Categoría: Bolivia

  • Carlos Mesa considera que liberación de Pumari y Camacho marca fin de autocracia

    Carlos Mesa considera que liberación de Pumari y Camacho marca fin de autocracia

    El expresidente y líder de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, afirmó este miércoles que la liberación de Marco Pumari y el regreso del gobernador Luis Fernando Camacho representan un avance hacia la recuperación de la independencia de poderes en Bolivia.

    Señal de cambio político

    Mesa destacó que estos hechos son “la primera señal de que se termina un tiempo de autocracia arbitraria y se abre la posibilidad de recuperar la independencia de poderes”. El exmandatario expresó que, pese a estos avances, aún queda pendiente la libertad de la expresidenta Jeanine Áñez y de otros detenidos a quienes considera presos políticos.

    Compromiso con la vigilancia ciudadana

    “Los bolivianos que reclamamos por esta decisión durante años seguiremos vigilantes hasta que retorne la democracia y se restablezca la justicia plena”, señaló Mesa en un mensaje difundido a través de sus redes sociales.

    Importancia de la independencia judicial

    El exmandatario reiteró que la consolidación del Estado de derecho depende de la independencia judicial y del respeto a los derechos humanos, condiciones esenciales para garantizar justicia y estabilidad política en el país.

    /atc/

  • TSE evaluará desempeño de encuestadoras tras críticas por elecciones 2025

    TSE evaluará desempeño de encuestadoras tras críticas por elecciones 2025

    Transparencia electoral: posible participación de universidades en la segunda vuelta

    El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, informó que se llevará a cabo una valoración de las empresas encuestadoras que participaron en las recientes elecciones presidenciales, tras cuestionamientos sobre la precisión de los resultados.

    Por su parte, el vocal electoral Tahuichi indicó que la Sala Plena analizará posibles medidas y no descarta involucrar a universidades públicas y privadas en el control de encuestas, con el objetivo de fortalecer la confiabilidad de los sondeos.

    Aplicación en la segunda vuelta

    La medida podría implementarse ya en la segunda vuelta electoral, como parte de los esfuerzos del TSE para garantizar transparencia y confianza en el proceso. La decisión final será tomada por los vocales en los próximos días.

  • Agreden a periodista de Televisión Universitaria durante elecciones estudiantiles

    Agreden a periodista de Televisión Universitaria durante elecciones estudiantiles

    Maribel Soledad Villapuma, reportera de Televisión Universitaria, fue agredida el martes mientras cubría las elecciones de la carrera de Comunicación Social en la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca.

    Detalles del ataque

    Durante la jornada electoral, una mujer agredió a una periodista de Radio La Bruja mientras realizaba su labor. En un video que circula en redes, se ve cómo la agresora cuestiona a la reportera por transmitir información de otro medio antes de propinarle un golpe.

    Pronunciamiento del sindicato

    El Sindicato de Radiodifusión manifestó su “profunda preocupación y repudio” por la agresión. Señalaron que Villapuma sufrió daños físicos y que su equipo fue destruido, calificando el hecho como una “grave vulneración al periodismo y al derecho de la sociedad a recibir información libre y veraz”.

    Solicitud de sanciones

    La periodista y el sindicato exigen que el Ministerio Público y las autoridades identifiquen y sancionen a los responsables, garantizando la protección de los comunicadores en el ejercicio de su labor.

    /atc/

  • Clausuran lenocinio clandestino en Cochabamba con menores de edad

    Clausuran lenocinio clandestino en Cochabamba con menores de edad

    La Intendencia Municipal de Cochabamba intervino este miércoles un lenocinio clandestino en la calle Caracas, zona norte, tras denuncias vecinales y el hallazgo de dos menores de edad en el local.

    Operativo municipal y decomisos

    El local fue clausurado por carecer de licencia de funcionamiento, vender bebidas alcohólicas adulteradas y operar fuera del horario permitido. Durante la inspección, los funcionarios decomisaron bebidas sin registro sanitario, presuntamente de contrabando, y parte del mobiliario del establecimiento.

    Presencia de menores de edad

    Lo más grave del operativo fue el hallazgo de dos adolescentes en el lugar. Ante esto, la División de Trata y Tráfico de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) y la Defensoría de la Niñez y Adolescencia intervinieron de inmediato, iniciando una investigación por presunto proxenetismo a cargo del Ministerio Público.

    Declaraciones oficiales

    “El día de hoy nos hemos apersonado a raíz de denuncias reiteradas de los vecinos. El local no contaba con licencia, se decomisaron bebidas adulteradas y, lamentablemente, también se encontraron dos señoritas menores de edad trabajando en el lugar”, confirmó el jefe del Departamento de Espacios Públicos de la Alcaldía de Cochabamba.

    Investigación en curso

    El local quedó precintado y bajo investigación. Las autoridades municipales y policiales continúan con las pesquisas para determinar la responsabilidad de los propietarios y la situación legal de las menores encontradas en el establecimiento.

    /atc/

  • Ne Zha 2 llega a Bolivia como un fenómeno global de la animación

    Ne Zha 2 llega a Bolivia como un fenómeno global de la animación

    El próximo 18 de septiembre, Bolivia estrenará Ne Zha 2, la esperada secuela del exitoso cine animado chino, que ha logrado cifras récord de taquilla y reconocimiento internacional por su narrativa y calidad visual.

    Un fenómeno que trasciende fronteras

    Ne Zha 2 ha consolidado su éxito más allá de China, convirtiéndose en la quinta película más taquillera de todos los tiempos, superando a grandes producciones de Hollywood como Star Wars: El Despertar de la Fuerza, Avengers: Infinity War y Spider-Man: Sin Camino a Casa. Su recorrido en cartelera sigue en expansión, y se espera que alcance aún más mercados internacionales.

    Trama épica y valores universales

    La historia sigue a Ne Zha, un niño demonio criado por humanos, quien debe unirse al príncipe dragón Ao Bing para salvar a sus clanes. Tras quedar al borde de la destrucción, Ne Zha emprende una peligrosa búsqueda de un elixir capaz de restaurar a su aliado. La película combina acción, fantasía y un trasfondo lleno de valores universales como lealtad, amistad y sacrificio.

    Expectativa en Bolivia

    El estreno local de Ne Zha 2 promete cautivar a los fanáticos del cine animado y de las grandes producciones épicas. Con un despliegue visual y narrativo impactante, la cinta se perfila como uno de los estrenos más esperados del año en el país, generando entusiasmo entre niños, jóvenes y adultos por igual.

    Un hito de la animación contemporánea

    Ne Zha 2 representa un ejemplo del creciente impacto del cine animado chino en el mercado global, demostrando que las historias locales pueden conquistar audiencias internacionales y competir con los gigantes de Hollywood en popularidad y recaudación.

    /atc/

  • Cinco de cada diez adultos mayores en Bolivia continúa trabajando para subsistir

    Cinco de cada diez adultos mayores en Bolivia continúa trabajando para subsistir

    En Bolivia, alrededor de la mitad de las personas mayores de 60 años sigue trabajando, muchas veces en condiciones precarias, para cubrir gastos de vivienda, alimentación y salud, según un informe del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) difundido en noviembre de 2024.

    Historias de esfuerzo diario

    Mery Bazán, residente de la Virgen de Luján, vende comida en la Expocruz soportando dolor en la rodilla, ya que su pensión de Bs 350 no cubre alquiler, alimentos y medicinas.

    Datos sobre el trabajo de adultos mayores

    Según el informe Envejecimiento en Bolivia, cinco de cada diez mayores de 60 años sigue trabajando. Bolivia cuenta con 1,3 millones de personas en este grupo, y el 22,3% de los hogares incluye al menos un adulto mayor.

    Condiciones laborales y desafíos

    Tres de cada cinco adultos mayores que trabajan lo hacen por cuenta propia, mientras que otros participan en negocios familiares sin remuneración o como empleados en diversas áreas. Muchos se desempeñan en comercio y servicios en condiciones laborales precarias, exponiéndose a jornadas extensas y riesgos de seguridad.

    Día de la Dignidad y protección de derechos

    En el Día de la Dignidad de las Personas Adultas Mayores, la Defensoría del Pueblo instó al Estado a proteger sus derechos, recordando que entre 2024 y mayo de 2025 se registraron 1.152 casos de maltrato familiar, institucional o social.

    Salud y gastos económicos

    El acceso a salud y tratamientos gratuitos sigue siendo limitado. Los adultos mayores gastan en promedio Bs 786 al año, cifra que se duplica si tienen enfermedades o discapacidades. En 2024, el Ministerio de Salud lanzó el complemento nutricional Carmelo para mejorar la atención de este grupo.

    /atc/

  • Lara denuncia “guerra sucia” en TikTok y acusa a “cuentas vendidas” de distorsionar sus propuestas

    Lara denuncia “guerra sucia” en TikTok y acusa a “cuentas vendidas” de distorsionar sus propuestas

    El candidato vicepresidencial Edmand Lara denunció una “guerra sucia desmedida” en su contra a través de TikTok, donde —según afirmó— se manipulan y ridiculizan sus declaraciones. Aclaró que su propuesta de vivienda no contempla regalos, sino créditos con interés reducido y sin cuota inicial.

    Videos virales y aclaración sobre las viviendas

    En un video difundido en su cuenta oficial de TikTok Fuerza Patriótica, Lara se refirió a un clip que se volvió viral, donde se lo escucha decir que ofrecerá “casas de dos pisos para todos”, lo que generó burlas y críticas.

    El expolicía aseguró que sus palabras fueron editadas y sacadas de contexto por “cuentas vendidas” con el objetivo de hacerlo ver “como un ridículo, como una persona que no sabe lo que dice”.

    “Nunca dije que las casas serán gratis. Hablé de un crédito al 3% de interés anual, sin cuota inicial, y con la misma vivienda como garantía hipotecaria”, explicó.

    Agregó que cada beneficiario elegirá el tamaño de su vivienda según su capacidad de pago:

    “Si quieres una casa de un piso, de dos, de tres o de cuatro, tú la escoges”.

    Acusaciones contra la prensa y redes “vendidas”

    Lara apuntó directamente contra algunos medios de comunicación y cuentas en redes sociales:

    “La prensa vendida y cuentas de TikTok vendidas a los políticos están distorsionando mis palabras para dañar al PDC y favorecer a sus candidatos en la segunda vuelta”.

    El candidato afirmó que la campaña sucia busca afectar la imagen del binomio Rodrigo Paz–Edmand Lara, y pidió a sus seguidores “no dejarse engañar”.

    “No permitamos que vuelvan los racistas”

    En la parte final de su pronunciamiento, el aspirante vicepresidencial lanzó un mensaje político y social:

    “No permitamos que vuelvan los racistas, los logieros, los que odian a los campesinos, a la clase media y a la clase baja. Nosotros no discriminamos. Queremos gobernar para todos”.

    Contexto

    La denuncia se da en medio de la campaña rumbo a la segunda vuelta presidencial, prevista para septiembre. El PDC, con Paz y Lara a la cabeza, ha centrado su discurso en propuestas sociales como el aumento de la Renta Dignidad y el acceso a viviendas para sectores populares, lo que ha generado tanto respaldo como críticas en redes.

  • Aprehenden a la propietaria del vehículo vinculado a secuestros en Santa Cruz

    Aprehenden a la propietaria del vehículo vinculado a secuestros en Santa Cruz

    Las autoridades policiales aprehendieron a Olimpia S.R., identificada como la propietaria del vehículo presuntamente utilizado en los dos secuestros ocurridos recientemente en la ciudad de Santa Cruz.

    De acuerdo con los reportes, la mujer cuenta con antecedentes penales por narcotráfico y enriquecimiento ilícito.

    Operativo policial

    La captura se concretó tras una serie de allanamientos realizados entre la tarde del martes y la madrugada de este miércoles, bajo la dirección de la fiscal Delmy Guzmán.

    Las operaciones permitieron avanzar significativamente en la investigación, y las autoridades esperan dar en las próximas horas con el paradero del vehículo implicado en los hechos delictivos.

    /atc/

  • Santa Cruz declara alerta Naranja por incendios forestales

    Santa Cruz declara alerta Naranja por incendios forestales

    La Gobernación de Santa Cruz emitió este martes la declaratoria de alerta Naranja por incendios forestales en el departamento, debido al incremento de focos de calor y emergencias registradas en distintas zonas.

    “Desde el centro del Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales (Satif) se lanza la alerta Naranja conforme a lo establecido por la Ley 602 de Gestión de Riesgo, en razón de diversos factores que requieren atención inmediata”, informó en conferencia de prensa el responsable de la Dirección de Recursos Naturales (Direna), Paulo Viruez.

    Municipios más afectados

    Los municipios con mayor recurrencia de incendios en lo que va del año son:

    • San José
    • Porongo
    • San Ignacio de Velasco
    • San Matías
    • El Carmen Rivero Torrez

    Medidas de prevención

    La Gobernación instó a los Gobiernos Autónomos Municipales a:

    • Activar mecanismos de comunicación y difusión a las poblaciones en riesgo.
    • Poner en marcha protocolos en caso de desastres y emergencias.
    • Disponer de personal, logística y recursos financieros para atender posibles contingencias.

    “La prevención es la herramienta eficaz para proteger nuestras comunidades, recursos naturales y el bienestar de todos en el departamento”, subrayó Viruez.

    Situación actual

    Hasta la mañana del martes se reportaron 63 focos de calor en Santa Cruz y tres incendios activos en los municipios de San Ignacio de Velasco, San Matías y El Carmen Rivero Torrez.

    /atc/

  • Evo ironiza sobre propuesta de elevar la Renta Dignidad a Bs 2.000: “Parece del Chapulín Colorado, no hay plata”

    Evo ironiza sobre propuesta de elevar la Renta Dignidad a Bs 2.000: “Parece del Chapulín Colorado, no hay plata”

    El expresidente Evo Morales cuestionó la propuesta del binomio Rodrigo Paz–Edman Lara de incrementar la Renta Dignidad a 2.000 bolivianos mensuales. Señaló que se trata de una oferta sin sustento financiero y la comparó con una ocurrencia del “Chapulín Colorado”.

    Crítica a la propuesta de Paz–Lara

    En su programa dominical, Morales ironizó que el planteamiento carece de respaldo técnico y recordó que durante su gestión apenas se evaluó la posibilidad de otorgar un aguinaldo a mitad de año para los adultos mayores, pero se descartó por falta de recursos.

    “Claro, apareció un Chapulín Colorado con todo nuestro programa: Paz-Lara (ofrece) pagar 2.000 bolivianos de Renta Dignidad. Nosotros hemos estudiado, no hay plata”, afirmó.

    Agregó que su administración solo analizó un pago adicional de 100 bolivianos, porque “hay que ofrecer lo que se va a cumplir”.

    Evaluación electoral

    Morales también se atribuyó el triunfo del voto nulo en las elecciones generales del 17 de agosto, al que calificó como un castigo al candidato oficialista y al gobierno de Luis Arce.

    “El pueblo dio voto castigo a la traición, la corrupción, la persecución y la privatización”, sostuvo, al denunciar nuevamente que fue inhabilitado con la complicidad de “magistrados autoprorrogados”.

    Asimismo, cuestionó que dirigentes cercanos a Andrónico Rodríguez y Eduardo del Castillo estén negociando con los candidatos presidenciales que pasaron a la segunda vuelta.

    Rumbo a las subnacionales

    El exmandatario adelantó que su estructura política se prepara para las elecciones subnacionales de 2026. Según Morales, los 1,5 millones de votos nulos obtenidos en las recientes elecciones son una base suficiente para competir en los 345 municipios del país.

    Pidió además al Tribunal Supremo Electoral que publique los resultados completos, incluyendo votos nulos, blancos y ausentismo, que —según dijo— superan a los alcanzados por los dos candidatos finalistas.