Categoría: Bolivia

  • BCB ratifica transparencia en manejo de reservas internacionales

    BCB ratifica transparencia en manejo de reservas internacionales

    El Banco Central de Bolivia (BCB) desmintió este domingo 7 de septiembre de 2025 las declaraciones del candidato Jorge Quiroga y aseguró que mantiene una gestión transparente de las reservas internacionales en todo el país.

    Acciones del BCB para fortalecer la economía

    El BCB informó que, cumpliendo la Constitución y las leyes 1670 y 1503, realiza operaciones financieras y utiliza instrumentos de inversión en el mercado de capitales. Estas acciones buscan fortalecer las reservas internacionales y garantizar la liquidez de la economía nacional, aplicando estándares de buenas prácticas a nivel mundial.

    Incremento de reservas internacionales

    Según el comunicado oficial, las Reservas Internacionales Netas (RIN) registraron un crecimiento de 905 millones de dólares en los últimos ocho meses, alcanzando un total de 2.881 millones de dólares. Este incremento incluye la compra, refinación e inversión en oro, manteniendo la titularidad del Estado boliviano sobre estos activos.

    Respuesta a declaraciones de Jorge Quiroga

    El BCB rechazó las afirmaciones del candidato Jorge Quiroga, señalando que sus comentarios buscan confundir a la opinión pública y desacreditar la gestión técnica del ente emisor. La entidad recordó que omitir estas operaciones habría generado graves riesgos económicos, incluyendo posibles incumplimientos frente a organismos internacionales.

    Compromiso con la transparencia y estabilidad

    La institución reafirmó su compromiso con la transparencia, la estabilidad económica y la responsabilidad institucional, asegurando que se mantendrá al margen de consideraciones político-electorales que intenten confundir a la población boliviana.

    /ajas/

  • Ministro Gallardo aclara que sus dichos sobre combustibles fueron tergiversados

    Ministro Gallardo aclara que sus dichos sobre combustibles fueron tergiversados

    El titular de Hidrocarburos aseguró que sus declaraciones hacían referencia a la política de subvención y no al abastecimiento de carburantes, en medio de críticas de candidatos presidenciales.

    Aclaración del Ministro

    Alejandro Gallardo explicó que sus declaraciones del viernes fueron malinterpretadas. “Estamos hablando de la subvención, no estábamos hablando del abastecimiento”, afirmó en una entrevista con el canal estatal.

    Críticas desde la oposición

    Los candidatos Rodrigo Paz (PDC) y Jorge “Tuto” Quiroga (Libre) cuestionaron al ministro, tras señalar que el Gobierno garantiza las políticas hasta el 8 de noviembre, fecha de posesión del nuevo presidente.

    Subvención y transición

    Gallardo ratificó que la administración de Luis Arce mantendrá la subvención a los carburantes hasta el final de su gestión, y que será el próximo Gobierno quien decida su continuidad.

    Garantía de abastecimiento

    El ministro subrayó que se están tomando medidas para asegurar el suministro, pese a los bloqueos legislativos que impiden el acceso a créditos externos. Además, anunció un plan de exploración para reponer reservas y dejar una hoja de ruta a la próxima administración.

    /ajas/

  • Incendios: Camacho va a la Chiquitania y critica a asambleístas por rechazar uso de autos oficiales

    Incendios: Camacho va a la Chiquitania y critica a asambleístas por rechazar uso de autos oficiales

    El Gobernador de Santa Cruz anunció que se trasladará a la Chiquitania para llevar ayuda a las zonas afectadas y cuestionó a los asambleístas que se negaron a prestar sus vehículos oficiales.

    Visita a la zona afectada

    Luis Fernando Camacho informó que este domingo se dirigirá a la Chiquitania para entregar personalmente insumos y verificar el impacto de los incendios. “Estamos yendo para llevar ayuda y dar fe de lo que está ocurriendo”, expresó.

    Entrega de equipos

    El Gobernador recordó que, gracias a una donación de la Embajada de Estados Unidos valuada en más de 160.000 dólares, se dotó a los bomberos de equipamiento para fortalecer su labor frente a la emergencia.

    Pedido de vehículos oficiales

    Camacho solicitó que los autos de la Gobernación y de la Asamblea Departamental, incluidos los de los secretarios y el propio despacho del Vicegobernador, sean puestos a disposición de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

    Crítica a los asambleístas

    Sin embargo, varios legisladores rechazaron la disposición. Ante ello, Camacho lamentó la falta de apoyo: “Es una pena, ese rechazo no es otra cosa que actuar como los políticos de siempre. Ellos ganan bien, podrían tomar un taxi, los vehículos son del pueblo cruceño”.

    /ajas/

  • Desde este lunes, estudiantes de La Paz retornan al horario regular de clases

    Desde este lunes, estudiantes de La Paz retornan al horario regular de clases

    Las clases en colegios fiscales, privados y de convenio del departamento volverán a desarrollarse en el horario habitual, tras la suspensión del horario de invierno.

    Ingreso y salida de clases

    El director Distrital de Educación, Carmelo López, confirmó que desde este lunes 8 de septiembre los escolares ingresarán a las 08:00 en el turno de la mañana y concluirán a las 18:00 en el turno de la tarde.

    Coordinación institucional

    La medida fue asumida tras una evaluación conjunta entre el Sedes La Paz y el Senamhi, considerando la situación epidemiológica y climatológica actual en la región.

    Zonas con horarios distintos

    Hasta ahora, el horario de invierno se aplicaba únicamente en las ciudades de La Paz, El Alto y el altiplano; mientras que en los Yungas y valles las clases ya se desarrollaban normalmente.

    Recomendaciones de bioseguridad

    López pidió a los padres de familia enviar a los estudiantes con ropa abrigada, barbijo y alcohol en gel. Asimismo, recordó la importancia de que los niños cuenten con sus vacunas al día, incluida la del sarampión.

    /ajas/

  • Bolivia queda fuera del Mundial de Desayunos de Ibai por un estrecho margen

    Bolivia queda fuera del Mundial de Desayunos de Ibai por un estrecho margen

    La salteña boliviana no logró imponerse en la semifinal frente a la arepa venezolana, que se llevó la votación por apenas 300 mil votos.

    La derrota en semifinales

    Bolivia quedó eliminada este domingo del Mundial de los Desayunos, organizado por el streamer español Ibai Llanos, tras perder en una ajustada votación contra Venezuela.

    Los resultados de la votación

    Según los datos compartidos por Ibai, Venezuela obtuvo 5,5 millones de votos frente a los 5,2 millones de Bolivia. La diferencia mínima generó gran debate en redes sociales.

    El sabor que no alcanzó

    La tradicional salteña, acompañada de pastel y api, fue el menú boliviano que compitió en la semifinal, pero no logró superar el alcance internacional de la arepa venezolana.

    Próxima final del torneo

    Con esta victoria, Venezuela pasó a la gran final y se enfrentará a Perú, que arrasó sobre Chile con 9,8 millones de votos contra 7,8 millones, consolidándose como el gran favorito del certamen.

    /ajas/

  • Escasez de dólares provoca caída del 40% en consumo con tarjetas

    Escasez de dólares provoca caída del 40% en consumo con tarjetas

    Las restricciones impuestas desde 2024 por la Asfi y entidades financieras redujeron en 40% las operaciones en dólares con tarjetas en Bolivia, según ATC Red Enlace.

    Restricciones en el uso de dólares

    La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi) fijó controles y límites al consumo en dólares con tarjetas de crédito y débito, debido a la escasez de divisas. Desde entonces, los bancos establecieron topes para retiros en cajeros, pagos por POS y compras en línea.

    Impacto en los usuarios

    Guido Balcázar, gerente general de ATC Red Enlace, informó que las limitaciones redujeron en al menos 40% las transacciones en dólares. Señaló que la afectación es mayor en el uso de tarjetas de crédito para compras y servicios en el exterior.

    Cambios en la dinámica de consumo

    Antes de las restricciones, el uso de tarjetas en el extranjero superaba el 50%. A mayo de 2025, las operaciones en dólares cayeron a 16% en crédito y 8% en débito, mientras que el consumo interno subió a más del 80%.

    Preferencias de gasto en Bolivia

    Actualmente, el 31% de los pagos con tarjetas y QR se concentra en supermercados, el 24% en restaurantes y tiendas de ropa, el 11% en salud, educación y seguros, y el 10% en compras por internet.

    Panorama general

    Aunque persisten las limitaciones, las tarjetas de débito y crédito siguen siendo herramientas clave para el comercio digital y las transacciones en Bolivia.

    /ajas/

  • Más de 700 personas reciben atención médica por incendios forestales

    Más de 700 personas reciben atención médica por incendios forestales

    Entre el 31 de julio y el 5 de septiembre, brigadas del Ministerio de Salud y Deportes atendieron a 707 personas afectadas por los incendios forestales en Tarija, Santa Cruz y Chuquisaca, brindando atención gratuita y despliegue de equipos médicos en las zonas más críticas.

    Atenciones por departamento

    Según el Reporte Nacional de Atenciones en Salud, Tarija concentró la mayor cantidad de casos con 637 personas atendidas, seguida de Santa Cruz con 67 y Chuquisaca con tres. Las brigadas se desplazaron a los municipios afectados para brindar asistencia inmediata.

    Brigadas y programas involucrados

    Los equipos de atención fueron parte de los programas SAFCI Mi Salud, Bono Juana Azurduy, TeleSalud y brigadas de Respuesta Rápida, con 45 profesionales destacados en puntos de emergencia para apoyar a la población afectada, según Lizeth Lucy Choque Poma, responsable de Emergencias, Contingencias y Desastres en Santa Cruz.

    Principales causas de atención médica

    Las consultas más frecuentes fueron conjuntivitis (394 casos), cefaleas (115), afecciones respiratorias, contusiones y agotamiento por calor. También se reportaron rinofaringitis, amigdalitis, alergias, traumatismos y cinco quemaduras de primer grado.

    Coordinación y suministro de insumos

    El personal desplazado cuenta con medicamentos e insumos suficientes para atender a los pacientes y mantiene un monitoreo constante en las zonas críticas. El Ministerio de Salud asegura la atención gratuita y continua acompañamiento a las familias afectadas.

    Compromiso con la población

    “El Ministerio de Salud y Deportes, en coordinación con los equipos departamentales, continuará garantizando atención médica y acompañamiento a las familias que hoy enfrentan los efectos de los incendios”, concluyó Choque.

    /nncr/

  • Controlan completamente el fuego en el área protegida Ñembi Guasu

    Controlan completamente el fuego en el área protegida Ñembi Guasu

    El Gobierno nacional confirmó la mitigación total del incendio en el área protegida Ñembi Guasu, en Charagua Iyambae, Santa Cruz, tras operaciones de control realizadas entre el 4 y 6 de septiembre que involucraron acciones terrestres y aéreas.

    Operaciones de control exitosas

    El Viceministerio de Defensa Civil informó que las maniobras terrestres y aéreas resultaron decisivas para enfriar la zona, controlar la propagación y extinguir por completo el fuego. Estas operaciones permitieron proteger la biodiversidad y reducir riesgos en la región afectada.

    Participación de diversas instituciones

    El control del incendio contó con la coordinación del Comando Conjunto de Respuesta Ante Eventos Adversos (CCREA), el Gobierno Autónomo Municipal de Roboré, la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN), DIRENA, la organización NATIVA, la Unidad de Gestión de Riesgos Quebracho y el GAIOC de Charagua Iyambae.

    Acciones aéreas destacadas

    El helicóptero Eco Charlie EC-145 de ESABOL realizó sobrevuelos de reconocimiento y descargas de agua mediante el sistema Bambi Bucket. Estas maniobras fueron clave para enfriar los focos de calor y evitar la propagación del fuego.

    Detección temprana y monitoreo

    El incendio fue detectado inicialmente por el Sistema de Información y Monitoreo de Bosques (SIMB), lo que permitió activar de manera rápida los mecanismos de control y minimizar el impacto ambiental.

    Impacto ambiental controlado

    Gracias a la coordinación interinstitucional y el uso de tecnología aérea, se logró mitigar el incendio sin mayores daños, garantizando la preservación de la flora y fauna de Ñembi Guasu y la seguridad de las comunidades aledañas.

    /nncr/

  • Bolivia y Venezuela empatan en el Concurso Mundial de Desayunos

    Bolivia y Venezuela empatan en el Concurso Mundial de Desayunos

    Bolivia y Venezuela registran un empate en votos de TikTok en el Concurso Mundial de Desayunos, cada país con 3 millones de apoyos, mientras las redes sociales como YouTube e Instagram muestran ligeras diferencias; el enfrentamiento se celebra a nivel internacional y continuará abierto hasta que los usuarios sigan votando.

    Resultados en TikTok y otras redes

    En TikTok, Bolivia y Venezuela alcanzaron un empate con 3 millones de votos cada uno, generando gran expectativa entre los seguidores de ambos países. En YouTube, Venezuela lidera ligeramente con 496.000 votos frente a 456.000 de Bolivia, mientras que en Instagram, Venezuela acumula el 55% de los votos y Bolivia el 45%.

    Platos representativos de cada país

    Bolivia participa con el tradicional desayuno de Salteña y Api con Pastel, mientras que Venezuela presentó Arepas Reina Pepiada acompañadas de empanada de carne mechada. Ambos platos buscan destacar la gastronomía típica de cada nación en el concurso.

    Cómo votar en el concurso

    Los seguidores pueden participar dando “me gusta” al comentario que diga “Bolivia” en cada enfrentamiento publicado por Ibai Llanos en sus redes sociales: Instagram, TikTok y YouTube. Cada voto cuenta para que los desayunos favoritos ganen reconocimiento internacional.

    Expectativa internacional

    El concurso ha despertado interés en varios países y continúa en desarrollo, con miles de usuarios pendientes de los resultados. Las plataformas digitales se han convertido en el escenario principal para la competencia gastronómica global.

    Impacto cultural

    El evento permite a Bolivia mostrar su gastronomía tradicional a nivel mundial, destacando la salteña y el api con pastel como símbolos de la identidad culinaria del país, mientras se fortalece el intercambio cultural con otras naciones participantes.

    /nncr/

  • Entre Ríos: Dos jóvenes de 19 años fueron acribillados en un presunto ajuste de cuentas

    Entre Ríos: Dos jóvenes de 19 años fueron acribillados en un presunto ajuste de cuentas

    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Ivirgarzama investiga el asesinato de dos jóvenes en el municipio de Entre Ríos, en el trópico de Cochabamba.

    Las víctimas fueron identificadas como Jhonny P. M. (19) y Jhon Deybi A. C. Condori (19). Ambos fueron hallados sin vida dentro de un motorizado, con heridas de arma de fuego.

    El ataque

    De acuerdo con las primeras investigaciones, tres sujetos descendieron de otro vehículo y abrieron fuego contra los jóvenes, quienes no lograron escapar y murieron en el lugar.

    El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, señaló que una de las hipótesis apunta a un ajuste de cuentas vinculado al mundo delictivo.

    “Estas matanzas son producto del ajuste de cuentas que se da en el mundo delictivo. Son personas que han tenido participación en ese ámbito”, indicó Aguilera.

    Investigaciones en curso

    Las autoridades indagan si las víctimas tenían antecedentes relacionados con el narcotráfico. El caso se suma a otros hechos de violencia registrados en el trópico cochabambino y en Santa Cruz, regiones donde la inseguridad mantiene en alerta a la población

    /nncr/