Categoría: Cochabamba

  • Senamhi alerta lluvias, nevadas y frío extremo en varias regiones

    Senamhi alerta lluvias, nevadas y frío extremo en varias regiones

    El pronóstico meteorológico anticipa tormentas, nevadas en cordillera y temperaturas bajo cero en distintos puntos del país.

    Lluvias puntuales y tormentas eléctricas
    El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que se prevén lluvias puntuales en al menos tres departamentos del país, especialmente en el norte de La Paz, Los Yungas, el trópico de Cochabamba y el sur del Beni. Estas precipitaciones podrían estar acompañadas de tormentas eléctricas.

    Nevadas en zonas altas del occidente
    También se anunció la probabilidad de nevadas en cotas mayores a los 4.100 metros sobre el nivel del mar. Las regiones afectadas serán principalmente la cordillera de La Paz, Oruro, Cochabamba y el norte de Potosí, en la zona de los valles.

    Frente frío ingresará por el sur del país
    La pronosticadora Gielda Mamani señaló que un frente frío impactará con fuerza en el sur del territorio boliviano, generando temperaturas bajo cero en Tarija, Chuquisaca, Santa Cruz, el trópico de Cochabamba y el sur del Beni.

    Descenso brusco de temperaturas
    El fenómeno provocará descensos bruscos de entre seis y doce grados por debajo de los valores normales para la temporada. Esta alerta meteorológica estará vigente hasta el viernes, afectando a diversas regiones con intensas heladas.

    / A.T.C /

  • Un fallecido y dos heridos tras choque de camión contra peña en la ruta Cochabamba-Oruro

    Un fallecido y dos heridos tras choque de camión contra peña en la ruta Cochabamba-Oruro

    Un accidente ocurrido en la zona de Pongo, en la carretera que conecta Cochabamba con Oruro, dejó un saldo de un muerto y dos heridos, tras un camión de alto tonelaje impactar contra una peña la madrugada del 17 de julio de 2025. El hecho está bajo investigación policial para esclarecer las causas.

    Detalles del accidente

    Según el informe preliminar de la Unidad de Tránsito, se presume que el conductor perdió el control del vehículo en una bajada, provocando que el camión colisione contra una peña. En el motorizado viajaban tres personas; una perdió la vida y dos resultaron heridas.

    Acciones policiales y traslado de afectados

    La Policía llegó al lugar para iniciar las investigaciones correspondientes. Los heridos fueron evacuados a un centro médico en Pongo para recibir atención, mientras que el cuerpo de la persona fallecida fue trasladado al Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) para determinar las causas exactas del deceso.

    Investigación en curso

    Las circunstancias exactas que provocaron el accidente aún son desconocidas. Las autoridades policiales aguardan realizar peritajes y emitir un informe oficial para esclarecer el suceso y prevenir futuros incidentes similares.

    Estado y identidad de las víctimas

    Por el momento, se espera que se revele la identidad de las víctimas y se informe sobre el estado de salud de los heridos, mientras continúan las labores de investigación en la zona.

    /mfag/

  • Golpe al narcotráfico en el trópico de Cochabamba: incautan cocaína y destruyen fábricas móviles

    Golpe al narcotráfico en el trópico de Cochabamba: incautan cocaína y destruyen fábricas móviles

    Dos operativos en el Chapare dejaron dos detenidos, pasta base incautada y 21 fábricas móviles destruidas, como parte del plan antidroga en el trópico de Cochabamba.

    Vehículo con droga interceptado en Puerto Villarroel

    Efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) aprehendieron a dos personas en Puerto Villarroel, tras encontrar 25 paquetes de pasta base de cocaína ocultos en un vehículo. El operativo fue posible gracias a labores de inteligencia que permitieron identificar y detener el motorizado sospechoso.

    Durante la requisa, los agentes hallaron 25 bolsas de nylon transparente con una sustancia amarillenta, que tras una prueba de campo fue identificada como pasta base. Los detenidos fueron trasladados a dependencias policiales y el caso ya está en manos del Ministerio Público en Cochabamba.

    Megaoperativo en Villa Tunari: 21 fábricas destruidas

    En otro punto del Chapare, en el municipio de Villa Tunari, se ejecutó este jueves un operativo de gran magnitud por parte de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (UMOPAR), con apoyo de la FELCN. La operación se desarrolló durante más de 12 horas continuas en zonas de monte y permitió la destrucción e incineración de 21 fábricas móviles de cocaína base.

    Además, se logró el decomiso de 2.920 litros de gasolina y diversas sustancias químicas utilizadas en el procesamiento de droga. Estas fábricas móviles son estructuras ilegales que pueden desplazarse para evadir controles y dificultar su ubicación.

    Acciones coordinadas en el Chapare

    Ambos operativos forman parte de una estrategia de interdicción más amplia desplegada en la región del trópico cochabambino, considerada una zona crítica en la producción y tráfico de drogas. Las autoridades destacaron la importancia de las labores conjuntas entre unidades especializadas y el Ministerio de Gobierno.

    Autoridades refuerzan lucha antidroga

    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, destacó los resultados a través de sus redes sociales, subrayando que este tipo de operativos se intensificarán. “No vamos a permitir que el narcotráfico gane terreno en nuestro país. Vamos a seguir golpeando estas estructuras criminales donde sea necesario”, afirmó.

    Investigación en curso

    Las investigaciones ahora buscan establecer nexos entre los casos, identificar a posibles cómplices, rutas de traslado y determinar si existen redes organizadas operando en el trópico. El seguimiento de focos de producción de droga continúa siendo prioridad para las fuerzas de seguridad.

    Dos personas fueron aprehendidas por efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) en Puerto Villarroel, provincia Carrasco, tras encontrar 25 paquetes de pasta base de cocaína ocultos en un vehículo, durante un operativo realizado este lunes.

    Operativo antidroga en zona estratégica

    El hallazgo se produjo gracias a acciones de inteligencia que permitieron interceptar un motorizado sospechoso en la región. Durante la requisa, los agentes encontraron 25 bolsas de nylon transparente con una sustancia amarillenta.

    Confirmación de sustancia controlada

    Tras realizar una prueba de campo, se determinó que se trataba de pasta base de cocaína. La sustancia estaba oculta dentro del vehículo, lo que hace presumir que estaba siendo trasladada hacia otro destino.

    Detenidos en flagrancia

    Los dos individuos fueron aprehendidos en el lugar y posteriormente trasladados a dependencias de la FELCN, donde permanecen bajo custodia. Ambos enfrentan cargos por el presunto delito de tráfico de sustancias controladas.

    Caso en manos del Ministerio Público

    La investigación fue remitida al Ministerio Público en Cochabamba, que ahora trabaja en la identificación del origen de la droga, su destino final y posibles nexos con redes de narcotráfico activas en el trópico cochabambino.

    Investigación en curso

    Las autoridades continúan con el proceso de recopilación de indicios, análisis de rutas y seguimiento a posibles implicados, en el marco del combate al narcotráfico en zonas fronterizas y de alto tránsito comercial.

    / A.T.C /

  • Gobierno instruye retorno de la Policía al Trópico de Cochabamba

    Gobierno instruye retorno de la Policía al Trópico de Cochabamba

    Tras más de un mes de repliegue, el Ejecutivo busca restablecer la presencia del Estado en una de las zonas más conflictivas del país

    La Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba tras más de un mes de ausencia. La instrucción fue emitida por el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, con el objetivo de garantizar la seguridad y la institucionalidad estatal de cara a las elecciones judiciales del próximo 17 de agosto.

    Reposición de servicios suspendidos

    El ministro confirmó que se ordenó el restablecimiento de todos los servicios policiales que fueron suspendidos en la región. «Ya se ha dado la instrucción para que nuevamente se restituyan los servicios y esto obviamente va a pasar también por una coordinación con las instancias respectivas», explicó.

    La tensión que provocó el repliegue

    El repliegue policial se produjo el pasado 6 de junio, tras protestas y bloqueos liderados por sectores afines al expresidente Evo Morales, que exigían su habilitación como candidato presidencial. En ese contexto, varios efectivos denunciaron amenazas a su seguridad, lo que motivó el retiro de unidades encargadas del control y patrullaje cotidiano.

    Afectaciones a la población

    La retirada de la Policía derivó en la suspensión de servicios públicos, atención bancaria y actividades administrativas, afectando a miles de ciudadanos. Pese a ello, unidades especializadas como la FELCN y Umopar continuaron con operativos antinarcóticos en la zona.

  • Cae fábrica de droga en el Trópico: tiroteo deja herido y evidencias clave

    Cae fábrica de droga en el Trópico: tiroteo deja herido y evidencias clave

    Un operativo antidroga casi termina en tragedia en la zona Central 25 de Abril, cuando efectivos de UMOPAR fueron atacados a tiros por delincuentes al allanar una fábrica de pasta base de cocaína. El tiroteo dejó un herido y tres aprehendidos, uno de ellos extranjero.

    Ataque armado durante el operativo
    El hecho ocurrió en el municipio de Entre Ríos, en el Trópico de Cochabamba. Según el reporte policial, los efectivos de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) llegaron hasta el Sindicato 3 de Mayo como parte de una investigación en curso. Sin embargo, al aproximarse al lugar, fueron recibidos con disparos por parte de los ocupantes de la fábrica clandestina.

    Los uniformados respondieron con fuego, generándose un intenso intercambio de balas. Uno de los agresores resultó herido en el enfrentamiento.

    Tres capturados y droga incautada
    Tras reducir a los atacantes, la Policía logró aprehender a tres personas: dos bolivianos y un ciudadano brasileño. Uno de ellos, herido de bala, fue trasladado a un centro de salud bajo estricta custodia policial. Los otros fueron llevados a dependencias de Umopar para su interrogatorio.

    En el lugar se hallaron 58,2 kilos de pasta base de cocaína, 70 moldes con restos de droga, un revólver calibre 22, tres celulares y una camioneta sin placa. También se recuperaron chalecos antibala de los uniformados, que presentaban impactos de bala.

    La investigación continúa
    La Policía no descarta que haya más involucrados en esta organización criminal. El caso quedó abierto y los investigadores continúan recolectando información para determinar el alcance de la red y posibles nexos internacionales.

  • Cochabamba, Santa Cruz y Chuquisaca concentran la mayor cantidad de sismos superficiales

    Cochabamba, Santa Cruz y Chuquisaca concentran la mayor cantidad de sismos superficiales

    Informe del Observatorio San Calixto revela que Cochabamba, Santa Cruz y Chuquisaca son los departamentos con mayor registro de sismos superficiales en el primer semestre del año, mientras que Oruro y Potosí concentran los temblores de profundidad intermedia.

    Más de 900 eventos sísmicos en el semestre

    El analista Teddy Griffiths, del Observatorio San Calixto, informó que hasta la fecha se han registrado 904 réplicas sísmicas en Bolivia, cifra que se mantiene dentro de los promedios anuales desde 2016. Aclaró que los sismos superficiales son los que presentan mayor probabilidad de afectar a la población, debido a su cercanía con la superficie.

    Según los registros, la mayoría de estos eventos se concentra en el centro del país, en particular en los departamentos de Cochabamba, Santa Cruz y Chuquisaca, mientras que Oruro y Potosí registran sismos de profundidad intermedia.

    Sismos recientes y magnitudes reportadas

    En los últimos días se detectaron cuatro sismos intermedios en Potosí, uno de ellos con una magnitud de 4.6 en la escala de Richter. También se reportaron dos sismos en Cochabamba, con magnitudes de 3.8 y 3.6, según los datos del observatorio.

    Griffiths recordó que la actividad sísmica en Bolivia se monitorea de manera continua y que la información detallada está disponible en la página oficial del Observatorio San Calixto.

    Acuerdo para fortalecer la prevención

    Con el objetivo de fortalecer la respuesta ante eventos sísmicos, el Viceministerio de Defensa Civil, el Observatorio San Calixto y la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB) firmaron un acuerdo de cooperación interinstitucional. El viceministro Juan Carlos Calvimontes explicó que las acciones conjuntas buscan brindar información adecuada a la población y fomentar el cumplimiento de normas de diseño sísmico en la construcción de infraestructuras.

    Esta coordinación apunta a mejorar la preparación y la capacidad de respuesta en caso de un sismo significativo en el territorio nacional.

    /mfag/

  • Investigan hallazgo de dos cuerpos calcinados en Ivirgarzama

    Investigan hallazgo de dos cuerpos calcinados en Ivirgarzama

    El Ministerio Público abrió una investigación tras el hallazgo de dos cuerpos calcinados en el municipio de Ivirgarzama, en la región del Trópico de Cochabamba. El caso fue reportado la noche del viernes, cuando vecinos alertaron sobre un vehículo incendiado y restos humanos en las cercanías.

    Posible caso de justicia comunitaria

    De manera preliminar, se presume que se trataría de un caso de justicia por mano propia, ya que los cuerpos habrían sido atados y quemados por personas del lugar, presuntamente tras acusaciones de robo. Sin embargo, las autoridades aclararon que la investigación está en marcha para determinar las causas del hecho y la identidad de las víctimas.

    Intervención de la Fiscalía

    Una comisión de fiscales se trasladó al lugar para realizar el levantamiento legal de los restos, recolectar pruebas y entrevistar a testigos. La Fiscalía Departamental de Cochabamba señaló que se buscará establecer si existió participación de terceros y esclarecer lo ocurrido conforme a la normativa vigente.

  • Mujer atacada por su hermano fue diagnosticada con 60 días de impedimento

    Mujer atacada por su hermano fue diagnosticada con 60 días de impedimento

    La brutal agresión registrada en el municipio de Sacaba, departamento de Cochabamba, dejó como saldo a una mujer de 30 años gravemente herida, tras ser golpeada, violada y apuñalada por su propio hermano de 20 años.

    La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) confirmó que el informe forense otorgó a la víctima 60 días de impedimento médico debido a la gravedad de las lesiones sufridas.

    Violencia extrema tras consumo de alcohol

    De acuerdo al director de la FELCC, coronel Freddy Vargas, la mujer presenta un cuadro severo con múltiples heridas. El informe médico detalló que la víctima sufrió lesiones punzocortantes en el abdomen, brazos y piernas, además de perforaciones internas en órganos como el peritoneo, duodeno, hígado y pericardio.

    “El periodo de incapacidad que establece el médico forense es de 60 días debido a las heridas internas y externas”, indicó Vargas.

    El ataque ocurrió cuando ambos hermanos consumían bebidas alcohólicas en su domicilio, tras asistir a un evento familiar. Según la denuncia, el joven de 20 años golpeó y agredió sexualmente a la víctima. Tras ello, ante la amenaza de ser denunciado, el agresor tomó un cuchillo y la apuñaló en al menos siete ocasiones.

    Vecinos intervinieron y evitaron un feminicidio

    Los gritos de auxilio de la mujer alertaron a los vecinos, quienes ingresaron a la vivienda para socorrerla y lograron reducir al agresor. El sujeto fue entregado inmediatamente a la Policía y posteriormente imputado por intento de feminicidio y violación agravada. El juez cautelar determinó su detención preventiva en la cárcel de El Abra.

    Mientras tanto, la mujer permanece internada en el Hospital Viedma bajo estrictos cuidados médicos. Según el último reporte, su estado de salud es estable, aunque continúa en recuperación por las heridas sufridas en este violento ataque.

    /mfag/

  • Cochabamba será sede del primer debate electoral impulsado por empresarios privados

    Cochabamba será sede del primer debate electoral impulsado por empresarios privados

    Este martes 16 de julio, la ciudad de Cochabamba albergará el primer debate electoral promovido por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), en el cual fueron convocados los diez candidatos a la presidencia del país. El evento tendrá lugar desde las 10:00 en el Centro Internacional de Negocios del Campo Ferial de Cochabamba.

    Debate centrado en economía

    El director de la CEPB, Marcelo Escobar, explicó que la iniciativa busca generar un espacio donde los aspirantes puedan exponer, debatir y defender sus propuestas económicas de manera responsable. “No se trata solo de presentar ideas, sino de confrontarlas y sostenerlas con seriedad”, afirmó.

    El debate contará con la participación de los candidatos presidenciales y sus equipos técnicos, quienes abordarán los principales desafíos económicos del país.

    Próximo debate en El Alto

    Los organizadores anunciaron que el segundo encuentro se realizará el 23 de julio en la ciudad de El Alto. Ambos eventos contarán con la presencia y acompañamiento del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

    /mfag/

  • Choquehuanca participa en la iza de banderas en Cochabamba como parte de los actos protocolares por el Bicentenario

    Choquehuanca participa en la iza de banderas en Cochabamba como parte de los actos protocolares por el Bicentenario

    El presidente en ejercicio encabezó la actividad central en la plaza principal 14 de Septiembre, junto a autoridades nacionales y locales.

    Acto central en Cochabamba

    Este lunes, el presidente en ejercicio, David Choquehuanca, participó en la iza de las banderas en la ciudad de Cochabamba, como parte de los actos protocolares por el Bicentenario de Bolivia. La actividad se desarrolló en la plaza principal 14 de Septiembre, donde también se entonó el Himno Nacional y se presentaron danzas típicas a cargo de un ballet folclórico.

    Autoridades presentes en el acto

    El acto contó con la presencia de autoridades de los ministerios de Culturas y Defensa, representantes de la Gobernación de Cochabamba, legisladores, jefes militares y representantes de organizaciones sociales. La actividad concluyó con la tradicional Marcha Naval, que puso fin al programa protocolar previsto para la jornada.

    Embanderamiento obligatorio durante el Bicentenario

    El Decreto Supremo 5307 establece que, desde el 6 de enero hasta el 31 de diciembre de 2025, todos los edificios públicos y privados, viviendas, plazas, parques, plazuelas y rotondas deben permanecer embanderados en conmemoración de los 200 años de la fundación de Bolivia. La disposición también insta a reforzar el civismo mediante actividades culturales.

    Promoción de la identidad cultural

    La normativa instruye además la difusión de música, danzas, poesía, gastronomía, pintura y otras expresiones artísticas, así como la revalorización del patrimonio cultural y natural boliviano. Se promueve, además, la utilización de símbolos del Estado en actividades y contenidos difundidos a través de redes sociales y páginas web oficiales.

    /mfag/