Categoría: La Paz

  • Empresarios de transporte pesado en La Paz demandan solución al próximo Gobierno por falta de combustible

    Empresarios de transporte pesado en La Paz demandan solución al próximo Gobierno por falta de combustible

    El presidente de la Cámara de Transporte de La Paz (Cadetram), Álvaro Ayllón, señaló que, si el próximo gobierno no resuelve la falta de combustible, el sector podría movilizarse tras la segunda vuelta electoral del 19 de octubre.

    Persistente falta de combustible

    Desde hace meses, los transportistas enfrentan dificultades para abastecerse de diésel de manera regular. Las largas filas en las estaciones de servicio afectan sus jornadas de trabajo y limitan la capacidad de cumplir con compromisos financieros, incluyendo deudas bancarias.

    Posible levantamiento de la subvención

    Ayllón recordó que entre las propuestas del próximo gobierno se considera levantar la subvención a los carburantes. Sin embargo, reconoció que esta medida podría generar otros problemas dentro del sector transporte.

    Advertencia de protestas

    El dirigente advirtió que la paciencia del sector tiene un límite: “Este aguante no va a ser más de 20 o 30 días; después saldremos a protestar porque las promesas tienen que cumplirse”. La declaración refuerza la urgencia de soluciones inmediatas ante el desabastecimiento de diésel.

    Segunda vuelta electoral

    La segunda vuelta se celebrará el 19 de octubre, donde los ciudadanos deberán elegir entre Jorge Quiroga (Libre) y Rodrigo Paz (PDC) como nuevo mandatario del país. La problemática del combustible se posiciona como un tema crítico para los transportistas de La Paz.

    /nncr/

  • Sedes La Paz reporta dos nuevos casos de sarampión en Ixiamas

    Sedes La Paz reporta dos nuevos casos de sarampión en Ixiamas

    El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz informó este 2 de octubre de 2025 que se registraron dos nuevos casos de sarampión en el municipio de Ixiamas, elevando a 23 el total de contagios en el departamento.

    Detalles de los nuevos contagios

    Los pacientes son un hombre de 20 años y otro de 40, ambos con evolución de la enfermedad sin complicaciones y bajo seguimiento del personal de salud del Sedes. Los casos corresponden al área rural del municipio de Ixiamas.

    Casos sospechosos y distribución departamental

    Actualmente se reportan 58 casos sospechosos en Ixiamas y alrededor de 200 en todo el departamento. La distribución acumulada de los 23 casos confirmados es: 8 en La Paz, 11 en El Alto, 1 en Viacha, 1 en Achocolla y 2 en Ixiamas.

    Prevención y vacunación

    El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, pero prevenible con la vacuna, disponible de manera gratuita en todos los centros de salud del país. Sedes La Paz recordó a la población acudir a vacunarse en los 87 municipios y en puntos de inmunización masiva como Terminal Minasa, Terminal Central de Buses, Terminal Interprovincial, Asistencia Pública y CRA de El Alto.

    Recomendaciones de bioseguridad

    El jefe de Epidemiología, Javier Mamani, instó a mantener las medidas de bioseguridad, especialmente en unidades educativas, y a acudir de inmediato a un establecimiento de salud ante la aparición de síntomas, para un diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado.

    /ajas/

  • Accidente de tránsito deja al menos dos heridos en la autopista La Paz-El Alto

    Accidente de tránsito deja al menos dos heridos en la autopista La Paz-El Alto

    La mañana de este jueves, un choque entre dos minibuses en la autopista La Paz-El Alto, a la altura del puente Ferrobeni, dejó como saldo preliminar al menos dos personas heridas.

    Detalles del accidente

    El siniestro involucró a dos vehículos tipo minibús, los cuales sufrieron daños significativos. Videos difundidos en redes sociales muestran que uno de los vehículos quedó afectado en la parte delantera y el otro en la trasera. Se presume que al menos uno de ellos pertenece al servicio público.

    Atención de las autoridades

    Efectivos de la Policía de Tránsito se desplazaron al lugar para iniciar las investigaciones correspondientes. Las autoridades aún no han emitido un informe oficial sobre las causas del accidente ni sobre la gravedad de las lesiones de los afectados.

    Investigación en curso

    La Policía continuará recopilando información y evaluando el estado de los vehículos y de los heridos para esclarecer las circunstancias que provocaron el choque, mientras se mantiene precaución en la zona.

    /nncr/

  • El Alto: delincuentes usaron drones para identificar viviendas y ejecutar robos simultáneos

    El Alto: delincuentes usaron drones para identificar viviendas y ejecutar robos simultáneos

    Vecinos de las urbanizaciones 18 de Diciembre y San Aurelio, en la ciudad de El Alto, denunciaron que antisociales emplearon drones para vigilar sus rutinas y planificar asaltos a cuatro viviendas de manera simultánea.

    Vigilancia desde el aire

    Al inicio, los pobladores pensaron que los silbidos de pequeños motores correspondían a simples vuelos recreativos, sin imaginar que se trataba de un método de observación previo al delito.

    Los delincuentes utilizaron estos aparatos para detectar casas desocupadas, observar movimientos e identificar bienes de valor. Posteriormente, ingresaron forzando cerraduras y, en algunos casos, por ventanas estrechas.

    “La puerta principal no han podido entrar, entonces por la ventana habían entrado… lo que han podido sacar, han sacado de ahí”, relató uno de los afectados a Cadena A.

    Hogares saqueados

    El rastro del saqueo quedó evidente en los interiores: puertas violentadas, habitaciones registradas y depósitos vacíos.

    Una de las vecinas contó entre lágrimas la pérdida de 8.000 bolivianos en efectivo, una garrafa, equipos de sonido y hasta su olla a presión.

    “Me han robado mi garrafa, mis ropas, mis tapetes, todo se lo habían llevado”, expresó.

    Rutinas laborales aprovechadas

    La vulnerabilidad de las familias se vio acentuada por sus horarios de trabajo.

    “Yo salgo temprano a trabajar, mis hijos están en el colegio… casi nunca estoy en la casa”, explicó un vecino, evidenciando cómo los antisociales se aprovecharon de estas ausencias.

    Apoyo en tierra

    Testigos aseguraron haber visto un vehículo blanco rondando el barrio durante el operativo, lo que confirma la coordinación entre la vigilancia aérea y el apoyo terrestre para ejecutar robos en múltiples viviendas a la vez.

    Tecnología al servicio del crimen

    El uso de drones en este caso refleja una nueva modalidad delictiva que preocupa a los vecinos de El Alto, quienes sienten que incluso sus propios techos dejaron de ser una barrera frente a la mirada de quienes planean arrebatarles lo adquirido con esfuerzo.

    /nncr/

  • Fiscalía pide detención preventiva para Franklin Flores en caso Emapa

    Fiscalía pide detención preventiva para Franklin Flores en caso Emapa

    Este miércoles en La Paz, la Fiscalía imputó al exgerente de Emapa, Franklin Flores, y solicitó su detención preventiva por tres meses en la cárcel de San Pedro, dentro del proceso por presuntos hechos de corrupción en la planta de papa de El Alto.

    Imputación formal

    El Ministerio Público acusa a Flores por incumplimiento de deberes, conducta antieconómica y enriquecimiento ilícito, delitos vinculados a la adjudicación de un proyecto de planta de transformación, acopio y almacenamiento de papa en El Alto.

    Irregularidades detectadas

    El fiscal anticorrupción Johan Muñoz explicó que la revisión de cuentas bancarias de Flores y otros exfuncionarios reveló movimientos económicos que no corresponden a sus ingresos como servidores públicos.

    Otros involucrados

    Además de Flores, fueron aprehendidos Marvel V. O., exgerente administrativo financiero de Emapa, y una exanalista de obras civiles, quienes también enfrentan procesos judiciales por el mismo caso.

    Investigación en curso

    El Ministerio de Transparencia continúa con la revisión de flujos económicos y contratos, mientras la Fiscalía espera que el juez determine si Flores permanecerá recluido de manera preventiva durante tres meses.

    /ajas/

  • TED La Paz alerta por casos de acoso y violencia política contra concejalas

    TED La Paz alerta por casos de acoso y violencia política contra concejalas

    El Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz reportó este lunes un número preocupante de denuncias de acoso y violencia política, principalmente de concejalas y concejales municipales, durante la gestión 2025.

    Denuncias crecientes

    La presidenta del TED La Paz, Zonia Yujra, informó que en lo que va del año se registraron 15 denuncias y 12 renuncias de autoridades electas debido a situaciones de hostigamiento. Lamentó que la Ley 243 contra el acoso y violencia política hacia las mujeres no se esté aplicando de manera efectiva.

    Formas de hostigamiento

    Entre los principales motivos destacan las presiones de suplentes para forzar la renuncia de titulares y asumir sus cargos. También se reportaron amenazas, mensajes anónimos, llamadas intimidatorias, ciberacoso y campañas de desprestigio. En el caso de las concejalas, muchas fueron acosadas por ejercer sus funciones de fiscalización.

    Impacto en la gestión pública

    Yujra advirtió que esta situación vulnera los derechos de las autoridades electas y afecta la estabilidad institucional de los gobiernos municipales. Resaltó que el acoso político no solo daña a las víctimas, sino también al desarrollo democrático del país.

    Llamado a las instituciones

    El TED La Paz exhortó a las entidades estatales a asumir su responsabilidad en la aplicación de la normativa. Su presidenta señaló que no basta con tener leyes, sino que se requiere compromiso, presupuesto y coordinación para garantizar la protección de las autoridades electas.

    /nncr/

  • Choferes paceños denuncian mala calidad de la gasolina pese a inspección de la ANH

    Choferes paceños denuncian mala calidad de la gasolina pese a inspección de la ANH

    Transportistas de La Paz insisten en que el combustible estaría dañando sus vehículos, a pesar de que una inspección conjunta realizada en surtidores no evidenció irregularidades.

    Inspección en surtidores

    El lunes se llevó a cabo una fiscalización en diferentes estaciones de servicio de La Paz, con la participación de dirigentes del transporte y de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). Durante el control, la gasolina se mostró limpia y de color claro, diferente al tono oscuro que los choferes aseguran haber recibido en días anteriores.

    Registro de complicaciones mecánicas

    El dirigente de la Federación Chuquiago Marka, Santos Escalante, afirmó que existen reportes en distintos talleres que refuerzan la sospecha de mala calidad del carburante. Además, anunció que el sector presentará una denuncia masiva ante la Oficina de Defensa del Consumidor (ODECO), exigiendo pruebas sobre la calidad y el color de la gasolina distribuida en fechas previas a la inspección.

    Demanda de regularidad en el abastecimiento

    Más allá de la discusión sobre la calidad del combustible, los transportistas recordaron que la falta de suministro regular es otro de los problemas que enfrentan desde hace meses. Pidieron al Gobierno garantizar la distribución oportuna para evitar perjuicios al sector.

    Perjuicios económicos al gremio

    Los choferes advirtieron que la presunta mala calidad de la gasolina no solo afecta el funcionamiento de sus vehículos, sino que también incrementa los costos de reparación y mantenimiento. Aseguran que estos gastos adicionales generan una carga económica considerable para el gremio.

    /nncr/

  • Primer debate vicepresidencial será el 5 de octubre en Santa Cruz

    Primer debate vicepresidencial será el 5 de octubre en Santa Cruz

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el primer debate entre los candidatos a la vicepresidencia, Edmand Lara del PDC y Juan Pablo Velasco de la alianza Libre, se realizará el domingo 5 de octubre a las 21:00 en el salón Sirionó de la Fexpocruz, en Santa Cruz.

    Detalles del encuentro

    El vocal del TSE, Francisco Vargas, explicó que las invitaciones fueron enviadas a ambos candidatos el viernes y se aguarda la confirmación oficial de su asistencia. El debate se extenderá por aproximadamente una hora y 20 minutos.

    Temáticas del debate

    Al igual que en los debates presidenciales de la primera vuelta, los aspirantes a la vicepresidencia expondrán sus programas en distintos ejes temáticos. Uno de ellos, propuesto por Unicef, estará orientado a las políticas dirigidas a niños, niñas y adolescentes.

    Dinámica del intercambio

    En una primera ronda, los candidatos presentarán sus propuestas. Posteriormente, tendrán la posibilidad de realizarse preguntas entre sí, responderlas y contar con espacios de réplica y dúplica.

    Confirmación de participación

    Juan Pablo Velasco confirmó su presencia en el debate, mientras que desde el PDC también se ratificó la participación de Edmand Lara. Vargas destacó la importancia de este espacio como preparación rumbo al balotaje del 19 de octubre.

    Observación internacional

    El TSE informó que la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE) acompañarán el proceso electoral como misiones de observación en la segunda vuelta presidencial.

    /nncr/

  • Reliquias de la independencia cobran vida en la Biblioteca Municipal Mariscal Andrés de Santa Cruz

    Reliquias de la independencia cobran vida en la Biblioteca Municipal Mariscal Andrés de Santa Cruz

    La Paz inauguró la muestra “Independencia por las Armas”, que reúne piezas históricas inéditas del proceso independentista, disponible hasta el 10 de octubre en la Biblioteca Municipal Mariscal Andrés de Santa Cruz.

    Exposición histórica

    La muestra, inaugurada el lunes 29 de septiembre, permite a los visitantes recorrer uno de los periodos más trascendentales de la independencia boliviana, con documentos y objetos que marcaron el camino hacia la libertad nacional.

    Piezas destacadas

    Entre los objetos más valiosos se exhiben el Diario de la Revolución del 16 de Julio de Crispín Diez de Medina, una carta manuscrita de José Miguel Lanza, el primer periódico boliviano El Cóndor, documentos militares del Batallón Los Aguerridos y un fusil original recuperado de la última batalla independentista en Bolivia.

    Acceso para todo público

    La exposición estará abierta al público hasta el 10 de octubre en el hall de la Biblioteca Municipal Mariscal Andrés de Santa Cruz, frente a la Plaza del Estudiante, en horarios de 09:00 a 19:00.

    Un espacio para aprender

    El municipio paceño destacó que la exposición busca ofrecer a estudiantes, historiadores y a la ciudadanía en general una oportunidad única para acercarse a los testimonios que forjaron la historia de Bolivia.

    /ajas/

  • Cooperativistas mineros marchan en La Paz en rechazo a denuncias de avasallamiento

    Cooperativistas mineros marchan en La Paz en rechazo a denuncias de avasallamiento

    Diez días después de la movilización de los mineros asalariados, este lunes los cooperativistas llegaron a la ciudad de La Paz para rechazar acusaciones de avasallamiento de áreas mineras y destacar el aporte de su sector a la economía nacional.

    Inicio y recorrido de la marcha

    La movilización partió desde la Ceja de El Alto y avanzó hacia el centro paceño. Los dirigentes anunciaron que instalarán mítines y prevén la toma de varias instituciones vinculadas al rubro minero.

    Instituciones bajo presión

    Eduardo Antelo, vocal de administración de la Confederación Nacional de Cooperativas de Bolivia (Concobol), detalló que el plan incluye la toma de la avenida Camacho, donde se encuentra la Comibol, además de la Plaza del Obelisco y el Prado, zonas donde funcionan el Ministerio de Minería y la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (Fstmb).

    Respuesta a las denuncias

    Los cooperativistas negaron las acusaciones de toma ilegal de áreas administradas por el Estado, asegurando que su actividad es legítima y que se encuentran dentro del marco de la normativa vigente.

    Agenda de demandas

    Entre las principales exigencias figura la aprobación de nuevas concesiones mineras. Antelo precisó que el pliego petitorio será presentado al actual Gobierno y que esperan quede registrado como antecedente para la próxima administración.