Categoría: Bolivia

  • Gobierno pide que la revisión de detenciones alcance a todos los privados de libertad

    Gobierno pide que la revisión de detenciones alcance a todos los privados de libertad

    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, saludó la revisión de los plazos de detención preventiva de Jeanine Áñez, Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari, pero solicitó que la medida se aplique a toda la población privada de libertad en Bolivia.

    Respeto a la independencia judicial

    Ríos enfatizó que la administración del presidente Luis Arce respeta la independencia de los órganos judiciales y no interviene en las decisiones de los tribunales. Sin embargo, destacó que es fundamental garantizar que los derechos de todos los privados de libertad sean considerados de manera equitativa.

    Alcance de la medida

    El ministro recordó que entre el 65% y 70% de la población penitenciaria se encuentra bajo detención preventiva. Por ello, consideró necesario que la revisión de los plazos procesales ordenada por el Tribunal Supremo de Justicia para Áñez, Camacho y Pumari se extienda de forma general.

    Contexto del caso

    La instrucción del TSJ, emitida por su presidente Romer Saucedo, ordena a los tribunales departamentales verificar en 24 horas el cumplimiento de los plazos de las medidas cautelares en el marco del caso “Golpe de Estado I”, en el que los implicados son acusados de terrorismo por su participación en las movilizaciones de 2019 que derivaron en la renuncia de Evo Morales.

    Equidad y derechos humanos

    Ríos concluyó que la justicia debe garantizar la equidad en el tratamiento de todos los casos y que la revisión de detenciones preventivas debe ser una práctica generalizada para asegurar el respeto a los derechos humanos de todos los privados de libertad.

    /mfag/

  • Termina en Cochabamba el horario de invierno para estudiantes

    Termina en Cochabamba el horario de invierno para estudiantes

    Desde el lunes 25 de agosto, los estudiantes del nivel inicial, primario y secundario retornarán al horario regular de clases debido a la mejora del clima en el departamento.

    Retorno al horario habitual

    A partir del lunes 25 de agosto, las unidades educativas de Cochabamba volverán al horario normal de ingreso. En la mayoría de los colegios, las clases empezarán a las 08:00. En centros con Bachillerato Técnico Humanístico (BTH), el ingreso será entre las 07:20 y 07:30.

    Flexibilidad en uniformes

    Durante la primera semana de retorno, se permitirá tolerancia en el uso del uniforme escolar.

    Los estudiantes podrán usar ropa abrigada si lo necesitan, debido a las temperaturas aún bajas.

    Prevención sanitaria

    La emergencia por sarampión continúa en el departamento, por lo que las autoridades hicieron énfasis en mantener las medidas de bioseguridad dentro de los establecimientos educativos.

    Recuperación del calendario escolar

    Para cumplir con los 200 días del calendario escolar y compensar los cinco días de descanso pedagógico, se incorporarán cinco clases los sábados durante septiembre, octubre y noviembre.

    /mfag/

  • Ataque brutal: dos hombres murieron tras recibir más de 90 disparos en Santa Cruz

    Ataque brutal: dos hombres murieron tras recibir más de 90 disparos en Santa Cruz

    Un doble asesinato en la zona norte de Santa Cruz dejó como saldo dos víctimas con antecedentes penales que recibieron numerosos impactos de bala; las investigaciones apuntan a un ajuste de cuentas ligado al crimen organizado.

    Una emboscada letal

    La noche del jueves, dos hombres fueron encontrados muertos dentro de una vagoneta de alta gama en la avenida Cristo Redentor, zona norte cruceña.

    Una autopsia reveló que uno recibió 50 impactos de bala y el otro 40, con lesiones fatales como traumatismo encéfalocraneano, laceraciones y shock hipovolémico.

    Evidencias y modus operandi

    La autopsia y la investigación en campo indicaron que se dispararon ráfagas de proyectiles de grueso calibre: se recuperaron más de 80 casquillos.

    Las víctimas, identificadas como Harold Méndez Erlwein y Leonardo Vaca Díez Gentile, presentaban antecedentes penales.

    Vehículo vinculado y posible trasfondo criminal

    La vagoneta en que fueron hallados tenía las mismas características y placa que la utilizada por una persona secuestrada días antes, lo que sugiere conexiones con redes del crimen organizado.

    Investigación abierta

    El caso ya se encuentra en manos de una comisión de fiscales.

    Se están revisando imágenes de cámaras de seguridad, recolectando pruebas balísticas y recabando testimonios para determinar el tipo de armas, calibres utilizados y responsables del doble crimen.

    /mfag/

  • Incendio consume discoteca céntrica en Cochabamba

    Incendio consume discoteca céntrica en Cochabamba

    Un incendio en pleno centro de Cochabamba afectó los dos pisos de la discoteca La Tirana y obligó a una respuesta coordinada de bomberos y voluntarios.

    El siniestro y su magnitud

    El incendio comenzó alrededor de las 14:15 en una discoteca ubicada en la calle Venezuela, entre Lanza y Antezana.

    Las llamas se originaron en la consola de sonido y, debido a que la estructura era de madera, se propagaron rápidamente al primer y segundo piso, alcanzando también el techo.

    Control del fuego y respuesta de emergencia

    El fuego fue controlado cerca de las 15:30 tras una intensa intervención de SAR Bolivia, bomberos de la Policía y voluntarios.

    El operativo incluyó tareas de enfriamiento de la estructura para evitar reinicios del incendio.

    Consecuencias al momento

    No se reportaron personas heridas durante el siniestro. Sin embargo, los daños estructurales afectaron intensamente el interior del inmueble, dejando la discoteca prácticamente inutilizable.

    Investigaciones en curso

    Las causas del incendio aún son materia de investigación. Aunque no existe una confirmación oficial, se sospecha que pudo tratarse de un corto circuito en la consola de sonido.

    Peritos especializadas están a la espera de comenzar con la investigación correspondiente.

    Impacto en la ciudad

    El cierre de la vía afectó el tránsito en una zona muy concurrida de la ciudad. Durante el operativo se establecieron desvíos alternativos y se recomienda a los ciudadanos ejercer precaución al circular por el área.

    /mfag/

  • Suspenden el convite en Potosí por el colapso de graderías

    Suspenden el convite en Potosí por el colapso de graderías

    El convite en honor a Ch’utillos en Potosí fue suspendido tras el colapso de un bloque de graderías, que dejó varias personas heridas y provocó la inmediata intervención de autoridades y servicios de emergencia.

    El accidente

    El hecho ocurrió en la calle Hoyos, donde una gradería improvisada no soportó el peso de los espectadores y colapsó en pleno desarrollo del convite. El desplome causó escenas de pánico entre los asistentes y obligó a una evacuación rápida de la zona.

    Decisión de suspensión

    Ante la magnitud del accidente, el Comité de Ch’utillos y Autoridades Municipales determinaron suspender el convite como medida preventiva para proteger a la población y evitar nuevos riesgos.

    Heridos y atención médica

    Los heridos fueron trasladados a distintos centros de salud cercanos. De acuerdo con los primeros reportes, la mayoría presentaba contusiones y fracturas, aunque no se registraron víctimas fatales.

    Medidas de seguridad

    El alcalde de Potosí ordenó una inspección inmediata de todas las graderías instaladas para garantizar condiciones seguras en los próximos eventos. También se anunció el inicio de una investigación para establecer responsabilidades en el armado de las estructuras.

    Una festividad en riesgo

    La festividad de Ch’utillos, considerada una de las más importantes del departamento, reúne cada año a miles de bailarines y visitantes. Sin embargo, el accidente generó preocupación y abrió el debate sobre la seguridad en celebraciones masivas de este tipo.

    /mfag/

  • Justicia convoca audiencia para revisar detención preventiva de Camacho y Pumari

    Justicia convoca audiencia para revisar detención preventiva de Camacho y Pumari

    Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari deberán comparecer el lunes 25 de agosto a una audiencia para revisar la legalidad de su situación procesal, tras una orden del Tribunal Supremo de Justicia.

    Audiencia programada tras instrucción judicial

    El Tribunal Sexto de Sentencia Anticorrupción de La Paz convocó, de oficio, una audiencia presencial para este lunes 25 de agosto a las 14:00, en el Salón Rosado del Tribunal Departamental de Justicia paceño. La audiencia fue convocada tras un instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que ordena revisar los plazos de detención preventiva de los implicados en el caso “Golpe de Estado I”.

    Revisión de plazos procesales

    La medida se basa en el Instructivo 18/2025, firmado por el presidente del TSJ, Romer Saucedo Gómez, con fecha del 22 de agosto de 2025. La disposición establece que se debe verificar de manera inmediata si las detenciones prolongadas de Camacho, Pumari y la expresidenta Jeanine Áñez cumplen con los plazos legales, tal como lo indica el artículo 250 del Código de Procedimiento Penal.

    Transporte de los detenidos a la audiencia

    Camacho será trasladado desde el penal de Chonchocoro, en Viacha, y Pumari desde el penal de Cantumarca, en Potosí, hasta La Paz para su participación en la audiencia.

    Contexto y posibles consecuencias

    Ambos están acusados por presuntos delitos de terrorismo debido a su participación en las movilizaciones de 2019 que derivaron en la renuncia de Evo Morales. El juicio se encuentra paralizado en espera de un pronunciamiento del Tribunal Constitucional sobre la constitucionalidad del delito imputado.

    Tras cumplir más de dos años y ocho meses en detención preventiva, el abogado de Camacho denunció que el plazo máximo legal es de seis meses. Esto refuerza el argumento de que esta audiencia podría derivar en una libertad condicionada o irrestricta.

    /mfag/

  • “Soy masista y puedo ser del partido que yo quiera”: video registra denuncias de infiltrados del MAS en acto del PDC

    “Soy masista y puedo ser del partido que yo quiera”: video registra denuncias de infiltrados del MAS en acto del PDC

    En redes sociales circula un video donde se observa una discusión entre simpatizantes del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y una mujer acusada de ser militante del Movimiento Al Socialismo (MAS), en medio de la campaña rumbo a la segunda vuelta electoral.

    Discusión en pleno acto político

    En las imágenes se ve a un hombre portando una bandera del PDC que increpa a la mujer señalándola de ser “masista” y de intentar infiltrarse en el frente político. Entre gritos, se escucha: “Masistas de m…” y otros insultos como “busca pegas”, mientras un grupo de personas se une al reclamo.

    La respuesta de la mujer

    La acusada no tardó en responder y, mirando al grupo, declaró: “Soy masista y puedo ser del partido que yo quiera”. Minutos después, tanto ella como un hombre que también portaba una bandera del PDC abandonaron el lugar entre abucheos y gritos de “fuera, fuera”.

    Contexto electoral

    El PDC disputará la segunda vuelta de las elecciones presidenciales el próximo 19 de octubre, frente a la Alianza Libre. El hecho registrado en el video se viralizó en redes sociales en medio de un clima electoral marcado por tensiones y acusaciones de infiltración entre partidos políticos.

    Aún sin confirmación de lugar y fecha

    Hasta el momento no se ha precisado en qué ciudad ni cuándo ocurrió la grabación, aunque comenzó a circular en agosto, semanas antes de la segunda vuelta.

  • Salud mental: hábitos diarios que ayudan a prevenir ansiedad y depresión

    Salud mental: hábitos diarios que ayudan a prevenir ansiedad y depresión

    Adoptar hábitos saludables no solo fortalece el bienestar emocional, sino que también reduce el riesgo de desarrollar trastornos como ansiedad y depresión. Expertos destacan que cambios simples y constantes en la vida cotidiana pueden mejorar significativamente la salud mental.

    La salud mental como estado de bienestar

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud mental como un estado que permite a las personas afrontar el estrés, desarrollar habilidades, aprender, trabajar y contribuir a la comunidad. No se trata solo de la ausencia de trastornos, sino de un proceso complejo que requiere atención y prevención.

    Ansiedad y depresión: los desafíos más comunes

    La ansiedad y la depresión afectan a millones de personas en todo el mundo. La ansiedad persistente genera preocupación excesiva, tensión muscular y dificultad para respirar, mientras que la depresión provoca tristeza profunda, pérdida de interés y alteraciones en el sueño y apetito. Ambos trastornos impactan la salud física, debilitando el sistema inmunológico y aumentando el riesgo de problemas cardiovasculares y gastrointestinales.

    Hábitos saludables que fortalecen la mente

    Según el Estudio RABSYPO del IDIBAPS y el Hospital Clínic de Barcelona, siete hábitos pueden mejorar el bienestar mental:

    1. Reducir la exposición a noticias negativas: limitar contenidos angustiantes disminuye la ansiedad.
    2. Alimentación equilibrada: una dieta saludable influye en el microbioma intestinal y el estado de ánimo.
    3. Contacto con la naturaleza: paseos por parques o cerca de agua generan calma.
    4. Ejercicio físico regular: mejora sueño, energía y bienestar emocional.
    5. Actividades relajantes: yoga, música o meditación ayudan a manejar el estrés.
    6. Mantenerse hidratado: el consumo adecuado de agua se asocia con menor sintomatología depresiva.
    7. Fortalecer relaciones sociales cara a cara: el contacto humano directo crea redes de apoyo emocional.

    Prevención y cultura de cuidado personal

    Más allá de la prevención, estos hábitos promueven una cultura de bienestar. No sustituyen la atención profesional cuando es necesaria, pero crean una base sólida para prevenir recaídas o mejorar la recuperación. Fomentar el diálogo abierto sobre salud mental y apoyar a quienes atraviesan momentos difíciles es tan importante como los hábitos diarios.

    “La salud mental no es un lujo ni solo se atiende en crisis. Debe formar parte de nuestra rutina, igual que comer bien o hacer ejercicio”, afirma James Robles.

    /atc/

  • Luis Arce participa en Bogotá de la V Cumbre de Países Amazónicos

    Luis Arce participa en Bogotá de la V Cumbre de Países Amazónicos

    El presidente boliviano, Luis Arce, llegó a Bogotá para la V Cumbre de Países Amazónicos, donde junto a Gustavo Petro y Luiz Inácio Lula da Silva se definirán compromisos ambientales para la COP30.

    Llegada a Bogotá

    Arce fue recibido en la base militar de Catam, junto al aeropuerto El Dorado, por la canciller encargada Rosa Villavicencio y la directora del Dapre, Angie Rodríguez.

    Objetivo de la cumbre

    La V Cumbre Amazónica reúne a presidentes y cancilleres de los ocho países de la OTCA para definir compromisos ambientales y políticas conjuntas que se presentarán en la COP30 en noviembre en Belem do Pará, Brasil.

    Reunión previa de ministros

    La canciller colombiana presidió la III reunión extraordinaria de ministros de la OTCA, con participación de Bolivia, Brasil, Perú, Venezuela y otros. Se aprobaron 20 resoluciones y la ‘Declaración de Bogotá’, que los presidentes adoptarán hoy en la cumbre.

    /atc/

  • Defensoría del Pueblo exige protección para periodista agredida en set de televisión en Oruro

    Defensoría del Pueblo exige protección para periodista agredida en set de televisión en Oruro

    La Defensoría del Pueblo pidió medidas urgentes de protección para la periodista Marcela Cruz y su familia, tras sufrir una agresión física mientras presentaba noticias, el pasado miércoles.

    Pedido de protección inmediata

    La institución defensorial instó a las autoridades policiales y judiciales a disponer resguardo preventivo para la comunicadora y su entorno familiar, a fin de evitar posibles amenazas o represalias. También demandó una investigación rigurosa y sanciones contra el agresor.

    La agresión en pleno programa

    Un video de seguridad muestra el momento en que un hombre ingresó al set, golpeó a la periodista y la hizo caer de su silla. El sujeto fue reducido por un funcionario del canal, aunque antes habría proferido amenazas de muerte contra Cruz Tola.

    Testimonio de la víctima

    La periodista declaró que no conocía al agresor y que, durante el ataque, este la amenazó de muerte si no accedía a salir con él. El hecho generó preocupación en el gremio periodístico y entre organizaciones defensoras de derechos humanos.

    Exhorto a los medios de comunicación

    La Defensoría condenó las agresiones físicas y verbales y pidió a los medios de comunicación implementar protocolos de seguridad, especialmente para el personal femenino, más expuesto a situaciones de acoso y violencia.

    Avances en la investigación

    El presunto agresor, identificado como Omar V. F., fue aprehendido por la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) y es investigado por el delito de acoso sexual.