Categoría: La Paz

  • Accidente en Los Yungas deja ocho heridos tras embarrancamiento de flota

    Accidente en Los Yungas deja ocho heridos tras embarrancamiento de flota

    Una flota del sindicato Trans 5 de Agosto se embarrancó en la carretera entre Irupana y La Paz, dejando al menos ocho personas gravemente heridas que fueron trasladadas al Hospital Arco Iris de la sede de Gobierno.

    Detalles del accidente

    El hecho ocurrió a la altura del cruce Santa Ana, cuando la flota se dirigía desde Irupana hacia La Paz. El vehículo cayó a un barranco, lo que provocó heridas de diversa gravedad entre los pasajeros.

    Atención de emergencia

    Pobladores de la zona y personal de rescate acudieron rápidamente al lugar del accidente para asistir a las víctimas. Los heridos fueron trasladados inicialmente a un centro médico en Irupana. Posteriormente, ocho personas con lesiones graves fueron derivadas al Hospital Arco Iris en La Paz para recibir atención especializada.

    Estado de los heridos

    Según los primeros reportes, los pacientes trasladados a La Paz presentan heridas de consideración, aunque no se han dado detalles sobre su evolución clínica. Las autoridades sanitarias continúan con la atención de emergencia.

    Causas del accidente

    Las causas exactas aún se investigan. No se descarta que el mal estado de la vía o una falla mecánica en la flota hayan sido factores que contribuyeron al accidente.

    Investigación en curso

    Las autoridades de tránsito y policiales se encuentran en el lugar para realizar las pericias correspondientes y determinar responsabilidades, mientras se continúa asegurando la zona para evitar nuevos incidentes.

  • La Paz vivirá “Una noche en el cementerio” con una experiencia inmersiva en honor a Ismael Sotomayor

    La Paz vivirá “Una noche en el cementerio” con una experiencia inmersiva en honor a Ismael Sotomayor

    Este viernes 10 de octubre, a partir de las 18:00, el Cementerio General de La Paz será escenario de “Una noche en el cementerio – Añejerías paceñas”, actividad cultural organizada por la Secretaría Municipal de Culturas en homenaje al escritor e historiador Ismael Sotomayor, autor de la obra publicada en 1931.

    Homenaje en el marco del Bicentenario

    El evento forma parte de las celebraciones por el Bicentenario de La Paz y su reciente designación como Capital Iberoamericana de las Culturas. En esta edición, los asistentes podrán disfrutar de una propuesta renovada, que combina arte en vivo, danza, mapping, música y tecnología, creando una experiencia inmersiva que busca conectar el pasado con el presente cultural paceño.

    Recorrido cultural y memoria viva

    Una noche en el cementerio” propone un recorrido de aproximadamente un kilómetro dentro del camposanto, dividido en seis estaciones o “hitos” que resaltan las tradiciones y costumbres de la ciudad.
    El secretario municipal de Culturas, Rodney Miranda, explicó que “se trata de una actividad cultural, no de una casa del terror”, destacando que el objetivo es revalorizar el patrimonio intangible y recordar que el Cementerio General es también “un espacio de memoria viva”.

    Arte, danza y música para celebrar la tradición

    El espectáculo incluirá presentaciones de la Academia de Danzas Folclóricas Bolivia, dirigida por Roberto Sardón, además de actuaciones del grupo Hiru Hichu y del cantante Edwin Leyva, vocalista del grupo Siempre Mayas. La propuesta gira en torno al ciclo festivo paceño, que abarca más de 300 expresiones culturales, entre rituales, entradas folclóricas y fiestas populares.

    Ingreso, entradas y logística

    El acceso al evento será únicamente por la Puerta 9 (avenida Entre Ríos, junto al teleférico rojo), mientras que la salida se realizará por la Puerta 7 (avenida Baptista y calle Lino Monasterios).
    Las entradas son gratuitas y pueden reservarse a través de SuperTicket.bo o recogerse en la Secretaría Municipal de Culturas (Casa de la Cultura). Cada persona podrá solicitar hasta cinco boletos, y se prevé la asistencia de más de 6.000 visitantes durante toda la noche.

    Tradición que celebra la memoria

    El recorrido, con una duración aproximada de una hora y veinte minutos, está dirigido a toda la familia, aunque se recomienda no asistir con niños muy pequeños por la magnitud del espectáculo visual y sonoro.
    Una noche en el cementerio – Añejerías paceñas” busca posicionar a La Paz como una ciudad que honra la memoria de sus muertos mientras celebra la vida y su identidad cultural, consolidándose como una de las actividades más emblemáticas del calendario paceño.

    /nncr/

  • Teniente de Policía es investigado por abuso sexual a adolescente en La Paz

    Teniente de Policía es investigado por abuso sexual a adolescente en La Paz

    Un teniente de Policía de 32 años fue aprehendido en La Paz tras ser acusado de abusar sexualmente de una adolescente de 14 años dentro de un vehículo. La detención se produjo cuando el oficial buscaba a la víctima en un colegio, según reportes policiales del martes 7 de octubre de 2025.

    Detalles del caso

    La denuncia indica que el teniente habría captado a la menor a través de Facebook y continuó el contacto por WhatsApp. El abuso ocurrió el pasado viernes 3 de octubre en el Parque Urbano Central de La Paz. Los padres de la víctima lograron aprehender al oficial cuando intentaba concretar un segundo encuentro con la adolescente.

    Acciones de la Policía y medidas legales

    El director departamental de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv), Rubén Caetano, informó que el teniente permanece detenido en celdas policiales a la espera de ser presentado ante un juez. La víctima fue evaluada médicamente y se le emitieron dos días de impedimento debido a lesiones físicas constatadas por el forense.

    Proceso interno en la institución

    El fiscal general policial, Óscar Gutiérrez, confirmó que se abrió un proceso interno en la Policía para solicitar la baja definitiva del oficial. Los resultados de este trámite se conocerán en un plazo de 48 horas, conforme a los procedimientos institucionales.

    Investigación en curso

    El teniente aprehendido se abstuvo de declarar mientras las investigaciones continúan. La Policía y el Ministerio Público trabajan para esclarecer la situación y garantizar la protección de la menor, siguiendo los protocolos legales y de protección a víctimas de violencia sexual.

    /ajas/

  • Joven escapa de su raptor en El Alto y su familia captura al agresor ante inacción policial

    Joven escapa de su raptor en El Alto y su familia captura al agresor ante inacción policial

    Una joven de 20 años logró huir del hombre que la mantenía privada de libertad en El Alto, Bolivia, y su familia se vio obligada a capturarlo cuando la Policía no actuó de manera efectiva, el martes 7 de octubre de 2025.

    Fuga y rescate

    Jhoneymi, desaparecida el 23 de septiembre, escapó de una vivienda en la zona de Parcopata, donde había sido retenida y abusada sexualmente. Tras aprovechar un descuido del agresor, la joven logró alertar a vecinos y ponerse a salvo, pese a encontrarse gravemente herida.

    Acción de la familia

    Ante la falta de respuesta policial, los familiares acudieron al lugar indicado por la víctima y retuvieron al agresor, identificado como Jhony León. La madre relató que al llegar encontraron al sujeto cavando lo que parecía una tumba para su hija, y que la joven había vomitado sangre tras el abuso.

    Cuestionamientos a la Policía

    La familia denunció que la Policía la trasladó por distintos lugares reviviendo el trauma cada vez que se encontraba con el agresor. La joven tuvo que presenciar repetidamente la exposición de su victimario ante las autoridades, aumentando el impacto psicológico del hecho.

    Detención y medidas legales

    El agresor fue finalmente aprehendido y se le dictó seis meses de detención preventiva. El caso continúa bajo investigación, mientras la joven recibe atención médica y psicológica por los severos traumas sufridos.

    Impacto en la comunidad

    Este caso evidencia las dificultades que enfrentan las víctimas y sus familias para acceder a justicia inmediata en situaciones de violencia sexual, generando preocupación sobre la eficacia de los protocolos de protección en El Alto.

    /ajas/

  • Tipuani enfrenta nueva inundación y su alcalde pide apoyo estatal

    Tipuani enfrenta nueva inundación y su alcalde pide apoyo estatal

    La población de Tipuani, en la provincia Larecaja de La Paz, volvió a ser afectada este martes por una inundación tras el desborde del río local, dejando decenas de viviendas anegadas y al alcalde Fernando Vera solicitando ayuda del Gobierno.

    Causas del desastre

    Según el alcalde Vera, el desastre se produjo por un deslizamiento de un cerro ocurrido el lunes que bloqueó el curso del río, sumado a lluvias intensas la mañana del martes, provocando una mazamorra que arrasó con defensas previas del pueblo.

    Impacto en viviendas y familias

    La mazamorra derribó dos muros de contención, permitiendo que el agua ingresara a la zona urbana. Se estima que aproximadamente 250 familias han resultado afectadas, un número similar al de la inundación registrada el año pasado.

    Reclamo de apoyo estatal

    El alcalde Fernando Vera solicitó la intervención inmediata del Estado para asistir a los damnificados, restaurar infraestructura y prevenir daños mayores en la zona ante futuras lluvias.

    Medidas de emergencia

    Se están evaluando acciones de evacuación, asistencia humanitaria y la coordinación con autoridades departamentales para garantizar alimentos, abrigo y atención médica a las familias afectadas.

    /ajas/

  • Trabajadores de Emaverde protestan por retraso en pagos en La Paz

    Trabajadores de Emaverde protestan por retraso en pagos en La Paz

    Este lunes, trabajadores de la empresa municipal Emaverde activaron protestas en el centro de La Paz, exigiendo el pago de tres meses de sueldos atrasados. La movilización incluye amenazas de huelga de hambre ante lo que consideran incumplimiento de compromisos por parte del municipio.

    Demandas de los trabajadores

    Víctor Ticona, secretario de conflictos de Emaverde, denunció que el alcalde se comprometió a realizar pagos escalonados y firmar un acta de compromiso, pero hasta la fecha no se ha concretado. “Ya ha pasado casi dos semanas y no quieren firmar. Vamos a entrar en huelga de hambre y a implementar más medidas de presión para que nos escuchen”, afirmó.

    Situación económica crítica

    Los trabajadores aseguran que muchos ya no tienen recursos para cubrir necesidades básicas, y que la situación es insostenible. La protesta se intensifica ante la falta de respuestas concretas y la demora en formalizar los acuerdos alcanzados.

    Respuesta de la Alcaldía

    El director de Gobernabilidad, Gonzalo Barrientos, aseguró que se han cumplido los compromisos asumidos. “Lo único que falta es que se firme un acta. Se ha cancelado una planilla, hasta el 15 de este mes se paga otro sueldo y a fin de mes se hará otro pago”, explicó.

    Déficit estructural de Emaverde

    Barrientos reconoció que la empresa municipal enfrenta déficit. “Emaverde nació mal. Se pagan seis millones de bolivianos en impuestos, el año pasado fueron 11 millones y medio. Es una empresa deficitaria y hay que darle una solución de fondo”, señaló.

    Conflicto y necesidad de soluciones integrales

    Mientras los trabajadores exigen acciones inmediatas, la Alcaldía insiste en que el proceso está en marcha y que solo resta formalizar los acuerdos. La falta de confianza y la urgencia económica han llevado a los empleados a radicalizar sus medidas, evidenciando la necesidad de una solución estructural para la empresa municipal.

    /nncr/

  • Madre detiene a hombre que intentaba abusar de su hija en La Paz

    Madre detiene a hombre que intentaba abusar de su hija en La Paz

    Una madre de familia, con el apoyo de otras personas, logró retener a un hombre de 20 años acusado de intentar llevarse y abusar nuevamente de su hija de 14 años en el centro de La Paz, este lunes a plena luz del día, generando la intervención policial.

    Intervención oportuna de la madre

    El hecho ocurrió cuando la adolescente estaba a punto de abordar el vehículo del acusado. Gracias a la rápida acción de la madre y de transeúntes, el hombre fue detenido antes de que pudiera consumar el abuso. La situación generó tensión en la zona y requirió la presencia de la Policía.

    Contacto a través de redes sociales

    La madre explicó que su hija había sido captada previamente mediante redes sociales y que los encuentros con el sujeto eran aparentemente recurrentes. La intervención oportuna impidió que el hombre llevara a cabo sus intenciones.

    Reacción de la multitud

    Durante el incidente, el acusado estuvo a punto de ser agredido por la gente que se encontraba en el lugar. En el forcejeo, uno de los vidrios del vehículo resultó dañado, aumentando la tensión del momento.

    Declaración de la madre

    «Este sujeto estaba llevándose a mi hija en su auto para aprovecharse de ella y abusarla nuevamente”, declaró la madre, destacando la importancia de la vigilancia y la acción inmediata ante situaciones de riesgo.

    Acción policial

    La Policía intervino rápidamente para asegurar al hombre y trasladarlo a dependencias correspondientes, iniciando las investigaciones pertinentes para garantizar la protección de la menor y esclarecer los hechos.

    /nncr/

  • Gobierno brinda apoyo legal y psicológico a mujeres agredidas de la “Línea Lila” en El Alto

    Gobierno brinda apoyo legal y psicológico a mujeres agredidas de la “Línea Lila” en El Alto

    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, anunció que las mujeres conductoras de la “Línea Lila”, agredidas el pasado 3 de octubre por un grupo de choferes en El Alto, recibirán respaldo legal y atención psicológica para garantizar su derecho al trabajo y su seguridad.

    Apoyo estatal a las mujeres conductoras

    El ministro Ríos informó que el Gobierno, a través del Ministerio de Justicia, otorgará patrocinio legal y acompañamiento psicológico a las víctimas de la agresión. “Se está ampliando la denuncia por violencia y se dará apoyo psicológico mediante el programa PSICO PAC”, explicó la autoridad, destacando el compromiso estatal con la protección de las mujeres en el sector del transporte.

    Ataque durante la inauguración de la “Línea Lila”

    El hecho ocurrió el viernes 3 de octubre durante la inauguración de la Línea Lila Metropolitana, un servicio de transporte integrado por mujeres que fueron víctimas de violencia. Un grupo de choferes de los sindicatos Taxi Sur, San Cristóbal y Continental irrumpió de manera violenta, agrediendo a las conductoras y provocando destrozos en vehículos y carpas.

    Testimonios de las víctimas

    Julia Quispe, ejecutiva de la Central de Mujeres Productivas Emprendedoras El Alto (CEMUPE), relató que los agresores actuaron con violencia verbal y física. “Nos dijeron que no podíamos trabajar, que éramos su competencia y que volviéramos a la cocina. Rompieron nuestros vehículos y nos humillaron delante de nuestros hijos”, denunció la representante.

    Un servicio con enfoque de género

    La Línea Lila fue creada con el propósito de brindar un transporte seguro y confiable, conducido exclusivamente por mujeres alteñas. El proyecto busca proteger a la ciudadanía, especialmente a niñas, niños, mujeres y adultos mayores, promoviendo además la independencia económica de mujeres que superaron situaciones de violencia.

    Investigación y rechazo a la violencia machista

    Aunque la Policía intervino y detuvo a dos de los agresores, ambos fueron liberados horas después, lo que generó indignación entre las afectadas. “Las compañeras siguen recibiendo amenazas”, advirtió Quispe.
    El ministro Ríos condenó los hechos, subrayando que “el transporte público no puede ser monopolizado por los hombres ni permitir actitudes machistas y violentas”. El Gobierno ratificó su compromiso con la defensa de los derechos de las mujeres y con la erradicación de toda forma de violencia de género.

    /nncr/

  • Alcaldía de La Paz denuncia tala ilegal y movimiento de tierra en Achumani

    Alcaldía de La Paz denuncia tala ilegal y movimiento de tierra en Achumani

    La Alcaldía de La Paz informó este lunes sobre la tala de árboles y el movimiento de tierra en la calle 30 de Achumani, presuntamente autorizado por la Alcaldía de Palca. Las autoridades paceñas anunciaron que activarán acciones legales y de fiscalización por los hechos ilegales.

    Denuncia y constatación de los hechos

    El secretario Municipal de Planificación, Diego Chávez, explicó que vecinos alertaron sobre el movimiento de tierra en plena jurisdicción de La Paz, detrás del Asilo San Ramón. Tras la inspección de la Autoridad Ambiental Municipal y las subalcaldías Sur y Hampaturi, se verificó la tala de árboles y remoción de tierra, que constituyen un delito ambiental.

    Autorización irregular y riesgos

    La supuesta autorización de la Alcaldía de Palca contempla un movimiento de tierras en un área de 10.195 metros cuadrados para la apertura de vías. Chávez advirtió que estas acciones generan peligro para la zona y sus habitantes, al tiempo que calificó los loteamientos irregulares como un riesgo ante posibles desastres naturales.

    Complicidad y avasallamientos

    El funcionario edil señaló que la medida refleja complicidad entre autoridades de Palca y grupos de loteadores, quienes amparados por permisos irregulares promueven avazallamientos y loteamientos ilegales, afectando la seguridad y el medio ambiente de la jurisdicción paceña.

    Acciones legales y fiscalización

    La Alcaldía de La Paz anunció que activará acciones de fiscalización y legales para frenar la tala de árboles y el movimiento ilegal de tierras. Las medidas buscan proteger a los vecinos y garantizar el cumplimiento de la normativa ambiental y urbana del municipio.

    /nncr/

  • Basura tapó sumidero y provocó inundación en La Paz

    Basura tapó sumidero y provocó inundación en La Paz

    Un transeúnte que arrojó basura en la calle de La Paz provocó la obstrucción de un sumidero, generando la inundación de una zona tras la intensa lluvia de este viernes 3 de octubre, según informó el secretario municipal de Infraestructura Pública, Guilherme Tortato.

    Causas del anegamiento

    Los desperdicios arrastrados por la lluvia bloquearon uno de los más de 20 mil sumideros de la ciudad. Tortato explicó que la falta de limpieza en algunos puntos contribuye a este tipo de incidentes, que afectan calles y, en ocasiones, viviendas.

    Responsabilidad de limpieza

    De los 20 mil sumideros, la mayor parte es administrada por la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS). La Alcaldía de La Paz se encarga de un porcentaje, con un cronograma de limpieza semanal: Cotahuma los lunes, Max Paredes martes, Periférica miércoles, San Antonio jueves, zona Sur viernes, y Mallasa y Centro durante el fin de semana.

    Trabajo realizado en 2025

    Desde enero se han limpiado más de 8.000 sumideros, retirando basura y tierra que obstruían la captación de agua pluvial. Tortato instó a la ciudadanía a depositar los desperdicios en contenedores para evitar obstrucciones y nuevas inundaciones.

    Zonas críticas y prevención

    El secretario destacó que calles como Honda, y avenidas Simón Bolívar y Arce, presentan riesgo de anegamiento cuando se acumula basura en los sumideros. Recordó que la limpieza periódica evita inundaciones y daños mayores a la infraestructura y viviendas.

    Recomendaciones a la ciudadanía

    Tortato enfatizó la importancia de la responsabilidad ciudadana: “Si alguien tiene basura en la mano, simplemente vaya a un basurero y no la tire en la acera o la calle, porque siempre termina en una boca de tormenta y genera obstrucciones”.

    /nncr/