Categoría: Bolivia

  • Tribunal anula juicio ordinario contra Áñez en el caso Senkata y ordena procesarla como expresidente

    Tribunal anula juicio ordinario contra Áñez en el caso Senkata y ordena procesarla como expresidente

    El Tribunal de Sentencia Anticorrupción de El Alto determinó que a Jeanine Áñez le corresponde un juicio de responsabilidades y no un proceso penal ordinario, en relación a los hechos de Senkata de 2019.

    La decisión judicial

    Este lunes, el Tribunal de Sentencia Anticorrupción cuarto de El Alto declaró su incompetencia para juzgar a la expresidente Jeanine Áñez en el caso Senkata, donde se investigan las muertes registradas en noviembre de 2019.

    La resolución se enmarca en un incidente de excepción de incompetencia presentado por la defensa de Áñez, que argumentó que corresponde juicio de responsabilidades por los actos cometidos durante su gestión como mandataria.

    Argumentos y posiciones

    Áñez sostuvo en la audiencia que no tiene responsabilidad en las muertes y señaló que el decreto firmado para habilitar la participación de las Fuerzas Armadas no autorizaba el uso indiscriminado de la fuerza. También responsabilizó a Evo Morales por alentar las protestas.

    El Gobierno y la Fiscalía, por su parte, defendían la vía ordinaria, al considerar que Áñez no fue presidenta constitucional. Sin embargo, el tribunal indicó que bastaba el reconocimiento público de su mandato para definir su calidad de expresidenta.

    Próximos pasos

    La decisión anula el proceso ordinario hasta la etapa inicial y ordena remitir el caso a la Fiscalía General del Estado, que deberá tramitar un juicio de responsabilidades, previa autorización de la Asamblea Legislativa.

    El tribunal también se inhibió de continuar el juicio contra el resto de los acusados. Mientras tanto, los acusadores anunciaron que apelarán la resolución.

    Procesos pendientes

    Aunque este fallo favorece a Áñez en el caso Senkata, la exmandataria continúa enfrentando al menos nueve procesos judiciales, entre ellos seis con detención preventiva y uno con sentencia ejecutoriada, lo que mantiene su situación de reclusión en el penal de Miraflores.

  • Preocupación por la dependencia a internet y redes sociales en Santa Cruz

    Preocupación por la dependencia a internet y redes sociales en Santa Cruz

    En Santa Cruz y otras ciudades, especialistas alertan sobre el aumento de ansiedad por el uso excesivo de internet y redes sociales. Iván Colque explicó que la sobreinformación y la búsqueda de validación social afectan la vida diaria de distintos grupos etarios.

    Impacto de la tecnología en la salud mental

    El psicólogo Iván Colque indicó que, además del tiempo conectado, importa la calidad del contenido. La búsqueda de “likes”, la sobreinformación y noticias no verificadas generan malestar emocional, insomnio e irritabilidad.

    Tipos de ansiedad digital

    Colque identificó tres formas principales de ansiedad relacionadas con el uso de internet: la ansiedad por conectividad, que surge al quedarse sin señal o sin acceso al celular; la ansiedad por exceso de información, que mantiene al cerebro en alerta constante; y la ansiedad por sesgos, que ocurre al buscar solo contenido que reafirme creencias propias y rechazar lo que las contradice.

    Consecuencias de la dependencia digital

    El especialista advirtió que estas dinámicas pueden derivar en aislamiento social, dificultades de concentración y bajo rendimiento laboral o académico. Según Colque, “cuando el uso de las redes sociales empieza a reemplazar nuestras actividades diarias, ya hablamos de dependencia digital”.

    Estrategias para gestionar la ansiedad

    Entre las recomendaciones para regular la ansiedad, Colque destacó mantener rutinas estables, dormir suficiente, realizar actividad física y cuidar la alimentación. Además, aconsejó establecer límites diarios en el uso de dispositivos electrónicos, practicar meditación o respiración consciente y priorizar actividades que generen bienestar.

    Prevención y uso equilibrado de internet

    Como medida preventiva, el psicólogo recomendó organizar horarios de uso, priorizar actividades presenciales y seleccionar cuidadosamente la información que se consume, asegurándose de que provenga de fuentes confiables. “El Internet y las redes sociales pueden ser una herramienta útil o dañina; todo depende de cómo lo usemos”, concluyó.

    /atc/

  • Cotización del dólar paralelo en Bolivia – 25 de agosto de 2025

    Cotización del dólar paralelo en Bolivia – 25 de agosto de 2025

    Según el portal especializado dolarboliviahoy.com, este lunes el dólar estadounidense se cotiza en el mercado paralelo:

    • Venta: 13,37 BOB
    • Compra: 13,29 BOB

    Comparación con la jornada anterior

    En relación con el domingo 24 de agosto:

    • Venta: descendió de 13,43 BOB a 13,37 BOB
    • Compra: descendió de 13,36 BOB a 13,29 BOB

    Diferencia en el dólar blue

    El dólar blue, según bolivianblue.net, que se actualiza cada 15 minutos, presenta precios levemente distintos:

    • Compra: 13,28 BOB
    • Venta: 13,22 BOB

    Tendencia histórica

    Estas variaciones muestran una tendencia a la baja frente a semanas anteriores, siendo especialmente notable la diferencia respecto a mayo de 2025, cuando la cotización alcanzó hasta 20 BOB por dólar.

    Importancia para la población

    La dinámica del dólar paralelo sigue siendo un indicador clave para la población boliviana, dado el acceso limitado a divisas a través de canales oficiales.

    /atc/

  • Derrumbe interrumpe temporalmente la ruta Cochabamba – Oruro

    Derrumbe interrumpe temporalmente la ruta Cochabamba – Oruro

    Un deslizamiento de tierra en la zona de El Sillarcito afectó la transitabilidad en la carretera que conecta Cochabamba con Oruro. La Terminal suspendió las salidas, aunque los viajes se retomaron al mediodía con precaución.

    Suspensión de salidas

    Desde primeras horas de este lunes, la Terminal de Buses de Cochabamba anunció la suspensión de salidas hacia Oruro y La Paz debido a la caída de material sobre la vía interdepartamental.

    Reanudación parcial del tránsito

    Pasado el mediodía se habilitó nuevamente la circulación, aunque con la advertencia de transitar con extrema precaución. Varios vehículos de transporte pesado quedaron varados en la zona al intentar pasar durante el derrumbe.

    Intervención de la ABC

    La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) envió maquinaria pesada para limpiar el sector afectado a la altura del kilómetro 78, con el fin de restablecer la circulación normal.

    Condiciones climáticas adversas

    El deslizamiento se produjo en medio de intensas precipitaciones registradas durante el fin de semana por el ingreso de un frente frío. Además, algunas zonas del altiplano reportaron nevadas y densa neblina, lo que dificulta la visibilidad y aumenta el riesgo en carretera.

  • Reos de San Pedro y Palmasola protestan por “igualdad de derechos” en revisión de detenciones

    Reos de San Pedro y Palmasola protestan por “igualdad de derechos” en revisión de detenciones

    Privados de libertad de las cárceles de San Pedro (La Paz) y Palmasola (Santa Cruz) se movilizaron este lunes para exigir que la revisión de plazos de detención no beneficie únicamente a los denominados “presos políticos”, como la expresidenta Jeanine Áñez, el gobernador Luis Fernando Camacho y el líder cívico Marco Pumari.

    La protesta en San Pedro

    Con pancartas y al grito de “¡Igualdad de derechos, carajo!”, los internos de San Pedro reclamaron que la justicia prioriza solo a algunos casos.
    “Somos más de 33.000 privados de libertad y solo se ocupan de los presos políticos”, expresó uno de los reos, demandando que los beneficios legales se apliquen a todos los detenidos sin sentencia.

    Palmasola se suma

    En el penal de Palmasola, los internos emitieron un pronunciamiento conjunto, en el que reiteraron la exigencia de un trato igualitario. Señalaron que la situación de sobrepoblación y retardación de justicia afecta a miles de personas y no únicamente a los casos mediáticos.

    /atc/

  • Tensión en juzgados de La Paz por audiencia de Camacho y Pumari

    Tensión en juzgados de La Paz por audiencia de Camacho y Pumari

    Simpatizantes y detractores de Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari protagonizaron momentos de tensión en las afueras del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, antes de la audiencia de revisión de sus detenciones preventivas este martes.

    Incidentes en la entrada del tribunal

    Previo a la audiencia, dos sujetos se enfrentaron con golpes al aire en medio de cánticos y gritos entre grupos contrarios. Pese al ambiente hostil, no se reportaron mayores hechos de violencia.

    Inicio de la audiencia

    La sesión comenzó cerca de las 14:30 en el Salón Rosado del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ). El proceso busca revisar la detención preventiva del gobernador cruceño y del exlíder cívico potosino, enmarcado en la investigación por los hechos de la crisis de 2019.

    Posturas encontradas

    Mientras un grupo exige que Camacho y Pumari permanezcan en prisión, otros piden su liberación inmediata. Estos últimos coreaban “Ya se van, ya se van”, en alusión al fin del ciclo político del MAS.

    Revisión judicial ordenada

    El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) instruyó el pasado 21 de agosto revisar si las detenciones de Camacho, Jeanine Añez y Marco Antonio Pumari cumplen los plazos legales, considerando que la detención preventiva en Bolivia no debe superar los seis meses.

  • Recapturan a reo fugado de Qalauma en la casa de su novia en El Alto

    Recapturan a reo fugado de Qalauma en la casa de su novia en El Alto

    Un interno que había escapado el sábado del Centro de Reinserción Social para Jóvenes Qalauma, en Viacha, fue recapturado por la Policía en El Alto, donde se ocultaba en la vivienda de su novia.

    Detalles de la captura

    El recluso intentó evadir a los efectivos escondiéndose entre un montón de ropa, pero un plan de búsqueda inmediato permitió su localización. Además, tres personas identificadas como cómplices de la fuga también fueron aprehendidas.

    Otro intento de escape

    Un interno del penal de San Pedro, en La Paz, intentó huir la madrugada del domingo subiéndose al techo, pero fue detenido por un guardia. El recluso será sancionado administrativamente.

    Autoridades en alerta

    La Policía destacó la eficacia del operativo en El Alto y reiteró que los equipos de seguridad penitenciaria en La Paz se mantienen en estado de vigilancia reforzada ante los recientes intentos de fuga.

    /atc/

  • Niño boliviano Bruno «Caveira» Gutiérrez gana doble oro en el ADCC Brazil Open

    Niño boliviano Bruno «Caveira» Gutiérrez gana doble oro en el ADCC Brazil Open

    Bolivia, 25 de agosto de 2025.– El joven deportista boliviano Bruno “Caveira” Gutiérrez, de apenas 9 años, conquistó dos medallas de oro en el ADCC Brazil Open de grappling sin kimono, disputado en el estadio Morumbi.

    Un triunfo histórico

    Gutiérrez compitió en divisiones infantiles frente a representantes de reconocidas academias brasileñas y cerró todos sus combates con victorias. El torneo es considerado uno de los más técnicos y exigentes de América Latina en esta disciplina.

    Carrera en ascenso

    El doble oro conseguido en São Paulo se suma a sus anteriores títulos en el Sudamericano, el Campeonato Mundial No-Gi y el Brasileiro Kids CBJJE.

    Gutiérrez forma parte del Teams Saitama Bolivia, equipo con el que ha representado al país en distintos escenarios internacionales.

    Crecimiento del grappling en Bolivia

    La actuación del joven boliviano ratifica el avance del país en deportes de combate no tradicionales y proyecta nuevas generaciones con proyección continental.

    /atc/

  • Asesinan a balazos a una mujer en Guayaramerín; investigan posible ajuste de cuentas

    Asesinan a balazos a una mujer en Guayaramerín; investigan posible ajuste de cuentas

    Una mujer identificada como Elizabeth Chambi Núñez fue asesinada la noche del sábado en la ciudad de Guayaramerín, Beni. Su vehículo recibió más de 15 disparos mientras se encontraba acompañada de su pareja, un ciudadano brasileño.

    El hecho

    El crimen ocurrió en la calle 15, zona del Calvario, cuando individuos armados interceptaron el motorizado de la víctima y abrieron fuego. Imágenes difundidas en redes sociales muestran el vehículo con múltiples impactos de bala.

    Investigación en curso

    La Policía aún no confirmó el móvil ni identificó sospechosos. Sin embargo, autoridades locales señalaron que, en hechos similares en la región, se ha manejado la hipótesis de ajustes de cuentas, aunque esta versión no fue ratificada oficialmente.

    Reacciones

    El asesinato causó conmoción en la comunidad, que exige mayor seguridad en la zona fronteriza. La Fiscalía y la Policía se encuentran recolectando testimonios y pruebas para esclarecer el caso.

    /atc/

  • Consejo de la Magistratura ordena revisión extraordinaria de sentencias penales en todo el país

    Consejo de la Magistratura ordena revisión extraordinaria de sentencias penales en todo el país

    El Consejo de la Magistratura ordenó una revisión extraordinaria de sentencias penales ejecutoriadas, con el objetivo de detectar vulneraciones a derechos fundamentales y garantizar acceso real a la justicia para personas privadas de libertad.

    Inicio de la medida

    La decisión, asumida en Sala Plena, entró en vigencia el 9 de julio. Desde entonces, los jueces de Ejecución Penal deben elaborar informes detallados sobre los casos identificados en visitas carcelarias que puedan requerir la aplicación de esta revisión extraordinaria.

    Fundamentos legales

    De acuerdo con el artículo 421 del Código de Procedimiento Penal, la revisión extraordinaria procede de manera excepcional cuando se advierte vulneración de derechos fundamentales, desproporcionalidad en la condena, la aparición de nuevos elementos probatorios o irregularidades en la valoración de la prueba.

    Alcance y prioridades

    El Consejo remarcó que la medida se aplicará sin discriminación por tipo de delito o condición del privado de libertad, dando prioridad a quienes no tuvieron un acceso oportuno y adecuado a la defensa.

    Compromiso institucional

    Con esta disposición, el Consejo de la Magistratura busca fortalecer un sistema judicial más transparente, moderno y confiable, ratificando su compromiso con la construcción de una justicia equitativa que garantice procesos justos y la protección de los derechos fundamentales.

    /atc/