Categoría: La Paz

  • Incendios en La Paz: fallas eléctricas, fugas de gas y falta de prevención son las principales causas

    Incendios en La Paz: fallas eléctricas, fugas de gas y falta de prevención son las principales causas

    El director de Bomberos de La Paz, coronel Pavel Tovar, alertó sobre los factores que provocan incendios en viviendas y comercios: instalaciones deficientes, descuidos y falta de cultura preventiva.

    Fallas eléctricas: la principal causa
    Las conexiones eléctricas mal hechas y el uso de materiales de baja calidad son la principal causa de incendios en La Paz. En invierno, el riesgo se eleva por el uso excesivo de artefactos como estufas y planchas, explicó el coronel Tovar.

    Fugas de gas por mangueras deterioradas
    El segundo factor frecuente son las fugas en mangueras de gas, especialmente en domicilios y negocios gastronómicos. El desgaste por el tiempo y la falta de mantenimiento pueden provocar explosiones o deflagraciones.

    Ausencia de extintores y cultura preventiva
    Muchos hogares no cuentan con extintores ni conocimientos básicos para actuar ante un incendio. Tovar insiste en la necesidad de incorporar hábitos simples de prevención, como apagar velas o desconectar aparatos eléctricos al salir.

    ¿Cómo actuar ante un incendio?
    La Unidad de Bomberos brinda capacitaciones gratuitas a instituciones y colegios. En caso de fuego, si no se cuenta con extintor, se puede sofocar usando una toalla húmeda para eliminar el oxígeno que alimenta las llamas.

    / A.T.C /

  • Arias lanza alerta a la izquierda: “O se unen o se hunden”

    Arias lanza alerta a la izquierda: “O se unen o se hunden”

    El alcalde de La Paz, Iván Arias, advirtió que la falta de unidad en los partidos de izquierda fortalecerá a sus adversarios y aumentará la inestabilidad política en el país. Arias exhortó a los movimientos de izquierda a unirse para evitar una derrota política segura.

    Crítica a la fragmentación y llamado a la unidad

    Arias reaccionó ante la ausencia de confirmación de los candidatos de izquierda a la convocatoria hecha por el presidente Luis Arce, interpretando esto como una señal clara de división interna.

    Señaló que Bolivia necesita una oposición seria y capaz de construir un proyecto democrático desde el bloque izquierdista.

    Advertencia sobre riesgos y conflictos sociales

    El alcalde expresó preocupación por la posible radicalización de algunos sectores de izquierda, que, según dijo, se estarían preparando para acciones de sabotaje y violencia, incluyendo el uso de bombas molotov. También alertó sobre la formación de “territorios liberados”, como el caso de Caranavi, donde el candidato del MAS fue impedido de ingresar, lo que anticipa una escalada de conflictos que podría afectar la gobernabilidad.

    Soberbia como factor de división

    Finalmente, Arias atribuyó la desunión a la soberbia de los líderes izquierdistas, comparándola con la soberbia observada en la derecha en períodos anteriores.

    “Cada uno se cree el salvador, cada uno se cree que tiene la verdad”, afirmó, llamando a la reflexión para superar esa actitud y construir unidad.

    /mfag/

  • Identifican a joven cuyo brazo fue hallado en una vivienda de Chinchaya

    Identifican a joven cuyo brazo fue hallado en una vivienda de Chinchaya

    Óscar Raúl Yucra Santos, de 22 años y oriundo de Cochabamba, fue identificado como la víctima cuyo brazo fue encontrado el miércoles en una casa de la zona de Chinchaya. El cuerpo fue hallado horas después en un área cercana.


    Hallazgo del cuerpo y confirmación forense

    El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), Gabriel Nemé, informó que el mismo día del hallazgo de la extremidad, se realizó el levantamiento de un cadáver en la zona Valle de las Flores. Según el informe policial, el cuerpo presentaba signos de haber sido depredado por animales.

    Las pericias forenses confirmaron que el brazo hallado en el patio de una vivienda correspondía al cuerpo encontrado posteriormente. La identificación del fallecido se logró a través de análisis periciales y documentación.


    Causa probable del deceso

    El informe médico legal determinó como causa de muerte un traumatismo encéfalo craneal cerrado y múltiples fracturas. Según explicó el jefe policial, se presume que el joven sufrió una caída en el terreno escarpado de Chinchaya, aunque aún no se descarta la posibilidad de una acción criminal.


    Investigación en curso

    La Policía continúa investigando el caso para establecer las circunstancias exactas de la muerte. Se analiza la información disponible y se prevé ampliar las indagaciones para descartar cualquier tipo de violencia previa.


    Testimonio de los vecinos

    La extremidad fue encontrada por una pareja que vive en la zona, quienes se sorprendieron al verla en su patio trasero. De inmediato dieron aviso a las autoridades, lo que permitió el inicio de las investigaciones.

    / A.T.C /

  • Aprehenden a dos personas por vender pastillas abortivas en La Paz

    Aprehenden a dos personas por vender pastillas abortivas en La Paz

    Un estudiante de medicina y una mujer fueron arrestados en operativos separados por presuntamente comercializar medicamentos ilegales a través de redes sociales.

    Venta clandestina en La Paz

    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) aprehendió el lunes 21 de julio a dos personas acusadas de vender pastillas abortivas en plazas céntricas de la ciudad de La Paz. Ambos ofrecían el producto de forma clandestina mediante publicaciones en redes sociales como Facebook y MarketPlace

    Operaban en plazas y redes sociales

    El primer aprehendido fue identificado como Blas Jasmani A. C., de 30 años, estudiante de Medicina en una universidad privada. Fue detenido en inmediaciones de las plazas Triangular y del Estudiante, en posesión de 30 pastillas abortivas.

    En otro operativo, la Policía arrestó a Eva A. V., también de aproximadamente 30 años, quien operaba en las plazas San Francisco y Pérez Velasco. En su poder se encontraron 42 pastillas.

    Publicaban dosis según el mes de embarazo

    Ambos sospechosos ofrecían orientación para el consumo del medicamento, publicando imágenes de mujeres gestantes y mensajes como “embarazos no deseados”. Según la FELCC, incluso detallaban las dosis recomendadas de acuerdo con los meses de gestación.

    “El uso de estos medicamentos sin control médico representa un grave riesgo para la salud”, advirtió el coronel Gabriel Neme, director departamental de la FELCC.

    Posibles vínculos y cargos legales

    Aunque fueron aprehendidos en contextos diferentes, se investiga si existe un vínculo entre ambos o si forman parte de redes organizadas que operan en varios departamentos del país.

    Los detenidos serán imputados por delitos contra la salud pública, debido a la comercialización y presunta recomendación médica de estas sustancias. Las autoridades reiteraron su compromiso con la defensa de la vida y el cumplimiento de la ley.

  • Reportan caso importado de dengue en la ciudad de El Alto

    Reportan caso importado de dengue en la ciudad de El Alto

    Una mujer de 30 años proveniente de Sud Yungas fue diagnosticada con dengue y permanece estable bajo observación médica en el Hospital Agramont.


    Confirman el primer caso importado

    Un caso importado de dengue fue confirmado en la ciudad de El Alto, donde una paciente de 30 años fue internada tras presentar síntomas compatibles con la enfermedad. La mujer llegó desde un municipio de la región de Sud Yungas (La Paz) y actualmente se encuentra estable en el Hospital Agramont.


    Diagnóstico confirmado por laboratorio

    Según reportó el personal médico del hospital a Urgente.bo, el caso fue diagnosticado mediante pruebas de laboratorio y confirmado por el Laboratorio de Biología Molecular del Hospital Agramont. La paciente fue atendida de inmediato y recibió los cuidados correspondientes tras presentar los síntomas típicos del dengue.


    El mosquito transmisor

    El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, presente principalmente en zonas tropicales y húmedas. Aunque El Alto no es una región endémica, los casos importados representan un riesgo si no se controla adecuadamente el vector.


    Notificación al Sedes

    El caso ya fue reportado al Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz, para el seguimiento epidemiológico y las medidas de prevención correspondientes, a fin de evitar posibles contagios secundarios.

    / A.T.C /

  • Víctor Pedro Quispe asume como Ministro de Trabajo en medio de críticas anticipadas

    Víctor Pedro Quispe asume como Ministro de Trabajo en medio de críticas anticipadas

    Víctor Pedro Quispe Ticona juró este miércoles como Ministro de Trabajo en la Casa Grande del Pueblo, reemplazando de manera definitiva a Erland Rodríguez, fallecido el 21 de junio; anticipa enfrentar cuestionamientos desde la oposición por su gestión.

    Nombramiento oficial y perfil sindical

    Víctor Pedro Quispe, de 43 años, fue posesionado oficialmente esta mañana en La Paz. Sindicalista de trayectoria en La Paz, fue secretario de conflictos de la Federación de Trabajadores Fabriles y de la Central Obrera Boliviana antes de asumir el viceministerio en 2020.

    Críticas desde la oposición

    En su discurso inaugural, Quispe adelantó que será blanco de ataques por parte de la derecha política, calificados por él como una “horda” que busca desacreditar a nuevas autoridades con fines electorales. Aseguró que continuará con la línea de trabajo de sus predecesores.

    Transición tras fallecimiento del anterior ministro

    La cartera estuvo a cargo interinamente de la ministra de Justicia, Jessica Saravia Atristain, tras la muerte de Erland Rodríguez el 21 de junio. El nombramiento de Quispe pone fin a este periodo provisional.

    Expectativas y desafíos

    Como nuevo titular, se espera que Quispe retome temas clave relacionados con la laboral y previsional. Quedará en manos de su gestión atender las demandas del sector trabajador y responder a los señalamientos desde la oposición.

    /mfag/

  • Precio del pollo aumentará por invierno y crisis económica, advierten avicultores en El Alto

    Precio del pollo aumentará por invierno y crisis económica, advierten avicultores en El Alto

    Los avicultores y comercializadores de carne de pollo en El Alto alertaron que el precio del producto se incrementará en los próximos meses debido a la temporada invernal y la crisis económica que afecta al país, lo que podría elevar el costo del kilo de pollo de 19,50 bolivianos a más de 25 bolivianos.

    Impacto del invierno y crisis en producción

    Según Jhoasir Calamani, representante de los comercializadores de pollo, el invierno demanda más insumos, alimentos y vacunas, la mayoría importados, lo que afecta la normal producción y abastecimiento. Además, la crisis actual, con escasez de carburantes y falta de dólares, agrava la situación.

    Preocupación por el desabastecimiento y alza de precios

    Calamani señaló que, tradicionalmente, el inicio del invierno eleva los costos de producción agrícola y avícola, pero este año la situación económica es un factor adicional. “Si hay desabastecimiento, el precio podría superar los 20 bolivianos y esperamos que no llegue a los 30, como en ocasiones anteriores”, afirmó.

    /mfag/

  • La Paz: Incendio moviliza a todo un barrio en Sopocachi

    La Paz: Incendio moviliza a todo un barrio en Sopocachi

    Una vivienda se incendió la noche del lunes en la zona de Sopocachi, La Paz, generando alarma vecinal y una cadena humana para asistir a los bomberos que combatían el fuego.

    Colisión en zona peatonal y comercial

    El siniestro ocurrió cerca del Comando General de la Policía, entre las calles Lisímaco Gutiérrez y Sánchez Lima, a una cuadra del TSE. El incendio, que alcanzó gran magnitud, afectó el tendido eléctrico y provocó cortes de energía. Las llamas avanzaron rápidamente debido a la presencia de madera y material plástico, mientras los vecinos, con baldes y recipientes, formaron una cadena humana para abastecer de agua a una cisterna que se quedó vacía.

    Intervención de Bomberos y autoridades

    El Grupo de Atención de Emergencias Municipales (GAEM) y el equipo Flash #1 del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz apoyaron las tareas de evacuación y combate al fuego, junto a Bomberos Antofagasta y voluntarios. El comandante de Bomberos, Coronel Pavel Tovar, explicó que la intensidad de las llamas se debió a los materiales inflamables en el lugar. A medianoche se logró controlar completamente el incendio.

    Consecuencias y evaluación oficial

    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó que no se reportaron pérdidas humanas, aunque sí daños materiales considerables.

    “Queremos destacar el incansable trabajo de nuestros bomberos y la invaluable colaboración de las y los vecinos y EPSAS”, declaró.

    Bomberos confirmó que algunas personas resultaron afectadas por el humo, sin lesiones de gravedad. Se sospecha que el origen fue un corto circuito.

    /mfag/

  • Violencia contra mujeres es la denuncia más frecuente en la APDH de El Alto

    Violencia contra mujeres es la denuncia más frecuente en la APDH de El Alto

    La Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDH) de El Alto atiende hasta 10 denuncias diarias, en su mayoría relacionadas con violencia hacia mujeres de entre 20 y 50 años. Desde febrero de 2022 se han registrado más de 1.000 casos, que incluyen agresiones físicas, psicológicas y económicas, además de feminicidios, infanticidios y parricidios.

    Casos graves que conmocionaron a la ciudad

    Uno de los hechos más impactantes ocurrió en noviembre de 2023, cuando una mujer de 50 años fue brutalmente agredida por su expareja, quien le rompió una botella en la cabeza y le causó heridas por mordeduras en la frente. Otro caso reciente se reportó el 15 de mayo de este año, cuando una joven de 21 años fue dopada con sopa por su exnovio y posteriormente abusada sexualmente. También se denunció a un hombre que golpeó a una mujer conductora; el caso está en proceso investigativo.

    Denuncias falsas y casos que involucran a menores

    La APDH también recibió denuncias de hombres víctimas de falsas acusaciones. Un varón estuvo preso siete meses tras ser acusado de violación por su expareja, quien luego confesó que lo hizo solo para que “esté detenido cuatro días”. Además, se reportó el caso de una niña de ocho años expuesta a gases lacrimógenos durante una marcha; su madre fue denunciada por corrupción de menores.

    Investigaciones en curso

    La APDH continúa haciendo seguimiento a estos casos mientras coordina con las autoridades para brindar apoyo legal y psicológico a las víctimas. La institución alerta sobre el aumento sostenido de hechos de violencia y la necesidad de fortalecer mecanismos de prevención en la ciudad de El Alto.

    /mfag/

  • Minibús choca contra tiendas en la Eloy Salmón y deja un herido en La Paz

    Minibús choca contra tiendas en la Eloy Salmón y deja un herido en La Paz

    Un minibús fuera de control colisionó con varios negocios la noche del lunes en la zona Eloy Salmón de La Paz, dejando a un comerciante herido y daños materiales, según reportes preliminares.

    Colisión en zona peatonal y comercial

    El hecho ocurrió en una de las calles más concurridas de la ciudad, cuando el conductor del minibús perdió el control del vehículo y chocó contra al menos tres tiendas antes de detenerse al impactar con un poste. Testigos afirman que el motorizado habría presentado fallas mecánicas, específicamente en el sistema de frenos, lo que generó la situación de riesgo.

    Intervención de Bomberos y Tránsito

    Personal de Bomberos acudió rápidamente para atender la emergencia. Una persona, identificada como comerciante del sector, fue atendida por lesiones, sin que se conozca aún la gravedad. El conductor fue trasladado a oficinas de Tránsito, donde se le practicó la prueba de alcoholemia como parte de la investigación.

    Investigación en curso

    La Dirección de Tránsito realiza las pericias necesarias para determinar si el hecho fue causado por una falla técnica o negligencia humana. Mientras tanto, los comerciantes afectados evalúan los daños en sus puestos, ubicados en una zona de alta actividad comercial.

    /mfag/