Categoría: Bolivia

  • Exministro Del Castillo cuestiona decisión judicial sobre el caso de 2019

    Exministro Del Castillo cuestiona decisión judicial sobre el caso de 2019

    El exministro de Gobierno Eduardo del Castillo cuestionó este lunes las decisiones recientes de la Justicia sobre la crisis de 2019. La controversia surge luego de que se determinara que Jeanine Áñez será juzgada por la vía de responsabilidades y no por la ordinaria en el caso Senkata.

    Áñez enfrentará juicio de responsabilidades

    Un juzgado de La Paz se declaró incompetente y anuló los obrados previos. La resolución establece que la expresidenta Jeanine Áñez deberá enfrentar un juicio de responsabilidades. Tras conocer el fallo, Áñez celebró la decisión y afirmó: “La historia recordará que se defendió la legalidad y volvió la independencia judicial”.

    Del Castillo comparte su postura

    Eduardo del Castillo difundió un video con imágenes de la crisis de 2019, recordando los hechos que el Movimiento Al Socialismo (MAS) considera un golpe de Estado. El exministro señaló: “La memoria del pueblo no puede ser estropeada por la justicia y sus nuevos dueños. ¡Esto pasó en 2019!”.

    Cambios en la Justicia

    Analistas y políticos han observado un cambio en la postura judicial tras la derrota del MAS en las elecciones del 17 de septiembre. Este cambio se refleja en resoluciones que favorecen a Áñez, Camacho y Pumari.

    Audiencias de Camacho y Pumari

    Este martes, Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari volverán al Tribunal de Justicia de La Paz. La audiencia revisará su detención preventiva en el caso “golpe de Estado I”. La defensa confía en que serán liberados, pues ya ha vencido el plazo legal de seis meses.

    Ampliación de la medida del TSJ

    La revisión inicial solo beneficiaba a Áñez, Camacho y Pumari, según denunció la viceministra de Seguridad Ciudadana, Carola Arraya. Tras protestas de reos y observaciones de la Defensoría del Pueblo, el Tribunal Supremo de Justicia amplió la medida a todos los privados de libertad del país.

    /atc/

  • Senado inicia proceso para renovar a seis vocales del TSE; su mandato concluye en diciembre

    Senado inicia proceso para renovar a seis vocales del TSE; su mandato concluye en diciembre

    La Cámara de Senadores debate un proyecto de ley que fija un cronograma de 45 días para la selección de nuevos vocales del Tribunal Supremo Electoral, quienes deberán organizar las elecciones subnacionales de 2026.

    Renovación en marcha

    Seis de los siete vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) concluyen su mandato el 19 de diciembre, tras seis años de gestión. Ante ello, la Cámara de Senadores abrió el proceso de renovación de estas autoridades con la aprobación de un proyecto de ley transitoria, que será debatido este martes en el pleno.

    Los nuevos vocales tendrán la responsabilidad de lanzar la convocatoria para las elecciones subnacionales, previstas para marzo de 2026.

    El proyecto de ley

    La norma establece un procedimiento dividido en dos etapas: selección, a cargo de la Comisión Mixta de Constitución, y designación, que recaerá en la Asamblea Legislativa Plurinacional.

    La selección contempla 13 fases en 45 días, incluyendo la convocatoria, presentación de postulaciones, impugnaciones, evaluación de méritos y un examen oral con puntaje total de 200 puntos. Los aspirantes deberán obtener al menos 120 para avanzar a la fase de designación.

    Los requisitos incluyen tener 30 años cumplidos, dominio de dos idiomas oficiales, experiencia en materia electoral, constitucional o registral, no tener militancia política y renunciar expresamente a logias, cargos ejecutivos en organizaciones sociales o empresariales.

    Equilibrio de género e inclusión

    La Asamblea deberá elegir a seis vocales titulares y seis suplentes, garantizando la participación de al menos tres mujeres y dos representantes indígena originario campesinos, además de asegurar la paridad de género.

    El mismo procedimiento se aplicará para la renovación de 36 vocales de los Tribunales Electorales Departamentales.

    Debate político

    El senador Santiago Ticona (CC) señaló que existe el tiempo suficiente para aprobar la ley y elegir a los nuevos vocales antes de fin de año, aunque advirtió que la demora suele darse en la Cámara de Diputados.

    En la misma línea, el senador Luis Flores (MAS) enfatizó la urgencia de contar con nuevas autoridades electorales para evitar la acefalía en la organización de los comicios subnacionales.

    La incertidumbre sobre vocales delegados

    El mandato de los vocales designados por el presidente también genera debate. La destitución de Dina Chuquimia por decisión del presidente Luis Arce en 2024 abrió dudas sobre la duración de sus funciones.

    “Todos los vocales tienen un mandato de seis años, incluso los delegados presidenciales”, recordó Antonio Costas, expresidente del TSE, al criticar la decisión del Ejecutivo.

  • Analista: renuncias en empresas estatales son un “escape” de responsabilidades

    Analista: renuncias en empresas estatales son un “escape” de responsabilidades

    El analista económico Franklin Pareja cuestionó las recientes dimisiones en Yacimientos de Litio Bolivianos, la Gestora Pública y otras empresas estatales, señalando que las autoridades estarían evadiendo sus responsabilidades.

    “No están renunciando, están escapando”

    Pareja afirmó que las renuncias no responden a una salida formal, sino a un intento de deslindar responsabilidades en un momento crítico para la administración pública. “Es como abandonar el barco en un momento en el que se entiende que esto se está hundiendo y aparentemente el presidente está quedando en total soledad”, expresó.

    Posibles nuevas dimisiones

    El analista advirtió que los próximos en dejar sus funciones podrían ser los denominados “autoprorrogados”, a quienes acusó de usurpación de funciones y uso indebido de bienes.

    Crisis de gestión en estatales

    Las dimisiones en altos cargos generan cuestionamientos sobre la estabilidad de la administración en las empresas estatales y la capacidad de gestión en medio del actual contexto político.

  • Tras declarar emergencia, el Gobierno expone situación de los incendios ante la cooperación internacional

    Tras declarar emergencia, el Gobierno expone situación de los incendios ante la cooperación internacional

    Autoridades del Gobierno presentaron hoy ante embajadas y organismos aliados la situación actual de los incendios forestales en Bolivia, en el marco de la emergencia nacional.

    Sesión informativa con la comunidad internacional

    Desde Cancillería se convocó a las delegaciones diplomáticas y a entidades cooperantes para exponer el estado de los incendios y los requerimientos urgentes del país. El Viceministro Carlos Elmer Catarina destacó que hubo un “sinceramiento transparente” del panorama actual y valoró la labor conjunta ya desarrollada con la cooperación internacional.

    Emergencia nacional permite agilizar recursos

    La convocatoria se produce tras la declaratoria de Situación de Emergencia Nacional por la propagación de incendios forestales. Esta medida habilita recursos inmediatos, contrataciones directas, traspasos presupuestarios y mayores capacidades operativas a nivel estatal.

    Focos de calor y áreas críticas

    Hasta la fecha se detectaron 720 focos de calor, concentrados principalmente en Santa Cruz (aproximadamente 540), Beni (140) y Potosí (15). Persisten ocho incendios activos, incluidos en zonas de alta prioridad ambiental como la Reserva Forestal Tunari en Cochabamba y el Parque Nacional Noel Kempff Mercado en Santa Cruz.

    Llamado a cooperación urgente

    El Gobierno busca ampliar el apoyo internacional para reforzar esfuerzos en logística, equipamiento, reforestación y atención a las comunidades afectadas. La exposición ante embajadas forma parte de ese esfuerzo coordinado.

    /mfag/

  • Camacho y Pumari retornan al Tribunal de La Paz para reinstalación de audiencia

    Camacho y Pumari retornan al Tribunal de La Paz para reinstalación de audiencia

    Este martes a las 08:45 se reanuda la audiencia para revisar la detención preventiva que cumplen Luis Fernando Camacho y Marco Pumari en el marco del caso de la crisis de 2019.

    Instalación del proceso judicial

    La audiencia, que se había iniciado el lunes y entró en cuarto intermedio, será reinstalada este martes. Durante la sesión se evaluará la detención preventiva que ambos cumplen desde hace tiempo por su vinculación con los eventos políticos de 2019.

    Estricto resguardo durante el traslado

    Camacho y Pumari fueron trasladados al Tribunal Departamental de Justicia en medio de un fuerte dispositivo policial. Camacho salió desde el penal de Chonchocoro mientras Pumari lo hizo desde San Pedro, donde fue reubicado tras su salida de Cantumarca.

    Debate sobre liberación

    Se espera que el tribunal emita un fallo sobre si se mantiene o se modifica la medida cautelar. El Procurador General del Estado ha anunciado su oposición a su liberación, reforzando la tensión sobre el proceso judicial.

    /mfag/

  • Pacientes con cáncer de Santa Cruz presentan acción popular contra el paro médico

    Pacientes con cáncer de Santa Cruz presentan acción popular contra el paro médico

    La Asociación de Pacientes con Cáncer presentó un recurso legal para frenar las medidas de presión del sector salud, señalando que ponen en riesgo la vida de quienes padecen esta enfermedad.

    La denuncia de los pacientes

    Lietzer Zenteno, representante del sector, manifestó que los paros médicos en Santa Cruz ya acumulan más de 40 días sin atención. «Ellos van a recibir sus sueldos, pero las vidas que hemos perdido no las vamos a recuperar», lamentó.

    La vía legal

    El abogado de la Asociación explicó que la acción popular busca que la Sala de Sentencia N° 4 emita una resolución que garantice la continuidad de la atención médica. “Basta de paro, basta de perjudicar a personas con enfermedades crónicas”, enfatizó.

    Contexto del paro

    Actualmente, Santa Cruz enfrenta un paro indefinido de salud que ya cumple ocho días. La medida afecta a toda la población, pero impacta con mayor fuerza a los pacientes crónicos, quienes advierten que corren el riesgo de perder la vida por la falta de atención oportuna.

  • Evergrande es retirada de la Bolsa de Hong Kong tras años de crisis y quiebra

    Evergrande es retirada de la Bolsa de Hong Kong tras años de crisis y quiebra

    La promotora china Evergrande fue retirada oficialmente de la Bolsa de Hong Kong, cerrando la era de la que fue la empresa de más rápido crecimiento y más endeudada del mundo.

    El ascenso y la caída del gigante

    Evergrande, que debutó en la Bolsa de Hong Kong hace 16 años, pasó de ser la mayor desarrolladora china a acumular más de 300.000 millones de dólares en deudas, cuya quiebra en 2021 evidenció la fragilidad del modelo económico basado en el sector inmobiliario.

    Un colapso con miles de afectados

    Actualmente, Evergrande deja 1.300 proyectos inconclusos en más de 280 ciudades y cientos de miles de compradores de viviendas en espera. Además, arrastra a una larga lista de acreedores internacionales y locales que aún esperan recuperar parte de sus inversiones.

    Liquidación en manos de expertos

    En 2023, un tribunal de Hong Kong ordenó la liquidación de Evergrande y encomendó el proceso a la consultora Alvarez & Marsal, conocida por su rol en la quiebra de Lehman Brothers.

    Investigaciones contra exejecutivos

    Los liquidadores buscan recuperar activos mediante demandas contra el expresidente Hui Ka Yan, su esposa Ding Yu Mei y el exdirector Xia Haijun. Hui fue detenido en 2023 por fraude, y Xia enfrenta acusaciones de ocultar bienes de lujo y propiedades millonarias en Estados Unidos.

    Símbolo de excesos en el sector inmobiliario

    El caso Evergrande ejemplifica los excesos del sector inmobiliario chino, cuyo colapso dejó dudas sobre la estabilidad de uno de los pilares de la economía del país.

    /atc/

  • Policía recupera camión robado tras dopaje a su conductor en traslado de ladrillos

    Policía recupera camión robado tras dopaje a su conductor en traslado de ladrillos

    La Policía encontró el camión que fue robado a un transportista dopado por dos mujeres en un traslado de ladrillos. El vehículo estaba bloqueado y con poco combustible, informó Diprove.

    Vehículo recuperado por Diprove

    El director de Diprove, Roger Montaño, informó que el vehículo fue hallado abandonado, con el volante bloqueado y poco diésel.

    Entrega al propietario

    Tras su recuperación, el camión fue devuelto a su propietario, quien recibió una serie de recomendaciones de la Policía para evitar futuros incidentes de robo o estafa durante sus actividades laborales.

    Caso en investigación

    El hecho continúa en investigación para dar con el paradero de las dos mujeres señaladas como responsables del dopaje al conductor y del robo del vehículo, ocurrido durante el servicio de traslado de ladrillos.

    /atc/

  • María Corina Machado expresa apoyo a la liberación de Áñez, Camacho y Pumari en Bolivia

    María Corina Machado expresa apoyo a la liberación de Áñez, Camacho y Pumari en Bolivia

    La líder opositora venezolana María Corina Machado manifestó este lunes su confianza en la liberación de Jeanine Áñez, Luis Fernando Camacho y Marco Pumari en Bolivia, tras el anuncio de revisión de sus procesos judiciales.

    Mensaje de solidaridad desde Venezuela

    En la red social X, Machado aseguró que la libertad de Áñez, Camacho y Pumari sería un acto de justicia, recordando que “nunca debieron estar presos”.

    Reconocimiento a la resistencia

    La exdiputada resaltó el testimonio de Áñez, Camacho y Pumari durante su detención, destacando su firmeza y amor por Bolivia. Señaló que su ejemplo fortalece la lucha democrática en Venezuela y recordó su frase: “cuando se trata de conquistar la libertad, la justicia y la democracia, hay que luchar hasta el final”.

    Lazos entre las oposiciones

    Machado subrayó que los venezolanos comparten la lucha por la democracia en Bolivia como una causa propia. Desde la clandestinidad, donde permanece desde enero pasado, transmitió “fuerza, respeto y cariño” a los opositores bolivianos y a sus familias.

    Decisión del Tribunal Supremo de Justicia

    El viernes, el Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia ordenó verificar en un plazo de 24 horas el cumplimiento de las detenciones preventivas en los casos que enfrentan Áñez, Camacho y Pumari, lo que abrió expectativas sobre su situación legal.

    Procesos en curso contra los acusados

    Jeanine Áñez cumple una condena de 10 años por el caso “golpe de Estado II” y afronta al menos otros siete procesos, mientras que Luis Fernando Camacho y Marco Pumari son los principales acusados en el caso “golpe de Estado I” por su participación en las protestas de 2019.

    /atc/

  • Jaime Durán renuncia a la Gerencia General de la Gestora Pública

    Jaime Durán renuncia a la Gerencia General de la Gestora Pública

    La tarde de este lunes, Jaime Durán presentó su renuncia como Gerente General de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, cargo que será asumido por Darwin Ugarte Ontiveros, según confirmaron fuentes oficiales.

    Renuncia presentada al Ministro de Economía

    En una carta dirigida al ministro de Economía, Marcelo Montenegro, Durán explicó que su decisión responde a motivos personales. Señaló que considera cumplidos los objetivos trazados desde su designación en mayo de 2021, cuando asumió la responsabilidad de poner en marcha la empresa estatal.

    Reconocimiento a su equipo de trabajo

    En su misiva, Durán expresó su agradecimiento al personal de la Gestora, destacando el compromiso demostrado tanto en labores operativas como gerenciales. “Han evidenciado un alto grado de profesionalismo y compromiso con nuestros asegurados para brindarles un futuro sereno”, señaló.

    Trayectoria en la institución

    Durán fue designado como Gerente General en mayo de 2021, en reemplazo de Mauricio Salazar Pérez, quien también dejó el cargo por motivos personales. Durante su gestión, la Gestora avanzó en el proceso de consolidación como administradora estatal de la seguridad social de largo plazo.

    Confirmación oficial de la Gestora

    La institución confirmó la dimisión de Durán y anunció que en las próximas horas será oficializada la designación de Darwin Ugarte Ontiveros como nueva autoridad al frente de la entidad.

    Relevo en la administración

    Con la llegada de Ugarte, la Gestora Pública inicia una nueva etapa administrativa, manteniendo como desafío principal la gestión eficiente de los recursos de los asegurados y el fortalecimiento del sistema de seguridad social en el país.

    /atc/