidente y no había ninguna señalización”, señaló uno de ellos.

    Heridos y atención

    Los cuatro heridos fueron auxiliados por personal de Bomberos y trasladados a distintos centros de salud de la ciudad de La Paz. El caso se encuentra bajo investigación de la Dirección de Tránsito para establecer responsabilidades.

    / A.T.C /

  • Se suspende atención en hospitales cruceños por paro indefinido de trabajadores de salud

    Se suspende atención en hospitales cruceños por paro indefinido de trabajadores de salud

    Desde este martes los hospitales y centros de salud en Santa Cruz paralizaron la atención médica para exigir el pago de un bono de vacunación. Pacientes denuncian graves perjuicios.

    Paro indefinido en el sector salud

    Los trabajadores de salud de Santa Cruz iniciaron este martes un paro indefinido que afecta a hospitales y centros médicos de la capital y de las provincias. La medida se suma a otras protestas del sector durante este año, acumulando más de dos meses de paralización.

    Los funcionarios exigen a la Gobernación cruceña el pago del denominado bono de vacunación, así como otros beneficios que aseguran les son adeudados.

    Pacientes en espera

    En el hospital San Juan de Dios, decenas de personas pasaron la noche en las puertas con la esperanza de conseguir una ficha. Muchos de los afectados señalaron que la suspensión es un golpe a quienes esperan consultas médicas desde hace semanas o incluso meses.

    Algunos pacientes se instalaron en cartones y se cubrieron con frazadas en plena intemperie, mientras pedían a las autoridades una pronta solución que garantice el acceso a la atención médica.

    Reclamo a las autoridades

    Los trabajadores de salud de Santa Cruz iniciaron un paro indefinido exigiendo el pago de bonos y otros beneficios, mientras los pacientes piden una solución inmediata.

    / A.T.C /

  • Jaime Dunn llama a Paz, Quiroga y Doria Medina a sellar un pacto de gobernabilidad

    Jaime Dunn llama a Paz, Quiroga y Doria Medina a sellar un pacto de gobernabilidad

    El analista financiero Jaime Dunn, quien no fue habilitado como candidato presidencial por Nueva Generación Patriótica (NGP), pidió a los postulantes de oposición conformar con urgencia un equipo de transición que empiece a trabajar en medidas contra la crisis económica.

    Mensaje a los tres líderes opositores

    En un video difundido en sus redes sociales, Dunn exhortó a Rodrigo Paz (PDC), Jorge Tuto Quiroga (Libre) y Samuel Doria Medina (Unidad) a sellar un acuerdo de gobernabilidad junto a sus legisladores electos, con el fin de definir un plan común.

    Áreas prioritarias

    El analista planteó que el trabajo conjunto debe enfocarse en temas críticos como economía, justicia, seguridad e hidrocarburos. Señaló que prolongar la incertidumbre hasta una eventual segunda vuelta en octubre podría “agravar la crisis” que ya afecta a las familias bolivianas.

    “Bolivia exige certidumbre”

    Dunn aclaró que no apoya a ningún postulante en particular, pero remarcó que el país necesita unidad y certidumbre para garantizar soluciones inmediat

  • El cómputo oficial alcanza el 70% y tres departamentos ya concluyeron el conteo

    El cómputo oficial alcanza el 70% y tres departamentos ya concluyeron el conteo

    El cómputo oficial de las elecciones generales llegó este martes a cerca del 70% a nivel nacional, según el reporte del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

    Departamentos que cerraron el proceso

    Tarija, Pando y Oruro se convirtieron en los primeros tres departamentos en concluir al 100% el conteo de actas. En tanto, Chuquisaca alcanzó el 97,85% y se perfila como la cuarta región en cerrar el proceso.

    Plazo para finalizar

    El vocal del TSE, Gustavo Ávila, recordó que la meta es concluir el cómputo oficial hasta el miércoles, dentro de las 72 horas posteriores a la jornada electoral.

    Avances en las demás regiones

    El estado de avance en el resto de los departamentos es el siguiente:

    Potosí: 87%

    Santa Cruz: 80%

    La Paz: 51%

    Beni: 79,24%

    Cochabamba: 33% (el más rezagado)

  • TSE confirma debate presidencial antes de la segunda vuelta

    TSE confirma debate presidencial antes de la segunda vuelta

    Los candidatos Rodrigo Paz (PDC) y Jorge “Tuto” Quiroga (Alianza Libre) se enfrentarán en un histórico balotaje el 19 de octubre, cuando los bolivianos definan al próximo presidente por los próximos cinco años.

    Debate confirmado

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que se realizará un nuevo debate presidencial entre ambos postulantes, previsto para 8 a 10 días antes de la elección.
    “El Órgano Electoral va a seguir organizando debates. Ahora más que nunca necesitamos el voto informado y ese derecho no se va a perder”, afirmó el vocal Gustavo Ávila.

    El evento será transmitido a nivel nacional y su formato, fecha y lugar serán anunciados en los próximos días.

    Antecedentes

    En los debates anteriores, que contaron con la participación de ocho candidatos, se registraron momentos de acusaciones y reclamos entre los postulantes, lo que impidió que las propuestas programáticas fueran el eje central.

    Tuto confirma su asistencia

    Tras el anuncio, Quiroga confirmó su participación, aunque pidió que el debate no coincida con los cierres de campaña.
    “Sí participaré en el debate, lo que sí pido es que no sea en la fase de cierre. Queremos hacerlo con tiempo, no puede ser el último día de campaña ni tampoco esta semana”, señaló.

    El exmandatario indicó que su equipo se reunirá con el TSE desde este martes para coordinar la organización del evento.

    Expectativa nacional

    Con los resultados preliminares en mano, distintas organizaciones ya han invitado a ambos candidatos a participar en foros y espacios académicos, donde la ciudadanía espera conocer con mayor detalle sus propuestas.