Categoría: La Paz

  • Choferes denuncian fallas en más de 70 minibuses por gasolina de mala calidad en La Paz

    Choferes denuncian fallas en más de 70 minibuses por gasolina de mala calidad en La Paz

    Transportistas paceños alertaron sobre daños mecánicos en al menos 70 minibuses, presuntamente por el uso de gasolina adulterada con queroseno, y exigieron informes técnicos a YPFB y a la ANH.

    Denuncias de los choferes

    El socio del sindicato MiniSur, Armando Mamani, señaló que más de 70 minibuses de su sector sufrieron fallas en bombas de combustible e inyectores. Los motores, según el reporte, pierden potencia o presentan un funcionamiento irregular conocido como “tableteo”.

    Exigen análisis independientes

    Los sindicatos de choferes solicitaron explicaciones técnicas a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). Además, anunciaron que enviarán muestras de gasolina al extranjero para un análisis independiente.

    Impacto económico en el sector

    El representante gremial indicó que cada transportista debe invertir más de 1.000 bolivianos solo en la limpieza del motor, con el fin de evitar un deterioro mayor en sus vehículos de trabajo.

    Contexto de escasez de carburantes

    Estas denuncias se suman a la falta de gasolina y diésel que afecta al país desde el año pasado, situación que ha generado largas filas en surtidores y pérdidas económicas tanto para el transporte público como para la población en general.

    /nncr/

  • Accidente en la autopista La Paz-El Alto deja un fallecido y siete heridos

    Accidente en la autopista La Paz-El Alto deja un fallecido y siete heridos

    Un minibús de servicio público impactó contra un camión que transportaba garrafas la tarde de este lunes en la autopista La Paz-El Alto, dejando como saldo un fallecido y siete pasajeros heridos.

    Detalles del accidente

    Según el reporte de la División Accidentes de Tránsito, el hecho ocurrió en el carril de baja cuando el minibús colisionó por alcance contra la parte trasera del camión. El impacto fue fatal para el conductor del vehículo de transporte público.

    Posible causa del choque

    El jefe de la División Accidentes, Sergio Blanco, informó que se presume que el minibús circulaba a una velocidad que le impidió frenar a tiempo para evitar la colisión. La investigación busca esclarecer las circunstancias exactas del hecho.

    Personas heridas

    El siniestro dejó a siete pasajeros heridos, entre ellos dos varones y cinco mujeres. Todos fueron trasladados de inmediato a distintos centros de salud para recibir atención médica.

    Investigación en curso

    Las autoridades policiales continúan con las investigaciones para determinar responsabilidades y evitar que hechos similares se repitan en esta vía de alta transitabilidad.

    /nncr/

  • Denuncian movimientos de tierra en Alto Irpavi, Achumani y la Muela del Diablo

    Denuncian movimientos de tierra en Alto Irpavi, Achumani y la Muela del Diablo

    Vecinos y autoridades advierten sobre loteamientos ilegales en áreas patrimoniales y de riesgo en la ciudad de La Paz.

    Topadoras y retroexcavadoras en zonas protegidas

    Videos difundidos en redes sociales muestran maquinaria pesada realizando movimientos de tierra en Alto Irpavi y Achumani. Además, vecinos de Aquisamaña denunciaron que loteadores pretenden aplanar la Muela del Diablo, ícono natural y turístico de la ciudad.

    Alcaldía responsabiliza al Órgano Judicial

    El director edil de Gobernabilidad, Gonzalo Barrientos, calificó de “indignante” la situación y recordó que es responsabilidad del Estado proteger estas áreas. Señaló que la Alcaldía de La Paz no puede fiscalizar las construcciones debido a que los permisos fueron otorgados por otros municipios.

    Vecinos alertan destrucción y riesgo

    Los habitantes denunciaron que los loteadores destruyeron caminos municipales en la Muela del Diablo y cuestionaron que el municipio de Palca autorice obras en territorio paceño. Barrientos advirtió también que los movimientos en Alto Achumani incrementan el riesgo de deslizamientos.

    Áreas patrimoniales en peligro

    El Instituto Boliviano de Urbanismo (IBU) alertó que las serranías de Chicani, Aruntaya y Huayllani, entre las cuencas de Irpavi y Achumani, también están siendo afectadas. Estas zonas fueron declaradas patrimonio natural en la Ordenanza 147 del año 2000 como “Serranías de Aruntaya y de Chicani”, bajo jurisdicción del municipio de La Paz.

    /nncr/

  • Accidente fatal en la autopista La Paz–El Alto: un muerto y seis heridos

    Un minibús colisionó contra la parte trasera de un camión cerca del puente de la Cervecería. El conductor del minibús falleció en el lugar y seis pasajeros resultaron heridos.

    El hecho

    El accidente ocurrió la tarde de este lunes en el carril de bajada de la autopista. El minibús impactó de forma violenta contra un camión que transportaba gas, provocando serios daños en la parte frontal del vehículo menor.

    Víctimas

    El conductor del minibús perdió la vida de manera instantánea, mientras que los seis heridos fueron trasladados al Hospital Arcoíris.

    Investigación en curso

    Tránsito arrestó al chofer del camión y abrió una investigación para establecer responsabilidades. Los reportes preliminares apuntan a fallas mecánicas como posible causa del siniestro.

    /ajas/

  • Senamhi emite doble alerta naranja por frente frío y vientos fuertes en Bolivia

    Senamhi emite doble alerta naranja por frente frío y vientos fuertes en Bolivia

    El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alertó sobre un brusco descenso de temperaturas en siete departamentos y vientos de hasta 90 km/h en tres regiones del país.

    Descenso brusco de temperaturas

    La pronosticadora del Senamhi, Gilda Mamani, informó que el frente frío ya ingresó por Santa Cruz y ocasionará descensos de entre 6°C y 12°C por debajo de los valores normales.

    Los departamentos afectados son: Tarija, Chuquisaca, Santa Cruz, Trópico de Cochabamba, Beni, norte y Yungas de La Paz, además de Pando.

    El fenómeno se mantendrá desde este lunes hasta el miércoles, con probables lluvias y tormentas eléctricas en los valles, sin descartar caída de granizo.

    En La Paz, se prevén lluvias dispersas desde el miércoles hasta el fin de semana. En el oriente, las temperaturas ascenderán desde el jueves, mientras que en Potosí y el altiplano paceño continuarán los registros bajos.

    Alerta por vientos fuertes

    La segunda alerta del Senamhi advierte sobre vientos moderados a fuertes de dirección sur-sudeste, que afectarán a Santa Cruz, Tarija y Chuquisaca desde la madrugada hasta la noche de este lunes.

    • En el Gran Chaco (Tarija) y el este de Luis Calvo (Chuquisaca), se esperan vientos de 40 a 70 km/h.
    • En Santa Cruz, se prevén ráfagas de 60 a 90 km/h en las provincias Ibáñez, Warnes, Ichilo, Sara, Santiesteban, noreste de Cordillera, Chiquitos y sudeste de Guarayos.

    /nncr/

  • El crecimiento exponencial de las cooperativas mineras en Bolivia genera preocupación por impactos sociales y ambientales

    El crecimiento exponencial de las cooperativas mineras en Bolivia genera preocupación por impactos sociales y ambientales

    Un estudio revela que las sociedades auríferas aumentaron de 459 en 2010 a más de 1.300 en 2020 solo en La Paz, mientras a nivel nacional se registran actualmente 3.383 cooperativas.

    Multiplicación acelerada

    “Las cooperativas mineras se multiplican como hongos después de la lluvia”, comentó un obrero del subsuelo que participó en una reciente movilización contra las tomas ejecutadas por cuentapropistas en perjuicio de empresas legalmente establecidas.

    De acuerdo con un estudio, únicamente en el departamento de La Paz, las sociedades auríferas pasaron de 459 en 2010 a 1.300 en 2020, evidenciando un crecimiento sin precedentes.

    Antecedentes históricos

    El economista Rafael Calani explicó que tras la nacionalización de la minería en 1952 surgieron las primeras cooperativas, debido a la desocupación y la necesidad de la COMIBOL de reducir costos al comprar su producción.

    Según los registros, la Fencomin agrupaba a 90 cooperativas en 1981; en 2006 la cifra alcanzó 911 y para 2024 llegó a 3.383. “Bajo los gobiernos de Evo Morales y Luis Arce se evidencia un crecimiento exponencial de este sector”, afirmó.

    Problemas estructurales

    El Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS) presentó un documento que resume al menos diez estudios sobre cooperativas en Bolivia. En la sistematización, Elizabeth López advirtió que el sector minero presenta “problemas estructurales”, especialmente en el rubro aurífero, pero también en el tradicional, con desafíos no resueltos a lo largo de la historia.

    Entre los problemas identificados se encuentran:

    • Uso de mercurio en los procesos.
    • Desmonte y contaminación en áreas marginales.
    • Más de 80 muertes registradas en lo que va del año en cooperativas tradicionales, sobre todo en Potosí, por accidentes en interior mina.

    Empresas disfrazadas de cooperativas

    Otro aspecto preocupante es que, según López, existen grandes empresas que se hacen pasar por cooperativas para operar en zonas amazónicas. “En esas áreas se observa minería a gran escala, evidente por la maquinaria pesada y dragas enormes que utilizan”, sostuvo.

    Reflexión final

    El crecimiento de las cooperativas mineras bolivianas refleja la importancia del sector para la economía, pero también expone graves retos ambientales, sociales y de seguridad laboral, que urgen ser atendidos para garantizar una minería más responsable y sostenible.

    /nncr/

  • Audiencia sobre operaciones mineras en Viacha se posterga y genera preocupación en la comunidad

    La audiencia del Amparo Constitucional promovido por la empresa minera La Encontrada fue suspendida por inasistencia de terceros interesados, y fue reprogramada para el 17 de octubre, provocando inquietud entre autoridades y comunidades originarias de Viacha.

    Suspensión de la audiencia

    El presidente de la Sala Constitucional Tercera de El Alto decidió suspender la sesión debido a la falta de notificación a los terceros interesados convocados al proceso.
    El alcalde de Viacha, Napoleón Yahuasi, señaló que la suspensión responde a la garantía constitucional de que todas las partes sean escuchadas.

    Preocupación de la comunidad

    La postergación genera alarma entre las autoridades municipales y comunidades originarias, que exigen frenar la expansión minera en zonas productivas y proteger los recursos naturales del municipio.

    Compromiso de defensa ambiental

    Yahuasi reafirmó su compromiso con la defensa del agua, la vida y el medioambiente, indicando que las autoridades deben acudir a las citaciones judiciales para precautelar los derechos de la población local.

    Protestas de vecinos de Contorno Bajo

    La comunidad de Contorno Bajo, donde opera una minera de capital chino, expresó su malestar. Vecinos y dirigentes denunciaron que las constantes postergaciones judiciales vulneran sus derechos, permiten el avance de actividades extractivas sobre tierras agrícolas y ponen en riesgo la salud y las formas de vida tradicionales.

    /nncr/

  • Saquean camión de contrabando tras ataque a militares en la carretera La Paz–Oruro

    Saquean camión de contrabando tras ataque a militares en la carretera La Paz–Oruro

    Un grupo de personas agredió a efectivos militares y saqueó un camión retenido con mercancía de contrabando en el sector de Achica Arriba, punto de control en la ruta La Paz–Oruro.

    Detalles del operativo

    El vehículo formaba parte de un convoy de nueve camiones que se dirigía desde Patacamaya hacia La Paz.
    Agentes del Comando Estratégico Operacional de Lucha Contra el Contrabando (CEO-LCC) lograron detener a cuatro de los motorizados.

    Ataque y saqueo

    En medio del operativo, un grupo de personas agredió a los uniformados con el objetivo de recuperar el cargamento.
    Tras el ataque, y ante la ausencia temporal de los militares, el camión fue saqueado.

    Contexto

    El hecho se suma a los recurrentes enfrentamientos entre las fuerzas del orden y grupos vinculados al contrabando en la región.
    Hasta el momento, las autoridades no emitieron un pronunciamiento oficial sobre el incidente.

    /nncr/

  • Naoki Ishida fue despedido por cientos de personas en La Paz

    Naoki Ishida fue despedido por cientos de personas en La Paz

    entierro de Naoki Ishida; el cantante de Explosión Cumbiera; acompañado de música, globos y homenajes; Cementerio Jardín de La Paz; miércoles 17 de septiembre de 2025.

    Último adiós en el Cementerio Jardín

    Cientos de personas se congregaron este miércoles en el Cementerio Jardín de La Paz para despedir a Naoki Ishida, vocalista de la agrupación Explosión Cumbiera. El cortejo estuvo marcado por muestras de afecto y admiración hacia el artista.

    Música y homenajes

    Grupos musicales interpretaron los temas más conocidos del cantante, mientras los asistentes aplaudían y coreaban su nombre. El ambiente reflejó tanto la tristeza por la pérdida como la gratitud hacia quien se convirtió en un referente de la cumbia boliviana.

    Solidaridad recordada

    Al homenaje se sumaron enfermos con cáncer, quienes destacaron el apoyo que Ishida les brindó en vida. Sus acciones solidarias fueron recordadas como parte esencial de su legado personal y artístico.

    Despedida simbólica de estudiantes

    Estudiantes del colegio Roberto Alvarado Daza B, donde Ishida era padrino de promoción, participaron lanzando globos blancos al cielo en un gesto de agradecimiento y despedida.

    Un legado que perdura

    Naoki Ishida deja una huella imborrable en la música y en las causas sociales, consolidándose como un símbolo de solidaridad y pasión que trasciende su trayectoria artística.

    /ajas/

  • Accidente en la carretera La Paz-Sorata deja cuatro muertos y 11 heridos

    Accidente en la carretera La Paz-Sorata deja cuatro muertos y 11 heridos

    Un vehículo que transportaba a 15 personas cayó a un barranco de 100 metros en la comunidad de Cucho, la tarde del martes. El hecho dejó como saldo cuatro personas fallecidas y once heridas.

    El siniestro y el rescate

    La vagoneta perdió el control y se precipitó fuera de la vía, provocando un incendio tras la caída. Este hecho complicó el trabajo de rescate, ya que varias víctimas quedaron atrapadas en el interior del vehículo.

    Una historia marcada por el dolor y la esperanza

    Entre las víctimas se encuentra una madre que falleció abrazando a su hijo de seis años, lo que permitió que el menor sobreviva sin lesiones graves. El niño ya se encuentra bajo el cuidado de su padre.

    Atención a los heridos y traslado de cuerpos

    Los once heridos fueron llevados a centros de salud en El Alto y Sorata, donde reciben atención médica especializada. Por su parte, los cuerpos de las cuatro personas fallecidas fueron trasladados a la morgue para los procedimientos forenses.

    Investigación en curso

    La Policía Rural y Fronteriza continúa con las investigaciones para determinar las causas exactas del accidente que cobró la vida de cuatro pasajeros

    /nncr/