Categoría: Cochabamba

  • Crisis de diésel en Bolivia: Cañeros en emergencia y recolección de basura afectada

    Crisis de diésel en Bolivia: Cañeros en emergencia y recolección de basura afectada

    Los sectores afectados esperan medidas urgentes de las autoridades para garantizar el abastecimiento normal de diésel en el país.

    Cochabamba: basura sin recojo por falta de combustible

    La escasez de diésel en Bolivia ya repercute en los servicios básicos. En Cochabamba, la Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA) informó que la recolección de basura se encuentra seriamente afectada porque los camiones deben esperar largas filas para cargar combustible.

    “Desde la semana pasada no hay carguío normal. Como ejemplo, el miércoles se tenía 25 camiones en un surtidor, en el mejor de los casos 17 logran cargar, aunque han habido días en donde solo dos pudieron hacerlo”, explicó un funcionario de EMSA.

    La institución pidió a la ciudadanía que no saque la basura hasta escuchar la campana del camión recolector, que avisa cuando está cerca del domicilio.

    Similar panorama en La Paz y otras regiones

    La crisis no solo golpea a Cochabamba. En La Paz y en otras ciudades también se reportan dificultades en el recojo de residuos debido a la falta de carburante. Los camiones recolectores, que funcionan a diésel, enfrentan restricciones similares.

    Los surtidores también se han declarado en emergencia y exigen a YPFB atender lo que denominan “la demanda real del mercado interno”.

    Cañeros convocan a congreso de emergencia

    En Santa Cruz, el sector cañero se declaró en emergencia. Productores del Norte Integrado cruceño y representantes del transporte convocaron a un congreso para este viernes con el fin de analizar medidas frente al desabastecimiento.

    La falta de diésel ha frenado las labores de zafra, que solo alcanzaron un 55% de avance, cuando a esta altura del año deberían llegar al 75%, según el vocero Ruddy Rodríguez.

    Expectativa por una solución inmediata

    Los productores esperan que el Gobierno y YPFB tomen decisiones urgentes para garantizar el abastecimiento. El sector agrícola y de transporte advierte que, si la crisis se prolonga, podría afectar no solo la zafra, sino también la cadena de suministro de alimentos y servicios básicos en el país.

  • Asesinato de la familia Vela: Denuncian a fiscal de Entre Ríos por liberar a sospechoso

    Asesinato de la familia Vela: Denuncian a fiscal de Entre Ríos por liberar a sospechoso

    La familia acusa negligencia y encubrimiento, mientras la Fiscalía Departamental promete una investigación.

    Denuncia de la familia

    El caso del brutal asesinato de la familia Vela en Cochabamba sumó un nuevo capítulo de controversia. Una familiar de las víctimas denunció públicamente al fiscal de Entre Ríos, a quien acusa de liberar a un sospechoso clave, lo que —según sostiene— pudo haber evitado el crimen.

    “Si hubiera estado detenido desde ese día, tal vez mi hermana se hubiera salvado, mis sobrinos más”, declaró la denunciante en el programa Que No Me Pierda.

    La desaparición de la familia fue reportada el 5 de julio. Según la denuncia, el fiscal de Entre Ríos se negó a asumir el caso porque “no le correspondía” y, posteriormente, habría intervenido para “hacer soltar al sospechoso” presuntamente a cambio de dinero.

    Respuesta de la Fiscalía

    Ante la acusación, el fiscal departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina, aseguró que el caso no quedará impune.

    “Voy a pedir un informe pormenorizado y conformar una comisión de fiscales que vaya al Trópico a verificar el cuadernillo de investigaciones”, afirmó.

    Tejerina explicó que el sospechoso, Limberth Medina, inicialmente fue convocado a declarar como testigo y negó toda participación. Sin embargo, gracias a análisis técnicos, como la geolocalización de teléfonos celulares, se hallaron contradicciones en su versión, lo que llevó a emitir la orden de aprehensión en su contra.

    “No se va a encubrir a nadie y si observamos negligencias, se procesará en el marco del reglamento de faltas y sanciones del Ministerio Público”, recalcó la autoridad.

    Acusaciones contra dirigentes

    Además de señalar al fiscal, la familia de las víctimas también acusó a los dirigentes del sindicato de Nueva Colomi de encubrir al sospechoso. Según denunciaron, los dirigentes negaron conocer a Medina y se opusieron a su búsqueda en la zona, lo que califican como una actitud sospechosa que merece investigación.

    Investigación en curso

    El Ministerio Público anunció que la comisión especial tendrá la misión de revisar cada actuación fiscal y policial para descartar negligencias o actos de corrupción en la investigación de este caso que ha conmocionado a Cochabamba y al país.

  • Gobierno dispone patrullajes militares en el Parque Nacional Tunari

    Gobierno dispone patrullajes militares en el Parque Nacional Tunari

    Tras controlar los recientes incendios forestales en el Parque Nacional Tunari, el Gobierno nacional determinó que las Fuerzas Armadas (FFAA) realicen patrullajes continuos. El objetivo es prevenir nuevos focos de calor y proteger la biodiversidad de esta área protegida.

    Patrullas de bomberos forestales

    Desde el domingo, una patrulla de bomberos forestales de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) viene realizando recorridos diarios en el parque. Durante los dos primeros días de operación se identificaron cuatro incendios provocados, presuntamente por personas inescrupulosas. Actualmente, no queda ningún foco activo en la zona.

    Resultados positivos

    Las autoridades calificaron los resultados de este control como “altamente positivos”. A raíz de ello, el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, junto al viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, y el alto mando militar, decidieron ampliar el alcance del operativo.

    Operativo conjunto y sostenido

    El Gobierno dispuso que el patrullaje no se limite a la Fuerza Aérea, sino que se implemente una operación conjunta y sostenida con la participación de las tres fuerzas del Estado. La finalidad es preservar los parques nacionales, así como la flora y fauna de la región.

    /atc/

  • Capturan a cinco implicados en atraco armado a empresa en Cochabamba

    Capturan a cinco implicados en atraco armado a empresa en Cochabamba

    Efectivos del Grupo de Análisis Criminal (DACI) de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) aprehendieron a cinco personas vinculadas al atraco armado registrado el pasado domingo en una empresa ubicada en el kilómetro 1 de la avenida Blanco Galindo, en Cochabamba.

    El operativo

    Tras las investigaciones, la Policía identificó un inmueble en la zona de Villa Coronilla, donde se realizó un allanamiento. En el lugar fueron reducidos y esposados cuatro varones y una mujer:

    • Edgar Alexander G.R. (39, venezolano)
    • Enyerbert C.G. (40, venezolano)
    • Jorge Luis L.A. (41, boliviano)
    • Franz Francisco C.G. (33, boliviano)
    • María Concepción M.F. (39, boliviana)

    Durante la intervención se secuestró una caja fuerte —donde se presume estaría parte del botín— y un vehículo que habría sido utilizado en la fuga.

    El atraco

    El hecho ocurrió el domingo 24 de agosto, cuando cinco delincuentes armados ingresaron a la empresa, encañonaron a los trabajadores y los maniataron con cinta de embalaje.

    En el asalto, los antisociales sustrajeron 900.000 bolivianos y 10.000 dólares en efectivo, para luego escapar del lugar.

    Situación actual

    Los aprehendidos fueron trasladados a las celdas de la Felcc, mientras la Policía continúa los operativos para capturar al resto de la banda.

    /atc/

  • Entre Ríos: hallan a una familia de cuatro personas sin vida dentro de bolsas de yute

    Entre Ríos: hallan a una familia de cuatro personas sin vida dentro de bolsas de yute

    La Policía confirmó este miércoles que los cuerpos encontrados en la población de Entre Ríos, en el trópico de Cochabamba, corresponden a una familia que había sido reportada como desaparecida el pasado 5 de julio.

    Las víctimas fueron identificadas como G.V.T. (36 años), G.A.M. (29), y sus dos hijos, B.V.A. (11) y E.V.A. (7).

    Hallazgo y reconocimiento

    En un inicio se informó del hallazgo de tres cadáveres; sin embargo, más tarde se precisó que eran cuatro, dos adultos y dos menores. Los cuerpos estaban dentro de bolsas de yute y en avanzado estado de descomposición.

    Un diente de oro en uno de los fallecidos permitió a los familiares identificar al padre de la familia.

    Investigación en curso

    Los restos fueron trasladados a la morgue de Ivirgarzama para la autopsia de ley. La Policía de Cochabamba abrió una investigación para esclarecer las circunstancias de la muerte y dar con los responsables.

    /atc/

  • Inauguran XV Encuentro Latinoamericano de Bibliotecarios, Archivistas y Museólogos en Cochabamba

    Inauguran XV Encuentro Latinoamericano de Bibliotecarios, Archivistas y Museólogos en Cochabamba

    Con expertos internacionales y el lema “Biblioteca, archivos, museos y la memoria e identidad de pueblos y naciones de Latinoamérica”, se inauguró este miércoles en Cochabamba el XV Encuentro Latinoamericano de Bibliotecarios, Archivistas y Museólogos (EBAM).

    Un espacio de diálogo y cooperación

    Luis Oporto, presidente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), destacó que el EBAM es uno de los eventos más importantes de América Latina. Reúne cada año a profesionales, investigadores, docentes y estudiantes de bibliotecas, archivos y museos.

    Este año, la celebración coincide con el Bicentenario de Bolivia. Además, el evento es gratuito y abierto al público interesado en la cultura y el patrimonio.

    Historia y objetivos del EBAM

    David Aruquipa, director del Centro de la Revolución Cultural, explicó que el EBAM se creó en 2009 como un espacio integrador. Su propósito es fomentar la cooperación entre bibliotecas, archivos y museos de la región y promover el intercambio de conocimientos y buenas prácticas.

    Mesas de trabajo y actividades

    El encuentro incluye tres mesas de trabajo:

    • Nuevos soportes digitales: Producción intelectual en bibliotecas y centros de información de Latinoamérica y el Caribe.
    • Ciudadanía digital: Archivos, documentos electrónicos y firma digital.
    • Museos: Instrumentos de transformación y desarrollo cultural.

    Durante la jornada inaugural se presentó el libro Declaraciones de principios y códigos de ética de los archivistas (1961-2021) de Luis Oporto, que recopila leyes, normas y procesos sobre el derecho de acceso a la información y su protección.

    Participación y autoridades presentes

    El EBAM reunió a bibliotecarios, archivistas, museólogos, académicos, gestores culturales, estudiantes y público interesado en la gestión del patrimonio documental y cultural.

    Entre las autoridades presentes estuvieron:

    • Humberto Mancilla, vicepresidente del Consejo de Administración.
    • Víctor Fiorilo, representante de bibliotecas de la UMSS.
    • Ludmila Zeballos, jefa de Archivo de la Casa Nacional de Moneda.
    • María de los Ángeles Muñoz, directora del Instituto de Investigaciones Antropológicas y Museo Arqueológico.

    /atc/

  • Clausuran lenocinio clandestino en Cochabamba con menores de edad

    Clausuran lenocinio clandestino en Cochabamba con menores de edad

    La Intendencia Municipal de Cochabamba intervino este miércoles un lenocinio clandestino en la calle Caracas, zona norte, tras denuncias vecinales y el hallazgo de dos menores de edad en el local.

    Operativo municipal y decomisos

    El local fue clausurado por carecer de licencia de funcionamiento, vender bebidas alcohólicas adulteradas y operar fuera del horario permitido. Durante la inspección, los funcionarios decomisaron bebidas sin registro sanitario, presuntamente de contrabando, y parte del mobiliario del establecimiento.

    Presencia de menores de edad

    Lo más grave del operativo fue el hallazgo de dos adolescentes en el lugar. Ante esto, la División de Trata y Tráfico de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) y la Defensoría de la Niñez y Adolescencia intervinieron de inmediato, iniciando una investigación por presunto proxenetismo a cargo del Ministerio Público.

    Declaraciones oficiales

    “El día de hoy nos hemos apersonado a raíz de denuncias reiteradas de los vecinos. El local no contaba con licencia, se decomisaron bebidas adulteradas y, lamentablemente, también se encontraron dos señoritas menores de edad trabajando en el lugar”, confirmó el jefe del Departamento de Espacios Públicos de la Alcaldía de Cochabamba.

    Investigación en curso

    El local quedó precintado y bajo investigación. Las autoridades municipales y policiales continúan con las pesquisas para determinar la responsabilidad de los propietarios y la situación legal de las menores encontradas en el establecimiento.

    /atc/

  • Cochabamba: Niña de 4 años internada en terapia intensiva tras ser picada por araña de rincón

    Cochabamba: Niña de 4 años internada en terapia intensiva tras ser picada por araña de rincón

    Una menor permanece en estado crítico en el Hospital Pediátrico de Cochabamba luego de sufrir una picadura de araña venenosa, lo que ha desatado una urgente carrera por conseguir el antídoto y costear su tratamiento.

    Emergencia médica por picadura doméstica

    Zoeh, una niña de 4 años, fue ingresada en la unidad de cuidados intensivos del Hospital del Niño Manuel Ascencio Villarroel tras haber sido picada por una araña de rincón en su casa ubicada en la zona de La Maica, Cochabamba. La picadura ocurrió mientras la niña se lavaba los dientes y, de inmediato, comenzó a desmejorar con síntomas graves, entre ellos coágulos sanguíneos y estado de shock.

    Dificultades para acceder al antídoto y costos elevados

    El antídoto requerido no estaba disponible en Cochabamba y tuvo que ser traído desde otra ciudad. La familia afronta un gasto estimado en 700 bolivianos diarios, sufragado con préstamos, lo cual representa una gran carga económica.

    /mfag/

  • Delincuentes armados roban 900 mil bolivianos y 10 mil dólares en empresa de Cochabamba

    Delincuentes armados roban 900 mil bolivianos y 10 mil dólares en empresa de Cochabamba

    Cinco hombres armados ingresaron a una empresa en la avenida Blanco Galindo, redujeron a los trabajadores y se llevaron una fuerte suma de dinero. La Policía investiga el hecho.

    El atraco

    El hecho ocurrió el domingo en una empresa ubicada en el kilómetro 1 de la avenida Blanco Galindo, en Cochabamba.
    Cinco delincuentes armados sorprendieron a los trabajadores, los encañonaron y los obligaron a permanecer quietos mientras revisaban las instalaciones.

    El botín

    Tras amenazar a las víctimas, los antisociales encontraron y sustrajeron:

    900.000 bolivianos

    10.000 dólares

    Posteriormente, huyeron con rumbo desconocido.

    Investigación en curso

    Las víctimas denunciaron lo ocurrido ante la Policía, que activó un operativo de búsqueda a través de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc).
    Hasta el momento se esperan mayores detalles sobre los avances de la investigación.

    /atc/

  • Investigan tentativa de feminicidio en Cochabamba tras ataque con martillo y cuchillo

    Investigan tentativa de feminicidio en Cochabamba tras ataque con martillo y cuchillo

    La Policía de Cochabamba investiga un caso de presunta tentativa de feminicidio luego de que una joven de 18 años fuera atacada por su expareja con un martillo y un arma punzocortante en el sector de la OTB Alto Buena Vista, zona sur de la ciudad.

    Ataque y auxilio de vecinos

    Según el informe preliminar, vecinos escucharon gritos y al salir encontraron a la víctima herida cerca de una cancha. La joven recibió ayuda inmediata y fue trasladada de emergencia al Hospital del Sur.

    Estado de la víctima

    En el nosocomio, los médicos diagnosticaron un traumatismo encefalocraneano (TEC) leve, policontusiones y múltiples heridas abiertas en cabeza, cuello y rostro. La joven permanece internada y recibiendo atención médica.

    Perfil del agresor

    El agresor, expareja de 21 años de la víctima con quien tenía un hijo, huyó del lugar tras el ataque. La Policía inició un operativo de búsqueda para dar con su paradero.

    Investigación policial

    La Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv) se trasladó al lugar tras la alerta de los médicos y comenzó las investigaciones para esclarecer el hecho y detener al responsable.

    /atc/