Categoría: Cochabamba

  • Menores confiesan asesinato de compañera en Lauca Ñ

    Menores confiesan asesinato de compañera en Lauca Ñ

    Dos adolescentes de 14 años fueron aprehendidas tras admitir haber quitado la vida a su compañera de colegio en el Trópico de Cochabamba. El caso conmociona a la comunidad educativa y a la población local.

    El hecho

    La víctima, también de 14 años, fue atacada la noche del lunes tras asistir a una fiesta de gala escolar. Según la investigación, sus agresoras la convencieron de acompañarlas a un sector apartado, donde la atacaron con objetos punzocortantes e intentaron ocultar el cuerpo entre la maleza.

    Descubrimiento del crimen

    La madre de una de las implicadas alertó a las autoridades al notar manchas de sangre en la ropa de su hija. Minutos después, ambas menores fueron aprehendidas y reconocieron su participación en el hecho.

    Motivos y confesiones

    En sus declaraciones, las agresoras aseguraron que planearon el ataque debido a supuestos conflictos personales con la víctima. Una de ellas afirmó que llevaba tiempo escuchando la voz de un “amigo imaginario” que le ordenaba cometer el crimen.

    Investigación en curso

    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) y la Defensoría de la Niñez y Adolescencia investigan el caso. La comunidad de Lauca Ñ se encuentra conmocionada por la crudeza de las confesiones, calificando el hecho como uno de los más impactantes en los últimos años.

    /ajas/

  • Senamhi emite doble alerta naranja por frente frío y vientos fuertes en Bolivia

    Senamhi emite doble alerta naranja por frente frío y vientos fuertes en Bolivia

    El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alertó sobre un brusco descenso de temperaturas en siete departamentos y vientos de hasta 90 km/h en tres regiones del país.

    Descenso brusco de temperaturas

    La pronosticadora del Senamhi, Gilda Mamani, informó que el frente frío ya ingresó por Santa Cruz y ocasionará descensos de entre 6°C y 12°C por debajo de los valores normales.

    Los departamentos afectados son: Tarija, Chuquisaca, Santa Cruz, Trópico de Cochabamba, Beni, norte y Yungas de La Paz, además de Pando.

    El fenómeno se mantendrá desde este lunes hasta el miércoles, con probables lluvias y tormentas eléctricas en los valles, sin descartar caída de granizo.

    En La Paz, se prevén lluvias dispersas desde el miércoles hasta el fin de semana. En el oriente, las temperaturas ascenderán desde el jueves, mientras que en Potosí y el altiplano paceño continuarán los registros bajos.

    Alerta por vientos fuertes

    La segunda alerta del Senamhi advierte sobre vientos moderados a fuertes de dirección sur-sudeste, que afectarán a Santa Cruz, Tarija y Chuquisaca desde la madrugada hasta la noche de este lunes.

    • En el Gran Chaco (Tarija) y el este de Luis Calvo (Chuquisaca), se esperan vientos de 40 a 70 km/h.
    • En Santa Cruz, se prevén ráfagas de 60 a 90 km/h en las provincias Ibáñez, Warnes, Ichilo, Sara, Santiesteban, noreste de Cordillera, Chiquitos y sudeste de Guarayos.

    /nncr/

  • Gobierno anuncia ingreso de brigadas de erradicación al trópico de Cochabamba a fines de septiembre

    Gobierno anuncia ingreso de brigadas de erradicación al trópico de Cochabamba a fines de septiembre

    El viceministro de Coca y Desarrollo Integral, Mateo Mamani, informó este miércoles que las brigadas de erradicación ingresarán al trópico de Cochabamba a fines de septiembre, tras semanas de concertación con dirigentes cocaleros.

    Resistencia de organizaciones afines a Evo Morales

    Mamani reconoció que todavía existe oposición de sectores vinculados al expresidente Evo Morales, quienes han impedido en anteriores ocasiones la entrada de los erradicadores. “No nos dejan entrar, don Evo Morales nos ha cerrado las puertas”, afirmó la autoridad en entrevista con Bolivia Tv.

    Avances en las negociaciones

    Pese a esta resistencia, el viceministro explicó que se lograron acuerdos con algunas centrales para permitir el trabajo de las brigadas. Señaló que la Unidad de Desarrollo Económico y Social del Trópico (Udestro) identificó las zonas donde se mantienen cultivos de coca fuera de lo permitido.

    Coca ilegal y normativa vigente

    El Gobierno aclaró que la erradicación se enfocará únicamente en los cultivos considerados ilegales, es decir, aquellos que exceden los límites establecidos en la Ley General de la Coca (Ley 906). Mamani enfatizó que el objetivo es retirar la producción no autorizada y evitar su desvío hacia el narcotráfico.

    Tensiones recurrentes en la región

    El trópico de Cochabamba, bastión sindical y político de Evo Morales, ha sido escenario de constantes enfrentamientos entre federaciones cocaleras y el Gobierno. Bloqueos y protestas impidieron varios operativos durante 2023 y 2024, bajo el argumento de que se intenta criminalizar a los productores.

    Compromisos y control estatal

    A pesar de la resistencia, el Ejecutivo sostiene que la erradicación de cultivos excedentarios es necesaria para cumplir compromisos internacionales. Según Mamani, el ingreso de las brigadas busca regular la producción y garantizar que la hoja de coca se mantenga dentro de los márgenes legales establecidos.

    /nncr/

  • Dos personas mueren carbonizadas tras vuelco de camión en la ruta Cochabamba-Santa Cruz

    Dos personas mueren carbonizadas tras vuelco de camión en la ruta Cochabamba-Santa Cruz

    Un trágico accidente ocurrido este lunes en la carretera que une Cochabamba con Santa Cruz, a la altura de Melga, dejó como saldo la muerte del conductor y su acompañante, quienes quedaron atrapados tras el vuelco e incendio de un camión de alto tonelaje.

    Accidente en la ruta

    El hecho se registró poco antes del mediodía. De manera preliminar, se presume que el camión sufrió una falla mecánica que provocó que el conductor perdiera el control del vehículo, lo que derivó en el vuelco y posterior incendio.

    Intentos de rescate fallidos

    Testigos, entre comunarios y conductores, escucharon los gritos de auxilio de las víctimas e intentaron apagar el fuego de forma improvisada, pero no lograron salvarlos. Un testigo relató que se trataba de una pareja que murió carbonizada.

    Intervención de autoridades

    Bomberos y la Policía de Tránsito acudieron al lugar para realizar las tareas de enfriamiento y asegurar la zona. Se espera la llegada de peritos del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) para realizar las investigaciones pertinentes y confirmar la identidad de los cuerpos calcinados.

    /nncr/

  • Cochabamba celebra 215 años con civismo, tradición y reconocimientos

    Cochabamba celebra 215 años con civismo, tradición y reconocimientos

    Cochabamba inició las celebraciones de su 215 aniversario con desfiles escolares, sesiones de honor y homenajes, en presencia de autoridades departamentales y municipales.

    Desfiles escolares llenos de civismo

    Las actividades comenzaron con desfiles escolares en las zonas central y sur de la ciudad. Cientos de estudiantes, docentes y bandas escolares rindieron homenaje a la llajta portando símbolos patrios y compartiendo melodías alusivas a Cochabamba. El gobernador Humberto Sánchez y otras autoridades departamentales acompañaron el paso de las unidades educativas.

    Sesión de honor departamental

    La Asamblea Legislativa Departamental de Cochabamba, en coordinación con la Gobernación y la Brigada Parlamentaria, realizó la Sesión de Honor en la Casa Departamental de las Culturas. En el acto solemne participaron el presidente del Legislativo Departamental, Zacarías Choquevillca, y diversas autoridades, quienes entregaron reconocimientos a representantes de distintos sectores.

    Reconocimientos y presentes

    Durante la ceremonia, se destacaron los aportes de personalidades y colectivos al desarrollo de la región. Además, las autoridades recibieron presentes como muestra de aprecio y gratitud de los asistentes.

    Sesión de honor municipal

    El Concejo Municipal también llevó a cabo su Sesión de Honor, encabezada por el alcalde Manfred Reyes Villa. En su intervención, destacó logros de su gestión en salud, educación, medio ambiente e infraestructura. Mencionó la incorporación de equipos médicos modernos, una red de ambulancias, unidades de terapia intensiva y la contratación de 2.784 profesionales de salud, con una inversión de 155 millones de bolivianos.

    /ajas/

  • Cochabamba conmemora 215 años de libertad con actos oficiales

    Cochabamba conmemora 215 años de libertad con actos oficiales

    Con izado de banderas y una ofrenda floral en la plaza San Sebastián, Cochabamba inició este domingo las actividades oficiales por los 215 años de su gesta libertaria.

    Homenaje a los héroes de 1810

    La ceremonia principal comenzó a las 06:00 con el Saludo a la Aurora en la colina de San Sebastián, donde unidades militares realizaron la Diana y salvas de fusilería. Una hora más tarde, se llevó a cabo la tradicional ofrenda floral al pie del monumento del general Esteban Arze.

    Presencia de autoridades nacionales y locales

    El acto fue encabezado por el presidente del Estado, Luis Arce Catacora, quien junto a autoridades departamentales y locales rindió homenaje a los héroes cochabambinos que protagonizaron el primer grito libertario el 14 de septiembre de 1810.

    Misa solemne en la Catedral Metropolitana

    A las 10:00 se celebró la Misa de Tedeum en la Catedral Metropolitana, donde se reflexionó sobre el significado histórico y cultural de la efeméride departamental, destacando la valentía de los protagonistas de la sublevación.

    Desfile cívico institucional

    La jornada concluirá con el desfile cívico en la avenida Heroínas, desde la calle 25 de Mayo, con la participación de unidades educativas, instituciones públicas, privadas y organizaciones sociales. El recorrido está previsto hasta el mediodía.

    /ajas/

  • Felicidades Cochabamba! Celebra 215 años de su Gesta Libertaria

    Felicidades Cochabamba! Celebra 215 años de su Gesta Libertaria

    Este 14 de septiembre, Cochabamba conmemora 215 años de su primer grito libertario con actos protocolares, desfiles y actividades culturales que llenan de fiesta a la Llajta.

    Serenata llena de música y alegría

    Los festejos comenzaron la noche del sábado con una serenata en la Fexco Arena. Artistas como Mauricio Lara, Lucía Izumi, el grupo Cábala, Paola Villarroel, PK2, Euforia, Bonanza, Amaru, María José y Ferran pusieron ritmo y color a la velada.

    Actos protocolares desde la madrugada

    La celebración continuó este domingo con el saludo a la aurora y las salvas de fusilería en la colina de San Sebastián. Posteriormente, autoridades realizaron la entrega de ofrendas florales en el monumento de Esteban Arze y participaron en la iza de la bandera.

    Ceremonia religiosa y desfile cívico

    A media mañana se programó la misa central en la Catedral Metropolitana. Por la tarde, la avenida Heroínas y 25 de Mayo serán escenario del desfile cívico institucional, con la participación de instituciones y organizaciones de la región.

    Homenaje histórico y escolar

    El sábado también se trasladaron los restos del general Esteban Arze a la plaza 14 de Septiembre. Además, más de 150 unidades educativas participaron en desfiles escolares, y en la tarde se realizaron la Sesión de Honor del Concejo Municipal y el desfile de teas.

    Feriado departamental

    El Ministerio de Trabajo confirmó que el lunes 15 de septiembre será feriado departamental en Cochabamba, en conmemoración a los 215 años de su gesta libertaria.

    /ajas/

  • Cochabamba florece colorida en septiembre

    Cochabamba florece colorida en septiembre

    Con la llegada de la primavera, la Llajta se viste de colores y aromas. Plazas, avenidas y jardines se convierten en escenarios naturales que celebran el aniversario departamental.

    El rostro de la primavera

    Septiembre en Cochabamba marca no solo el mes aniversario, sino también el estallido de la naturaleza. Jacarandás, tajibos y ceibos comienzan a florecer, pintando de morado, rosado y blanco las principales avenidas.

    Calles y jardines vivos

    Las aceras muestran jardines bien cuidados, mientras que las flores que atraviesan muros de viviendas recuerdan la esencia espontánea de la “ciudad jardín”. Parques, plazas y rotondas se convierten en puntos de encuentro para quienes buscan apreciar el paisaje.

    Clima templado y celebración

    El clima templado acompaña este florecer, consolidando septiembre como uno de los meses más esperados por los cochabambinos. Las actividades culturales y festivas en honor a la Virgen de Guadalupe se suman a este ambiente de color y tradición.

    Un sello valluno

    La primavera es parte de la identidad de Cochabamba, una postal que combina naturaleza, cultura y alegría, consolidando a la Llajta como la “ciudad jardín de Bolivia”.

    /ajas/

  • Arce entregará la Línea Amarilla del Tren Metropolitano en Cochabamba

    Arce entregará la Línea Amarilla del Tren Metropolitano en Cochabamba

    El presidente Luis Arce inaugurará este sábado la Línea Amarilla del Tren Metropolitano de Cochabamba, que conectará la ciudad con el Aeropuerto Jorge Wilstermann, en homenaje al 215 aniversario del departamento.

    Un regalo para Cochabamba

    El acto oficial está programado para las 09:30 en la parada ubicada en la terminal aérea de Cochabamba. Según la empresa a cargo del proyecto, el Tren Metropolitano es considerado “más que una obra, un regalo para la tierra valluna en su aniversario”.

    Conexión estratégica

    La Línea Amarilla unirá el popular mercado “La Cancha” con el Aeropuerto Internacional Jorge Wilstermann y, posteriormente, con la nueva terminal terrestre, mejorando la movilidad y reduciendo tiempos de traslado.

    Beneficiarios directos

    El recorrido de la línea alcanzará a los barrios y comunidades del Distrito 9, entre ellos Santos Paraíso, OTB Bolívar, Pacarita, 1 de Mayo, Fortaleza, Albarrancho, Maica Chica y Maica Grande, que se verán beneficiados con este moderno transporte.

    Un sistema pionero en Bolivia

    Con la entrega de la Línea Amarilla, Cochabamba consolida su posición como el primer departamento del país en contar con un sistema férreo de transporte urbano. El Tren Metropolitano, inaugurado en 2022 con las líneas Roja y Verde, se caracteriza por ser seguro, inclusivo, eficaz y amigable con el medio ambiente.

    /ajas/

  • Autopsia confirma infanticidio de niña encontrada en Cochabamba

    Autopsia confirma infanticidio de niña encontrada en Cochabamba

    Una autopsia médico legal confirmó que la niña de seis años hallada en un canal de drenaje en Puerto Villarroel, Cochabamba, murió por asfixia mecánica y politraumatismo, calificando el hecho como infanticidio.

    Hallazgo trágico

    El cuerpo de la menor fue encontrado el viernes en la población Senda VI, tras varios días de intensa búsqueda. La niña había sido reportada como desaparecida desde el lunes 8 de septiembre.

    Circunstancias de la desaparición

    Según la denuncia, la niña desapareció mientras jugaba en el patio de su escuela, en momentos en que su padre participaba de una reunión de padres de familia. Desde entonces, familiares, vecinos y autoridades locales iniciaron operativos de búsqueda.

    Resultados de la autopsia

    El Fiscal Departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina Ríos, informó que el examen del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) determinó que la causa de muerte fue asfixia mecánica por estrangulamiento y politraumatismo, confirmando que se trató de un infanticidio.

    Investigación en curso

    El Ministerio Público y la Policía continúan con las diligencias para identificar a los responsables del crimen. Entre las acciones realizadas están el levantamiento del cuerpo, el registro de la escena y la toma de declaraciones a testigos.

    /ajas/