Categoría: Cochabamba

  • Miles de peregrinos inician caminata al Santuario de la Virgen de Urkupiña

    Miles de peregrinos inician caminata al Santuario de la Virgen de Urkupiña

    Cochabamba vivió desde la medianoche la tradicional peregrinación hacia Quillacollo en honor a la “mamita” de los cochabambinos.

    Inicio de la caminata

    Desde las 00:00 de este lunes, miles de feligreses emprendieron la caminata de 14 kilómetros hacia el Santuario de la Virgen de Urkupiña, partiendo desde la Catedral Metropolitana de Cochabamba. La procesión estuvo encabezada por el arzobispo Óscar Aparicio, quien destacó que “María nos acompaña, nos ayuda en el camino y nos espera en su casa”.

    Medidas de seguridad y control de tránsito

    La Policía cerró el carril norte de la avenida Blanco Galindo para el paso exclusivo de los peregrinos, mientras que el carril contrario funciona en doble sentido para vehículos. Personal policial fue desplegado a lo largo de la ruta para resguardar la seguridad de los devotos.

    Devoción y peticiones de los fieles

    Entre cantos, rezos y promesas, los participantes agradecieron a la Virgen por milagros recibidos y pidieron por sus familias y por Bolivia.

    / A.T.C /

  • Caída de gradería en la festividad de Urkupiña

    Caída de gradería en la festividad de Urkupiña

    La caída de una gradería durante el recorrido de la festividad de la Virgen de Urkupiña en Cochabamba dejó a una mujer con policontusiones. Según la Intendencia Municipal de Quillacollo, la paciente ya fue dada de alta.

    Atención médica y alta voluntaria

    Adalid Espinoza, intendente municipal, informó que la mujer fue trasladada al hospital Benigno Sánchez, donde recibió diagnóstico de policontusiones en sus miembros inferiores. Horas después, ella misma solicitó su alta médica.

    Lugar y causas del incidente

    El accidente ocurrió cerca de la medianoche en la avenida Blanco Galindo, cerca de la plaza Bolívar. Según Espinoza, la caída se atribuye a la sobreventa de espacios, que superó la capacidad de la estructura, sumado a los excesos del público presente.

    Investigación en curso

    La Intendencia ha iniciado una investigación para esclarecer los hechos y solicitará informes para identificar y sancionar a los responsables de la gradería, tanto propietarios como adjudicatarios.

    / A.T.C /

  • Presunto intento de atraco en Quillacollo termina con un fallecido y un herido

    Presunto intento de atraco en Quillacollo termina con un fallecido y un herido

    Un intento de robo en Quillacollo, Cochabamba, terminó con uno de los presuntos atracadores fallecido y otro gravemente herido. La Policía investiga el hecho ocurrido a plena luz del día.

    El hecho ocurrió en la zona de la avenida Circunvalación

    El hecho se registró este jueves en inmediaciones de la avenida Circunvalación y calle Antofagasta, en Quillacollo.

    Según el reporte preliminar de la Policía, dos hombres intentaron asaltar a un transeúnte con un cuchillo, pero terminaron siendo apuñalados por la misma víctima.

    Uno de los presuntos agresores perdió la vida

    Brayan A., de 27 años y de nacionalidad peruana, falleció a causa de las heridas. Su acompañante, identificado como Jesús M., fue trasladado a un centro médico con heridas de consideración.

    Ambos habrían interceptado a la víctima con la intención de sustraerle el celular.

    La víctima del asalto se defendió

    De acuerdo con la versión policial, la víctima del atraco se resistió y enfrentó a los presuntos delincuentes, logrando desarmarlos y provocándoles las heridas con el mismo cuchillo. La identidad del ciudadano agredido aún no fue revelada.

    Inician las investigaciones

    Vecinos que presenciaron el hecho alertaron a la Policía. La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) llegó al lugar para iniciar la investigación y tomar declaraciones a las personas involucradas. El cuerpo del fallecido fue trasladado a la morgue judicial de Cochabamba.

    Se espera informe oficial

    Las autoridades continúan recabando elementos para esclarecer lo sucedido. La Policía aún no ha confirmado si el caso será tipificado como legítima defensa o si derivará en otras acciones legales.

    /mfag/

  • Este sábado se realiza la Entrada Folklórica por la Virgen de Urkupiña en Quillacollo

    Este sábado se realiza la Entrada Folklórica por la Virgen de Urkupiña en Quillacollo

    La tradicional Entrada Folklórica en honor a la Virgen de Urkupiña se desarrollará este sábado en Quillacollo, Cochabamba, con un recorrido de más de 4 kilómetros que iniciará a las 08:00 y se extenderá hasta la medianoche.

    Un recorrido lleno de fe y cultura

    Miles de danzarines participarán en la entrada como parte de las actividades religiosas y culturales en honor a la ‘mamita’ de los cochabambinos. La ruta comienza en la avenida Martín Cárdenas y continúa hasta la plaza de Las Sirenas.

    Detalles del trayecto

    Tras la plaza de Las Sirenas, los bailarines recorrerán la avenida Circunvalación hasta la calle Ricardo Soruco. Luego avanzarán por la avenida Blanco Galindo, donde estará ubicado el palco oficial, para llegar a la Plaza Bolívar. Posteriormente girarán hacia la calle Suárez Miranda, seguirán hasta la calle 20 de Diciembre y continuarán por la calle Ballivián.

    Llegada al santuario

    El recorrido prosigue por la calle Héroes del Chaco y finaliza en la plaza principal 15 de Agosto, donde se encuentra el templo de San Ildefonso. Allí, los participantes cumplirán la promesa de llegar a los pies de la Virgen de Urkupiña.

    Cierres de vías y recomendaciones

    Las calles incluidas en el recorrido estarán cerradas al tránsito vehicular durante toda la jornada. Se recomienda a los conductores tomar rutas alternas y prever el congestionamiento que podría registrarse en distintos puntos de la ciudad.

    / A.T.C /

  • Evo Morales: “Cometimos errores, pero nunca traicionamos al pueblo”

    Evo Morales: “Cometimos errores, pero nunca traicionamos al pueblo”

    Durante un mensaje por el Bicentenario, el expresidente lanzó duras críticas al actual Gobierno, pidió votar nulo y llamó a una lucha por la “verdadera libertad”.

    Mensaje en el Bicentenario

    En el marco de los actos conmemorativos por los 200 años de independencia de Bolivia, el expresidente Evo Morales reapareció con un discurso lleno de mensajes políticos. Aseguró que, aunque se cometieron errores durante su gestión, “nunca traicionó al pueblo boliviano” y defendió su legado de soberanía económica y política.

    Críticas al Gobierno de Arce

    Morales apuntó contra la administración del presidente Luis Arce, acusándola de generar una crisis institucional. “Hay corrupción, judicialización de la política, criminalización de los movimientos sociales y destrucción de la economía”, sostuvo, señalando que estos factores han debilitado la democracia en el país.

    Reclamos sobre el sistema judicial

    El exmandatario también se refirió al sistema judicial boliviano, calificándolo de “pactado y parcializado”. Pidió una “justicia sin cuotas ni pactos” y aclaró que su lucha no es personal, sino por causas históricas. “No luchamos por salvaciones individuales, sino por levantar las banderas que nunca cayeron”, manifestó.

    Llamado al voto nulo

    Con la mirada puesta en los próximos comicios, Morales pidió a sus seguidores emitir un voto nulo como forma de protesta. “Nos han quitado el derecho a elegir y ser elegidos. El voto nulo será el grito de un pueblo que no se rinde”, afirmó.

    Críticas a exaliados y mensaje final

    Finalmente, lanzó duras palabras contra antiguos aliados, a quienes acusó de traicionar al pueblo. “Nos fallaron los que alguna vez caminaron con nosotros. Pero la lucha sigue y volveremos con más fuerza”, advirtió. Cerró su mensaje diciendo que el Bicentenario es una oportunidad para recuperar el verdadero sentido de la libertad.

    / A.T.C /

  • Delegado de internos en El Abra muere apuñalado durante riña entre reclusos

    Delegado de internos en El Abra muere apuñalado durante riña entre reclusos

    José Antonio Canqui, delegado mayor del penal de El Abra en Cochabamba, falleció la noche del sábado tras ser atacado por otros internos. Las autoridades investigan el hecho como un posible asesinato premeditado.

    Pelea entre reos desencadenó el hecho violento

    El incidente ocurrió al interior del penal de máxima seguridad El Abra, donde una riña entre privados de libertad terminó con la muerte de José Antonio Canqui, quien ejercía funciones como representante de los internos. Según los primeros informes, la víctima fue apuñalada y golpeada con objetos contundentes, y aunque los detalles aún se investigan, se presume que el ataque fue planificado.

    Autoridades activan operativo e identifican al presunto agresor

    Tras el hecho, se activó un operativo multidisciplinario encabezado por la Policía, que ya identificó al posible responsable, quien fue aislado del resto de la población penitenciaria. Las autoridades continúan recopilando información para esclarecer las circunstancias del crimen. Canqui se encontraba en el penal cumpliendo detención preventiva por el presunto delito de estupro.

    /mfag/

  • Investigan envío de gato muerto por encomienda entre Cochabamba y Oruro

    Investigan envío de gato muerto por encomienda entre Cochabamba y Oruro

    La Policía Forestal y el Ministerio Público abrieron una investigación por el hallazgo de un felino sin vida dentro de un paquete remitido como “ropa” desde Cochabamba a Oruro.

    El hallazgo generó alarma en una empresa de transporte

    El hecho ocurrió la mañana del miércoles 31 de julio, cuando empleados de una empresa de encomiendas en Oruro detectaron un fuerte olor proveniente de un paquete declarado como “ropa”. Al revisar su contenido, encontraron el cuerpo sin vida de un gato envuelto en tela y colocado dentro de una bolsa plástica negra.

    El paquete fue enviado desde Cochabamba

    Según el informe policial, el envío fue realizado por una persona identificada con las iniciales R. Ch., con destino a V. B. en la ciudad de Oruro. Ambos serán citados para declarar en el marco de la investigación.

    Pofoma trasladó el cuerpo a Zoonosis para peritaje

    La Policía Forestal y de Medio Ambiente (Pofoma) asumió el caso y trasladó el cuerpo del animal a instalaciones de Zoonosis, donde se realizarán pericias forenses para determinar la causa de la muerte y esclarecer si se trata de un caso de biocidio.

    El Ministerio Público asumió la investigación

    El Ministerio Público ya tomó conocimiento del hecho e inició las investigaciones correspondientes. No se descarta convocar a los implicados para esclarecer las circunstancias del envío y posible responsabilidad penal.

    / A.T.C /

  • Cochabamba con bajo crecimiento económico y alta informalidad laboral, según informe de la FEPC

    Cochabamba con bajo crecimiento económico y alta informalidad laboral, según informe de la FEPC

    La economía de Cochabamba muestra signos de estancamiento, con el crecimiento más bajo en una década y niveles alarmantes de informalidad en el empleo, lo que preocupa al sector empresarial del departamento.

    Estancamiento del PIB y caída de exportaciones

    El informe “Situación Económica de Cochabamba al primer semestre de 2025”, presentado por la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), evidencia una desaceleración estructural en la economía departamental. El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) fue de solo 0.44%, el más bajo de la última década, acompañado por una contracción del 25.9% en exportaciones y una inflación acumulada del 15.53%.

    El presidente de la FEPC, Juan Pablo Demeure, destacó que las cifras muestran una economía frágil y con tendencias preocupantes. En comparación, el crecimiento del PIB nacional en 2024 fue de apenas 0.73%, con una proyección para 2025 del 1%. Cochabamba se ubica por debajo de ambos registros, lo que, según Demeure, refleja el impacto prolongado de los conflictos sociales en el departamento.

    Deterioro del ingreso per cápita

    El documento técnico señala que el PIB departamental alcanza los 3.423 millones de dólares. Sin embargo, el valor del PIB per cápita ajustado al tipo de cambio paralelo se reduce a 1.453 dólares, por debajo del promedio nacional estimado en 1.739 dólares. Esta cifra sitúa a Cochabamba entre las regiones más rezagadas de Sudamérica.

    Aunque sectores como “otros servicios”, minerales no metálicos y servicios empresariales presentan crecimiento, otros con mayor peso, como la administración pública o hidrocarburos, muestran estancamiento o retrocesos marcados, afectando el desempeño global. Demeure calificó esta situación como un “equilibrio precario” sin base en una expansión sectorial sostenible.

    Preocupante informalidad laboral

    La informalidad en el empleo es uno de los principales desafíos que enfrenta Cochabamba. Según el informe, el 84.27% de la población ocupada en el departamento trabaja en condiciones informales, superando el ya elevado promedio nacional del 80%.

    “Solo el 16% de los empleos en Cochabamba son formales. Esa es una cifra que nos tiene que hacer reaccionar”, afirmó Demeure. Añadió que, mientras no se formalice la economía, será difícil mejorar las condiciones laborales o garantizar jubilaciones futuras.

    Además, el informe advierte que la inflación ha erosionado un tercio del poder adquisitivo de las familias, afectando su capacidad de consumo. Esta combinación de bajo crecimiento, alta informalidad e inflación persistente agrava el panorama socioeconómico regional.

    Llamado a propuestas y coordinación institucional

    Ante este contexto, la FEPC anunció que presentará en las próximas semanas una serie de propuestas orientadas a la reactivación económica y formalización del empleo en Cochabamba.

    Demeure subrayó que el documento buscará recoger aportes de sectores afiliados y no afiliados a la FEPC, con el objetivo de construir una agenda regional inclusiva.

    “Es importante que las autoridades, los empresarios y la sociedad civil podamos coordinar acciones urgentes. Un país que crece menos del 4% no logra revertir la pobreza, y nosotros estamos por debajo de esa cifra hace años”, concluyó.

  • Cochabamba, con el menor crecimiento económico del país y mayor informalidad laboral

    La FEPC alerta sobre la desaceleración económica y el preocupante nivel de empleos informales en el departamento.

    Economía estancada y precarización laboral

    La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) encendió las alarmas tras presentar su informe “Situación Económica de Cochabamba al primer semestre de 2025”, que revela un panorama crítico: el departamento registra un crecimiento del PIB de apenas 0,44%, el más bajo de la última década, y una informalidad laboral que alcanza el 84%.

    PIB por debajo del promedio nacional

    El presidente de la FEPC, Juan Pablo Demeure, detalló que mientras el crecimiento económico nacional proyectado para este año es del 1%, Cochabamba sigue por debajo de ese promedio. La región reporta además una caída del 25,9% en exportaciones y una inflación acumulada del 15,53%.

    “La situación económica regional es preocupante. Esta tendencia ya se arrastra desde años anteriores, marcada por conflictos sociales que afectan el desarrollo”, sostuvo Demeure.

    Informalidad y pérdida del poder adquisitivo

    Uno de los datos más alarmantes del informe es la alta tasa de informalidad laboral en Cochabamba: solo el 16% de los empleos son formales. A nivel nacional, la informalidad es del 80%, pero el departamento supera ese promedio.

    A esto se suma la pérdida del poder adquisitivo. Según la FEPC, las familias han perdido hasta un 33% de su capacidad de compra debido a la inflación, especialmente en alimentos.

    Propuestas en camino

    Demeure anunció que la Federación presentará una serie de propuestas en las próximas semanas para revertir la situación. “Se necesita coordinar con las autoridades para plantear políticas que permitan formalizar la economía y generar empleos dignos. Si el país no crece al menos un 4% anual, no se puede reducir la pobreza”, advirtió.

    Actualmente, el PIB per cápita de Cochabamba ajustado al tipo de cambio paralelo es de 1.453 dólares, por debajo del promedio nacional (1.739 dólares), situando al departamento entre los más rezagados de Sudamérica.

  • Familia de sargento exige a las FFAA cubrir gastos tras accidente en paracaídas

    Familia de sargento exige a las FFAA cubrir gastos tras accidente en paracaídas

    La militar permanece en terapia intensiva con múltiples fracturas luego de un accidente durante un entrenamiento en Cochabamba.

    El accidente ocurrió durante un curso de paracaidismo militar

    Una sargento de las Fuerzas Armadas de Bolivia resultó gravemente herida durante una maniobra de entrenamiento en San Benito, Cochabamba. Según reportes, el accidente se produjo por una falla parcial en su paracaídas mientras realizaba un salto como parte del Curso Básico de Paracaidismo Militar para Sargentos del CITE.

    Institución no cubriría todos los gastos médicos

    La familia de la militar denunció públicamente que las Fuerzas Armadas no están dispuestas a asumir la totalidad de los gastos médicos, pese a que el accidente ocurrió durante una actividad oficial. La mujer fue trasladada al Hospital Belga, donde permanece en terapia intensiva con múltiples fracturas y un diagnóstico reservado.

    Familia exige respuesta en instalaciones de Cossmil

    Este martes, allegados de la sargento protestaron en las instalaciones de Cossmil en Cochabamba exigiendo una respuesta inmediata. Mientras continúa la investigación para determinar las causas del fallo técnico, los familiares insisten en que la institución debe asumir el tratamiento completo y el seguimiento médico posterior.