Categoría: Cochabamba

  • Evistas se declaran en emergencia ante revisión de detención de Añez, Camacho y Pumari

    Evistas se declaran en emergencia ante revisión de detención de Añez, Camacho y Pumari

    Los evistas anunciaron movilizaciones para exigir un juicio de responsabilidades contra el presidente del TSJ, Romer Saucedo, tras la decisión de que Jeanine Áñez será juzgada por la vía de responsabilidades en el caso Senkata.

    Emergencia evista

    La revisión de la detención de Áñez, Camacho y Pumari provocó que los evistas se declararan en emergencia y anunciaran posibles movilizaciones si los líderes opositores son liberados.

    Críticas al TSJ

    Efraín Seña, secretario de la Federación Carrasco Tropical, acusó al presidente del TSJ, Romer Saucedo, de violar la ley para favorecer la liberación de los implicados en el supuesto “golpe de Estado” de 2019, y pidió que la Asamblea Legislativa inicie un juicio de responsabilidades contra él y la cúpula del Gobierno.

    Apoyo de dirigentes evistas

    El diputado Gualberto Arispe respaldó la solicitud de juicio de responsabilidades contra Saucedo, indicando que “estos señores tienen mucho que pagar” por los hechos de Sacaba y Senkata, donde fallecieron 38 personas.

    Amenazas de movilización

    En Lauca Ñ, dirigentes como Seña y Darío Manrique advirtieron con movilizaciones si se liberan Áñez, Camacho y Pumari, asegurando que el Pacto de Unidad y las organizaciones sociales actuarán para evitar la impunidad.

    Expectativa de pronunciamientos

    Se aguarda un pronunciamiento del presidente del TSJ, Romer Saucedo, y de los procesados por la crisis de 2019, mientras el país sigue atento las audiencias y la reacción de los sectores evistas.

    /atc/

  • Derrumbe interrumpe temporalmente la ruta Cochabamba – Oruro

    Derrumbe interrumpe temporalmente la ruta Cochabamba – Oruro

    Un deslizamiento de tierra en la zona de El Sillarcito afectó la transitabilidad en la carretera que conecta Cochabamba con Oruro. La Terminal suspendió las salidas, aunque los viajes se retomaron al mediodía con precaución.

    Suspensión de salidas

    Desde primeras horas de este lunes, la Terminal de Buses de Cochabamba anunció la suspensión de salidas hacia Oruro y La Paz debido a la caída de material sobre la vía interdepartamental.

    Reanudación parcial del tránsito

    Pasado el mediodía se habilitó nuevamente la circulación, aunque con la advertencia de transitar con extrema precaución. Varios vehículos de transporte pesado quedaron varados en la zona al intentar pasar durante el derrumbe.

    Intervención de la ABC

    La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) envió maquinaria pesada para limpiar el sector afectado a la altura del kilómetro 78, con el fin de restablecer la circulación normal.

    Condiciones climáticas adversas

    El deslizamiento se produjo en medio de intensas precipitaciones registradas durante el fin de semana por el ingreso de un frente frío. Además, algunas zonas del altiplano reportaron nevadas y densa neblina, lo que dificulta la visibilidad y aumenta el riesgo en carretera.

  • Encuentran cadáver embolsado en el río Rocha en Cochabamba

    Encuentran cadáver embolsado en el río Rocha en Cochabamba

    Un cuerpo sin vida flotando en el río Rocha fue hallado por un vecino este pasado domingo por la mañana; estaba envuelto en bolsas negras y motivó un operativo inmediato por parte de las autoridades.

    Descubrimiento generado por un residente

    Un vecino que transitaba cerca del río Rocha, en la zona de Esquilán Grande (municipio de Colcapirhua), observó un cuerpo flotando alrededor de las 10:00 y alertó a otras personas que, a su vez, dieron aviso a la Policía.

    Rescate del cuerpo

    Personal de bomberos y efectivos de la FELCC llegaron al lugar y extrajeron el cuerpo del cauce. El cuerpo, envuelto en bolsas negras, fue levado al Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) para realizársele la autopsia correspondiente.

    /mfag/

  • Exsacerdote uruguayo acusado de pederastia en Bolivia lleva 17 años en su ciudad natal

    Exsacerdote uruguayo acusado de pederastia en Bolivia lleva 17 años en su ciudad natal

    Juan José Santanna, exsacerdote uruguayo denunciado por abusar sexualmente de al menos 30 menores en un internado de Tapacarí, Cochabamba, permanece prófugo desde 2007 en Salto, Uruguay.

    Denuncias y huida

    Entre 2005 y 2007, Santanna dirigió el área masculina del Internado Ángel Gelmi, donde se registraron múltiples denuncias de abuso sexual.

    Tras la confirmación pública de los hechos por parte del Arzobispo de Cochabamba, Tito Solari, en 2007, Santanna huyó a Uruguay.

    Situación actual

    Actualmente, Santanna reside en la casa de sus padres en Salto, Uruguay, donde lleva una vida reservada. Aunque ha sido confrontado por periodistas, ha evitado asumir responsabilidades directas sobre las acusaciones.

    Reacciones y justicia pendiente

    A pesar de la alerta internacional emitida por Interpol, Santanna no ha sido detenido. Las víctimas en Bolivia continúan esperando justicia, mientras que la Iglesia Católica de Bolivia ha sido señalada por su manejo del caso.

    /mfag/

  • Ratas a plena luz del día invaden distribuidor Muyurina en Cochabamba

    Ratas a plena luz del día invaden distribuidor Muyurina en Cochabamba

    El distribuidor Muyurina, en Cochabamba, se ha convertido en un foco de preocupación por la proliferación de ratas visibles incluso durante el día. Los roedores emergen de grandes huecos en la zona, creando madrigueras ideales para su reproducción.

    Acumulación de basura y riesgo sanitario

    La presencia de roedores se atribuye a la acumulación de basura en las márgenes del río Rocha, que no ha sido retirada adecuadamente.

    Vecinos y transeúntes expresan su alarma ante los riesgos sanitarios que esto genera, como la propagación de enfermedades.

    Llamado a las autoridades

    La comunidad solicita la intervención de las autoridades municipales para limpiar la zona, controlar la población de roedores y evitar que el problema se agrave, garantizando así la seguridad y salubridad del área.

    /mfag/

  • Cochabamba: Choque contra volqueta deja un fallecido y una herida en Villa Tunari

    Cochabamba: Choque contra volqueta deja un fallecido y una herida en Villa Tunari

    Un automóvil impactó contra la parte trasera de una volqueta en Villa Tunari, provocando un fallecimiento y el traslado de una persona herida al hospital.

    Accidente en Cochabamba

    El siniestro tuvo lugar en Villa Tunari, Cochabamba, cuando un vehículo de menor tamaño circulaba a alta velocidad y no logró detenerse a tiempo, impactando por detrás a una volqueta.

    Víctima mortal y lesionada atendida

    El conductor del automóvil, de 36 años, falleció instantáneamente tras quedar atrapado entre los hierros. Su acompañante, una mujer, resultó herida y fue trasladada de emergencia al hospital de Villa Tunari.

    Investigaciones en curso

    Personal de Tránsito retiró el vehículo y rescató el cuerpo, que luego fue llevado a la morgue local para realizar la autopsia correspondiente. El chofer de la volqueta fue trasladado para rendir su versión en investigación policial.

  • Termina en Cochabamba el horario de invierno para estudiantes

    Termina en Cochabamba el horario de invierno para estudiantes

    Desde el lunes 25 de agosto, los estudiantes del nivel inicial, primario y secundario retornarán al horario regular de clases debido a la mejora del clima en el departamento.

    Retorno al horario habitual

    A partir del lunes 25 de agosto, las unidades educativas de Cochabamba volverán al horario normal de ingreso. En la mayoría de los colegios, las clases empezarán a las 08:00. En centros con Bachillerato Técnico Humanístico (BTH), el ingreso será entre las 07:20 y 07:30.

    Flexibilidad en uniformes

    Durante la primera semana de retorno, se permitirá tolerancia en el uso del uniforme escolar.

    Los estudiantes podrán usar ropa abrigada si lo necesitan, debido a las temperaturas aún bajas.

    Prevención sanitaria

    La emergencia por sarampión continúa en el departamento, por lo que las autoridades hicieron énfasis en mantener las medidas de bioseguridad dentro de los establecimientos educativos.

    Recuperación del calendario escolar

    Para cumplir con los 200 días del calendario escolar y compensar los cinco días de descanso pedagógico, se incorporarán cinco clases los sábados durante septiembre, octubre y noviembre.

    /mfag/

  • Incendio consume discoteca céntrica en Cochabamba

    Incendio consume discoteca céntrica en Cochabamba

    Un incendio en pleno centro de Cochabamba afectó los dos pisos de la discoteca La Tirana y obligó a una respuesta coordinada de bomberos y voluntarios.

    El siniestro y su magnitud

    El incendio comenzó alrededor de las 14:15 en una discoteca ubicada en la calle Venezuela, entre Lanza y Antezana.

    Las llamas se originaron en la consola de sonido y, debido a que la estructura era de madera, se propagaron rápidamente al primer y segundo piso, alcanzando también el techo.

    Control del fuego y respuesta de emergencia

    El fuego fue controlado cerca de las 15:30 tras una intensa intervención de SAR Bolivia, bomberos de la Policía y voluntarios.

    El operativo incluyó tareas de enfriamiento de la estructura para evitar reinicios del incendio.

    Consecuencias al momento

    No se reportaron personas heridas durante el siniestro. Sin embargo, los daños estructurales afectaron intensamente el interior del inmueble, dejando la discoteca prácticamente inutilizable.

    Investigaciones en curso

    Las causas del incendio aún son materia de investigación. Aunque no existe una confirmación oficial, se sospecha que pudo tratarse de un corto circuito en la consola de sonido.

    Peritos especializadas están a la espera de comenzar con la investigación correspondiente.

    Impacto en la ciudad

    El cierre de la vía afectó el tránsito en una zona muy concurrida de la ciudad. Durante el operativo se establecieron desvíos alternativos y se recomienda a los ciudadanos ejercer precaución al circular por el área.

    /mfag/

  • Condenan a 30 años de prisión a hombre por hechos de violencia familiar en Cochabamba

    Condenan a 30 años de prisión a hombre por hechos de violencia familiar en Cochabamba

    Elías P. S., de 50 años, fue sentenciado a 30 años de cárcel en el penal de máxima seguridad de Chonchocoro, La Paz, tras admitir haber cometido actos de violencia familiar que involucraron a su hija menor en la comunidad de Viscachas, municipio de Morochata, Cochabamba, el 17 de agosto de 2025.

    Hechos reconocidos por el acusado

    El hombre admitió haber cometido violencia contra su hija en varias ocasiones, que derivaron en graves consecuencias, incluido el fallecimiento del hijo recién nacido de la menor. También reconoció la participación de otras personas en los hechos, sin detallar sus motivos.

    Detención y proceso judicial

    En Viscachas, la comunidad detuvo inicialmente al sospechoso, quien logró fugarse brevemente pero fue recapturado y entregado a la policía el mismo día. Un juez de Quillacollo ordenó su detención preventiva y traslado a un penal de mayor seguridad.

    Sentencia y medidas legales

    En un proceso abreviado, Elías P. S. reconoció su responsabilidad y fue condenado a 30 años de prisión sin derecho a indulto. El fiscal departamental Osvaldo Tejerina señaló que, aunque el acusado expresó arrepentimiento, “el daño causado es irreparable”. El juez destacó la importancia de la aplicación estricta de la ley y subrayó que la sentencia sirve como precedente.

    Reacciones y participación comunitaria

    El caso generó un amplio debate en Bolivia sobre la violencia familiar y la protección de menores. La acción de la comunidad de Viscachas evidenció la importancia de la participación ciudadana frente a fallos institucionales, como la liberación inicial del acusado por un funcionario local.

    Casos adicionales y seguimiento

    El acusado enfrenta otra audiencia por un presunto caso de violencia similar contra otra persona. Las autoridades no han revelado detalles sobre posibles implicados ni sobre el apoyo brindado a la víctima o medidas de prevención en la región.

    / A.T.C /

  • Joven queda en terapia intensiva tras ingerir pastillas para interrumpir su embarazo

    Joven queda en terapia intensiva tras ingerir pastillas para interrumpir su embarazo

    Una joven de 21 años fue internada de emergencia en el Hospital Materno de Cochabamba tras consumir sulfato ferroso e insecticida con la intención de interrumpir un embarazo de tres semanas.

    Emergencia en Cochabamba

    El hecho se registró en el Hospital Materno “Germán Urquidi” de Cochabamba, hasta donde la joven fue trasladada por su pareja, quien la encontró en su domicilio en estado crítico.

    Según el testimonio del hombre, la relación atravesaba conflictos personales que habrían motivado la drástica decisión de la mujer.

    Daños a la salud

    El Director del nosocomio, Antonio Pardo, explicó que la paciente sufrió una hemorragia intestinal a raíz del consumo excesivo de sulfato ferroso, una vitamina que en altas dosis provoca severos daños en los intestinos.

    La situación se agravó por la ingesta de un insecticida, con el cual intentó acelerar el proceso.

    Madre y bebé bajo monitoreo

    El personal médico logró estabilizar tanto a la joven como al feto, sin embargo, debido a la gravedad del caso, la mujer fue ingresada a la unidad de terapia intensiva.

    “El embarazo continúa en curso, pero por el delicado estado de la madre, ambos se encuentran bajo monitoreo constante”, señaló Pardo.

    Apoyo psicológico

    El padre del bebé y pareja de la joven recibe actualmente apoyo psicológico, como parte de las acciones de acompañamiento impulsadas desde el hospital.

    /mfag/