Categoría: Bolivia

  • Conviasa suspende vuelos a Bolivia durante cuatro meses por razones operacionales

    Conviasa suspende vuelos a Bolivia durante cuatro meses por razones operacionales

    La aerolínea estatal venezolana Conviasa anunció este 1 de septiembre la cancelación de sus operaciones hacia Bolivia entre octubre de 2025 y enero de 2026, afectando a pasajeros en ambos países.


    Suspensión temporal por motivos operativos

    Conviasa informó a través de un comunicado oficial que todos los vuelos programados entre octubre de 2025 y enero de 2026 quedarán suspendidos debido a “razones operacionales”.


    Proceso de reembolso para los pasajeros

    La empresa indicó que quienes adquirieron boletos en Bolivia deberán gestionar el reembolso en la agencia de viajes donde efectuaron la compra, mientras que en Venezuela se seguirá el mismo procedimiento.


    Atención y asistencia a los usuarios afectados

    Conviasa lamentó los inconvenientes ocasionados y aseguró que su equipo de atención al cliente se encuentra disponible para brindar soporte y responder consultas sobre las devoluciones.
    Antecedentes de la aerolínea en Bolivia
    La compañía aérea, que inauguró su ruta Caracas–Santa Cruz en noviembre de 2018, ahora enfrenta el reto de asistir a los viajeros que tenían planificados desplazamientos en los próximos meses.

    /a.j.a.s/

  • Camión boliviano se incendia en carretera de Perú y deja un fallecido

    Camión boliviano se incendia en carretera de Perú y deja un fallecido

    Un camión boliviano que transportaba aceite de soya se incendió en la carretera Binacional de Perú este 1 de septiembre, causando la muerte del conductor.


    Accidente en la carretera Binacional

    El hecho ocurrió en el kilómetro 71, a la altura de Pampa Cuéllar, cuando el motorizado se despeñó en una curva y posteriormente se incendió.


    Conductor pierde la vida en el siniestro

    El chofer del camión no logró salir a tiempo y falleció calcinado. Hasta el momento no se ha revelado su identidad.


    Bomberos controlan el incendio

    La empresa concesionaria Covisur notificó el accidente y alertó a los bomberos, quienes lograron sofocar las llamas tras un intenso trabajo.


    Tránsito interrumpido por varias horas

    El incidente generó la interrupción de la circulación vehicular en la zona durante varias horas mientras se realizaban las labores de rescate y limpieza.

  • CUB pide que Luis Arce no vuelva a dictar clases en la UMSA y advierte con tomar la facultad

    CUB pide que Luis Arce no vuelva a dictar clases en la UMSA y advierte con tomar la facultad

    La Confederación Universitaria Boliviana (CUB) envió cartas al decano de la Facultad de Economía y al director de la Carrera para solicitar que el presidente Luis Arce no continúe como docente en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).

    Acusaciones contra la gestión de Arce

    Según los dirigentes de la CUB, el mandatario es responsable de la crisis económica y de una “pésima dirección administrativa del actual gobierno”, que afirman ha afectado el abastecimiento de combustibles, el transporte, el comercio y el costo de la canasta familiar.

    En la nota firmada por los vicepresidentes Henry Blanco y Hugo Quispe, la CUB pide suspender la carga horaria de Arce “para limpiar la imagen de la universidad y en beneficio de la comunidad universitaria y del país”.

    Amenazan con tomar la facultad

    El dirigente Hugo Quispe advirtió que, si no se atiende el pedido, los estudiantes tomarán la Facultad y la Carrera de Economía. Explicó además que la decisión fue respaldada por el Comité Ejecutivo de la CUB, aunque con algunas disidencias internas.

    La CUB también cuestiona que, en los últimos cinco años, el mandatario haya dictado el 50% de sus clases de manera virtual, lo que según ellos perjudicó a los estudiantes.

    /ncr/

  • Tuto se reúne con senadores y diputados electos para definir agenda legislativa

    Tuto se reúne con senadores y diputados electos para definir agenda legislativa

    El binomio de Alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco, se reunió este lunes 1 de septiembre de 2025 en La Paz con sus senadores y diputados electos para organizar la campaña y definir la agenda legislativa del partido.

    Reunión con la bancada

    Tuto Quiroga explicó que el encuentro sirvió para planificar el trabajo de las próximas seis semanas, revisar lo hecho en la campaña electoral y preparar los temas que Alianza Libre llevará al Congreso.

    Agenda legislativa clara

    El expresidente señaló que no se perderá tiempo y que la bancada ya tiene un Congreso elegido. Indicó que la prioridad es implementar cambios que ayuden a mejorar la economía del país.

    Prioridades económicas

    Tuto afirmó que la primera misión es superar la crisis, devolver dinero a la economía y proteger los ahorros de la gente. Además, destacó la necesidad de controlar la inflación que afecta los bolsillos de los ciudadanos.

    Compromiso con la población

    El candidato aseguró que la bancada trabajará para lograr resultados concretos que beneficien directamente a la población y fomenten la estabilidad económica.

  • Aprehenden a policía en Tarija por intento de feminicidio

    Aprehenden a policía en Tarija por intento de feminicidio

    Un sargento de policía fue detenido este lunes en Tarija tras un intento de feminicidio contra su pareja, también funcionaria policial, ocurrido en el barrio Luis de Fuentes durante una discusión que derivó en una pelea.

    El hecho

    El incidente ocurrió en el barrio Luis de Fuentes, donde una discusión entre la pareja escaló a un enfrentamiento físico. Durante la pelea, la mujer sufrió un profundo corte en el cuello al lastimarse con un espejo roto.

    Atención médica de emergencia

    La víctima fue trasladada de inmediato a una clínica con una hemorragia arterial de la carótida. Fue intervenida quirúrgicamente de urgencia y permanece bajo observación debido a la gravedad de la lesión.

    Investigación en curso

    Por la gravedad del caso, la mujer aún no ha podido brindar su versión de los hechos. Las autoridades continúan recopilando información para esclarecer lo sucedido.

    Detención del sospechoso

    El sargento implicado fue llevado a las celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv) en Tarija, donde permanecerá mientras se desarrolla la investigación del intento de feminicidio.

  • Montenegro niega desvío de fondos de la Gestora y califica de “bajeza” las acusaciones de Morales

    Montenegro niega desvío de fondos de la Gestora y califica de “bajeza” las acusaciones de Morales

    El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, rechazó este lunes las declaraciones del expresidente Evo Morales, quien insinuó un presunto desvío de recursos de la Gestora Pública hacia cuentas personales. Aseguró que los fondos están resguardados y que las operaciones son totalmente transparentes.

    Defensa de la Gestora Pública

    Montenegro explicó que todas las operaciones de la Gestora están reguladas por la Ley 065, promulgada durante la gestión del actual presidente Luis Arce como ministro de Economía. La norma establece que los recursos solo pueden invertirse en instrumentos del mercado de valores y no pueden transferirse a cuentas particulares.

    Exigencia de pruebas

    El titular de Economía pidió a Morales presentar pruebas concretas que respalden sus acusaciones. “Es una bajeza y una mentira irresponsable que solo genera incertidumbre entre jubilados y ahorristas”, manifestó, asegurando que el sistema de seguridad social opera con total transparencia.

    Contexto de la polémica

    Las declaraciones de Morales surgen en medio de tensiones políticas internas. Montenegro afirmó que el sistema ha mejorado con la administración de la Gestora en comparación con las antiguas AFPs, destacando el fortalecimiento de los fondos de los asegurados.

    Respuesta del exgerente de la Gestora

    La polémica también alcanzó al exgerente de la Gestora Pública, Jaime Durán, quien negó cualquier irregularidad durante su gestión. “En ningún momento se desviaron fondos hacia cuentas personales, mucho menos del presidente Luis Arce”, afirmó Durán, desmintiendo categóricamente las acusaciones.

    /ncr/

  • Justicia ordena atención inmediata ha incendios y control en el uso de recursos

    Justicia ordena atención inmediata ha incendios y control en el uso de recursos

    El Tribunal Agroambiental determinó el 29 de agosto tres medidas cautelares para enfrentar los incendios forestales en Bolivia: atención urgente, transparencia en recursos y apertura de investigaciones penales.

    Respuesta rápida a los incendios

    El Ministerio de Medio Ambiente y Agua deberá actuar con urgencia para sofocar los incendios en tierras fiscales y áreas protegidas administradas por el SERNAP. La decisión busca frenar el avance del fuego que afecta a varias regiones del país.

    Control de recursos públicos

    El Ministerio de Economía deberá informar cómo se están usando los fondos destinados a la emergencia nacional. También se pidió a instituciones y gobiernos subnacionales presentar sus presupuestos y planes de acción contra los incendios.

    Investigación de delitos ambientales

    La Fiscalía General deberá iniciar de oficio procesos por delitos vinculados a los incendios forestales. El Tribunal pidió dar prioridad a estos casos y coordinar con la jurisdicción agroambiental.

    Acción de activistas

    Las medidas fueron asumidas tras una demanda presentada por activistas ambientales, que buscan proteger a la Madre Tierra y los derechos de la población frente al impacto de los incendios.

    Audiencia en curso

    El proceso comenzó en junio y, tras varios retrasos, se reactivó el 29 de agosto. La audiencia continuará el próximo 8 de septiembre con la revisión de nuevas determinaciones.

  • Agresiones a periodistas en caravana de Camacho generan repudio

    Agresiones a periodistas en caravana de Camacho generan repudio

    Periodistas y camarógrafos fueron agredidos física y verbalmente el 29 de agosto en Santa Cruz, durante la cobertura de la caravana que recibió al excívico Luis Fernando Camacho, lo que desató rechazo de organizaciones sociales y gremiales.

    Ataques durante la cobertura

    Las agresiones ocurrieron el pasado viernes, cuando miles de seguidores de Camacho se movilizaron en caravana desde el aeropuerto de Viru Viru hasta el centro cruceño. En medio de la cobertura, varios trabajadores de la prensa fueron empujados, golpeados e insultados, incluso mientras transmitían en vivo.

    Rechazo desde organizaciones sociales

    La ejecutiva de la Federación de Mujeres Juana Azurduy de Padilla, Lidia Cachi, lamentó la violencia y recordó que este tipo de ataques “no pueden repetirse en democracia”. “Los cruceños sabemos cómo actúa la Unión Juvenil Cruceñista, que siempre agrede. Ahora arremetieron contra periodistas que solo cumplían su trabajo”, afirmó.

    Críticas a la pasividad de líderes cívicos

    Cachi cuestionó el silencio de los dirigentes cívicos frente a los hechos y pidió sanciones inmediatas. “Tiene que manifestarse el Presidente del Comité Cívico. No puede volver a suceder este acto bochornoso”, enfatizó, pidiendo garantías para la labor informativa.

    Pronunciamiento del gremio periodístico

    La Asociación de Periodistas de Santa Cruz emitió un comunicado el sábado, condenando el uso de la fuerza y las agresiones a comunicadores. “Estos actos atentan contra la libertad de prensa y vulneran derechos fundamentales”, señaló el documento, alertando que la violencia busca amedrentar al gremio y limitar el derecho de la sociedad a estar informada.

    /ncr/

  • Dólar paralelo en Bolivia registra variaciones este lunes 1 de septiembre

    Dólar paralelo en Bolivia registra variaciones este lunes 1 de septiembre

    El dólar paralelo se cotiza este lunes en Bolivia con un precio de venta de 11,45 bolivianos y un precio de compra de 13,50, según reportes de plataformas especializadas.
    Variación respecto a la jornada anterior
    En comparación con el domingo, la divisa estadounidense presentó una baja en el precio de venta, pasando de 12,03 a 11,45 bolivianos, lo que representa la cotización más baja de los últimos meses.
    Precio actual según portales digitales
    De acuerdo con datos de dolarboliviahoy.com, el precio de compra subió a 13,50 bolivianos, mientras que la venta se mantiene en 11,45. En contraste, el portal bolivianblue.net reporta 12,14 para la compra y 12,06 para la venta.
    Un mercado en constante cambio
    En mayo, la cotización llegó a superar los 20 bolivianos por dólar en el mercado paralelo, lo que muestra la alta volatilidad y la atención que genera entre los bolivianos.
    Restricciones impulsan la demanda paralela
    La dificultad para acceder a dólares en entidades financieras oficiales ha llevado a que la población siga de cerca las variaciones del tipo de cambio paralelo.

    /a.j.a.s/

  • Arce advierte al nuevo Gobierno sobre políticas que afecten la calidad de vida

    Arce advierte al nuevo Gobierno sobre políticas que afecten la calidad de vida

    El presidente Luis Arce advirtió al próximo Gobierno, que asumirá el 8 de noviembre, que no permitirá medidas económicas que reduzcan el nivel de vida de los bolivianos, destacando los avances logrados desde el Proceso de Cambio.

    Defensa de los logros sociales

    Durante la entrega de un mercado y viviendas en Yacuiba, Tarija, Arce destacó que en los últimos 20 años el país experimentó avances significativos en educación, salud, vivienda y servicios básicos. Estos progresos, dijo, han permitido mejorar la calidad de vida de la población, especialmente desde su gestión iniciada en 2020.

    Un desafío para el próximo Gobierno

    El mandatario enfatizó que el Gobierno entrante tiene el desafío de mantener los estándares alcanzados en bienestar social. “No vamos a permitir que ninguna política económica disminuya la calidad de vida de las y los bolivianos”, afirmó Arce en su discurso.

    Camino a la segunda vuelta

    El 19 de octubre se celebrará una segunda vuelta electoral entre Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y Jorge Tuto Quiroga, de la Alianza Libertad y Democracia (Libre). Paz propone redistribuir los recursos estatales, mientras que Quiroga plantea acudir al Fondo Monetario Internacional (FMI) para enfrentar la escasez de divisas que afecta al país.

    Retos económicos y bloqueos políticos

    La nueva administración asumirá en un contexto complejo, con créditos por más de $us 1.800 millones paralizados desde 2023. Tanto analistas como sectores políticos advierten que sin acceso a financiamiento externo será difícil revertir la actual crisis económica.

    Arce asegura gestión activa hasta el final

    Pese al escenario político, el presidente garantizó que continuará trabajando hasta el final de su mandato. Además, anunció que en los próximos días se pondrá en funcionamiento el Hospital de Tercer Nivel Fray Quebracho en beneficio de la población.

    /n.c.r/