Categoría: Bolivia

  • Miss Bolivia Universo Juliana Barrientos celebró su boda civil en un evento íntimo

    Miss Bolivia Universo Juliana Barrientos celebró su boda civil en un evento íntimo

    La Miss Bolivia Universo 2024, Juliana Barrientos, contrajo matrimonio civil con el empresario Octavio García en una ceremonia íntima realizada este domingo, acompañada de familiares y amigos cercanos.

    La boda

    El evento se celebró en un ambiente privado, según confirmaron páginas de farándula y redes sociales que compartieron fotografías del enlace. La pareja, que ya había manifestado su emoción en días previos, agradeció el cariño y apoyo de sus seguidores.

    Una pedida de mano inolvidable

    El romance de Barrientos y García captó la atención mediática desde el pasado año, cuando la pedida de mano se volvió viral. El empresario sorprendió a la reina de belleza al arrodillarse en el escenario tras la final de Miss Universo 2024, logrando atravesar el cerco de seguridad para entregarle el anillo de compromiso.

    Celebración especial

    En días recientes, la pareja compartió además un emotivo video grabado en el Salar de Uyuni, donde expresaron la importancia de este paso en sus vidas, previo a la boda civil que consolidó oficialmente su unión.

  • Encuentran cadáver embolsado en el río Rocha en Cochabamba

    Encuentran cadáver embolsado en el río Rocha en Cochabamba

    Un cuerpo sin vida flotando en el río Rocha fue hallado por un vecino este pasado domingo por la mañana; estaba envuelto en bolsas negras y motivó un operativo inmediato por parte de las autoridades.

    Descubrimiento generado por un residente

    Un vecino que transitaba cerca del río Rocha, en la zona de Esquilán Grande (municipio de Colcapirhua), observó un cuerpo flotando alrededor de las 10:00 y alertó a otras personas que, a su vez, dieron aviso a la Policía.

    Rescate del cuerpo

    Personal de bomberos y efectivos de la FELCC llegaron al lugar y extrajeron el cuerpo del cauce. El cuerpo, envuelto en bolsas negras, fue levado al Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) para realizársele la autopsia correspondiente.

    /mfag/

  • Internos se declaran en emergencia y exigen al TSJ revisión igualitaria de detenciones preventivas

    Internos se declaran en emergencia y exigen al TSJ revisión igualitaria de detenciones preventivas

    Delegados de privados de libertad exigen que el Tribunal Supremo de Justicia extienda a todos los detenidos preventivos el beneficio de revisión de plazos legales, igual que el aplicado a Áñez, Camacho y Pumari.

    Emergencia pacífica desde cárceles del país

    A partir del 24 de agosto, privados de libertad se declararon en estado de emergencia pacífica. Solicitan al TSJ que amplíe la revisión urgente de los plazos de detención preventiva a todos y no solo a figuras públicas como la expresidenta Jeanine Áñez y los dirigentes opositores Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari.

    La petición fue respaldada por representantes de cárceles como Palmasola (Santa Cruz) y Villa Busch (Pando).

    Principio de igualdad ante la ley

    Los internos señalan que prolongar la revisión solo para ciertos casos representa un trato desigual e injusto. Insisten en que muchos detenidos preventivos se encuentran en condiciones similares y merecen el mismo derecho a una revisión oportuna de sus medidas cautelares.

    Contexto legal y proporción de detenidos

    El Instructivo Nº 18/2025, emitido por el Tribunal Supremo de Justicia, instruyó revisar en un plazo máximo de 24 horas las detenciones preventivas de Áñez, Camacho y Pumari. Sin embargo, el Defensor del Pueblo recordó que a junio de 2025, más del 58 % de los 33,275 privados de libertad en Bolivia se encuentran en esa misma situación, por lo que la medida debería aplicarse de manera igualitaria.

    /mfag/

  • Rescatan a tres personas tras deslizamiento en una mina en La Paz

    Rescatan a tres personas tras deslizamiento en una mina en La Paz

    Un deslizamiento de tierra en la cooperativa minera Quillacas, en Teoponte, La Paz, dejó a tres personas atrapadas y heridas mientras realizaban labores de extracción de oro; fueron rescatadas con una retroexcavadora y presentan múltiples contusiones.

    Detalles del incidente

    El deslizamiento afectó a un campamento minero improvisado en la zona de Quillacas, cubriendo carpas y equipos.

    Varias personas lograron escapar cubiertas de lodo, pero otras quedaron atrapadas bajo la tierra y el barro.

    Acciones de rescate

    Los trabajadores fueron liberados con ayuda de una retroexcavadora. Dos de ellos fueron trasladados al Hospital de Caranavi, mientras que el tercero fue llevado al Hospital de Teoponte. Según el informe policial, los tres se encuentran estables.

    El área donde ocurrió el derrumbe ya había registrado un hecho similar el pasado 11 de julio, cuando un deslizamiento provocó la muerte de un minero y dejó tres heridos.

    Causas del incidente

    Las autoridades señalaron que los trabajadores no hicieron caso a las advertencias de la cooperativa y se expusieron a los riesgos.

    Además, las inclemencias del tiempo provocaron que una parte de tierra se deslizara, generando el accidente.

    /mfag/

  • Exsacerdote uruguayo acusado de pederastia en Bolivia lleva 17 años en su ciudad natal

    Exsacerdote uruguayo acusado de pederastia en Bolivia lleva 17 años en su ciudad natal

    Juan José Santanna, exsacerdote uruguayo denunciado por abusar sexualmente de al menos 30 menores en un internado de Tapacarí, Cochabamba, permanece prófugo desde 2007 en Salto, Uruguay.

    Denuncias y huida

    Entre 2005 y 2007, Santanna dirigió el área masculina del Internado Ángel Gelmi, donde se registraron múltiples denuncias de abuso sexual.

    Tras la confirmación pública de los hechos por parte del Arzobispo de Cochabamba, Tito Solari, en 2007, Santanna huyó a Uruguay.

    Situación actual

    Actualmente, Santanna reside en la casa de sus padres en Salto, Uruguay, donde lleva una vida reservada. Aunque ha sido confrontado por periodistas, ha evitado asumir responsabilidades directas sobre las acusaciones.

    Reacciones y justicia pendiente

    A pesar de la alerta internacional emitida por Interpol, Santanna no ha sido detenido. Las víctimas en Bolivia continúan esperando justicia, mientras que la Iglesia Católica de Bolivia ha sido señalada por su manejo del caso.

    /mfag/

  • Samuel Doria Medina expresa confianza en la liberación de Camacho

    Samuel Doria Medina expresa confianza en la liberación de Camacho

    El empresario y líder político Samuel Doria Medina manifestó su expectativa sobre la posible liberación del Gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, quien permanece en detención preventiva desde diciembre de 2022 en el marco del caso denominado “Golpe de Estado I”.

    Confianza en la liberación

    A través de sus redes sociales, Doria Medina señaló: “Confío en que el lunes Luis Fernando Camacho será liberado. Será una buena noticia para la democracia, pero al mismo tiempo una prueba de que esta estuvo a las órdenes del MAS durante todo el tiempo anterior. Cuando este pierde su poder, recién hacen lo que corresponde”.

    Crítica al sistema judicial

    El ex candidato presidencial advirtió que la justicia boliviana no puede seguir respondiendo a intereses políticos y subrayó la necesidad de una transformación estructural que garantice independencia judicial.

    “Necesitamos un cambio profundo, que las decisiones judiciales sean objetivas e imposibles de influir. Bolivia tiene que trabajar duro en eso”, añadió.

    Llamado a la liberación de presos políticos

    Doria Medina reiteró su llamado a la liberación de todos los considerados presos políticos del país, destacando que el desafío pendiente es lograr una justicia imparcial y libre de presiones partidarias.

    /mfag/

  • Nuevo gobierno asumirá con desafíos en derechos humanos y sin respaldo del gas

    Nuevo gobierno asumirá con desafíos en derechos humanos y sin respaldo del gas

    El nuevo gobierno de Bolivia enfrentará desafíos significativos en derechos humanos y una economía sin los recursos provenientes de la venta de gas.

    Desafíos en derechos humanos

    El país se enfrenta a más de 20 juicios ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por violaciones a derechos humanos, torturas y ejecuciones. Casos emblemáticos incluyen el operativo del Hotel Las Américas en 2009, donde murieron tres personas, incluido el irlandés Michael Dwyer.

    Además, se mantienen detenidos a opositores políticos como el Gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, la expresidenta Jeanine Áñez y el excívico Marco Antonio Pumari.

    Crisis económica sin respaldo del gas

    A diferencia de 2006, cuando Bolivia contaba con ingresos significativos por la venta de gas, el nuevo gobierno asumirá sin estos recursos. Además, enfrenta un arbitraje internacional con la transnacional Shell por incumplimiento de contrato.

    Reestructuración de la política exterior

    Tres diplomáticos bolivianos destacan la urgencia de una reestructuración total en la política internacional del país. Proponen restablecer relaciones con países clave para salir de la crisis económica y respetar los derechos fundamentales.

    La excanciller Karen Longaric sugiere tres pilares para la nueva diplomacia: respeto a los derechos humanos, fortalecimiento de relaciones bilaterales con estados democráticos y reconstrucción de la institucionalidad de la Cancillería.

    /mfag/

  • Santa Cruz: Leigue pide a candidatos priorizar propuestas y dejar de lado los insultos

    Santa Cruz: Leigue pide a candidatos priorizar propuestas y dejar de lado los insultos

    El Arzobispo de Santa Cruz, Monseñor René Leigue, instó a los candidatos presidenciales a enfocarse en sus programas de gobierno y evitar ataques personales durante la segunda vuelta electoral.

    Llamado a centrarse en propuestas

    Durante su homilía dominical, Leigue reflexionó sobre la importancia de que los postulantes presenten propuestas concretas y basadas en el bien común, en lugar de recurrir a insultos o actitudes despectivas hacia sus rivales.

    Orientación hacia sectores vulnerables

    El Arzobispo recomendó a los candidatos Jorge Tuto Quiroga y Rodrigo Paz profundizar en sus programas y mantener diálogo directo con los sectores más vulnerables, quienes a menudo se sienten ignorados en el proceso electoral.

    Invitación a la reflexión ciudadana

    Finalmente, Leigue animó a los ciudadanos a analizar las propuestas con serenidad y a acompañar el proceso electoral con responsabilidad, buscando decisiones que promuevan un mejor futuro para Bolivia.

    /mfag/

  • Tribunal Supremo de Justicia marca un cambio y evalúa detenciones de la expresidenta y líderes cívicos

    Tribunal Supremo de Justicia marca un cambio y evalúa detenciones de la expresidenta y líderes cívicos

    El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), emitió una instrucción para revisar los procesos judiciales contra la expresidenta Jeanine Áñez y los excívicos Marco Pumari y Fernando Camacho, en un paso que ha sido interpretado como una señal de independencia judicial.

    Relevancia de la decisión

    La medida, según la Senadora Centa Rek, es considerada un avance en la búsqueda de un sistema judicial más imparcial, después de denuncias sobre el uso excesivo de la detención preventiva como herramienta de persecución política.

    La acción del TSJ apunta a garantizar el respeto a los derechos fundamentales y a la Constitución.

    Expectativas sobre presos políticos

    La decisión genera expectativas sobre la posible liberación de Áñez, Camacho, Pumari y otros privados de libertad considerados presos políticos, marcando un giro hacia una justicia más independiente y al servicio del pueblo boliviano.

    Perspectiva futura

    Este pronunciamiento del TSJ podría constituir un precedente para futuras acciones judiciales que fortalezcan la transparencia y la imparcialidad en el sistema judicial del país.

    /mfag/

  • Niño muere tras ser envenenado por su madre en Santa Cruz

    Niño muere tras ser envenenado por su madre en Santa Cruz

    Un niño de 11 años falleció este sábado en una clínica privada de Santa Cruz, luego de pasar dos días luchando por su vida tras haber sido presuntamente envenenado por su madre.

    Circunstancias del hecho

    El incidente ocurrió el jueves, cuando el padre del menor llegó a la vivienda y lo encontró en estado crítico. El niño fue trasladado de inmediato a una clínica privada, donde los médicos confirmaron que había ingerido una sustancia química.

    Acción de la madre

    Tras el hecho, la madre del menor se suicidó lanzándose desde el piso 12 de un edificio en la capital cruceña, generando conmoción en la comunidad.

    Investigación en curso

    Las autoridades iniciaron las investigaciones correspondientes para esclarecer los detalles del caso y determinar responsabilidades legales.

    /mfag/