Categoría: La Paz

  • Terminal de La Paz ajusta horarios por el Día del Peatón

    Terminal de La Paz ajusta horarios por el Día del Peatón

    La directora de la Terminal de Buses de La Paz, Iveliz Asturizaga, informó que este sábado 7 de septiembre se aplicará un cronograma especial de salidas interdepartamentales e internacionales debido al Día del Peatón, jornada en la que se restringirá el tránsito vehicular en la ciudad.

    Últimas salidas hacia principales destinos

    Para Oruro, la última salida será a las 18:00, mientras que hacia Cochabamba se programó a las 14:00, siendo esta la ruta con mayor demanda de pasajeros.

    Horarios de otras rutas

    Las salidas hacia Santa Cruz serán a las 05:00, Tarija a las 07:00, Villazón a las 08:00, Sucre a las 10:00, Potosí y Uyuni a las 12:00, y Llallagua a las 16:00. Para viajes internacionales, los últimos buses a Argentina saldrán a las 08:00 y a Chile y Perú a las 16:00.

    Funcionamiento de la terminal

    Asturizaga aclaró que la terminal permanecerá abierta hasta las 23:00 para recibir a los pasajeros que lleguen del interior, quienes normalmente arriban cerca de las 22:00 y recogen sus equipajes antes de dirigirse a sus hogares.

    Controles por el Día del Peatón

    Este domingo 7 de septiembre se realizarán controles en la ciudad para garantizar la seguridad durante la celebración del Día del Peatón, promoviendo el tránsito seguro de las personas y restringiendo temporalmente el paso de vehículos motorizados.

    /nncr/

  • Gobierno garantiza abastecimiento de combustibles hasta el 8 de noviembre

    Gobierno garantiza abastecimiento de combustibles hasta el 8 de noviembre

    El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, aseguró este viernes que el Gobierno del presidente Luis Arce garantizará el abastecimiento de hidrocarburos hasta el 8 de noviembre de 2025, fecha en la que concluye su mandato, pese a la escasez de divisas que afecta la importación de combustibles.

    Abastecimiento asegurado hasta la transición

    Gallardo afirmó que hasta el final del mandato de Arce se mantendrán las políticas de subsidio y abastecimiento implementadas por el Ejecutivo. Posteriormente, el nuevo presidente definirá sus propias estrategias energéticas.

    Situación de divisas

    El ministro explicó que Bolivia atraviesa un momento complicado debido a la falta de dólares, necesarios para la importación de combustibles. Destacó que el Gobierno ha incrementado recientemente los volúmenes de importación y exportación para generar más divisas, aunque reconoció que la situación sigue siendo crítica.

    Contratos y suministro de combustible

    Consultado sobre contratos vigentes para asegurar el suministro, Gallardo no brindó detalles, pero reafirmó que se garantizará el abastecimiento de carburantes con subsidio hasta la fecha de transición.

    Llegada de nuevos combustibles

    El arribo del último buque tanque con combustible a Arica, desde donde Bolivia importa parte de sus hidrocarburos, está previsto dentro de dos semanas, según informó el Ministro.

    /nncr/

  • Detienen a hombre de 70 años por robo de computadoras en La Paz

    Detienen a hombre de 70 años por robo de computadoras en La Paz

    Un hombre de aproximadamente 70 años fue aprehendido en La Paz tras ser sorprendido con varias computadoras presuntamente robadas de una universidad en la zona Sur de la ciudad, según informó la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc).

    Robo de equipos universitarios

    El sujeto ingresó a una de las oficinas de la universidad y sustrajo una computadora, dando aviso a la Policía tras el robo. El dispositivo contaba con un sistema de rastreo que permitió localizar al sospechoso y al lugar donde se encontraban los equipos.

    Recuperación de más dispositivos

    En la inspección del inmueble se encontraron un total de 11 computadoras, incluido el equipo de la víctima. La Felcc presume que todos los dispositivos fueron robados, ya que el detenido no pudo justificar su procedencia.

    Antecedentes del detenido

    La Felcc confirmó que el hombre tiene un amplio prontuario delictivo, con más de 11 procesos abiertos por hurtos y robos similares. Jorge Sologuren, director de la Felcc zona Sur, indicó que es un conocido en el ámbito delincuencial por delitos patrimoniales reiterados.

    Medida judicial

    A pesar de los antecedentes, la Justicia determinó detención domiciliaria debido a la edad del implicado, quien supera los 70 años. El hombre ya fue imputado y procesado por las autoridades correspondientes.

    Convocatoria a víctimas

    La Felcc invitó a las personas que hayan sido víctimas de robo de computadoras a acercarse a sus oficinas para identificar si alguno de los equipos recuperados pertenece a ellos.

    /nncr/

  • Alcaldía de La Paz y transportistas instalan mesas de trabajo por cierre de la avenida del Poeta

    Alcaldía de La Paz y transportistas instalan mesas de trabajo por cierre de la avenida del Poeta

    La Alcaldía de La Paz y representantes del sector transporte acordaron este viernes la instalación de mesas de trabajo permanentes para definir rutas alternas, mientras continúan las obras de reparación en la avenida del Poeta, vía clave que conecta el centro con la zona sur.

    Reclamos del transporte

    El sector movilizado había bloqueado calles y avenidas para exigir la agilización de los trabajos en la zona. La Alcaldía respondió con la propuesta de coordinación, comprometiéndose a mantener diálogo abierto.

    Avance de las obras

    El director de Gobernabilidad, Gonzalo Barrientos, aseguró que los trabajos de drenaje concluirán a fin de mes, dentro de los plazos establecidos por la municipalidad.

    Retraso en la bóveda del Choqueyapu

    La Alcaldía informó que el Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) aún no cumplió con la reparación de la bóveda del río Choqueyapu, obra financiada con 8 millones de bolivianos provenientes de un préstamo de la CAF.

    Gestión ante el Gobierno central

    La municipalidad envió una nota al Ministerio de Planificación para solicitar la activación del financiamiento y acelerar los trabajos, con el fin de reabrir la avenida del Poeta lo antes posible.

    /nncr/

  • Estudiantes de La Paz retornan a su horario habitual desde el lunes

    Estudiantes de La Paz retornan a su horario habitual desde el lunes

    A partir del lunes 8 de septiembre, las unidades educativas fiscales, privadas y de convenio del departamento de La Paz retomarán el horario regular de clases, según confirmó la Dirección Distrital de Educación.

    La decisión fue asumida tras una evaluación conjunta con el Sedes y el Senamhi, considerando la situación epidemiológica y climatológica.

    El nuevo horario

    Las clases comenzarán a las 08:00 y concluirán a las 18:00. Con esta medida, queda sin efecto el horario de invierno que se aplicaba en las ciudades de La Paz, El Alto y en el altiplano. En cambio, en Los Yungas y los valles, el horario habitual ya estaba en vigencia.

    Recomendaciones a padres de familia

    El director distrital de Educación, Carmelo López, recomendó a los padres enviar a sus hijos con ropa abrigada, barbijos y alcohol en gel, además de mantener las medidas de bioseguridad.

    Asimismo, pidió garantizar que los estudiantes tengan completas sus dosis de vacunas contra el sarampión y otras del esquema regular.

    /nncr/

  • Lluvias continuarán en La Paz hasta el domingo con probabilidad de nevadas en la cordillera

    Lluvias continuarán en La Paz hasta el domingo con probabilidad de nevadas en la cordillera

    El Sistema de Alerta Temprana de la Alcaldía de La Paz informó que, desde este miércoles hasta el domingo, se prevén precipitaciones, tormentas eléctricas y descenso de temperaturas en la ciudad. Además, existe probabilidad de nevadas en la cordillera por encima de los 4.000 metros.

    Pronóstico extendido

    La meteoróloga de la Unidad del Sistema de Alerta Temprana, Ruth Guzmán, señaló que durante los próximos días se esperan cielos nubosos, lluvias débiles a moderadas y tormentas eléctricas. Las condiciones podrían extenderse hasta el fin de semana.

    Riesgo de nevadas

    El reporte advierte que en las zonas altas, especialmente en la cordillera, podría presentarse caída de nieve. Guzmán explicó que la probabilidad aumenta en cotas superiores a los 4.000 metros sobre el nivel del mar.

    Recomendaciones a la población

    Ante las bajas temperaturas y las lluvias, la especialista instó a la ciudadanía a usar ropa abrigada y tomar precauciones para evitar resfríos y otras afecciones relacionadas con el clima.

    Aplicación de alerta temprana

    La Alcaldía recomendó a los vecinos utilizar la aplicación “Alertas La Paz” para recibir información actualizada sobre las condiciones meteorológicas y advertencias en caso de fenómenos extremos.

    /nncr/

  • Adulto mayor de 67 años es la quinta víctima de dopaje en la Terminal de Buses de La Paz

    Adulto mayor de 67 años es la quinta víctima de dopaje en la Terminal de Buses de La Paz

    Un hombre de 67 años, identificado como J.Q.C., fue víctima de dopaje este jueves en la Terminal de Buses de La Paz. El afectado viajaba en un bus procedente de Oruro y fue trasladado al Centro de Emergencias CIES, donde recibió atención médica tras la intoxicación.

    El hecho en la terminal

    El incidente se registró a la llegada de un bus de la empresa Pullman Bolivia, con placa 2605 PBR. Al momento de descender, el adulto mayor presentó signos de intoxicación, lo que alertó al personal de la terminal.

    Acciones inmediatas

    El equipo de la Terminal de Buses aplicó el protocolo de emergencia establecido para estos casos. Brindaron los primeros auxilios y coordinaron el traslado de la víctima al Centro de Emergencias CIES, donde continúa bajo observación médica.

    Preocupación de las autoridades

    La directora ejecutiva de la Terminal de Buses, Iveliz Asturizaga, lamentó lo ocurrido y expresó inquietud por la frecuencia de estos delitos. Señaló que la institución refuerza las medidas de seguridad para resguardar a los viajeros.

    Cinco casos en lo que va del año

    Con este hecho, ya son cinco los registros de dopaje en la Terminal de Buses de La Paz en 2025. Las autoridades advierten que la mayoría de las víctimas son personas de la tercera edad, un sector especialmente vulnerable ante estas agresiones.

    Llamado a la prevención

    Asturizaga pidió a los usuarios mantenerse atentos y evitar ingerir alimentos o bebidas ofrecidos por desconocidos. Además, reiteró el compromiso de la Terminal de Buses en coordinar con la Policía y entidades de salud para prevenir nuevos casos.

    /nncr/

  • La Paz organiza feria de la salteña y el api con pastel para apoyar a Bolivia

    La Paz organiza feria de la salteña y el api con pastel para apoyar a Bolivia

    La Alcaldía de La Paz impulsa una feria gastronómica en la plaza Camacho los días 4 y 5 de septiembre, con el fin de promover el api con pastel y la salteña, en el marco del Mundial de Desayunos organizado por Ibai Llanos.


    Un evento con sabor boliviano

    La feria se desarrolla en la plaza Camacho, desde las 07:00 hasta las 21:00, y busca reunir a la población en torno a dos de los desayunos más tradicionales del país: el api con pastel y la salteña.
    Bolivia en el Mundial de Desayunos
    El evento coincide con la semifinal del torneo gastronómico digital impulsado por el streamer Ibai Llanos, en el que Bolivia compite frente a Venezuela para llegar a la final.


    Impulso a la gastronomía nacional

    Las autoridades municipales destacaron que esta iniciativa no solo motiva a la ciudadanía a votar en redes sociales, sino que también contribuye a la difusión internacional de la riqueza gastronómica boliviana.


    Un alcance global

    Desde la Alcaldía señalaron que el certamen ya permitió que más de 25 millones de personas en todo el mundo conozcan y valoren los desayunos bolivianos, lo que representa una ganancia cultural más allá de la competencia.


    Cómo apoyar a Bolivia

    Para respaldar a la gastronomía nacional, los ciudadanos deben ingresar a las redes sociales de Ibai Llanos y dar ‘me gusta’ a la opción de Bolivia, contribuyendo así a sumar votos en esta competencia viral

    /ajas/

  • Chi Hyun Chung anuncia respaldo a la candidatura de Jorge “Tuto” Quiroga

    Chi Hyun Chung anuncia respaldo a la candidatura de Jorge “Tuto” Quiroga

    En La Paz, este jueves 4 de septiembre, el exprecandidato presidencial Chi Hyun Chung confirmó su apoyo a Jorge “Tuto” Quiroga, de la alianza Libre, con el compromiso de fortalecer la educación, la ciencia y la salud en Bolivia.

    Respaldo político en segunda vuelta

    Chi Hyun Chung informó que su decisión fue tomada en una reunión realizada el pasado miércoles. Explicó que su apoyo a Quiroga está enfocado en impulsar un plan de gobierno que priorice la educación, la ciencia y la salud, pilares que considera fundamentales para el desarrollo del país.

    Énfasis en la educación vocacional

    El exprecandidato destacó la necesidad de promover la educación vocacional para orientar a los jóvenes en su futuro académico y profesional. Señaló que su eventual contribución ministerial se centraría en estas áreas clave para generar mayores oportunidades.

    Críticas al candidato del PDC

    Durante su anuncio, Chi cuestionó al candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, por su presunto acercamiento a figuras del Movimiento al Socialismo (MAS). Aseguró que esta postura contradice la independencia política que debería mantener.

    Mensaje contra el MAS

    Chi enfatizó que, a diferencia de otros actores políticos, su respaldo a Tuto Quiroga se enmarca en la idea de poner fin a la influencia del MAS. “Ya se acabó el MAS”, afirmó, marcando distancia de la línea política del oficialismo.

    /nncr/

  • Profesionales rechazan propuesta de eliminar la Aduana

    Profesionales rechazan propuesta de eliminar la Aduana

    En La Paz, este jueves 4 de septiembre, la Asociación de Profesionales de Comercio Exterior expresó su rechazo a la propuesta electoral del Partido Demócrata Cristiano (PDC) de eliminar la Aduana Nacional, calificándola de inconstitucional e ilegal.

    Rechazo categórico a la propuesta

    El representante de la asociación, William Céspedes, sostuvo que la eliminación de la Aduana vulneraría la soberanía del país y abriría paso al contrabando, el comercio ilícito, el blanqueo de capitales y el narcotráfico.

    Impacto en profesionales del sector

    Céspedes advirtió que esta medida afectaría directamente a los profesionales que se formaron en áreas vinculadas al comercio internacional, como administración de empresas, economía, contaduría pública y auditoría.

    Argumentos de inconstitucionalidad

    El dirigente señaló que la propuesta es ilegal y demagógica, ya que contraviene la normativa nacional y los principios de control aduanero establecidos en Bolivia.

    Comparación con otros países

    Finalmente, Céspedes subrayó que ningún país de Latinoamérica carece de control aduanero. “Es más, hay asociaciones de aduanas como en México o Argentina”, afirmó, cuestionando la viabilidad de la propuesta impulsada por el PDC.

    /nncr/