Categoría: Bolivia

  • Lara plantea aumento progresivo de la Renta Dignidad

    Lara plantea aumento progresivo de la Renta Dignidad

    El candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, anunció en un evento de campaña en Bolivia que su propuesta de incrementar la Renta Dignidad a 2.000 bolivianos se aplicará de manera gradual, comenzando con un aumento inicial de 500 bolivianos.

    Un compromiso con los adultos mayores

    Durante su intervención, Lara aseguró que la prioridad de su partido será mejorar la calidad de vida de los beneficiarios de la Renta Dignidad. “Hagamos un compromiso, entramos al gobierno y les aumentamos 500 bolivianos, y conforme vaya avanzando la economía les voy completando hasta los 2.000”, expresó.

    Ajuste frente a la situación económica

    El candidato reconoció que la realidad financiera del país impide un incremento inmediato al monto planteado inicialmente. Según explicó, el ajuste progresivo responde a la necesidad de no generar desequilibrios en la economía nacional.

    Recepción de la propuesta

    Lara mencionó que en sus encuentros con los adultos mayores percibió comprensión respecto a esta modificación. Aseguró que los beneficiarios entienden las limitaciones actuales y valoran la intención de avanzar gradualmente hacia el objetivo final.

    Enfoque gradual y realista

    La propuesta original del PDC contemplaba un incremento directo a 2.000 bolivianos y un bono adicional de 1.000 para jubilados con ingresos inferiores a 3.000. No obstante, el candidato afirmó que la nueva estrategia busca dignificar a los adultos mayores de manera responsable, equilibrando sus necesidades con la estabilidad económica del país.

    /nncr/

  • La Verde visita a Colombia con la esperanza de romper su maldición en Barranquilla

    La Verde visita a Colombia con la esperanza de romper su maldición en Barranquilla

    La selección boliviana, dirigida por Óscar Villegas, enfrenta este jueves 4 de septiembre a Colombia en Barranquilla por las Eliminatorias al Mundial 2026. Bolivia nunca ha ganado en suelo colombiano y buscará cambiar la historia.


    Historial adverso en Colombia

    Bolivia y Colombia se enfrentaron en 15 ocasiones por Eliminatorias: ocho en La Paz y siete como visitante. Mientras en casa la Verde logró dos victorias y cuatro empates, fuera de territorio nacional los resultados fueron desfavorables, con siete derrotas consecutivas.


    Goleadas y sequía de goles

    En Barranquilla, Bolivia sufrió marcadores duros: 3-0 en 1997, 5-0 en2013 y 3-0 en 2022. En total, la Tricolor le anotó 17 goles y la Verde nunca pudo convertir en esa ciudad, reflejando la dificultad de este escenario.


    El desafío actual

    Óscar Villegas lidera un grupo que quiere revertir esta estadística. El objetivo inmediato es sumar puntos que permitan acercarse al repechaje, un desafío que pasa por sacar un buen resultado ante un rival que se ha vuelto imbatible en casa.


    La motivación chilena

    El antecedente más reciente que alimenta la ilusión fue la victoria en septiembre de 2024 por 1-2 frente a Chile en Santiago. Ese triunfo histórico significó cortar 31 años sin victorias como visitante en Eliminatorias, un impulso que ahora se traslada a Barranquilla.


    Un nuevo intento en territorio difícil

    La Verde llega con la misión de cambiar la historia y quebrar una racha negativa que arrastra desde seis procesos mundialistas. Con ilusión renovada, Bolivia intentará sumar y mantener vivo el sueño del Mundial 202

    /ajas/

  • Policía captura al presunto asesino de Lorgio Saucedo y activa operativo en Warnes

    Policía captura al presunto asesino de Lorgio Saucedo y activa operativo en Warnes

    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, confirmó este 4 de septiembre la aprehensión de Yerko Junior Iriarte, principal sospechoso del asesinato de Lorgio Saucedo, desaparecido el 2 de septiembre; la Policía busca el cuerpo en inmediaciones de Warnes (Santa Cruz).


    Antecedentes del caso

    Lorgio Saucedo, con 52 procesos penales por diferentes delitos, fue reportado como desaparecido por un familiar el 2 de septiembre. Ese mismo día apareció un vehículo calcinado que posteriormente se identificó como suyo. Además, su esposa recibió un audio en el que mencionaba a Yerko Iriarte como posible responsable si algo le ocurría.


    Aprehensiones realizadas


    La Policía detuvo a cuatro personas vinculadas al caso: Yerko JuniorIriarte Montaño, Romer García Mendoza, Elvis Richard Gálvez (de nacionalidad peruana) y Bruno Paz Parada. Durante el interrogatorio, Iriarte confesó haber asesinado a Saucedo por presuntas cuentas pendientes en la compra y venta de vehículos.


    Hipótesis investigadas

    El ministro Ríos informó que también se investiga una segunda línea relacionada con un presunto “volteo” de droga de aproximadamente 450 kilos, lo que podría ser otro móvil del crimen. Esta hipótesis está en proceso de verificación.


    Antecedentes criminales del principal sospechoso

    Yerko Iriarte ya tenía antecedentes por amenazas y asesinato, y ahora podría estar vinculado a otros dos homicidios recientes en Santa Cruz: los de Harold Méndez y Leonardo Vaca Díez.


    Operativo en Warnes

    Con la confesión del sospechoso, la Policía Boliviana desplegó un operativo en la zona de Warnes para ubicar el cuerpo. Equipos técnicos y científicos trabajan en el lugar, mientras se analizan los celulares secuestrados durante los allanamientos.

    /ajas/

  • Diputados aprueban ley para proteger a menores en entornos digitales

    Diputados aprueban ley para proteger a menores en entornos digitales

    La Cámara de Diputados sancionó este miércoles un proyecto de ley que busca proteger la integridad sexual de niñas, niños y adolescentes frente a delitos cometidos a través de internet. La norma, presentada por el fiscal general Roger Mariaca, fue remitida al Órgano Ejecutivo para su promulgación.

    Un vacío legal a cubrir
    El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, explicó que la legislación boliviana no contaba con mecanismos suficientes para sancionar delitos sexuales cometidos mediante las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), pese a que estas son utilizadas para contactar, manipular y explotar a menores.

    Nuevos delitos incorporados
    La normativa incorpora al Código Penal figuras específicas como el contacto con fines sexuales a través de las TIC, el abuso sexual digital, la exposición a contenido sexual y la producción o posesión de material de abuso infantil.

    Respaldo multipartidario
    La propuesta recibió el apoyo tanto de legisladores oficialistas como de la oposición. En el debate, varios parlamentarios coincidieron en la urgencia de contar con una herramienta legal para enfrentar estos delitos que afectan a la población más vulnerable.

    Testimonios desde la Asamblea
    El diputado Danny Rojas aseguró que la norma hará que los agresores “lo piensen mil veces” antes de acosar a menores. Por su parte, la diputada de Creemos, María Álvarez, destacó la importancia de socializar la ley y de concientizar a la sociedad sobre la protección de niños y adolescentes en el ámbito digital.

    /nncr/

  • Incautan más de 15.000 litros de combustible en El Alto

    Incautan más de 15.000 litros de combustible en El Alto

    La Policía decomisó más de 15.000 litros de diésel y gasolina durante dos operativos realizados el fin de semana en El Alto, donde se hallaron depósitos clandestinos vinculados al contrabando hacia Perú y a la minería ilegal en los Yungas.

    Primer operativo en Franz Tamayo
    El primer allanamiento se realizó en la zona Franz Tamayo, donde la Policía descubrió ocho contenedores industriales con combustible. En el lugar se arrestó a un joven de 22 años, señalado como responsable del inmueble, y se secuestró una camioneta presuntamente utilizada para el transporte del carburante.

    Segunda intervención a pocas cuadras
    Minutos después, los efectivos policiales intervinieron otra vivienda cercana. Allí encontraron cuatro contenedores adicionales y un camión cisterna con al menos 3.000 litros de combustible almacenados de manera ilegal.

    Destinos del combustible
    De acuerdo con las investigaciones preliminares, el carburante incautado estaba destinado a redes de contrabando hacia el Perú, a través de la ruta a Desaguadero, así como al abastecimiento de la minería ilegal en los Yungas paceños.

    Participación institucional
    El caso fue derivado al Ministerio Público para su investigación. La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) participará en el proceso en calidad de parte querellante.

    /nncr/

  • Cinco policías bolivianos, detenidos en Chile por narcotráfico

    Cinco policías bolivianos, detenidos en Chile por narcotráfico

    La justicia chilena ordenó prisión preventiva para cinco policías bolivianos y un civil, acusados de tráfico de drogas, posesión ilegal de armas y secuestro, tras un operativo fronterizo.

    Operativo en la frontera

    El 24 de agosto, en un paso no autorizado, las autoridades chilenas interceptaron dos vehículos que transportaban más de 600 kilos de droga y armamento de guerra. Los detenidos fueron identificados como policías bolivianos y un acompañante civil.

    Pruebas presentadas

    Durante la audiencia, la Fiscalía presentó audios y mensajes extraídos de los teléfonos de los acusados. En ellos se evidencia el uso de términos codificados, como “lechugas” para referirse a la droga, y planes de logística con fechas, montos y rutas.

    Postura de la defensa

    Los abogados de los policías alegan que el cruce a territorio chileno fue accidental durante una persecución. Sin embargo, la Fiscalía sostiene que existe evidencia clara de su participación directa en el transporte de marihuana y cocaína.

    Investigación abierta

    Los seis implicados permanecerán bajo prisión preventiva mientras continúan las investigaciones para determinar el alcance de la red de narcotráfico que operaba entre Bolivia y Chile.

    /nncr/

  • Fuegos activos afectan dos áreas protegidas en Bolivia

    Fuegos activos afectan dos áreas protegidas en Bolivia

    El Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) informó este miércoles que en el país se registran cuatro fuegos activos, dos de ellos dentro de áreas protegidas, principalmente en el departamento de Santa Cruz.

    Incendios en Santa Cruz, Beni y Tarija

    De acuerdo con el reporte del Centro Nacional de Monitoreo Contra Incendios, los cuatro focos se encuentran distribuidos en tres departamentos: dos en Santa Cruz, uno en Beni y otro en Tarija, lo que mantiene en alerta a las autoridades ambientales.

    Áreas protegidas en riesgo

    El técnico de Monitoreo del Sernap, Jesús Cardozo, detalló que los dos incendios en Santa Cruz se registran en el Parque Noel Kempff Mercado y en el Área Natural de Manejo Integrado San Matías, zonas de gran biodiversidad y de importancia ecológica para el país.

    Fuegos controlados recientemente

    El Sernap también reportó que en los últimos días se lograron sofocar cuatro incendios que afectaban otras áreas protegidas, gracias al trabajo conjunto de brigadas de bomberos forestales y comunidades locales.

    Vigilancia permanente

    Actualmente, el Sernap supervisa 24 áreas protegidas en todo el territorio nacional y mantiene personal operativo monitoreando las zonas afectadas para evitar que el fuego se propague y ocasione mayores daños ambientales.

    /nncr/

  • Capturan al tercer implicado en el asesinato de una familia en el trópico de Cochabamba

    Capturan al tercer implicado en el asesinato de una familia en el trópico de Cochabamba

    La Policía aprehendió este 3 de septiembre a Yeferson R.A., de 19 años, señalado como autor material e intelectual del asesinato de cuatro miembros de la familia Vela Acarapi; fue capturado tras una búsqueda en la comunidad de Santa María, Entre Ríos (Cochabamba).


    Confirmación oficial

    El director de la Felcc, coronel Vanderley Flores, confirmó la captura de Yeferson R.A. en la comunidad de Santa María, donde permanecía oculto para evitar su aprehensión. La autoridad precisó que se trata del tercer implicado que faltaba por detener en este caso.


    Antecedentes del caso

    El 5 de julio, Gregorio Vela Torrez, su esposa Griselda Acarapi y sus hijos Brayan (11) y Erick (8) salieron de su vivienda en Entre Ríos para comprar un terreno. Fueron desviados a una zona boscosa, donde fueron asesinados.


    Los otros implicados

    La Policía ya había capturado a Limber Medina y Yimer Crespo, quienes confesaron su participación en el crimen y recibieron condenas de 30 años de prisión sin derecho a indulto.
    Modo de ejecución y móvil
    De acuerdo con la investigación, el grupo buscaba apoderarse del vehículo y de Bs 120.000 que la familia llevaba para la transacción. Durante el ataque, Crespo disparó contra Gregorio Vela, mientras que Yeferson R.A. asesinó a Griselda y a los dos menores.


    Siguientes pasos

    Tras su aprehensión, Yeferson R.A. fue trasladado a dependencias de la Felcc del trópico y será puesto a disposición del Ministerio Público por los delitos de asesinato e infanticidio.

    /ajas/

  • Hombre muere apuñalado al defender a su hermana en La Paz

    Hombre muere apuñalado al defender a su hermana en La Paz

    Un hombre de 33 años perdió la vida tras ser apuñalado en un edificio de la zona de San Pedro, en La Paz, cuando intentaba proteger a su hermana de una agresión por parte de su expareja la tarde de este miércoles.

    La discusión que terminó en tragedia

    Según el reporte policial, el agresor, identificado como Álvaro M.C.M., de 37 años, discutía con su expareja por temas de asistencia familiar. La situación escaló a violencia física, lo que llevó a que las hijas de la mujer pidieran ayuda.

    El ataque mortal

    El hermano de la víctima llegó al lugar para defenderla. En medio del conflicto, el atacante tomó un cuchillo de la cocina y apuñaló al hombre, provocándole heridas fatales.

    Detención del agresor

    El coronel Gabriel Neme, director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), informó que tras el ataque, el agresor intentó huir. Sin embargo, fue localizado gracias a la cooperación de sus familiares y posteriormente detenido.

    Proceso legal en curso

    El presunto autor se encuentra en celdas policiales a la espera de su audiencia de medidas cautelares, mientras se avanza con las investigaciones para esclarecer el caso y determinar las responsabilidades correspondientes.

    /nncr/

  • Hombre muere acribillado en Santa Cruz en presunto caso de confusión

    Hombre muere acribillado en Santa Cruz en presunto caso de confusión

    Un joven de aproximadamente 25 años fue asesinado a balazos este miércoles 3 de septiembre en la zona del Plan 3.000 de Santa Cruz, cuando regresaba con su pareja de un centro de salud. La Policía investiga el hecho como un posible caso de confusión.


    El ataque en plena vía pública

    El hecho ocurrió cerca del mediodía, cuando la víctima fue interceptada por sujetos armados que dispararon en varias ocasiones. Testigos señalaron que se escucharon al menos seis detonaciones en la zona.


    La víctima y su entorno

    Amigos del fallecido indicaron que era miembro de una agrupación cívica dedicada a realizar obras en barrios. Presumen que los atacantes lo confundieron con otra persona debido a la violencia y rapidez con la que ocurrió el ataque.


    Procedimiento policial

    Efectivos de la División Homicidios de la Policía llegaron al lugar para realizar el levantamiento legal del cuerpo e iniciar las pericias correspondientes. La identidad de los responsables aún no ha sido determinada.


    Investigación en curso

    Las autoridades adelantaron que se tomarán declaraciones a testigos y a la pareja de la víctima, además de revisar cámaras de seguridad cercanas. Se espera un informe oficial en las próximas horas que aclare las circunstancias del crimen.

    /ajas/