Categoría: Bolivia

  • Cinco detenidos y un francotirador identificado tras operativos por el asesinato de policías en Llallagua

    Cinco detenidos y un francotirador identificado tras operativos por el asesinato de policías en Llallagua

    La Policía ejecutó diez allanamientos y decomisó municiones y explosivos. Las investigaciones vinculan el hecho a una estructura criminal organizada.

    Allanamientos simultáneos en el norte de Potosí

    La Policía Boliviana llevó adelante un operativo de gran escala la mañana de este martes en Llallagua, Catavi y Uncía, municipios ubicados al norte del departamento de Potosí. Las acciones comenzaron a las 05:30 e incluyeron el allanamiento de al menos diez inmuebles, identificados como puntos estratégicos utilizados por una presunta organización criminal vinculada a los hechos violentos de junio que dejaron tres policías fallecidos.

    Cinco aprehendidos y armas incautadas

    Según informó el viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, cinco personas fueron aprehendidas durante el operativo, entre ellas un presunto francotirador acusado de participar directamente en el asesinato de los efectivos policiales. Además, se decomisaron explosivos, mechas, municiones de guerra calibre 7.65 y 9 mm, y otros materiales utilizados en ataques armados.

    Presunto francotirador identificado por pericias

    Uno de los detenidos fue identificado como francotirador, gracias a pruebas periciales y videos de vigilancia que lo ubican disparando desde una distancia de aproximadamente 100 metros. “Tenemos a uno de los francotiradores aprehendidos. No solo hay testimonios, también evidencia técnica que lo sitúa en el lugar de los hechos”, afirmó Aguilera.

    Red criminal con niveles operativos definidos

    Las investigaciones policiales apuntan a una estructura delictiva organizada en tres niveles: financiamiento, planificación e implementación de los ataques. Los operativos buscan desmontar esta red, que habría operado bajo una fachada de movilizaciones sociales, encubriendo presuntas actividades de contrabando, narcotráfico y robo de vehículos.

    Caso del universitario confundido con policía

    Aguilera también se refirió a la muerte de un joven universitario que formaba parte del Grupo de Apoyo Civil a la Policía (GACIP). Según las investigaciones, fue confundido con un policía y brutalmente agredido por manifestantes. El joven falleció debido a las lesiones. La llamada para solicitar ayuda tras la agresión habría sido realizada desde el celular de la esposa de un dirigente comunal, ahora bajo investigación.

    Se espera informe oficial del Ministerio de Gobierno

    El viceministro adelantó que el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, ofrecerá este martes a las 20:00 un informe oficial con los detalles de las aprehensiones, evidencias recolectadas y avances de la investigación. La presentación incluirá elementos jurídicos y técnicos que respaldan los allanamientos realizados.

    Trasfondo político de la violencia

    Los hechos investigados se produjeron durante los bloqueos protagonizados por sectores afines al expresidente Evo Morales en junio. En ese contexto, las autoridades identificaron a 63 personas involucradas, 40 como autores materiales y 10 como presuntos autores intelectuales. Las acciones violentas incluyeron el uso de dinamita, emboscadas y ataques armados, y afectaron instituciones públicas y civiles en distintas regiones del país.

    mfag

  • Tragedia en Uyuni: niño de 4 años muere calcinado mientras su madre bebía

    Tragedia en Uyuni: niño de 4 años muere calcinado mientras su madre bebía

    Un incendio ocurrido la madrugada de este martes en la zona 11 de Julio, calle 15 entre Cabrera, en Uyuni, cobró la vida de un niño de tan solo 4 años, identificado como E. A. C. M. El menor fue encontrado calcinado dentro de su habitación. Según el reporte preliminar, se encontraba solo en el momento del siniestro.

    Hermanas logran escapar; vecinos no pudieron controlar el fuego

    Las dos hermanas del menor, de 9 y 11 años, consiguieron huir del domicilio al encontrarse en otra habitación. Vecinos intentaron contener las llamas, pero la falta de agua en la zona hizo imposible controlar el incendio. Ante la emergencia, los residentes alertaron a Radio Patrullas.

    La madre fue hallada en estado de ebriedad

    Horas después del trágico hecho, la madre de los menores fue localizada con aliento alcohólico. La Policía informó que se encontraba bebiendo fuera del domicilio en el momento del incendio. Las autoridades procedieron a su aprehensión, mientras que la Defensoría de la Niñez y Adolescencia asumió la protección de las dos niñas sobrevivientes.

    El padre vive en Chile y el concubino en Uyuni

    El padre biológico de los menores reside en Chile, mientras que el concubino de la madre vive también en Uyuni. Las autoridades aún investigan el entorno familiar y las condiciones de vida de los menores.

    Llamado de atención por el abandono infantil

    El coronel Carlos Santander, comandante de la Policía Fronteriza de Uyuni, lamentó profundamente la tragedia. Criticó el abandono y la irresponsabilidad de los padres, y cuestionó la falta de compromiso al momento de formar una familia. “No se puede traer hijos al mundo sin estar dispuestos a cuidarlos”, declaró.

    Este caso pone en evidencia la grave situación de vulnerabilidad en la que viven muchos niños, especialmente cuando están expuestos a entornos de negligencia y abandono. Las investigaciones continúan y se espera que se determine la responsabilidad penal correspondiente.