Categoría: La Paz

  • Alcalde Arias sugiere ampliar feriado del Bicentenario hasta el 8 de agosto

    Alcalde Arias sugiere ampliar feriado del Bicentenario hasta el 8 de agosto

    El alcalde de La Paz, Iván Arias, planteó este miércoles que el feriado nacional por el Bicentenario de Bolivia se extienda hasta el 8 de agosto, con el fin de fomentar el turismo interno y garantizar una celebración más amplia de los 200 años de independencia del país.

    Contexto del feriado nacional anunciado por el Gobierno

    El Gobierno nacional, mediante un decreto anunciado por el ministro de Trabajo, Víctor Quispe, declaró feriado nacional los días 6 y 7 de agosto por el Bicentenario de la Independencia. La medida fue calificada como excepcional y tiene el propósito de facilitar la participación ciudadana en las actividades oficiales programadas en distintas regiones del país.

    Declaraciones del Alcalde de La Paz

    Durante un acto de entrega de equipos médicos en el Hospital Municipal La Merced, el alcalde Iván Arias expresó que el feriado debería extenderse también al 8 de agosto. “El 6 ya es un feriado nacional, el 7 es el puente con el 8 y ya está… Yo creo que van a corregir. Fomentemos el turismo nacional, visitemos Bolivia”, declaró ante los medios. Arias llamó a aprovechar esta fecha histórica para celebrar, conocer y recorrer el país, resaltando el valor patrio de la efeméride.

    Participación en actos oficiales en Sucre

    El burgomaestre paceño también anunció su presencia en los actos organizados por el Gobierno nacional en Sucre, ciudad sede de los eventos centrales por el Bicentenario. Señaló que estará en la capital los días 5 y 6 de agosto, donde participará de la serenata con artistas nacionales y de la sesión de honor oficial en conmemoración de los 200 años de independencia.

    /mfag/

  • Tiktoker es presentado ante un juez tras ser acusado de difundir información falsa

    Tiktoker es presentado ante un juez tras ser acusado de difundir información falsa

    El joven influencer fue aprehendido por emitir mensajes sobre el sistema financiero. Su defensa califica la acción como excesiva y sus allegados instalaron una vigilia en Santa Cruz.

    Audiencia virtual y vigilia de apoyo

    El tiktoker aprehendido el martes fue puesto ante un juez en una audiencia virtual este miércoles en Santa Cruz. Mientras se realizaba la audiencia, sus familiares y representantes de instituciones instalaron una vigilia en el ingreso de la FELCC. En el lugar estuvieron presentes concejales como Lola Terrazas, representantes de la Defensoría del Pueblo y allegados del joven.

    Acusación por emitir información falsa

    La Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) fue la entidad que interpuso la denuncia. Según esa institución, el joven habría difundido información falsa sobre el sistema financiero, lo cual —según la ASFI— “puede ocasionar consecuencias graves”.

    El hecho generó polémica, ya que la defensa del tiktoker considera la aprehensión como un exceso, y argumenta que se trata simplemente del ejercicio de una opinión pública.

    “Solo dijo lo que todos comentan”, afirma su madre

    La madre del joven, Cristina Natusch, expresó su molestia por el proceso legal. “Mi hijo solo dice lo que todos comentamos, que hay escasez de dólares. Entonces, a todos nosotros que nos metan presos”, manifestó.

    También calificó la denuncia como “absurda e ilógica”, y aseguró que el joven solo expresó una opinión compartida por gran parte de la población.

    Es estudiante de Derecho y trabaja en marketing digital

    Los allegados al acusado aseguraron que el joven tiene 21 años, es estudiante de Derecho y como actividad adicional trabaja en el rubro de marketing digital. La familia expresó su preocupación por un posible traslado a La Paz, pero hasta el mediodía del miércoles, el tiktoker permanecía en Santa Cruz.

    / A.T.C /

  • Sancionan a policía por negligencia en el caso de la periodista Nadia

    Sancionan a policía por negligencia en el caso de la periodista Nadia

    Cuatro meses después de la muerte de Nadia, una investigadora de la FELCV fue sancionada con un año de retiro sin sueldo por irregularidades en la atención del caso de violencia sexual denunciado por la periodista.

    Una sanción tras meses de reclamos

    El presidente del Tribunal Disciplinario Superior de la Policía, Édgar Cortez, informó que la sargento Delia P., funcionaria de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), fue sancionada con un año de retiro temporal sin goce de haberes y pérdida de antigüedad.

    La sanción surge en el marco de las investigaciones por el tratamiento que recibió Nadia, periodista que denunció una violación y falleció el 28 de marzo.

    El caso que terminó en tragedia

    Nadia denunció al fotoperiodista Álvaro Álex V.L. por agresión sexual. Dos semanas después del hecho, acudió a un hospital en El Alto, donde el personal médico notificó a la FELCV. Fue allí donde Delia P. la entrevistó a solas.

    Según el testimonio de la familia, la investigadora le dijo a la joven que su denuncia no prosperaría y que era “su culpa” por haber asistido a una reunión donde bebió alcohol.

    La justicia aún pendiente

    El proceso interno contra Delia P. se basa en el inciso 25 del artículo 12 de la Ley 101, que sanciona la omisión o alteración de hechos en informes policiales. Cortez calificó su actuación como una “negligencia” en el manejo del caso.

    Mientras tanto, el agresor denunciado cumple detención preventiva y una amiga de Nadia también está bajo investigación.

    / A.T.C /

  • Transporte pesado bloquea en El Alto y exige mayor abastecimiento de combustible

    Transporte pesado bloquea en El Alto y exige mayor abastecimiento de combustible

    Desde tempranas horas del martes 29 de julio, transportistas del sector pesado instalaron un bloqueo en la zona de Molino Andino, en la ciudad de El Alto, exigiendo al Gobierno una solución inmediata a la escasez de diésel y gasolina que afecta sus operaciones.

    Punto de bloqueo en vía clave hacia Oruro

    El bloqueo, instalado desde la madrugada, impide la circulación normal de vehículos desde El Alto hacia el departamento de Oruro. La medida fue asumida por choferes del transporte pesado, quienes aseguran que no pueden trabajar con normalidad debido al insuficiente abastecimiento de carburantes. Según el dirigente Pedro Quispe, en cada estación de servicio llegan a concentrarse hasta 190 vehículos a la espera de cargar combustible.

    Denuncian déficit en el ingreso de cisternas

    Quispe explicó que, para abastecer con normalidad el mercado nacional, se requeriría el ingreso diario de al menos 150 cisternas, pero actualmente solo arriban alrededor de 20, cantidad que asegura, apenas alcanza para media hora de venta. Esta situación ha provocado largas filas y paralización del servicio en diversas regiones del país.

    Propuesta de solución y advertencia de ampliación

    El dirigente responsabilizó al Gobierno por fallas en la importación de combustibles y reiteró la propuesta de permitir a un consorcio de empresarios importar diésel y gasolina por su cuenta. Además, advirtió que, si no hay una solución inmediata, otros sectores del transporte, como el de minibuses, podrían sumarse a las medidas de presión.

    /mfag/

  • The Strongest suspende a su presidente y enfrenta una nueva crisis institucional

    The Strongest suspende a su presidente y enfrenta una nueva crisis institucional

    El Comité Ejecutivo decidió suspender a Daniel Terrazas y Adrián Monje por denuncias internas y conflictos salariales.

    Resolución con base estatutaria

    El club The Strongest atraviesa una crisis institucional tras la suspensión del presidente Daniel Terrazas y del presidente del comité de fútbol, Adrián Monje, según una resolución emitida por el Comité Ejecutivo. La medida se ampara en los artículos 40 y 73 del estatuto del club.

    Denuncias por mala gestión y sueldos impagos

    La suspensión fue respaldada por otros miembros del directorio, trabajadores del club, parte de la barra brava y el secretario ejecutivo. Se argumenta que ambos directivos incumplieron con sus obligaciones, especialmente en lo referente al pago de sueldos atrasados.

    Inhabilitados para representar al club

    El documento especifica que desde la notificación, Terrazas y Monje quedan inhabilitados para ejercer funciones institucionales. Además, se dispuso remitir toda la documentación al Tribunal de Honor, que evaluará la conducta de los dirigentes y definirá sanciones.

    Trabajadores declaran estado de emergencia

    A través de un comunicado oficial en redes sociales, los trabajadores de The Strongest anunciaron su estado de emergencia y exigieron una evaluación inmediata de la actual dirigencia. Reclaman hasta tres meses de salarios impagos, situación que motivó su protesta del 29 de julio.

    Terrazas asegura transparencia

    Pese a la presión interna y los reclamos, el presidente Daniel Terrazas se pronunció la noche del martes y aseguró que su gestión fue transparente. Sin embargo, el conflicto continúa y marca un momento clave para la estabilidad del club paceño.

    / A.T.C /

  • El TSE advierte que el retiro de Morena causaría complicaciones técnicas

    El TSE advierte que el retiro de Morena causaría complicaciones técnicas

    El vocal Gustavo Ávila alertó que un eventual retiro del partido Morena del proceso electoral del 17 de agosto generaría problemas logísticos y costos adicionales.

    Papeletas ya están impresas

    El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, advirtió que si el partido Morena oficializa su retiro de las elecciones del 17 de agosto, el proceso enfrentará serias complicaciones técnicas y logísticas, ya que las papeletas ya fueron impresas y distribuidas.

    Cambios afectarían el sistema electoral

    Según explicó Ávila en el programa Que No Me Pierda, un retiro de última hora obligaría al TSE a modificar el sistema de cómputo y capacitar nuevamente a los jurados electorales, para explicar cómo contabilizar los votos emitidos para un partido ya fuera de carrera.

    Posibles sanciones económicas

    Ávila también señaló que algunos vocales consideran imponer multas a Morena por los gastos ocasionados. “Se está planteando que el partido asuma el costo de su franja en la papeleta, que asciende a unos 700 mil bolivianos”, detalló.

    Normas para evitar futuros retiros

    Finalmente, el vocal propuso la elaboración de una normativa específica que impida el retiro de partidos a última hora, con el objetivo de preservar la seguridad jurídica y operativa del proceso electoral. Recordó que en 2020 ya se enfrentaron problemas similares.

    / A.T.C /

  • Garantizan suministro de diésel para vehículos de recolección de basura en La Paz

    Garantizan suministro de diésel para vehículos de recolección de basura en La Paz

    La Agencia Nacional de Hidrocarburos informó que se coordinan acciones con YPFB para asegurar el abastecimiento de combustible a la empresa La Paz Limpia.

    Coordinación para evitar interrupciones

    La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) aseguró este martes que se están tomando medidas para garantizar el suministro de diésel a los camiones recolectores de basura operados por la empresa La Paz Limpia, con el fin de evitar interrupciones en el servicio de limpieza urbana.

    El director distrital de la ANH explicó que se coordina con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para reforzar el abastecimiento en las estaciones de servicio donde habitualmente carga combustible esta empresa.

    Abastecimiento directo en planta

    Como parte de las soluciones propuestas, se analiza la posibilidad de que La Paz Limpia pueda cargar combustible directamente desde una planta distribuidora, sin intermediarios. “Vamos a hacer una reunión con La Paz Limpia para que ellos directamente puedan cargar en la planta, pero para eso tienen que hacer un trámite institucional, tanto en Yacimientos como en la ANH”, señaló la autoridad.

    Procedimiento especial por alto consumo

    Debido al alto volumen de consumo de la empresa, el proceso de abastecimiento requiere un tratamiento especial. “Al ser un gran consumidor, es a partir de 20 litros para arriba; pueden pedir 100 mil o 200 mil litros de acuerdo al requerimiento que ellos tengan”, detalló el director distrital de la ANH.

    Compromiso institucional

    Por su parte, el director del Sistema de Regulación Municipal (Siremu), Willy Balderrama, afirmó que la coordinación entre instituciones busca garantizar la continuidad del servicio. “En la medida que vayamos mejorando de manera eficiente esta coordinación, los servicios van a ir mejorando día a día hasta que podamos tener todo el pool de maquinaria funcionando al 100%”, aseguró.

    / A.T.C /

  • Morena se retira de las elecciones a menos de tres semanas de los comicios

    Morena se retira de las elecciones a menos de tres semanas de los comicios

    La líder de este partido, Eva Copa, denunció acoso político y presiones internas como principales motivos de la decisión.

    Morena decide dar un paso al costado

    Este lunes, a menos de tres semanas de las elecciones previstas para el 17 de agosto, el partido Movimiento de Renovación Nacional (Morena), liderado por Eva Copa, anunció oficialmente que no participará del proceso electoral.

    Acusan acoso político e instigación interna

    La expresidenta del Senado argumentó que su partido ha sido víctima de acoso político y también de una supuesta instigación interna, lo que motivó la drástica determinación.

    “Hemos recibido mucha presión, mucho hostigamiento por parte de algunas fuerzas políticas que mencionan que estamos yendo a rogar. Nosotros no hemos ido a rogar a nadie”, afirmó Copa.

    Reunión definió el retiro en El Alto

    La decisión fue tomada durante una reunión nacional de delegados del partido, realizada este lunes en la ciudad de El Alto, donde asistieron representantes de los nueve departamentos del país.

    Morena, un partido nuevo

    El presidente del partido, Ernesto Machicao, explicó que la reunión tenía el objetivo de evaluar la coyuntura y el contexto político, resaltando que Morena es una organización joven.

    “Son temas de campaña. Queremos hacer un análisis de la coyuntura. Se va a discutir (bajarse de las elecciones) dependiendo de cómo evaluamos la situación política. Somos un partido nuevo”, declaró Machicao.

    Copa: «No estamos para rogar a nadie»

    Copa reiteró que su partido se encuentra en constante evaluación y que la presión ha sido constante en los últimos días. Ratificó que no cederán ante chantajes ni imposiciones.

    / A.T.C /

  • Exvocal Claudia Castro fue hallada encadenada en un hospital; está detenida por el “caso Consorcio”

    Exvocal Claudia Castro fue hallada encadenada en un hospital; está detenida por el “caso Consorcio”

    La exautoridad judicial cumple detención preventiva, pero fue encontrada encadenada a su cama mientras recibe atención médica.

    Encadenada en el hospital Arco Iris
    Claudia Castro, exvocal del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz, fue hallada encadenada a la cama del hospital Arco Iris, donde permanece internada por motivos de salud.

    Procesada por el “caso Consorcio”
    Castro cumple detención preventiva desde junio en el penal de Obrajes, acusada de participar en una presunta red de jueces y abogados que manipulaba sentencias judiciales.

    Vínculos con decisiones polémicas
    La exvocal fue señalada por emitir fallos en favor del expresidente Evo Morales y en contra de figuras de oposición. Su nombre reapareció en el marco de las investigaciones.

    La red incluía a exautoridades
    El “caso Consorcio” involucra también al exministro de Justicia César Siles y a otras cinco personas. Según las indagaciones, Castro habría redactado una resolución para apartar a la magistrada Fanny Coaquira del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), favoreciendo a su suplente Iván Campero.

    Audio reveló la supuesta manipulación
    El escándalo estalló en junio, tras la difusión de un audio donde Siles daba instrucciones al juez Marcelo Lea Plaza para emitir el fallo contra Coaquira. El juez habría indicado que Claudia Castro fue quien redactó la resolución, actuando como intermediaria en el proceso.

    / A.T.C /