Categoría: La Paz

  • Gobierno y equipo de Rodrigo Paz inician proceso de transición presidencial en La Paz

    Gobierno y equipo de Rodrigo Paz inician proceso de transición presidencial en La Paz

    Los equipos del presidente Luis Arce y del mandatario electo Rodrigo Paz sostuvieron este martes su primera reunión oficial de coordinación para la transición de gobierno, donde definieron la metodología de trabajo que será formalizada mediante un decreto a aprobarse este miércoles por el gabinete de ministros.

    Primera reunión en Casa Grande del Pueblo

    El encuentro se desarrolló en la Casa Grande del Pueblo, sede del Órgano Ejecutivo, en la ciudad de La Paz.
    Por parte del gobierno saliente participaron la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, y la canciller Celinda Sosa, mientras que en representación del presidente electo asistió Mauricio Zamora, designado responsable de la coordinación general.

    “Hoy sostuvimos la primera reunión de coordinación para la transición democrática de mando presidencial con el Gobierno electo el pasado 19 de octubre”, informó la ministra Prada a través de su cuenta de Facebook, donde compartió imágenes del encuentro.

    Compromiso con una transición democrática y ordenada

    Prada destacó que ambas delegaciones coincidieron en la importancia de fortalecer la democracia y garantizar una transición pacífica.
    “Más allá de cualquier diferencia política, es necesario fortalecer nuestra democracia y dar certidumbre a la población de una transición ordenada que priorice la paz social y la institucionalidad”, expresó.

    Se conforman dos comisiones de trabajo

    Como resultado del encuentro, se conformaron dos instancias: la Comisión de Transición de Gobierno, encabezada por el Ministerio de la Presidencia, y la Comisión de Actos Oficiales de Transmisión de Mando Presidencial, bajo la dirección de la Cancillería.
    Ambas comisiones iniciaron este martes su labor, luego de una conversación previa entre el presidente Luis Arce y el mandatario electo Rodrigo Paz, según confirmó la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.

    Decreto de transición será aprobado este miércoles

    La viceministra Alcón precisó que el decreto que formaliza la metodología de trabajo será aprobado en la reunión de gabinete de este miércoles.
    Aseguró que el proceso se desarrollará de manera “ordenada, democrática y transparente”, con reportes periódicos sobre los avances hasta el 8 de noviembre, fecha en la que Rodrigo Paz asumirá oficialmente la presidencia del Estado.

    Rodrigo Paz se prepara para asumir el mando

    El exalcalde de Tarija y actual senador, Rodrigo Paz, fue electo presidente en el primer balotaje de la historia de Bolivia, con el 54,61% de los votos, según el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
    Hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, confirmó que ya definió el equipo ministerial que lo acompañará desde el inicio de su gestión el próximo 8 de noviembre.

    /nncr/

  • Actos de transmisión de mando presidencial se realizarán en La Paz

    Actos de transmisión de mando presidencial se realizarán en La Paz

    Los actos oficiales de transmisión del mando y posesión del presidente electo Rodrigo Paz se desarrollarán en la ciudad de La Paz el próximo 8 de noviembre, descartando la posibilidad de realizar el evento en Sucre, propuesta inicialmente por el bicentenario de la independencia de Bolivia.

    Cambio de sede por razones logísticas

    El senador electo por Chuquisaca, Daniel Ortiz (PDC), confirmó la decisión y explicó que el cambio responde a “temas logísticos” que dificultaban la realización de la ceremonia en la capital constitucional del país.
    “Se ha definido que el acto oficial se llevará a cabo en la ciudad de La Paz”, declaró Ortiz , señalando que la medida busca garantizar el normal desarrollo del evento y la asistencia de delegaciones nacionales e internacionales.

    Preparativos para la transición

    Durante la jornada, el viceministro de Relaciones Exteriores, Elmer Catarina, informó que el Gobierno de Luis Arce elabora una normativa que formalizará las comisiones de transición y de transmisión del mando presidencial.
    Estas instancias tendrán la responsabilidad de coordinar los detalles administrativos, protocolares y de seguridad que enmarcarán la entrega del poder al nuevo mandatario.

    Fecha confirmada: 8 de noviembre

    El acto central de posesión está previsto para el viernes 8 de noviembre, jornada en la que Rodrigo Paz asumirá oficialmente la presidencia del Estado Plurinacional de Bolivia.
    La ceremonia incluirá la participación de autoridades nacionales, representantes internacionales y cuerpos diplomáticos acreditados en el país.

    Sucre quedará como sede de actos conmemorativos

    Pese a que el acto de transmisión no se realizará en Sucre, se prevé que la capital del país acoja actividades especiales conmemorativas por el bicentenario de la independencia, que se celebrará en 2025.
    Autoridades locales manifestaron su expectativa de que el nuevo gobierno mantenga la agenda histórica y cultural prevista para dicha efeméride.

    /nncr/

  • Panificadores de El Alto alertan por posible aumento del precio del pan

    Panificadores de El Alto alertan por posible aumento del precio del pan

    La escasez de harina subvencionada por EMAPA en El Alto preocupa a los panificadores, quienes advirtieron que el precio del pan de batalla podría subir a 1,40 bolivianos por unidad si no se regulariza el abastecimiento.

    Falta de insumos

    Juan de Dios Castillo, ejecutivo de la Federación de Panificadores Artesanos de El Alto, informó que la falta de harina está afectando la producción diaria. Señaló que el sector aún espera 80 mil quintales correspondientes al mes de septiembre, junto con otros insumos comprometidos por la empresa estatal.

    La escasez de harina / RR.SS.

    Reunión del gremio

    El dirigente indicó que este jueves a las 11:00 se realizará una reunión de emergencia para analizar la situación y definir la fecha del ampliado general, donde se establecerán las acciones que asumirá el sector.

    Consecuencias en el precio

    Los panificadores advirtieron que la falta de harina subvencionada podría obligarlos a incrementar el precio del pan de batalla, alimento básico de la canasta familiar, como medida de emergencia si la situación persiste.

    Llamado a una solución

    El gremio enfatizó la necesidad de regularizar el abastecimiento para garantizar la estabilidad del precio del pan y evitar perjuicios a los consumidores de la ciudad de El Alto.

    /nncr/

  • Arrestan a diputado electo del PDC junto a un falso policía por presunta gestión de cobro de deuda

    Arrestan a diputado electo del PDC junto a un falso policía por presunta gestión de cobro de deuda

    Durante la jornada del balotaje, un diputado suplente electo por el Partido Demócrata Cristiano (PDC) en El Alto fue arrestado junto a un hombre que se hacía pasar por policía, ambos involucrados en presuntas gestiones para cobrar una deuda a una mujer, según informó la Policía de La Paz.

    Detención en la zona Max Paredes

    El diputado suplente, identificado como Brayan Casas Mamani, representante de la Circunscripción 13 de El Alto, y el falso policía, Abraham Ángel Gutiérrez Almendras, fueron interceptados por efectivos de control de tránsito en la zona Max Paredes de la ciudad de La Paz. Las autoridades señalaron que el falso policía vestía uniforme con el grado de teniente y que su objetivo habría sido eludir los controles de tránsito establecidos durante el día electoral.

    Versión de la Fiscalía

    Fuentes del Ministerio Público indicaron que el fiscal a cargo del caso, Omar Yujra, decidió dejar en libertad a Casas, considerándolo únicamente como un “acompañante” en la situación. No obstante, la información oficial detalla que el legislador reconoció haber “contratado” al falso policía para cobrar una deuda pendiente a una mujer vinculada al Colegio Gualberto Villarroel.

    Declaración del falso policía y del abogado

    El falso policía declaró que utilizó el uniforme para evadir las restricciones de circulación durante la jornada electoral, mientras que el subcomandante de la Policía de La Paz, Andrés Paz, aclaró que Casas no se habría identificado como diputado electo en el momento de la detención.

    Por su parte, Fernando Gutiérrez, abogado del legislador, confirmó que su cliente fue liberado y aseguró que es “inocente”, pero se negó a dar detalles sobre la relación entre Casas y el falso policía o el tipo de actividad que realizaban en el momento del arresto.

    /mfag/

  • Hombre muere calcinado tras incendio en su vivienda en La Paz

    Hombre muere calcinado tras incendio en su vivienda en La Paz

    Un hombre de aproximadamente 40 años perdió la vida en un incendio registrado la madrugada de este lunes en la zona de Pampahasi, en la ciudad de La Paz. Según el informe preliminar, la víctima no contaba con suministro de energía eléctrica y utilizaba velas para alumbrarse, una de las cuales habría provocado el fuego que consumió gran parte de su vivienda.

    Incendio en la zona de Pampahasi

    El siniestro fue reportado por vecinos que notaron las llamas y el humo saliendo del inmueble. Personal de la Unidad de Bomberos acudió de inmediato al lugar y, tras varios minutos de trabajo, logró controlar el fuego que ya había destruido gran parte de la estructura.

    Durante las labores de enfriamiento, los bomberos encontraron el cuerpo calcinado del hombre en el interior de la vivienda. Las autoridades informaron que la víctima se encontraba sola al momento del incendio y que no logró salir a tiempo debido a la rápida propagación de las llamas.

    El subcomandante de la Policía de La Paz, coronel Willy Paz, explicó que el domicilio no contaba con conexión eléctrica, por lo que el propietario recurría al uso de velas para iluminarse durante las noches.

    “El incendio se habría originado por una vela que fue dejada encendida dentro del inmueble”, señaló la autoridad policial.

    Investigación en curso

    Vecinos del lugar manifestaron que el hombre era conocido en la zona y que habitualmente consumía bebidas alcohólicas. El caso fue puesto a conocimiento del Ministerio Público, y se espera el informe de la autopsia médico legal que determinará las causas exactas del deceso.

    /mfag/

  • Hombre muere carbonizado tras incendio provocado por una vela en La Paz

    Hombre muere carbonizado tras incendio provocado por una vela en La Paz

    La Policía informó que un hombre de aproximadamente 40 años falleció calcinado luego de que una vela encendida provocara un incendio en su vivienda de la zona de Pampahasi, en la ciudad de La Paz.

    Descubrimiento del cuerpo

    El subcomandante de la Policía de La Paz, Willy Paz, indicó que el cuerpo de la víctima fue hallado por el personal de Bomberos mientras realizaban el enfriamiento del inmueble. La persona se encontraba en una de las habitaciones del domicilio al momento de sofocar las llamas.

    Alerta de vecinos y respuesta de bomberos

    Según el reporte policial, los vecinos alertaron sobre el incendio, lo que permitió que la Policía y los Bomberos acudieran rápidamente al lugar. Tras controlar el fuego, se identificó que la causa del siniestro fue una vela que había sido dejada encendida.

    Circunstancias del fallecimiento

    La Policía señaló que la víctima vivía sola y, al momento del incendio, presuntamente consumía bebidas alcohólicas. Este extremo será confirmado mediante la autopsia de ley que se realizará posteriormente.

    Propiedad y uso del inmueble

    De acuerdo con la información preliminar, el hombre fallecido era propietario de la vivienda, la cual habría sido utilizada para consumir bebidas alcohólicas, lo que podría haber influido en el desenlace del siniestro.

    Investigación en curso

    Las autoridades continúan con las diligencias para confirmar las circunstancias exactas del incendio y el fallecimiento de la víctima, así como para elaborar el informe oficial que será remitido a la Fiscalía.

    /nncr/

  • Mazamorra bloquea temporalmente el camino entre Chulumani y Puente Villa en los Yungas

    Mazamorra bloquea temporalmente el camino entre Chulumani y Puente Villa en los Yungas

    Las intensas lluvias provocaron una mazamorra que interrumpió el tránsito vehicular entre Chulumani y Puente Villa, afectando especialmente al transporte público hacia la ciudad de La Paz.

    Interrupción del tránsito

    El lodo y los escombros acumulados en el camino troncal obligaron a transportistas y pasajeros a detener sus recorridos. La situación generó preocupación entre los viajeros, quienes solicitaron la intervención inmediata de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).

    Trabajo de pasajeros y choferes

    Cerca de las 17:00, medios locales informaron que choferes y pasajeros colaboraron para despejar la vía y permitir el paso de vehículos, evitando mayores retrasos y riesgos en medio de la tormenta.

    Acción de la Alcaldía

    Posteriormente, la Alcaldía de la zona intervino con maquinaria pesada, logrando restablecer la circulación vehicular y asegurar la conectividad entre los Yungas y la ciudad de La Paz.

    Preocupación por elecciones

    La interrupción del tránsito genera especial preocupación debido a que este domingo se realizará la segunda vuelta electoral, y desde la medianoche entrará en vigencia la restricción nacional de circulación vehicular dispuesta por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

    Prevención y seguimiento

    Las autoridades continúan monitoreando la zona para prevenir nuevos deslizamientos y garantizar la seguridad de los viajeros en caso de lluvias continuas en la región.

    /nncr/

  • Independiente denuncia errores arbitrales en derrota ante The Strongest

    Independiente denuncia errores arbitrales en derrota ante The Strongest

    El club chuquisaqueño expresó su malestar por el arbitraje de Ivo Méndez durante el partido ante The Strongest, señalando decisiones polémicas que afectaron el resultado del encuentro.

    Reclamos por jugadas no sancionadas

    Independiente publicó en sus redes sociales imágenes de una mano dentro del área y una falta fuerte sobre Gustavo Cristaldo que no fueron sancionadas por el árbitro Ivo Méndez durante el partido que terminó 3-1 a favor de The Strongest en el estadio Hernando Siles de La Paz.

    Críticas al desempeño del árbitro

    El club calificó la actuación de Méndez como perjudicial para la competencia y pidió mayor profesionalismo. Señalaron que su designación como representante del arbitraje boliviano en eventos internacionales sería inapropiada dadas sus actuaciones recientes.

    Medidas solicitadas

    Independiente solicitó a las autoridades revisar la designación de Ivo Méndez y tomar medidas inmediatas para garantizar decisiones arbitrales justas, asegurando la integridad del fútbol boliviano y la equidad en los campeonatos.

    Antecedentes de reclamos

    Hace unas semanas, el club también denunció un error arbitral en su derrota ante Oriente Petrolero (2-1) en Santa Cruz, relacionado con un penal cobrado en su contra que luego fue calificado como incorrecto tras la revisión del VAR por parte de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF).

    Impacto en la competición

    El club advierte que los errores arbitrales recurrentes afectan no solo a Independiente, sino también al desarrollo del torneo, resaltando la necesidad de mayor control y profesionalismo en la designación de jueces para garantizar la justicia deportiva.

    /nncr/

  • Fuertes lluvias generan alerta por crecidas de ríos en La Paz

    Fuertes lluvias generan alerta por crecidas de ríos en La Paz

    Una intensa lluvia que se extendió entre el viernes y sábado elevó los niveles de los ríos Choqueyapu, Achumani y Huayñajahuira, generando emergencias en varias zonas de la ciudad.

    Crecida de los ríos

    La cuenca del río Choqueyapu fue la más afectada, con niveles de agua que alcanzaron entre uno y dos metros a lo largo de su recorrido. Los ríos Pasajahuira y Orkojahuira también fueron monitoreados ante posibles desbordes.

    Acciones municipales

    Las autoridades de la Secretaría Municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades (SMRGV) ejecutaron labores de limpieza y mantenimiento en aproximadamente 12 puntos de las cuencas altas y medias, continuando con los trabajos preventivos en los próximos días.

    Alerta naranja y movilización

    Durante la tormenta eléctrica, el río Choqueyapu alcanzó nivel naranja de alerta. Equipos municipales se desplazaron para evaluar el estado de los ríos y vigilar la zona sur de la ciudad, asegurando la atención inmediata ante cualquier eventualidad.

    Emergencias atendidas

    Vladimir Vargas, director de Emergencias de La Paz, informó que se registraron 18 emergencias, principalmente por filtraciones de agua en viviendas. Técnicos y obreros permanecen movilizados para atender los reportes y garantizar la seguridad de la población.

    Prevención y seguimiento

    El municipio mantiene la vigilancia de las cuencas y refuerza las acciones de prevención ante posibles crecidas, buscando minimizar riesgos y daños en zonas vulnerables de la ciudad.

    /nncr/

  • Hospitales municipales de La Paz atenderán emergencias durante la jornada electoral

    Hospitales municipales de La Paz atenderán emergencias durante la jornada electoral

    Los cinco hospitales municipales de La Paz mantendrán la atención de emergencias las 24 horas este domingo 19 de octubre, jornada de la segunda vuelta electoral, según informó la Alcaldía paceña.

    Servicios de emergencia garantizados

    La Dirección de Salud y Deportes dispuso que los hospitales y ambulancias municipales permanezcan en apronte ante cualquier eventualidad médica que pudiera registrarse durante el desarrollo de la jornada electoral. La población podrá comunicarse a la línea gratuita 167 para solicitar atención médica o traslado de pacientes.

    Funcionamiento continuo y logística electoral

    La directora de Salud y Deportes, Fátima Verduguez, explicó que los hospitales municipales brindan atención continua los 365 días del año y cuentan con una logística establecida para operar en días de elecciones. La autoridad resaltó la importancia de mantener estos servicios activos debido a la restricción vehicular total impuesta por el Auto de Buen Gobierno desde la medianoche hasta las 24:00 horas del domingo.

    Abastecimiento de combustible asegurado

    Verduguez también señaló que, pese a la reciente crisis de combustible, la Alcaldía implementó un cambio en la logística de abastecimiento de gasolina para garantizar el funcionamiento de las ambulancias, asegurando una respuesta oportuna ante cualquier emergencia médica.

    /nncr/