Categoría: Bolivia

  • Conductor sobrevive a incendio total de tráiler en el puente Sarcarca

    Conductor sobrevive a incendio total de tráiler en el puente Sarcarca

    Un conductor resultó ileso tras sufrir un accidente en el puente Sarcarca, en la carretera Tarija–Potosí, que terminó con el vuelque lateral e incendio total de su tráiler. El hecho ocurrió la tarde del lunes 20 de octubre en el municipio de Camargo, Chuquisaca.

    El accidente

    El siniestro se registró alrededor de las 15:00 horas, cuando el conductor intentaba cruzar el puente y, presuntamente, una falla mecánica le hizo perder el control del vehículo. El tráiler volcó de lado izquierdo y de inmediato se desató un incendio que consumió completamente la carga y la estructura del motorizado.

    Incendio y labores de emergencia

    El fuego, de gran magnitud, generó explosiones y dificultó la intervención de las unidades de bomberos, que tardaron más de tres horas en controlar las llamas. El puente permaneció cerrado durante ese tiempo, impidiendo el paso vehicular en ambos sentidos. El conductor logró salir del camión y recuperar únicamente un bolso con sus documentos personales.

    Daños materiales y causas del hecho

    De acuerdo con el comandante provincial de Camargo, subteniente Cristian Chipana, no se registraron víctimas fatales ni heridos graves, aunque las pérdidas materiales fueron totales. El diagnóstico médico del conductor confirmó un traumatismo craneal leve. Según su testimonio, transportaba materia prima para la elaboración de té desde Argentina con destino a Perú.

    Investigación y evaluación del puente

    El caso fue puesto en conocimiento de Tránsito, el Ministerio Público y la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), para verificar posibles daños estructurales en el puente Sarcarca debido a la intensidad del fuego y el impacto del accidente.

    /nncr/

  • Oruro: Menor de 13 años es víctima de abuso tras contacto por TikTok

    Oruro: Menor de 13 años es víctima de abuso tras contacto por TikTok

    Un adolescente de 18 años fue detenido por la Policía de Oruro acusado de agredir sexualmente a una menor de 13 años, luego de establecer contacto con ella a través de la red social TikTok. El hecho ocurrió en la ciudad de Oruro y el sospechoso fue aprehendido en Cochabamba.

    Cómo ocurrió el hecho

    Según el comandante departamental Gonzalo Torrico, el agresor trasladó a la víctima al barrio Kantuta, donde se produjo la agresión. La menor luego informó lo sucedido a sus padres, quienes presentaron la denuncia ante la Policía de inmediato.

    Investigación y captura

    El acusado habría concertado la cita con la víctima a través de TikTok. La policía se trasladó hasta Quillacollo, Cochabamba, para aprehenderlo. La declaración de la menor fue esencial para ubicar al sospechoso y presentar la denuncia formal.

    Consecuencias legales

    El joven enfrentará un proceso por violación agravada debido a que la víctima es menor de edad. La ley boliviana contempla sanciones más severas en estos casos para proteger a los niños y adolescentes.

    Medidas de prevención

    Las autoridades recomiendan a los padres vigilar el uso de redes sociales por parte de sus hijos, establecer reglas claras y orientar sobre riesgos en internet para evitar situaciones de violencia y abuso.

    /nncr/

  • Bolivia destaca en digitalización financiera, según el BID

    Bolivia destaca en digitalización financiera, según el BID

    El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) reconoció los avances de Bolivia en interconexión e interoperabilidad de su sistema de pagos digitales, así como la estandarización del código QR, convirtiéndolo en un ejemplo de digitalización financiera efectiva en América Latina.

    Incremento de transacciones digitales

    Desde 2022, cuando el Banco Central de Bolivia (BCB) implementó un sistema interoperable de pagos digitales junto a la banca, el número trimestral de transacciones interbancarias de bajo valor se multiplicó más de seis veces. Entre 2019 y 2025, las transacciones con instrumentos electrónicos crecieron de 182 millones a más de 1.054 millones, mientras que los pagos electrónicos per cápita aumentaron de 20 a 156.

    Inclusión y modernización del sistema

    El BID resaltó que la interconexión del BCB con diversos actores del sistema financiero fortaleció la inclusión financiera, la eficiencia y la seguridad de los pagos. Las políticas implementadas por el ente emisor, como la obligatoriedad de interoperabilidad para las entidades financieras y la gratuidad en transacciones digitales, fueron claves para democratizar el acceso a los pagos electrónicos.

    Transformación regional

    El informe “Más allá del dinero en efectivo” del BID indica que América Latina y el Caribe experimentaron en la última década una transformación sin precedentes en el uso de pagos digitales. Entre 2011 y 2021, el porcentaje de adultos que utilizó estos medios aumentó de menos del 3% a casi el 40%, y el número de transacciones digitales en la región se triplicó entre 2019 y 2023.

    Retos y contexto

    A pesar de los avances, el informe señala que Bolivia mantiene una de las tasas más altas de informalidad laboral, cercana al 80%, lo que plantea desafíos para consolidar la digitalización financiera en todos los sectores. El BID enfatiza que políticas sólidas de interoperabilidad e inclusión son esenciales para promover un sistema de pagos seguro, eficiente y accesible para todos.

    /nncr/

  • Rodrigo Paz descarta pacto con el MAS y promete una nueva etapa política en Bolivia

    Rodrigo Paz descarta pacto con el MAS y promete una nueva etapa política en Bolivia

    El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, afirmó que su victoria marca el fin de una etapa política que, según él, perjudicó al país. Además, negó haber llegado al poder mediante un acuerdo con el Movimiento al Socialismo (MAS).

    Rechazo a vínculos con el MAS

    En entrevista con CNN en Español, Paz calificó de “masoquista” la idea de asociarse con un proyecto político que —a su criterio— no benefició a la nación. Aseguró que su gobierno abrirá un nuevo ciclo en Bolivia, con mayor inclusión, diversidad y participación en el desarrollo nacional.

    Gobierno de unidad

    El mandatario electo adelantó que impulsará un Ejecutivo de unidad junto a las tres fuerzas opositoras con representación parlamentaria, excluyendo al MAS. “Extendemos la mano, pero no al MAS”, afirmó, aclarando que su propuesta no busca excluir sectores, sino diferenciarse del modelo anterior.

    Reforma judicial y aplicación de la ley

    Consultado sobre el expresidente Evo Morales, Paz fue enfático al señalar que la justicia se aplicará sin privilegios. “La justicia le va a caer, se llame Evo, Juan o Pepe”, dijo, y precisó que su administración no encarcelará a nadie directamente, pero promoverá una reforma judicial para garantizar el cumplimiento estricto de la ley.

    Cierre de etapa e independencia política

    Paz sostuvo que la impunidad permitió que Morales actuara “sin consecuencias legales” y aseguró que su gobierno pondrá fin a esa situación. Reiteró que su gestión buscará fortalecer la independencia del Ejecutivo respecto del MAS y consolidar una nueva estructura de gobernabilidad basada en la cooperación con los bloques opositores.

    /nncr/

  • Nueve gobiernos felicitan a Rodrigo Paz y ofrecen colaboración al nuevo gobierno

    Nueve gobiernos felicitan a Rodrigo Paz y ofrecen colaboración al nuevo gobierno

    La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, junto a ocho países más, emitió una declaración conjunta para felicitar a Rodrigo Paz por su victoria electoral y manifestó su disposición a colaborar en temas económicos, de seguridad y otras áreas estratégicas.

    Declaración conjunta

    El comunicado, difundido este martes, fue coordinado con los gobiernos de Argentina, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Panamá, Paraguay, Trinidad y Tobago, y Estados Unidos. Los nueve gobiernos felicitan al pueblo boliviano por el proceso electoral y el cambio de ciclo iniciado con la elección de Paz.

    Reconocimiento al proceso electoral

    “El 19 de octubre, el pueblo boliviano hizo escuchar su voz de manera decisiva. Este resultado refleja la voluntad del pueblo boliviano de abrazar el cambio y trazar un nuevo rumbo para su nación y nuestra región, marcando un alejamiento de la mala gestión económica de las últimas dos décadas”, señala la declaración.

    Apoyo a la nueva administración

    El documento añade que los gobiernos están listos para apoyar los esfuerzos de Paz “para estabilizar la economía de Bolivia y abrirla al mundo, fortalecer sus instituciones democráticas, impulsar el comercio y la inversión internacional, y profundizar su compromiso con socios regionales y globales”.

    Compromiso con objetivos compartidos

    Asimismo, los nueve países expresan su disposición a trabajar estrechamente con el presidente electo “para avanzar en los objetivos compartidos de seguridad regional y global, prosperidad económica y crecimiento que beneficien a todas nuestras naciones”.

    /nncr/

  • Nuevas instalaciones deportivas para la FBF mediante programa CONMEBOL Evolución

    Nuevas instalaciones deportivas para la FBF mediante programa CONMEBOL Evolución

    Con la presencia de autoridades nacionales e internacionales, la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) inauguró este lunes 20 de octubre las nuevas canchas de césped natural y sintético de su Centro de Alto Rendimiento Casa de la Verde, en La Paz, en el marco de los 100 años de fundación de la institución.

    Evento inaugural

    La ceremonia contó con la participación del Presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, del Presidente de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez, del Presidente de la FIFA, Gianni Infantino, y del Presidente de la FBF, Fernando Costa. La inauguración representa un hito para el desarrollo integral del fútbol boliviano y sudamericano.

    Inversión y apoyo de CONMEBOL

    El proyecto fue impulsado por el programa CONMEBOL Evolución, con una inversión de USD 1.519.550 para la construcción de las nuevas canchas, que se suman a los USD 1.700.000 destinados en 2019 para la adquisición del terreno de cuatro hectáreas donde se levanta el complejo.

    Desarrollo del talento deportivo

    El Centro de Alto Rendimiento Casa de la Verde proporciona un espacio moderno y adecuado para la preparación de todas las categorías de la selección boliviana, fortaleciendo la formación de nuevos talentos y la excelencia deportiva en el país.

    Compromiso con el fútbol sudamericano

    Alejandro Domínguez, Presidente de la CONMEBOL, destacó: “Quiero felicitar a la dirigencia de la FBF, en especial a Fernando Costa, porque bajo su liderazgo este sueño se hizo realidad. Esta obra es una muestra de lo que significa Creer en Grande y marcará un legado duradero, siendo la cuna de nuevas estrellas para el fútbol boliviano”.

    Legado del programa CONMEBOL Evolución

    El proyecto reafirma el espíritu de CONMEBOL Evolución: reinvertir en el fútbol para generar más y mejores oportunidades para futuras generaciones, consolidando el crecimiento sostenible del deporte en toda Sudamérica.

    /nncr/

  • Cisterneros alertan sobre colapso por escasez de combustibles y falta de divisas; exigen soluciones al nuevo Gobierno

    Cisterneros alertan sobre colapso por escasez de combustibles y falta de divisas; exigen soluciones al nuevo Gobierno

    El presidente de la Asociación de Cisterneros de Bolivia, Sergio Cosqui, advirtió sobre una inminente escasez de combustibles debido a la falta de divisas para importar gasolina y diésel, lo que afecta al transporte y la producción nacional.

    Reducción en importaciones

    Cosqui explicó que la disminución en el suministro se debe a la falta de pago y la insuficiencia de divisas para importar los volúmenes necesarios. Estimó que las importaciones de combustibles se han reducido en un 40% o más, generando largas filas en surtidores y afectando diversas actividades económicas.

    Falta de Combustibles / RR.SS.

    Impacto en transporte y producción

    El dirigente alertó que la escasez podría provocar el colapso del sector transporte y de la producción nacional. Bolivia requiere aproximadamente 10 millones de litros diarios de combustible, entre gasolina y diésel, pero actualmente solo se estaría cubriendo la mitad de esa demanda, siendo el diésel el más requerido por la agroindustria, minería e industria.

    Capacidad del sector cisternista

    Cosqui manifestó su confianza en que el nuevo Gobierno pueda ofrecer una pronta solución y destacó que el transporte cisternista cuenta con las unidades necesarias para cubrir la demanda interna. “El transporte cisternero tiene las unidades listas para poder cumplir con los requerimientos del país”, aseguró.

    Reclamos del sector

    El presidente del gremio recordó que el flete del transporte cisternista permanece congelado desde hace 14 años, pese a que los viajes internacionales para traer combustible desde países vecinos requieren dólares, un recurso actualmente escaso. Las autoridades del sector esperan que se regularicen los pagos y operaciones de importación para evitar un desabastecimiento mayor.

    /nncr/

  • Bloque “evista” advierte que se mantendrá movilizado para defender el Estado Plurinacional

    Bloque “evista” advierte que se mantendrá movilizado para defender el Estado Plurinacional

    El senador y dirigente cocalero Leonardo Loza afirmó que el bloque “evista” se mantendrá movilizado para proteger los pilares del Estado Plurinacional y los avances del proceso de cambio, en caso de que el nuevo Gobierno intente revertirlos.

    Movilización y presencia territorial

    Loza señaló que el movimiento liderado por Evo Morales conserva fuerza territorial y orgánica, pese a los resultados electorales. “Si quieren afectar el Estado Plurinacional, mañana o pasado van a estar llorando”, afirmó, destacando la capacidad de su sector para movilizarse.

    Respeto a la legitimidad política

    El legislador subrayó que la legitimidad política se construye respetando la voluntad popular y la Constitución. Asimismo, anunció que el bloque será “vigilante” del rumbo que adopte la próxima administración.

    Defensa de políticas estratégicas

    El dirigente adelantó que el sector defenderá políticas relacionadas con la soberanía económica, los derechos laborales y el reconocimiento de las naciones indígenas, asegurando que estos pilares seguirán siendo prioridad para su bloque.

    /nncr/

  • Panificadores de El Alto alertan por posible aumento del precio del pan

    Panificadores de El Alto alertan por posible aumento del precio del pan

    La escasez de harina subvencionada por EMAPA en El Alto preocupa a los panificadores, quienes advirtieron que el precio del pan de batalla podría subir a 1,40 bolivianos por unidad si no se regulariza el abastecimiento.

    Falta de insumos

    Juan de Dios Castillo, ejecutivo de la Federación de Panificadores Artesanos de El Alto, informó que la falta de harina está afectando la producción diaria. Señaló que el sector aún espera 80 mil quintales correspondientes al mes de septiembre, junto con otros insumos comprometidos por la empresa estatal.

    La escasez de harina / RR.SS.

    Reunión del gremio

    El dirigente indicó que este jueves a las 11:00 se realizará una reunión de emergencia para analizar la situación y definir la fecha del ampliado general, donde se establecerán las acciones que asumirá el sector.

    Consecuencias en el precio

    Los panificadores advirtieron que la falta de harina subvencionada podría obligarlos a incrementar el precio del pan de batalla, alimento básico de la canasta familiar, como medida de emergencia si la situación persiste.

    Llamado a una solución

    El gremio enfatizó la necesidad de regularizar el abastecimiento para garantizar la estabilidad del precio del pan y evitar perjuicios a los consumidores de la ciudad de El Alto.

    /nncr/

  • Aprehenden a un hombre acusado de violar y filmar a una menor en Puerto Suárez

    Aprehenden a un hombre acusado de violar y filmar a una menor en Puerto Suárez

    Un hombre de 28 años fue aprehendido en el municipio de Puerto Suárez, Santa Cruz, por presuntamente agredir sexualmente a una niña de 13 años y grabar los abusos, informó el fiscal departamental, Alberto Zeballos.

    Hechos denunciados

    Según la investigación preliminar, los hechos ocurrieron en abril de 2023, cuando la víctima tenía solo 11 años. La denuncia fue presentada por familiares de la menor después de que se encontraran videos y fotografías que evidenciarían el abuso.

    Ejecución de la detención

    El fiscal Zeballos indicó que el Ministerio Público emitió una resolución fundamentada de aprehensión, la cual fue ejecutada durante el fin de semana. El sospechoso permanece bajo custodia policial y será presentado ante la autoridad judicial para determinar su situación legal.

    El caso se investiga por los delitos de violación y pornografía. Se encontró gran cantidad de material pornográfico en el dispositivo del sujeto.

    /nncr/