Categoría: Bolivia

  • Defensa de Zúñiga pedirá cesar la detención preventiva por exceso de plazo

    Defensa de Zúñiga pedirá cesar la detención preventiva por exceso de plazo

    La abogada de Juan José Zúñiga solicitará que el excomandante del Ejército deje la cárcel y enfrente el proceso por la asonada militar bajo medidas sustitutivas.


    Solicitud para cambiar la detención preventiva

    La defensa del exgeneral Juan José Zúñiga presentará este martes una solicitud para cesar la detención preventiva, argumentando que el plazo establecido por ley ya fue excedido. El militar permanece recluido en el penal de El Abra, en Cochabamba, por su implicación en el movimiento militar del 24 de junio de 2024 en la plaza Murillo.


    Argumentos legales a favor de la cesación

    La abogada Silvia Tapia señaló que la petición se basará en la reciente disposición del Tribunal Supremo de Justicia, que ordena a los jueces revisar la situación de las personas en detención preventiva para evitar excesos. Además, se intentará demostrar que los riesgos procesales pueden ser neutralizados con medidas alternativas.


    Delitos que se le imputan

    Zúñiga enfrenta cargos por terrorismo y alzamiento armado, relacionados con la asonada militar que puso en alerta al país el año pasado. Pese a la gravedad de los delitos, la defensa confía en que se le otorgue el beneficio de enfrentar el proceso en libertad.


    Audiencia definirá su situación jurídica

    La decisión final dependerá de una audiencia que se llevará a cabo en el juzgado correspondiente, donde se analizarán los argumentos presentados por la defensa y la posición del Ministerio Público.

    /ajas/

  • YPFB necesita $us 10 M extras para atender sobredemanda de diésel

    YPFB necesita $us 10 M extras para atender sobredemanda de diésel

    La estatal YPFB informó que requiere $us 10 millones adicionales cada semana para cubrir la sobredemanda de diésel que genera filas en estaciones de servicio del país. El anuncio fue realizado por Marcos Durán, director de Comercialización e Importación de Hidrocarburos.

    Gasto semanal incrementado

    En condiciones normales, YPFB invierte $us 64 millones semanales en la importación de gasolina y diésel. Ahora, por el aumento en la demanda, debe destinar $us 10 millones más.

    Mayor presión en el diésel

    Durán explicó que el abastecimiento de gasolina es estable, pero el diésel presenta déficit. La demanda varía según la época, como ocurre en el ciclo agrícola, lo que incrementa la necesidad de importación.

    Recursos limitados

    El Banco Central de Bolivia y el Banco Unión apoyan con fondos para la compra de combustibles, aunque no alcanzan a cubrir la totalidad de lo requerido.

    Nuevos cargamentos en camino

    Entre el 7 y 13 de este mes se descargarán volúmenes importantes de diésel desde la terminal marítima de Sica Sica, en Arica, Chile, como parte del plan de abastecimiento.

  • Preparan velatorio de Percy Fernández, el “alcalde constructor” de Santa Cruz

    Preparan velatorio de Percy Fernández, el “alcalde constructor” de Santa Cruz

    El exalcalde Percy Fernández será velado este martes desde las 10:00 en un salón del segundo anillo y Canal Cotoca, tras su fallecimiento la noche del lunes.


    Lugar y hora del velatorio

    El velatorio del exalcalde se llevará a cabo en un salón ubicado en la zona del segundo anillo y Canal Cotoca, donde familiares, amigos, autoridades y ciudadanos podrán rendirle homenaje y darle el último adiós.


    Un alcalde histórico para Santa Cruz

    Percy Fernández fue electo alcalde de Santa Cruz de la Sierra en seis ocasiones, consolidándose como una de las autoridades municipales más influyentes en la historia de la ciudad.


    Reconocido por su legado urbano

    Fernández es recordado por su visión de desarrollo y modernización. Durante sus gestiones impulsó proyectos de infraestructura que cambiaron la fisonomía de Santa Cruz, lo que le valió el apodo de “alcalde constructor”.


    Dolor en la población cruceña

    El fallecimiento de Fernández ha causado pesar en la ciudadanía, que resalta tanto sus obras como su cercanía con la gente. Se espera una masiva asistencia al velatorio para despedirlo.

    /ajas/

  • Policía boliviana inicia investigación interna contra cinco efectivos detenidos en Chile

    Policía boliviana inicia investigación interna contra cinco efectivos detenidos en Chile

    El 24 de agosto de 2025, cinco policías de la FELCN de Potosí fueron detenidos en el sector Hito Cajón, frontera con Chile, tras ingresar por un paso no habilitado; se les acusa de tráfico de drogas, porte ilegal de armas y otros delitos, lo que dio paso tanto a un proceso penal en Chile como a una investigación disciplinaria en Bolivia.

    Detención en terreno fronterizo chileno

    Los cinco efectivos, junto a un civil, ingresaron a territorio chileno por un paso no habilitado el 24 de agosto y fueron detenidos en el sector Hito Cajón. Se les encontró armamento, municiones y una cantidad considerable de droga. Fueron formalizados por varios delitos y enviados a prisión preventiva.

    Cargos judiciales en Chile

    Durante la audiencia en Calama, la Fiscalía formalizó a los seis imputados (cinco policías y un civil) por cargos que incluyen tráfico de drogas, porte ilegal de armas, municiones prohibidas, disparos injustificados y secuestro. El civil enfrenta además cargos por receptación de vehículo robado. Se otorgó detención preventiva por 150 días.

    Acciones disciplinarias en Bolivia

    En respuesta, el Tribunal Disciplinario de la Policía Boliviana en Potosí, encabezado por el general Edgar Cortez, activó una investigación interna bajo la Ley 101 del Régimen Disciplinario. Se utilizarán canales nacionales e internacionales para esclarecer si hubo violaciones al código disciplinario.

    Contexto y procedimiento operativo

    Las autoridades chilenas indicaron que los uniformados circulaban en un vehículo sin distintivos institucionales, mientras el civil conducía una camioneta robada. La hipótesis de ingreso accidental se debilitó al evidenciarse su experiencia en operaciones fronterizas y el uso de GPS, lo que sugiere un conocimiento previo de la zona.

    Repercusiones y pasos siguientes

    El caso ha generado inquietud en ambos países y plantea preguntas sobre protocolos de coordinación durante operativos transfronterizos. Mientras continúa el proceso penal en Chile, en Bolivia se evaluará si los efectivos serán dados de baja o sancionados conforme a los resultados del proceso disciplinario.

  • Mujer muere en incendio forestal en Toro Toro, Potosí

    Mujer muere en incendio forestal en Toro Toro, Potosí

    Una mujer de 46 años falleció el 1 de septiembre de 2025 en el municipio de Toro Toro, Potosí, cuando intentaba apagar un incendio forestal provocado por la quema de pastizales realizada por comunarios.

    Incendio cobra la vida de una mujer

    La Gobernación de Potosí confirmó el deceso ocurrido el sábado por la noche. La víctima, que intentaba sofocar las llamas, fue identificada por su hija de 20 años en el sector de Mojon K’asa.

    Daños provocados por el fuego

    Según Javier Gonzales, jefe de alerta temprana de la Gobernación, el incendio no solo dejó la pérdida humana, sino que también consumió una vivienda y varias hectáreas de terreno, afectando a la comunidad local.

    Autoridades movilizan refuerzos

    El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, calificó el siniestro como de “magnitud media” e informó que se enviaron 70 bomberos forestales y efectivos del Ejército desde Cochabamba para apoyar las labores de control.

    Trabajo conjunto para frenar el fuego

    Fernando Barrientos, comandante de la Policía de Potosí, confirmó el despliegue del contingente y aseguró que se coordinan acciones con los equipos de emergencia para evitar que el incendio se expanda a otras zonas del municipio.

    /ajas/

  • Incendio en Toro Toro deja una víctima fatal y destruye ocho viviendas

    Incendio en Toro Toro deja una víctima fatal y destruye ocho viviendas

    Un incendio de gran magnitud arrasó al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, desde la noche del sábado. El siniestro dejó como víctima fatal a una mujer que intentaba proteger su hogar, informó el alcalde Hernán Colque.

    Tragedia en la comunidad

    La víctima, madre soltera de nueve hijos, se convirtió en el símbolo del luto que embarga a la población. Autoridades locales y vecinos expresaron su pesar y comenzaron a organizar ayuda para la familia afectada.

    Daños a viviendas y ecosistemas

    El fuego se propagó rápidamente, consumiendo bosques de pinos, eucaliptos y especies nativas en un área aproximada de 8.000 hectáreas. Además de las ocho viviendas destruidas, entre 28 y 30 familias sufrieron pérdidas en cultivos y daños a sus propiedades.

    Respuesta de las Fuerzas Armadas

    Ante la magnitud del incendio, el Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas desplegó 50 soldados del Regimiento 18 Victoria del CITE, bajo la supervisión de 10 instructores, hacia la comunidad de Mojon K’asa, epicentro del siniestro, con el fin de contener el fuego y proteger a las comunidades aledañas.

    Apoyo comunitario

    Vecinos del lugar se sumaron a las tareas de control durante la madrugada del lunes, coordinando esfuerzos con las brigadas militares y autoridades municipales para frenar el avance de las llamas.

    Declaratoria de emergencia en evaluación

    Las autoridades locales analizan declarar la emergencia municipal mientras se investigan las causas del incendio, que ha causado graves daños a la biodiversidad y ha dejado a decenas de familias en situación vulnerable.

    /nncr/

  • Ministros amazónicos se reunirán en Brasil para consolidar Fuerza de Tarea Conjunta contra incendios

    Ministros amazónicos se reunirán en Brasil para consolidar Fuerza de Tarea Conjunta contra incendios

    Los ministros de Defensa y de Gobierno de los ocho Estados Parte del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) se reunirán el 9 de septiembre en Brasil, para coordinar acciones que fortalezcan la respuesta regional ante incendios forestales e inundaciones.

    Reunión clave en Brasil

    El vicecanciller de Bolivia, Elmer Catarina, informó que el encuentro servirá para inaugurar una oficina de coordinación regional que permitirá la detección temprana de incendios forestales y el intercambio de información entre los países amazónicos.

    Propuesta impulsada por Bolivia

    La creación de la Fuerza de Tarea Conjunta fue una iniciativa del presidente Luis Arce, presentada el 22 de agosto durante la V Cumbre de Presidentes de los Estados Parte de la OTCA. Esta fuerza contará con equipos especializados listos para actuar en cualquier país que solicite apoyo.

    Respuesta ante emergencias

    El viceministro destacó que la propuesta recibió el respaldo unánime de los ocho países miembros, resaltando la urgencia de contar con un mecanismo eficiente de reacción inmediata ante desastres naturales y climáticos que afectan cada año a la Amazonía.

    Experiencia previa en la región

    El embajador de Brasil en Bolivia, Luis Enrique Sobreira, recordó que en 2024 ambos países establecieron un comando conjunto binacional que operó desde San Ignacio de Velasco, Santa Cruz, y que permitió atender con mayor rapidez los incendios en la frontera amazónica.

    Próximos pasos

    La futura Fuerza de Tarea Conjunta integrará a efectivos del Ejército, la Policía y bomberos voluntarios, quienes recibirán capacitación especializada para enfrentar los incendios forestales que, solo en Bolivia, arrasaron más de 12 millones de hectáreas de flora y fauna en 2024.

    /nncr/

  • Investigan biocidio tras hallazgo de un zorro andino colgado en Cochabamba

    Investigan biocidio tras hallazgo de un zorro andino colgado en Cochabamba

    Hallazgo del animal

    El hecho ocurrió en la OTB Marbella, donde vecinos alertaron sobre el cuerpo del animal. Personal de Pofoma se trasladó al lugar y confirmó que se trataba de un zorro andino. El cuerpo presentaba heridas en el cuello, manchas hemáticas y hematomas en diferentes partes.

    Versión de los vecinos

    De acuerdo con testigos, el zorro merodeaba la zona desde días anteriores y habría atacado a aves de corral de algunas familias. Sin embargo, se presume que fueron perros del lugar quienes lo atacaron antes de que su cuerpo fuera colgado en el domicilio.

    Dueña del inmueble investigada

    Durante el operativo, la dueña de la vivienda donde apareció el animal se negó a brindar declaraciones, aunque permitió el ingreso de la Policía para el retiro del cuerpo. La mujer será citada a declarar por la Fiscalía en las próximas horas.

    Delito y sanciones

    El biocidio es sancionado con penas de dos a cinco años de cárcel según la legislación boliviana. “Estamos a la espera de los requerimientos fiscales para proceder con la citación correspondiente y avanzar en el proceso legal”, informó el teniente Miguel Alí, investigador de Pofoma.

    /nncr/

  • Villegas define el posible once titular para enfrentar a Colombia

    Villegas define el posible once titular para enfrentar a Colombia

    La selección boliviana realizó este lunes su penúltimo entrenamiento en el estadio Hernando Siles, donde el técnico Óscar Villegas delineó el equipo que jugará el jueves 4 de septiembre en Barranquilla por las Eliminatorias Sudamericanas.


    Última práctica antes del viaje a Barranquilla

    La Verde se entrenó en La Paz sin la presencia de los tres arqueros convocados —Carlos Lampe, Guillermo Viscarra y Rodrigo Banegas—, por lo que el DT Óscar Villegas optó por un trabajo reducido de 10 contra 10 para definir la idea táctica.
    La base del equipo titular
    En defensa, Villegas ubicó a Yomar Rocha, Luis Haquin, Diego Arroyo y José Sagredo. En el mediocampo, Héctor Cuéllar y Moisés Villarroel fueron los volantes de contención, mientras que más adelantados estuvieron Henry Vaca, Gabriel Villamil y Luis Paz. En ataque, Miguel Terceros se perfila como único delantero.


    Cambios y refuerzos que se suman

    Efraín Morales reemplazará a Arroyo en la defensa, mientras que Roberto Carlos Fernández, Diego Medina y Lucas Macazaga se unirán directamente en Barranquilla para completar el plantel.


    Alternativas para el segundo tiempo

    En el equipo alterno destacaron Robson Matheus, Carlos Melgar y Carmelo Algarañaz, quienes buscan ganarse un lugar como opciones de recambio durante el partido frente a Colombia.

    /ajas/

  • Camacho renueva su gabinete en la Gobernación de Santa Cruz

    Camacho renueva su gabinete en la Gobernación de Santa Cruz

    El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, posesionó este lunes a su nuevo gabinete en instalaciones de la Gobernación, apenas días después de su liberación del penal de Chonchocoro, con el objetivo de retomar la gestión institucional.

    Reestructuración en la Gobernación

    La designación del nuevo equipo marca el retorno de Camacho a sus funciones como máxima autoridad departamental.

    Los secretarios recientemente nombrados reemplazan a los colaboradores del vicegobernador Mario Aguilera, quien retoma su cargo tras ejercer el mando interino.

    Nuevos secretarios designados

    El gabinete está integrado por José Luis Gómez Blanco en Gestión Institucional; Pablo Alberto Sauto Rodríguez en Desarrollo Económico; Edil Enrique Toledo Ávalos en Salud y Desarrollo Humano; Ricardo Morales Roca en Hacienda; Mary Luz Rivero Bravo en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente; José Luis Terrazas Ch. en Justicia; y Luis Fernando Suárez Mendoza en Seguridad Ciudadana.

    Compromiso con la población cruceña

    Durante el acto de posesión, Camacho destacó la experiencia y capacidad de sus colaboradores, asegurando que cada uno aportará desde su área para fortalecer el desarrollo económico, social y ambiental del departamento.

    Estabilidad institucional

    El retorno del gobernador y la conformación de su nuevo gabinete buscan consolidar la gobernabilidad en Santa Cruz, tras un periodo de interinato que generó tensiones internas en la administración departamental.

    Retos de la nueva gestión

    El equipo de secretarios tendrá la responsabilidad de implementar políticas que prioricen la seguridad ciudadana, la reactivación económica y la mejora de los servicios de salud, pilares estratégicos para los próximos meses de gestión.

    /nncr/