Categoría: Bolivia

  • Torrico denuncia que funcionarios y militantes del MAS hacen campaña para el PDC por orden de Evo Morales

    Torrico denuncia que funcionarios y militantes del MAS hacen campaña para el PDC por orden de Evo Morales

    El viceministro de Coordinación y Gestión Gubernamental, Gustavo Torrico, denunció este sábado que funcionarios de empresas estatales y militantes del Movimiento al Socialismo (MAS) estarían realizando campaña a favor del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), conformado por Rodrigo Paz y Edmand Lara, por instrucción del expresidente Evo Morales.

    Según Torrico, a los funcionarios se les habría prometido la permanencia en sus cargos si el PDC resulta ganador en la segunda vuelta electoral.

    Operadores políticos en disputa

    El viceministro recordó que en la primera vuelta, los operadores políticos vinculados a Morales promovieron el voto nulo, pero paralelamente solicitaron apoyo al PDC. “Pidieron por teléfono a organizaciones, dirigentes y concejales que voten por el PDC”, afirmó.

    A su criterio, esa estrategia explicaría el respaldo obtenido por Paz y Lara en bastiones tradicionales del MAS. Además, cuestionó que Morales no impulse el voto nulo para el balotaje y sostuvo que existiría un “pacto de impunidad” entre el expresidente y el binomio opositor.

    Contexto electoral

    Las declaraciones de Torrico se suman a las del propio Morales, quien admitió que parte de sus seguidores apoya a Lara, argumentando que él no fue habilitado para las elecciones.

    Rodrigo Paz y Edmand Lara ganaron la primera vuelta, aunque sin la mayoría suficiente. Ahora se medirán en segunda vuelta contra Jorge “Tuto” Quiroga y Juan Pablo Velasco, candidatos de la alianza Libre. La cita electoral está fijada para el 19 de octubre.

    /nncr/

  • Justicia argentina citará a custodios de Evo Morales por caso de trata y abuso de menores

    Justicia argentina citará a custodios de Evo Morales por caso de trata y abuso de menores

    La Justicia argentina convocará a declarar a efectivos de la Policía Federal que brindaron seguridad al expresidente boliviano Evo Morales durante su permanencia en Buenos Aires, como parte de las investigaciones por presunto abuso de menores y trata de personas. La información fue confirmada por José Lucas Magioncalda, abogado de la Fundación Apolo.

    “Ya contamos con los datos y todo lo necesario para citar a los efectivos de la Policía Federal Argentina que participaron de la custodia de Evo Morales”, señaló Magioncalda en entrevista con Cadena A.

    Custodia bajo investigación

    Los custodios habrían tenido acceso directo al entorno del exmandatario en la residencia que ocupó entre 2019 y 2020, cuando se encontraba asilado en el vecino país. Según el abogado, podrían aportar datos sobre las personas que ingresaban o convivían con Morales.

    La investigación se reactivó en abril de este año y apunta a esclarecer denuncias sobre la presencia de menores en condiciones serviles en la vivienda, reveladas en su momento por la exdirigente boliviana Angélica Ponce.

    Nuevas declaraciones

    Además de los custodios, la Justicia argentina prevé recibir el testimonio de la dueña del inmueble donde residió Morales y de Cindy Saraí V. P., refugiada en ese país junto a su madre e hija. Según la Fundación Apolo, aunque no fue víctima directa en Argentina, su testimonio podría aportar información sobre el “modus operandi” de los hechos denunciados.

    La fundación también solicitó la localización de Angélica Ponce y pidió cooperación judicial a Bolivia para acceder a documentación de procesos abiertos en torno a sus denuncias.

    Contexto

    Las acusaciones contra Morales incluyen supuesta corrupción de menores, abuso sexual y trata de personas, basadas en testimonios, publicaciones periodísticas y declaraciones públicas. Entre ellas se menciona una presunta relación con una adolescente de 15 años, con la que habría tenido una hija durante su gestión presidencial.

    /nncr/

  • Arturo Murillo es enviado al penal de San Pedro por seis meses

    Arturo Murillo es enviado al penal de San Pedro por seis meses

    El exministro de Gobierno, Arturo Murillo, fue trasladado este jueves al penal de San Pedro, en La Paz, para cumplir detención preventiva por seis meses, tras la audiencia de medidas cautelares por el caso “Gases Brasil”.


    Traslado bajo resguardo policial

    Murillo llegó a la cárcel en una camioneta negra, escoltado por efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc). A su salida de la audiencia declaró brevemente: “Con el tiempo se va a saber todo, muchas gracias por su interés”.


    Apelación de la Procuraduría

    La Procuraduría General del Estado anunció que apelará la decisión judicial, solicitando que el exministro sea recluido en el penal de máxima seguridad de Chonchocoro.


    Procesos pendientes

    El exministro enfrenta 15 procesos en su contra. Ya cuenta con dos sentencias: una por la compra con sobreprecio de gases lacrimógenos por más de $us 2 millones y otra por el préstamo de material antidisturbios proveniente de Ecuador.

  • Candidatas profesionales y exreinas buscan el cetro del Carnaval 2026

    Candidatas profesionales y exreinas buscan el cetro del Carnaval 2026

    Este viernes, desde las 19:00 en la Plaza 24 de Septiembre, se realizará la presentación de la Reina del Carnaval 2026, un evento cargado de colorido, música y tradición que marca el inicio de las festividades en Santa Cruz.

    Coronación para el carnaval 2026

    Los encargados de coronar a la soberana del próximo año, ultiman los detalles del acto que promete sorprender al público y mantener viva la magia del Carnaval cruceño.

    Candidatas destacadas

    Entre las favoritas para recibir el cetro se encuentran Yuvinka Añez, Camila Ribera y Fernanda Castedo, reconocidas ex reinas de belleza y modelos locales. Todas destacan también por su trayectoria profesional y empresarial.

    Expectativa en la ciudadanía

    La ciudad se mantiene expectante ante la incógnita: ¿quién será la nueva Reina del Carnaval 2026? La respuesta se conocerá esta noche, cuando la elegida se convierta en la imagen oficial de la fiesta más grande de Bolivia.

    /nncr/

  • Selección brasileña exige palcos exclusivos y restricciones de prensa en Bolivia

    Selección brasileña exige palcos exclusivos y restricciones de prensa en Bolivia

    La Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) estableció una serie de requerimientos para su delegación durante su estadía en Bolivia, de cara al partido contra la selección nacional, que se disputará el 9 de septiembre en el estadio Municipal de Villa Ingenio, El Alto.

    Llegada y traslado de la delegación

    La delegación brasileña arribará el 8 de septiembre al aeropuerto de Viru Viru en Santa Cruz, pasará la noche en la ciudad y viajará a El Alto horas antes del juego. La CBF solicitó coordinación para garantizar el traslado seguro de los jugadores, con vehículos oficiales, pasillos exclusivos y control del público.

    Exigencias en el estadio

    Entre las solicitudes figuran palcos exclusivos para directivos y cuerpo técnico, 200 entradas electrónicas, Wi-Fi de banda ancha, vestuarios con duchas de agua caliente, espacio de crioterapia, hielo, agua y Gatorade, salas de masajes y un área de filmación técnica para análisis del partido.

    Restricciones de prensa y seguridad

    No se permitirá el contacto de periodistas con jugadores ni miembros de la delegación durante la llegada, traslado o estadía. La seguridad del equipo será coordinada por Roger Mejía y su equipo, asegurando el cumplimiento de todos los requerimientos.

    Entrenamientos y logística

    La CBF informó que no utilizará el estadio de Villa Ingenio para entrenamientos oficiales y viajará desde Santa Cruz a El Alto pocas horas antes del inicio del partido. Además, solicitó atención médica con hospitales de referencia y un contacto para emergencias durante su estadía

    /nncr/

  • Bolivia entrenará pese a restricciones del Día del Peatón

    Bolivia entrenará pese a restricciones del Día del Peatón

    La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) consiguió un permiso especial para que la selección nacional pueda entrenar este domingo, Día del Peatón, cuando se restringe totalmente la circulación vehicular, en preparación para su duelo decisivo frente a Brasil en La Paz.

    Permiso especial para la Verde

    Gracias a gestiones ante las autoridades, la selección podrá trasladarse desde su hotel de concentración hasta el lugar de práctica sin inconvenientes, asegurando que la penúltima sesión de entrenamientos se realice con normalidad.

    Preparación tras el partido contra Colombia

    El equipo retornó al país el viernes tras la derrota por 3-0 frente a Colombia en Barranquilla. Ese día no entrenó y retomará las prácticas el sábado, mientras que el domingo será su penúltimo ensayo previo al crucial partido frente a Brasil.

    Escenarios de entrenamiento

    Tradicionalmente, la Verde entrena en el estadio Hernando Siles; sin embargo, debido a la proximidad del partido, no se descarta que la práctica dominical se realice en el estadio de Villa Ingenio, en El Alto, escenario confirmado para el enfrentamiento con los brasileños.

    Situación en las Eliminatorias

    Bolivia ocupa actualmente el octavo lugar con 17 puntos, a solo uno de Venezuela, que mantiene el séptimo puesto y el cupo al repechaje. La Verde necesita vencer a Brasil y esperar que Venezuela no gane frente a Colombia para mantener viva la esperanza de clasificar al repechaje mundialista.

    Compromiso y expectativa

    El permiso para entrenar en pleno Día del Peatón demuestra que la selección busca dejar nada al azar en la recta final de las Eliminatorias. Con un país expectante, el equipo dirigido por Óscar Villegas apunta a cerrar la campaña con fuerza y mantener la ilusión del repechaje intacta.

    @la.verde.fbf

    Contando los días para volverte a ver 🇧🇴⚽️ #RenovemosLaIlusión

    ♬ sonido original – La Verde FBF

    /nncr/

  • Plazo hasta el 16 de septiembre para solicitar certificados de exención por no votar

    Plazo hasta el 16 de septiembre para solicitar certificados de exención por no votar

    Los tribunales electorales departamentales recibirán hasta el martes 16 de septiembre las solicitudes de certificados de exención para las personas que no pudieron emitir su voto el 17 de agosto. Este documento permite regularizar la situación electoral y evitar restricciones en trámites bancarios, administrativos y de servicio público.

    Solicitudes por departamento

    En Cochabamba se registraron 25.366 solicitudes: 14.987 por fuerza mayor, 9.620 por casos fortuitos, 653 para personas mayores de 70 años y 106 mediante pago de multa. En Beni se contabilizaron 10.055 solicitudes: 569 por fuerza mayor, 9.236 por caso fortuito, 119 pagos de multa y 131 para mayores de 70 años.

    Causales y requisitos

    El trámite contempla diversas causales según la normativa electoral, como enfermedad certificada, estado de gravidez, fuerza mayor, caso fortuito y personas mayores de 70 años. Para acceder al certificado es obligatorio presentar la cédula de identidad junto con la documentación que respalde el impedimento correspondiente.

    Excepciones y segunda vuelta

    El Tribunal Supremo Electoral recordó que quienes no votaron el 17 de agosto podrán ejercer su derecho en la segunda vuelta, el 19 de octubre, siempre que estén habilitados en el Padrón Electoral Biométrico. Las personas adultas mayores desde los 60 años quedan exentas de presentar el certificado de sufragio, el certificado de impedimento o del pago de multa.

    /nncr/

  • Dictan detención preventiva a Arturo Murillo por caso “Gases Brasil”

    Dictan detención preventiva a Arturo Murillo por caso “Gases Brasil”

    La justicia dispuso este sábado la detención preventiva del exministro de Gobierno, Arturo Murillo, por el caso “Gases Brasil”. La medida no tiene una duración definida y el exministro será recluido en el penal de San Pedro, mientras se evalúa apelar la decisión solicitada por la Procuraduría General del Estado.

    Solicitud de reclusión en Chonchocoro

    El procurador general del Estado, Ricardo Condori, anunció que se apelará la decisión, ya que se había solicitado que Murillo fuera enviado al penal de máxima seguridad de Chonchocoro debido a riesgos procesales vinculados al caso.

    Posición de la defensa

    Los abogados de Murillo calificaron el proceso como “contenido político” y aseguraron que su defendido tiene derecho a enfrentar los procesos en libertad, conforme a normativas nacionales e internacionales. Además, denunciaron irregularidades y confirmaron que el exministro recibió cuatro nuevas notificaciones el día anterior.

    Audiencia del caso “Gases Ecuador”

    La audiencia programada para este sábado a las 10:30 por el caso “Gases Ecuador” fue suspendida y se retomará el domingo. En total, Murillo enfrenta 15 procesos, y las nuevas notificaciones están siendo evaluadas por la defensa y las autoridades judiciales.

    /nncr/

  • Terminal de La Paz ajusta horarios por el Día del Peatón

    Terminal de La Paz ajusta horarios por el Día del Peatón

    La directora de la Terminal de Buses de La Paz, Iveliz Asturizaga, informó que este sábado 7 de septiembre se aplicará un cronograma especial de salidas interdepartamentales e internacionales debido al Día del Peatón, jornada en la que se restringirá el tránsito vehicular en la ciudad.

    Últimas salidas hacia principales destinos

    Para Oruro, la última salida será a las 18:00, mientras que hacia Cochabamba se programó a las 14:00, siendo esta la ruta con mayor demanda de pasajeros.

    Horarios de otras rutas

    Las salidas hacia Santa Cruz serán a las 05:00, Tarija a las 07:00, Villazón a las 08:00, Sucre a las 10:00, Potosí y Uyuni a las 12:00, y Llallagua a las 16:00. Para viajes internacionales, los últimos buses a Argentina saldrán a las 08:00 y a Chile y Perú a las 16:00.

    Funcionamiento de la terminal

    Asturizaga aclaró que la terminal permanecerá abierta hasta las 23:00 para recibir a los pasajeros que lleguen del interior, quienes normalmente arriban cerca de las 22:00 y recogen sus equipajes antes de dirigirse a sus hogares.

    Controles por el Día del Peatón

    Este domingo 7 de septiembre se realizarán controles en la ciudad para garantizar la seguridad durante la celebración del Día del Peatón, promoviendo el tránsito seguro de las personas y restringiendo temporalmente el paso de vehículos motorizados.

    /nncr/

  • Controlan 86 incendios forestales en Bolivia con despliegue de Fuerzas Armadas y bomberos

    Controlan 86 incendios forestales en Bolivia con despliegue de Fuerzas Armadas y bomberos

    El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que hasta la fecha 86 incendios forestales han sido controlados en Bolivia mediante la coordinación de más de 1.700 efectivos de las Fuerzas Armadas y bomberos, con el apoyo de medios terrestres y aéreos.

    Operaciones de respuesta

    Se realizaron 99 operaciones para combatir los incendios: 47 terrestres y 52 aéreas, apoyadas por más de 100 vehículos motorizados destinados al transporte de personal y logística en las zonas afectadas.

    Participación de las Fuerzas Armadas y bomberos

    Del total de efectivos movilizados, 1.161 pertenecen al Ejército, 343 a la Fuerza Aérea, 274 a la Armada y 1.768 son bomberos forestales distribuidos en todo el país, trabajando de manera coordinada para contener los siniestros.

    Procesos legales por incendios y chaqueos ilegales

    La Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) abrió 77 procesos vinculados a incendios y chaqueos ilegales, 65 administrativos y 12 penales. Santa Cruz concentra 33 casos, La Paz 18 y Beni 13; 51 afectan propiedades privadas y 14 a comunidades.

    Focos de calor y calidad del aire

    Actualmente Bolivia registra 563 focos de calor, de los cuales solo cuatro permanecen activos. La calidad del aire se mantiene bajo monitoreo: Trinidad, Cobija, La Paz y Potosí presentan condiciones “buenas”, mientras que Oruro, Santa Cruz, Cochabamba, Sucre y Tarija muestran índices “regulares”.

    Medidas de control y prevención

    Calvimontes destacó que, gracias a las acciones implementadas, los incendios están contenidos y se continúa el seguimiento para evitar rebrotes, garantizando la seguridad de las regiones afectadas y minimizando impactos ambientales.

    /nncr/