Categoría: Cochabamba

  • Reportan incendio forestal en el Parque Nacional Tunari

    Reportan incendio forestal en el Parque Nacional Tunari

    El fuego se registró por la mañana en la zona de Tirani y equipos de emergencia ya se movilizan para sofocar las llamas.

    El hecho

    La mañana de este martes 19 de agosto se reportó un incendio forestal en el Parque Nacional Tunari, a la altura de la zona denominada Tirani. La emergencia fue alertada por la plataforma Tunari Sin Fuego y rápidamente los grupos de voluntarios comenzaron a organizarse en patrullas para acudir al lugar.

    Respuesta inmediata

    Desde la Gobernación y la Alcaldía de Cochabamba se coordina el despliegue de personal y equipos para reforzar las labores de sofocación. Brigadas de bomberos, además de voluntarios, se dirigen al sector afectado para evitar que las llamas se propaguen a mayor escala.

    Contexto

    El Parque Nacional Tunari es uno de los pulmones ecológicos más importantes de Cochabamba y cada año sufre incendios que afectan tanto a la fauna como a la cobertura forestal. La situación se encuentra en desarrollo y aún no se reportaron daños personales.

    /mfag/

  • Plazo de 48 horas para retirar propaganda política

    Plazo de 48 horas para retirar propaganda política

    La Alcaldía de Cochabamba informó que los partidos políticos tienen 48 horas para retirar toda su propaganda electoral de los espacios públicos del municipio. De no cumplir con esta disposición, los infractores serán sancionados con multas pecuniarias, según la normativa vigente.

    Notificación y procedimiento

    El director de Comunicación e Imagen Corporativa, Juan José Ayaviri, explicó que la notificación se realizará mediante un trámite administrativo. “Invitamos a los partidos a retirar su propaganda de plazas y parques lo antes posible; de lo contrario, se aplicarán las sanciones establecidas en la norma municipal”, subrayó.

    Segunda vuelta y ajuste normativo

    Ayaviri aclaró que aún no existe un cronograma oficial del TSE que regule las fechas de campaña en caso de segunda vuelta electoral. Ante esto, el alcalde suplente temporal emitió un memorándum dirigido a las reparticiones jurídicas y administrativas para analizar la modificación de la norma vigente e incluir disposiciones específicas sobre la segunda vuelta.

    / A.T.C /

  • Evo rompe el silencio tras elecciones y celebra el voto nulo sin mencionar al MAS

    Evo rompe el silencio tras elecciones y celebra el voto nulo sin mencionar al MAS

    El expresidente calificó el resultado como una “protesta visible” contra una democracia degradada, en medio de la peor derrota del MAS en dos décadas.

    Mensaje en redes sociales

    Tras la jornada electoral que reconfiguró el panorama político de Bolivia, Evo Morales se pronunció este lunes a través de sus redes sociales. Sin mencionar al MAS ni a los candidatos que pasaron al balotaje, destacó el resultado del voto nulo, que alcanzó cerca del 20%.

    “Nuestra protesta se hizo sentir: votamos, pero no elegimos, y el pueblo dejó claro que la democracia no puede ser reducida a un simple trámite administrativo”, escribió el exmandatario, calificando la cifra como un “resultado histórico”.

    Críticas al sistema político

    Morales aseguró que el voto nulo expresa el rechazo a lo que definió como una democracia degradada y un sistema corroído por la corrupción. También apuntó contra quienes “traicionaron a los más humildes”, sin mencionar nombres, y defendió una agenda centrada en “recuperación económica, estabilidad, crecimiento y más democracia”.

    El MAS, en caída libre

    El Movimiento Al Socialismo quedó con poco más del 3% de los votos, uno de sus peores resultados históricos. La candidatura de Eduardo Del Castillo no logró superar el umbral mínimo, dejando al partido al borde de perder su personería jurídica.

    Nuevo escenario político

    En contraste, los resultados preliminares ubicaron a Rodrigo Paz Pereira (PDC) con 32,1% y a Jorge “Tuto” Quiroga (Libre) con 26,8%, lo que marca un balotaje inédito en noviembre. La fractura interna del MAS y la apuesta por el voto nulo parecen haber pasado una factura definitiva al partido que fue eje del poder durante 20 años.

    /mfag/

  • Gobierno admite que no contempló capturar a Evo Morales durante la jornada electoral

    Gobierno admite que no contempló capturar a Evo Morales durante la jornada electoral

    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, explicó que la decisión buscó priorizar la paz social y evitar conflictos en un día sensible para Bolivia.

    Decisión por la estabilidad

    El domingo 17 de agosto, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, confirmó que la orden de aprehensión contra el expresidente Evo Morales no fue ejecutada durante la jornada electoral. Señaló que la prioridad era garantizar la tranquilidad del proceso de votación.

    “En este momento en el cual nos encontramos afrontando el proceso electoral, los bolivianos y bolivianas debemos priorizar la democracia y la paz social ante cualquier intento de convulsión. Por lo cual, dentro de este plan no estaba contemplada una orden de aprehensión que pueda generar conflictividad”, afirmó en conferencia de prensa.

    Votación en el trópico

    Morales acudió a votar en Villa 14, en el trópico de Cochabamba, acompañado por simpatizantes y una caravana de vehículos. Según Ríos, ese despliegue hacía inviable ejecutar la orden judicial sin riesgo de disturbios.

    “El señor Evo Morales, a diferencia de responder a la justicia, sí ha ido a emitir su voto, pero acompañado de un gran número de personas y vehículos, por lo cual realizar una operación en ese contexto proyectaba generar algún grado de convulsión. Hemos priorizado la elección antes que cualquier confrontación”, señaló.

    Operativos y controles

    La Policía reforzó su presencia en la zona y reportó controles de seguridad. En estos operativos se identificaron vehículos de la caravana de Morales sin placas ni documentación, que fueron registrados y derivados a las instancias correspondientes.

    Jornada sin incidentes

    El ministro destacó que la votación concluyó sin enfrentamientos ni quema de ánforas, lo que atribuyó al despliegue policial en la región.

    Orden de aprehensión sigue vigente

    La orden contra Morales, vinculada a un caso de trata de personas, continúa activa. Ríos adelantó que en los próximos días se definirá la manera en que será ejecutada la disposición judicial.

    /mfag/

  • Tras la jornada electoral, terminales de buses retoman actividades con gran demanda de pasajes en todo el país

    Tras la jornada electoral, terminales de buses retoman actividades con gran demanda de pasajes en todo el país

    Luego de levantarse la restricción vehicular por la jornada electoral, las terminales de buses en Bolivia retomaron sus actividades desde la madrugada de este lunes. En Cochabamba, se observó cómo las empresas empezaron a ofertar pasajes a diferentes destinos en medio de un movimiento considerable de pasajeros.

    Destinos más solicitados

    Según los operadores de transporte, los destinos con mayor demanda son Santa Cruz, Oruro y La Paz, hacia donde se concentra la mayor salida de viajeros. En Cochabamba, las puertas de la terminal terrestre se abrieron a las 04:00 de la madrugada, aunque la frecuencia de buses aún no se ha normalizado debido a la escasez de diésel.

    Situación en Santa Cruz y La Paz

    Una dinámica similar se reporta en la Terminal Bimodal de Santa Cruz, donde varias personas llegaron desde tempranas horas para conseguir pasajes a diferentes departamentos. En la Terminal de La Paz, también se abrieron las puertas desde temprano.

    Carreteras expeditas en el país

    Las empresas de transporte confirmaron que las carreteras del país se encuentran expeditas, lo que permite que la transitabilidad se realice con normalidad en todo el territorio nacional.

    / A.T.C /

  • Evo Morales celebra el voto nulo y convoca a un ampliado para definir el futuro de su movimiento

    Evo Morales celebra el voto nulo y convoca a un ampliado para definir el futuro de su movimiento

    El expresidente aseguró que el voto nulo “se impone” en las elecciones y anunció una reunión de su agrupación para este miércoles en Lauca Ñ.

    Declaraciones tras la jornada electoral

    La noche del domingo, Evo Morales afirmó que el voto nulo “ha ganado” en las elecciones nacionales. Reunido con seguidores de su movimiento Evo Es Pueblo en Lauca Ñ, aseguró que la tendencia se impuso en áreas rurales y ciudades intermedias.

    Según Morales, este resultado representa un “castigo” tanto a la “nueva derecha” como a la “vieja derecha”, y auguró que el próximo gobierno será “sin legitimidad y sin legalidad”.

    Resultados preliminares contradicen su versión

    De acuerdo con el conteo rápido de Unitel, el voto nulo llegó al 19,24 % y el blanco al 2,43 %, cifras que no confirman la afirmación de Morales sobre un triunfo del voto nulo.

    Acusaciones de fraude y definiciones pendientes

    El exmandatario también señaló que el reciente cambio en la cúpula militar buscaba “hacer un fraude”, aunque insistió en que los votos nulos ya están “contabilizados en las actas”.

    Morales convocó a un ampliado de su organización para este miércoles, en el que se definirá el camino a seguir tras la caída de su votación en estos comicios.

    /mfag/

  • El voto nulo supera a los válidos en mesas del Trópico de Cochabamba y marca tendencia en bastión de Evo Morales

    El voto nulo supera a los válidos en mesas del Trópico de Cochabamba y marca tendencia en bastión de Evo Morales

    El voto nulo marcó una tendencia significativa en algunas mesas de siete municipios del Trópico de Cochabamba, una región vinculada a la influencia política del expresidente Evo Morales. Según reportes de medios locales y fotografías difundidas de actas de escrutinio, esta opción superó a los votos válidos en varios recintos electorales.

    Datos difundidos por radios locales

    Los primeros reportes no oficiales, difundidos por Radio Kawsachun Coca, reflejan que la anulación del voto fue mayoritaria en recintos como el Ayllu Majasaya Mujlli en Tapacarí, la U.E. Toribio Claure Villarroel en Sipe Sipe, la Escuela San José en Villa Tunari, la Unidad Educativa San Francisco de Asís en Ivirgarzama, la U.E. Gualberto Villarroel, la Escuela Bolivia y Valle Alto en Punata, además de centros en Arque, Central Regional Chalviri Palca en Sacaba y Quillacollo.

    Campaña por el voto nulo

    Esta región es considerada uno de los bastiones de Morales, donde el exmandatario y sus seguidores promovieron el voto nulo pese a las restricciones vigentes. En algunos casos, militantes acudieron a sufragar vistiendo poleras alusivas a la campaña.

    Reacciones en las urnas

    El diputado Héctor Arce incluso mostró públicamente su papeleta después de votar, afirmando: “Es voto nulo, es parte de la democracia”. El jurado electoral de su mesa intentó impedir que la exhibiera, en cumplimiento de las normas electorales.

    / A.T.C /

  • Cochabamba inicia jornada electoral con 15 infractores sorprendidos incumpliendo el Auto de Buen Gobierno

    Cochabamba inicia jornada electoral con 15 infractores sorprendidos incumpliendo el Auto de Buen Gobierno

    A primeras horas de este domingo electoral en Bolivia, Cochabamba desplegó un operativo de control vial para garantizar el cumplimiento del Auto de Buen Gobierno, mientras la ciudadanía se prepara para ejercer su derecho al voto.

    Despliegue de seguridad vial

    Desde la Dirección Departamental de Tránsito, el subdirector Coronel Fernando Aragón informó que más de 200 efectivos han sido desplegados en puntos estratégicos de la ciudad para supervisar la circulación de vehículos y apoyar en los recintos electorales.

    Infractores sorprendidos

    Hasta el momento, 15 infractores han sido sorprendidos incumpliendo la norma, principalmente en los municipios de Quillacollo y Sacaba. Los conductores serán sancionados según las disposiciones establecidas, incluyendo la retención de vehículos y multas correspondientes.

    Incidente de tránsito por alcohol

    Asimismo, se reportó un incidente de tránsito relacionado con conducción bajo efectos del alcohol, en el que el responsable fue remitido a la dependencia de tránsito para cumplir con el proceso legal.

    Refuerzo policial durante la jornada

    En total, Cochabamba contará con 4.400 efectivos policiales desplegados durante la jornada electoral, reforzando la seguridad y garantizando que la votación se desarrolle con normalidad.

    / A.T.C /

  • Explosión cerca de recinto electoral en Entre Ríos genera alerta, sin heridos reportados

    Explosión cerca de recinto electoral en Entre Ríos genera alerta, sin heridos reportados

    Se reportó una explosión cerca del recinto electoral en Entre Ríos, Cochabamba, donde Andrónico Rodríguez votaría. La viceministra Carola Arraya confirmó el hecho y señaló que la policía investiga el incidente.

    Investigación en curso

    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó que, afortunadamente, no se registraron personas heridas. Pasadas las 10:30, peritos de la Policía llegaron al lugar de los hechos para determinar el origen de la explosión y quién fue el responsable.

    Sin impacto confirmado en la agenda del candidato

    Hasta el momento, el frente de Andrónico Rodríguez no se ha pronunciado sobre si el incidente afectará la hora en que el candidato acudirá a sufragar.

    / A.T.C /

  • Manfred Reyes Villa llama a la ciudadanía a votar para lograr una transformación profunda en Bolivia

    Manfred Reyes Villa llama a la ciudadanía a votar para lograr una transformación profunda en Bolivia

    Manfred Reyes Villa, candidato presidencial por APB – Súmate y alcalde electo de Cochabamba, votó este domingo en el colegio Don Bosco, instando a los ciudadanos a participar activamente en las elecciones.

    Confianza en una jornada electoral normal

    Antes de sufragar, Reyes Villa expresó su confianza en que la jornada transcurra con normalidad y sin incidentes. “Esperando que todo se lleve de manera normal y no haya situaciones irregulares como para que los candidatos realmente acepten lo que corresponde, con la seriedad, con la responsabilidad”, declaró el candidato.

    Reafirmando la importancia del voto

    Más temprano, el candidato compartió un desayuno con medios de comunicación y su familia, donde enfatizó la relevancia de acudir a las urnas para fortalecer la democracia en Bolivia.

    / A.T.C /