Categoría: Bolivia

  • Vacunación contra el sarampión impulsa vigilancia activa de casos sospechosos en El Alto

    Vacunación contra el sarampión impulsa vigilancia activa de casos sospechosos en El Alto

    La campaña nacional de vacunación contra el sarampión avanza en la ciudad de El Alto con un enfoque integral que, además de inmunizar a la población, refuerza la vigilancia epidemiológica activa para la detección oportuna de casos sospechosos. Las brigadas que recorren barrios de cinco redes de salud no solo aplican la vacuna SRP (Sarampión, Rubéola y Paperas), sino que también consultan directamente a los vecinos sobre posibles casos en su comunidad.

    Vigilancia activa y respuesta inmediata

    Según explicó Emerick Cordero Rivera, médico del programa Safci-MiSalud, las brigadas registran los datos de las personas entrevistadas y preguntan si han observado a alguien con fiebre, sarpullido, tos, secreción nasal o conjuntivitis. Si se reporta un caso sospechoso, los brigadistas acuden inmediatamente al domicilio indicado para realizar la evaluación correspondiente.

    “El objetivo es cortar la cadena de transmisión del sarampión mediante la detección oportuna de los síntomas característicos de esta enfermedad”, señaló Cordero mientras realizaba su recorrido en el barrio Santa Rosa de Lima, del Distrito 5.

    Síntomas clave y respuesta comunitaria

    Los síntomas que las brigadas buscan identificar incluyen secreción nasal, tos persistente, ojos enrojecidos o con lagrimeo, manchas blancas dentro de la boca y, principalmente, erupciones cutáneas que inician en el rostro y se extienden al resto del cuerpo.

    Gracias a la colaboración de los vecinos, las brigadas también identifican a niñas y niños que aún no completaron su esquema de vacunación, lo que permite aplicar otras dosis necesarias como la pentavalente, antipolio, antitetánica o contra la influenza. Esta vigilancia comunitaria activa refuerza la protección sanitaria, especialmente en un contexto de alta transmisibilidad del sarampión.

    /mfag/

  • Ministerio de Salud y Deportes posesiona a nuevo director ejecutivo de Lotería Nacional

    Ministerio de Salud y Deportes posesiona a nuevo director ejecutivo de Lotería Nacional

    El Ministerio de Salud y Deportes oficializó este miércoles la designación de Wilber Reynaldo Laura Quispe como nuevo director ejecutivo de la Lotería Nacional de Beneficencia y Salubridad (LONABOL), con el objetivo de fortalecer el enfoque solidario de la institución y ampliar su impacto en beneficio de las familias bolivianas.

    Compromiso con la función social de Lotería Nacional

    Durante el acto de posesión, la ministra María Renée Castro destacó la importancia de LONABOL como una entidad que no solo promueve juegos de azar, sino que también cumple una función social crucial. “Cada boleto vendido representa una oportunidad para ayudar a una persona que necesita atención médica o una prótesis. Por eso esta institución es de beneficencia y salubridad”, resaltó la autoridad.

    LONABOL destina recursos para apoyar a personas en situación de vulnerabilidad, particularmente a quienes enfrentan discapacidad, otorgando equipos, insumos o apoyo económico que les permiten mejorar su calidad de vida.

    Desafíos institucionales rumbo al Bicentenario

    Al asumir el cargo, Wilber Laura expresó su compromiso con la gestión eficiente y la responsabilidad social. “Dejamos una gestión con logros importantes en Oruro y asumimos este nuevo reto con la misma entrega, con la mirada puesta en cerrar el 2025 elevando en alto al Estado Plurinacional”, afirmó.

    La ministra Castro remarcó que la Lotería Nacional es un medio para generar dignidad y justicia social. “Aquí trabajamos en equipo, porque lo que afecta a uno nos impacta a todos. Confiamos en la responsabilidad y compromiso del compañero Wilber para llevar adelante esta tarea”, finalizó.

    /mfag/

  • Padrón electoral será entregado este sábado

    Padrón electoral será entregado este sábado

    El padrón electoral oficial para las elecciones generales del 17 de agosto será entregado este sábado 12 de julio por el Serecí a la Dirección Nacional de Tecnología de la Información y Comunicación (DNTIC) del TSE.

    Este paso permitirá habilitar el sistema de consulta “Yo Participo” y avanzar hacia la siguiente fase clave del proceso electoral: el sorteo de jurados electorales, programado para el viernes 18 de julio.

    Jurados electorales, piezas clave

    El presidente del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Chuquisaca, Mauricio Del Río, explicó que, tras la entrega oficial del padrón, el TED convocará a una sesión pública el martes 15 de julio para definir detalles del sorteo. La selección se hará de forma pública y aleatoria.

    “El sorteo de jurados es uno de los actos más importantes del proceso electoral. Los jurados electorales son garantes del voto ciudadano y cumplen un rol fundamental en la jornada democrática”, remarcó Del Río.

    Datos actualizados del padrón

    Según el TSE, hasta el 1 de julio había 7.933.415 electores habilitados, mientras que 746.680 ciudadanos fueron depurados por fallecimiento. Además, 409.627 personas figuraban inhabilitadas por diversas causas, aunque 35.000 de ellas lograron su rehabilitación entre el 1 y el 4 de julio y serán incluidas en el padrón definitivo.

    /mfag/

  • Litio: Diputados suspenden tratamiento de contrato

    Litio: Diputados suspenden tratamiento de contrato

    El tratamiento del controvertido contrato sobre el litio con la firma rusa Uranium One Group fue suspendido sin fecha ni hora por la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados, luego de una sesión marcada por gritos, carteles y enfrentamientos entre legisladores.

    Incidentes y suspensión del debate

    La sesión comenzó cerca de las 17:00 horas del miércoles, pero el tratamiento del contrato no avanzó debido a la intervención de la diputada Lissa Claros (Comunidad Ciudadana), quien irrumpió con un cartel que decía “EL LITIO NO SE VENDE” y exigió que la sesión se traslade a Potosí, como supuestamente se había acordado el 8 de febrero.

    En medio de los incidentes, el presidente de la comisión, Hernán Hinojosa, declaró un cuarto intermedio sin fecha, pese a que afirmó que la documentación del proyecto ya había sido entregada a todos los diputados. No obstante, algunos legisladores argumentaron que faltaba información clave para analizar el contrato.

    Protestas en Potosí

    Mientras tanto, en la plaza 10 de Noviembre de Potosí, ciudadanos y activistas realizaron una protesta simultánea en rechazo a los proyectos de industrialización del litio, denunciando falta de transparencia y exigiendo que las decisiones se tomen en esa región.

    /mfag/

  • Red de pedofilia más grande de Bolivia sacude al país

    Red de pedofilia más grande de Bolivia sacude al país

    El Ministerio Público de Santa Cruz desmanteló lo que ya es considerado como el mayor caso de pedofilia en la historia de Bolivia. Durante un allanamiento, las autoridades aprehendieron a Eduardo E. G., de 38 años, quien almacenaba más de 6.000 archivos de abuso y explotación sexual infantil. Las evidencias incluyen imágenes, videos y conversaciones alojadas en plataformas digitales, redes sociales y servicios en la nube, según confirmó el fiscal departamental, Alberto Zeballos.

    Operación histórica contra la pedofilia digital

    Zeballos remarcó que este caso marca un antes y un después en la lucha contra los delitos sexuales digitales en Bolivia. «Se ha identificado plenamente la participación de esta persona, con pruebas contundentes que lo vinculan a una red de pedofilia y explotación sexual infantil», declaró. Entre los objetos secuestrados se hallaron dispositivos electrónicos, ropa interior infantil y otros materiales comprometedores.

    Además, las investigaciones apuntan a que el detenido no actuaba solo. La Fiscalía sospecha que existe una red con posibles conexiones en otras regiones del país, por lo que las pesquisas continúan para identificar a más involucrados.

    Exigen leyes más duras contra el crimen sexual digital

    Tras el hallazgo, Zeballos hizo un llamado urgente a la Asamblea Legislativa Plurinacional para aprobar el proyecto de ley de protección a la integridad sexual en entornos digitales, propuesto por la Fiscalía General del Estado. «Esta red de pedofilia evidencia la necesidad urgente de actualizar las leyes y proteger a la niñez boliviana frente a estos delitos digitales cada vez más sofisticados», sostuvo.

    La Fiscalía anunció que realizará un análisis forense exhaustivo de los dispositivos incautados, con el fin de identificar a las víctimas y a otros potenciales responsables.

    /mfag/

  • Ministerio de Salud recuerda que la Libreta de Salud y el Carnet de Vacunación son gratuitos

    Ministerio de Salud recuerda que la Libreta de Salud y el Carnet de Vacunación son gratuitos

    El Ministerio de Salud y Deportes reiteró este martes que tanto la Libreta de Salud y Desarrollo Integral Infantil como el Carnet de Vacunación se entregan sin ningún costo en todo el país, ya que son documentos esenciales para controlar el cumplimiento del esquema de inmunización en niñas y niños.

    Documentos gratuitos para el control de vacunas

    La responsable del Programa Ampliado de Inmunización, Claudia Carrizales, explicó que la Libreta de Salud y Desarrollo Integral Infantil se otorga al día siguiente del nacimiento del bebé, tras la administración de la vacuna BCG, que previene las formas graves de tuberculosis. Este documento contiene 44 páginas con información detallada sobre el crecimiento, peso, alimentación, calendario de vacunas y medidas preventivas.

    Asimismo, recordó que todas las vacunas aplicadas desde los dos meses, como la pentavalente, antipolio, neumocócica y contra el rotavirus, también se registran gratuitamente en esta libreta o en el carnet de vacunación, con controles programados hasta los cuatro años.

    Carnet para mayores de cinco años

    Para niñas y niños mayores de cinco años, en caso de no contar con la libreta infantil, se entrega el Carnet de Vacunación, un documento también gratuito que se distribuye frecuentemente en las unidades educativas. Este carnet incluye datos básicos y el registro de todas las vacunas administradas según la edad escolar.

    “El carnet de vacunación es entregado sin costo, ya que permite el seguimiento de las vacunas aplicadas en la etapa escolar”, aclaró Carrizales, al remarcar que ambos documentos son un derecho de todas las niñas y niños en Bolivia.

    /mfag/

  • Thiago Leitao asume como nuevo director técnico de The Strongest

    Thiago Leitao asume como nuevo director técnico de The Strongest

    La mañana de este 9 de julio de 2025, se confirmó la rescisión de contrato de Carlos Bustos, quien dejó su cargo como entrenador de The Strongest. Esta decisión fue tomada por la dirigencia del club atigrado, que buscaba una nueva dirección para el equipo.

    Proceso de selección

    Después de la salida de Bustos, la dirigencia de The Strongest consideró a varios candidatos para ocupar el puesto. Entre los nombres destacados estaban Roberto Mosquera, Joaquín Monasterio y Thiago Leitao. Finalmente, se optó por Leitao, quien había estado dirigiendo al FC Universitario.

    Acuerdo con FC Universitario

    Thiago Leitao llegó a un acuerdo para rescindir su contrato con el FC Universitario, lo que le permitió asumir el reto en The Strongest. Este movimiento marca un nuevo capítulo en su carrera como entrenador, donde buscará llevar al club a nuevas alturas.

    Expectativas y desafíos

    Con la llegada de Leitao, se espera que The Strongest recupere su competitividad en el torneo local e internacional. Los aficionados y la dirigencia tienen grandes expectativas sobre su capacidad para liderar al equipo y mejorar su desempeño en las próximas temporadas.

  • Violencia: Bolivia registra 22.906 casos en el primer semestre de 2025, con Santa Cruz a la cabeza

    Violencia: Bolivia registra 22.906 casos en el primer semestre de 2025, con Santa Cruz a la cabeza

    Entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2025, Bolivia registró un total de 22.906 casos de delitos contemplados en la Ley N° 348 para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, informó este miércoles la Fiscal Superior en Razón de Género, Alejandra Rocha Villarroel. Santa Cruz lidera la lista con 7.844 denuncias, seguido de La Paz (5.759) y Cochabamba (3.652). Estos datos fueron extraídos del Ecosistema ROMA, que recopila todas las denuncias ingresadas en las fiscalías departamentales del país.

    Violencia familiar, el delito más recurrente

    Según el reporte oficial, la violencia familiar o doméstica continúa siendo el delito más frecuente, con 17.238 casos en el semestre. Le siguen el abuso sexual (1.590), la violación (1.455), la violación de infante, niña, niño o adolescente (1.123), el estupro (890) y otros delitos (610).

    Feminicidio en grado de tentativa

    Respecto a los casos de feminicidio en grado de tentativa, se reportaron 78 denuncias a nivel nacional. La Paz concentra la mayor cantidad con 29 casos, seguida de Cochabamba (21) y Santa Cruz (10). Los restantes casos se distribuyen en Tarija (6), Chuquisaca (5), Oruro (3), Beni (2), Potosí (1) y Pando (1).

    Atención prioritaria

    La fiscal Rocha destacó que el Ministerio Público mantiene su compromiso de brindar atención prioritaria, integral y humana a las víctimas, en especial a mujeres, niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Además, remarcó que estos esfuerzos forman parte del Nuevo Modelo de Gestión Fiscal impulsado por el Fiscal General del Estado, Roger Mariaca Montenegro.

    /mfag/

  • Accidente en la Bioceánica: Hay heridos graves y conductor afrontará audiencia cautelar

    Accidente en la Bioceánica: Hay heridos graves y conductor afrontará audiencia cautelar

    La tragedia registrada en la madrugada del martes en la ruta Bioceánica, que dejó cinco fallecidos y cuatro heridos, continúa bajo investigación. Según el subdirector de Tránsito de Santa Cruz, Edson Rojas, el siniestro ocurrió porque un camión con supuestas fallas mecánicas fue estacionado sobre la vía sin la señalización obligatoria, lo que provocó que otro vehículo impactara violentamente en su parte trasera.

    Sobrevivientes en estado delicado

    Rojas detalló que los heridos fueron auxiliados de inmediato por policías y conductores particulares, siendo trasladados a centros de salud cercanos. Indicó que algunos pacientes tienen diagnóstico reservado, mientras que otros presentan fracturas, golpes múltiples y politraumatismos. Además, aclaró que ya se activó el Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT) para la atención médica de los heridos.

    Negligencia y sanción

    El jefe policial remarcó que el Código de Tránsito prohíbe estacionar vehículos sobre la calzada sin la debida señalización. Explicó que, en caso de desperfectos, el conductor debe colocar señales al menos 30 metros antes y después del motorizado, lo que no ocurrió en este caso. Por este motivo, el conductor del camión enfrentará este miércoles una audiencia cautelar por el delito de muerte en accidente de tránsito.

    Datos adicionales

    Rojas también confirmó que ninguno de los conductores involucrados estaba bajo influencia alcohólica. Sin embargo, observó que el camión Nissan Cóndor implicado no está habilitado para transportar pasajeros, pero llevaba personas tanto en la cabina como en la carrocería. El choque fue tan violento que uno de los vehículos quedó completamente inutilizado.

    /mfag/

  • Antoni Gutiérrez-Rubí, el estratega español detrás de la campaña de Andrónico

    Antoni Gutiérrez-Rubí, el estratega español detrás de la campaña de Andrónico

    El asesor político ha trabajado con líderes latinoamericanos como Petro, Kirchner y Sheinbaum.

    Alianza Popular apuesta por estrategia internacional

    El candidato presidencial de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, ha incorporado al reconocido estratega español Antoni Gutiérrez-Rubí como parte central de su equipo de campaña para las elecciones del próximo 17 de agosto. La información fue confirmada por Susana Bejarano, candidata a primera senadora por La Paz.

    Experiencia con líderes latinoamericanos

    Gutiérrez-Rubí es propietario de la consultora Ideograma y ha trabajado con figuras de alto perfil en América Latina. Entre sus clientes destacan Cristina Fernández de Kirchner (Argentina), Gustavo Petro (Colombia), Claudia Sheinbaum (México), y Sergio Massa. También asesoró a Jorge Macri y, en una etapa anterior, al expresidente Mauricio Macri.

    Conflicto reciente con el gobierno de Milei

    En abril de este año, el estratega fue expulsado de Argentina por el gobierno de Javier Milei, que lo acusó de «irregular permanencia». El presidente argentino incluso lo insultó públicamente y ordenó que abandonara el país en un plazo de 15 días.

    Una figura clave en campañas modernas

    Desde Alianza Popular se valoró su rol como parte de una campaña moderna, guiada por estrategas especializados en comunicación política y diseño electoral. “Como toda campaña moderna, tiene estrategas que van a guiar”, subrayó Bejarano.