Categoría: Cochabamba

  • Confirman dos casos de sarampión en Cochabamba y activan bloqueo vacunal

    Confirman dos casos de sarampión en Cochabamba y activan bloqueo vacunal

    El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba confirmó este domingo dos casos de sarampión en el departamento, lo que llevó a la activación de un bloqueo vacunal con brigadas de inmunización.

    Detalles de los casos

    El Sedes de Cochabamba informó este 20 de julio de 2025 sobre dos casos confirmados de sarampión en el departamento. El primer caso corresponde a un niño de tres meses, mientras que el segundo caso es una persona de 20 años.

    Ubicación de los casos

    El primer caso se registró en el Cono Sur de Cochabamba, y el segundo caso fue detectado en el municipio de Sacaba. Ambos casos han sido confirmados por las autoridades sanitarias locales.

    Acciones inmediatas

    Ante la confirmación de los casos, se activó un bloqueo vacunal para evitar la propagación del virus. Para ello, se desplegaron 20 brigadas de inmunización que realizarán labores de bloqueo de foco e investigación epidemiológica en las áreas afectadas.

    Recomendaciones a la población

    Las autoridades de salud han hecho un llamado a la población para que vacunen a sus niños y así evitar la proliferación de casos y sus posibles complicaciones. La vacunación es clave para controlar la propagación del sarampión.

  • Policía desarticula banda criminal dedicada al robo de vehículos en Cochabamba

    Policía desarticula banda criminal dedicada al robo de vehículos en Cochabamba

    La Policía Boliviana desarticuló el 18 de julio de 2025 una banda delincuencial de cinco personas, dedicada al robo de vehículos en el municipio de Vacas, Cochabamba. Tres integrantes fueron detenidos, mientras que dos permanecen prófugos tras un violento intento de robo ocurrido el 6 de julio.

    Detalles del operativo

    El grupo intentó sustraer un vehículo NOA en Totora Pampa, aprovechando que el auto estaba indocumentado. Durante el robo, los delincuentes dispararon y lesionaron a la víctima. El vehículo robado sufrió fallas mecánicas, lo que obligó a los agresores a abandonarlo.

    Detenciones y prófugos

    Fueron detenidos Monserrat Alejandra M., Danitza M. y Rodrigo S., todos de nacionalidad chilena. Dos bolivianos, Milton H. M. y Carlos Alejandro S., lograron huir. Carlos Alejandro tiene una orden de detención por receptación de vehículos.

    Participación comunitaria

    Comunarios de Vacas retuvieron a dos mujeres que viajaban en un segundo vehículo con placa chilena. La Policía intervino y las trasladó a sus dependencias. Además, con el apoyo de drones y rastreo terrestre, se logró capturar a un tercer implicado que había huido hacia las serranías.

    Antecedentes de los detenidos

    Monserrat Alejandra tiene antecedentes por hurto y lesiones, Danitza por violencia intrafamiliar y lesiones, y Rodrigo por infracción a la ley de drogas en 2010.

  • Policía retorna al trópico de Cochabamba tras más de 40 días

    Policía retorna al trópico de Cochabamba tras más de 40 días

    La Policía volvió este viernes 18 de julio al trópico de Cochabamba, retomando operaciones en todos sus municipios tras más de un mes de ausencia.

    Reapertura de oficinas y supervisión ministerial

    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, encabezó el acto de reapertura junto a autoridades policiales. El retorno fue pacífico y permitió la habilitación de oficinas policiales en todas las localidades de la región. “Se han abierto las oficinas y ya están brindando servicios otras instancias como el Segip”, indicó la autoridad.

    Servicios policiales operativos

    Unidades clave como la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv), Tránsito y la Policía Caminera ya están funcionando. El resto del contingente policial se reincorporará hasta el lunes 21 de julio, como estaba previsto.

    Reactivación institucional y estatal

    Ríos señaló que se trata de una reactivación institucional progresiva, que no solo incluye a la Policía, sino también a otras entidades estatales que retornarán de forma escalonada para brindar servicios básicos a la población.

    Bancos reabrirán este viernes

    El ministro también anunció el retorno de entidades financieras al trópico. “A mediodía ellas también van a abrir paulatinamente”, afirmó, destacando que su reapertura se coordinará con unidades de investigación y seguridad para garantizar su funcionamiento seguro.

    / A.T.C /

  • Cochabamba lanza campaña “Perchero Invernal” para ayudar a personas vulnerables

    Cochabamba lanza campaña “Perchero Invernal” para ayudar a personas vulnerables

    Ante las bajas temperaturas, la Alcaldía de Cochabamba presentó la campaña solidaria “Perchero Invernal”, que estará vigente del 17 de julio al 5 de septiembre, con el fin de brindar abrigo a personas en situación de calle o vulnerabilidad.

    Donaciones disponibles en la plaza Colón

    La campaña busca recolectar ropa de invierno y frazadas para quienes más lo necesitan. Los percheros estarán habilitados en espacios públicos como la plaza Colón, permitiendo que cualquier persona pueda donar en cualquier momento del día.

    “Sube el calor humano”

    El alcalde suplente, Diego Murillo, invitó a la población a sumarse. “Si bien bajan las temperaturas, sube el calor humano. La ropa de invierno será de gran ayuda para quienes más lo necesitan”, expresó durante la inauguración de la iniciativa.

    Apoyo con medicamentos esenciales

    La campaña también cuenta con el respaldo de la empresa FarmaElías, que donará medicamentos básicos como paracetamol, ibuprofeno, jarabes para la tos y vitaminas, para apoyar la salud de las personas en esta época de frío intenso.

    Percheros disponibles todo el día

    La secretaria de Desarrollo Humano, Jenny Rivero, enfatizó que las donaciones deben estar en buen estado y ser útiles para el invierno. “Pedimos ropa que abrigue corazones”, dijo. La metodología de entrega consiste en mantener los percheros constantemente abastecidos para que los beneficiarios puedan acceder a ellos directamente, sin intermediarios.

    / A.T.C /

  • Cochabamba organiza la “Feria de la Amistad” con más de 120 expositoras

    Cochabamba organiza la “Feria de la Amistad” con más de 120 expositoras

    La Alcaldía de Cochabamba anunció este jueves la realización de la “Feria de la Amistad”, que se llevará a cabo del 21 al 25 de julio en la plaza Sucre, con la participación de más de 120 productoras del sector artesanal y agroproductivo.

    Una feria en honor al Día de la Amistad

    La actividad busca conmemorar el Día de la Amistad promoviendo el consumo local. “La Alcaldía está apoyando a los productores artesanos para que realicen esta feria en honor al Día de la Amistad”, declaró Aneth Albasón, jefa de Promoción del Departamento Agrícola y Pecuario.

    Oferta variada y precios accesibles

    La feria contará con una amplia gama de productos como textiles, artesanías, ropa, artículos de cuero, alimentos y miel. Todos los productos serán ofrecidos directamente por sus productoras, lo que permite precios accesibles y contacto directo entre el productor y el consumidor.

    Impulso al trabajo artesanal y agroproductivo

    Maria Elena Alda Soza, representante de los feriantes, destacó que la actividad brinda una oportunidad para apoyar el talento local y encontrar regalos especiales. “Más de 120 expositores artesanos brindarán una opción para regalar por el Día de la Amistad”, aseguró.

    Consumo directo como motor económico

    Con este evento, la Alcaldía de Cochabamba refuerza su compromiso de fortalecer la economía local a través de ferias inclusivas que visibilizan el trabajo de mujeres emprendedoras, impulsando un modelo de comercialización directo, justo y sostenible.

    / A.T.C /

  • Tráiler cae desde el puente Sajta y alarma a vecinos en Ivirgarzama

    Tráiler cae desde el puente Sajta y alarma a vecinos en Ivirgarzama

    Un tráiler cargado con turriles de aceite cayó la mañana de este viernes desde el puente Sajta, en el municipio de Ivirgarzama, Cochabamba; el conductor aún no ha sido identificado y se investigan las causas del accidente.

    Accidente en el Trópico cochabambino

    Un tráiler de alto tonelaje cayó desde aproximadamente 25 metros de altura al río Sajta, generando un fuerte estruendo que alertó a transportistas y transeúntes en el puente homónimo, ubicado en el municipio de Ivirgarzama.

    El cargamento terminó en el río

    El vehículo transportaba varios turriles que, según versiones preliminares, contenían aceite. Este líquido se habría derramado parcialmente en el afluente, por lo que se inició una inspección para evitar daños ambientales.

    Estado del conductor es incierto

    Testigos relataron que varios choferes intentaron auxiliar al conductor apenas ocurrió el hecho, sin embargo, hasta el momento las autoridades no han brindado información oficial sobre su estado de salud.

    Investigaciones en curso

    Efectivos policiales y unidades de rescate se trasladaron hasta la zona para determinar las causas del accidente y evitar mayores riesgos. También se evalúa el impacto del derrame del contenido del tráiler sobre el medio ambiente local.

    / A.T.C /

  • Senamhi alerta lluvias, nevadas y frío extremo en varias regiones

    Senamhi alerta lluvias, nevadas y frío extremo en varias regiones

    El pronóstico meteorológico anticipa tormentas, nevadas en cordillera y temperaturas bajo cero en distintos puntos del país.

    Lluvias puntuales y tormentas eléctricas
    El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que se prevén lluvias puntuales en al menos tres departamentos del país, especialmente en el norte de La Paz, Los Yungas, el trópico de Cochabamba y el sur del Beni. Estas precipitaciones podrían estar acompañadas de tormentas eléctricas.

    Nevadas en zonas altas del occidente
    También se anunció la probabilidad de nevadas en cotas mayores a los 4.100 metros sobre el nivel del mar. Las regiones afectadas serán principalmente la cordillera de La Paz, Oruro, Cochabamba y el norte de Potosí, en la zona de los valles.

    Frente frío ingresará por el sur del país
    La pronosticadora Gielda Mamani señaló que un frente frío impactará con fuerza en el sur del territorio boliviano, generando temperaturas bajo cero en Tarija, Chuquisaca, Santa Cruz, el trópico de Cochabamba y el sur del Beni.

    Descenso brusco de temperaturas
    El fenómeno provocará descensos bruscos de entre seis y doce grados por debajo de los valores normales para la temporada. Esta alerta meteorológica estará vigente hasta el viernes, afectando a diversas regiones con intensas heladas.

    / A.T.C /

  • Un fallecido y dos heridos tras choque de camión contra peña en la ruta Cochabamba-Oruro

    Un fallecido y dos heridos tras choque de camión contra peña en la ruta Cochabamba-Oruro

    Un accidente ocurrido en la zona de Pongo, en la carretera que conecta Cochabamba con Oruro, dejó un saldo de un muerto y dos heridos, tras un camión de alto tonelaje impactar contra una peña la madrugada del 17 de julio de 2025. El hecho está bajo investigación policial para esclarecer las causas.

    Detalles del accidente

    Según el informe preliminar de la Unidad de Tránsito, se presume que el conductor perdió el control del vehículo en una bajada, provocando que el camión colisione contra una peña. En el motorizado viajaban tres personas; una perdió la vida y dos resultaron heridas.

    Acciones policiales y traslado de afectados

    La Policía llegó al lugar para iniciar las investigaciones correspondientes. Los heridos fueron evacuados a un centro médico en Pongo para recibir atención, mientras que el cuerpo de la persona fallecida fue trasladado al Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) para determinar las causas exactas del deceso.

    Investigación en curso

    Las circunstancias exactas que provocaron el accidente aún son desconocidas. Las autoridades policiales aguardan realizar peritajes y emitir un informe oficial para esclarecer el suceso y prevenir futuros incidentes similares.

    Estado y identidad de las víctimas

    Por el momento, se espera que se revele la identidad de las víctimas y se informe sobre el estado de salud de los heridos, mientras continúan las labores de investigación en la zona.

    /mfag/

  • Golpe al narcotráfico en el trópico de Cochabamba: incautan cocaína y destruyen fábricas móviles

    Golpe al narcotráfico en el trópico de Cochabamba: incautan cocaína y destruyen fábricas móviles

    Dos operativos en el Chapare dejaron dos detenidos, pasta base incautada y 21 fábricas móviles destruidas, como parte del plan antidroga en el trópico de Cochabamba.

    Vehículo con droga interceptado en Puerto Villarroel

    Efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) aprehendieron a dos personas en Puerto Villarroel, tras encontrar 25 paquetes de pasta base de cocaína ocultos en un vehículo. El operativo fue posible gracias a labores de inteligencia que permitieron identificar y detener el motorizado sospechoso.

    Durante la requisa, los agentes hallaron 25 bolsas de nylon transparente con una sustancia amarillenta, que tras una prueba de campo fue identificada como pasta base. Los detenidos fueron trasladados a dependencias policiales y el caso ya está en manos del Ministerio Público en Cochabamba.

    Megaoperativo en Villa Tunari: 21 fábricas destruidas

    En otro punto del Chapare, en el municipio de Villa Tunari, se ejecutó este jueves un operativo de gran magnitud por parte de la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (UMOPAR), con apoyo de la FELCN. La operación se desarrolló durante más de 12 horas continuas en zonas de monte y permitió la destrucción e incineración de 21 fábricas móviles de cocaína base.

    Además, se logró el decomiso de 2.920 litros de gasolina y diversas sustancias químicas utilizadas en el procesamiento de droga. Estas fábricas móviles son estructuras ilegales que pueden desplazarse para evadir controles y dificultar su ubicación.

    Acciones coordinadas en el Chapare

    Ambos operativos forman parte de una estrategia de interdicción más amplia desplegada en la región del trópico cochabambino, considerada una zona crítica en la producción y tráfico de drogas. Las autoridades destacaron la importancia de las labores conjuntas entre unidades especializadas y el Ministerio de Gobierno.

    Autoridades refuerzan lucha antidroga

    El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, destacó los resultados a través de sus redes sociales, subrayando que este tipo de operativos se intensificarán. “No vamos a permitir que el narcotráfico gane terreno en nuestro país. Vamos a seguir golpeando estas estructuras criminales donde sea necesario”, afirmó.

    Investigación en curso

    Las investigaciones ahora buscan establecer nexos entre los casos, identificar a posibles cómplices, rutas de traslado y determinar si existen redes organizadas operando en el trópico. El seguimiento de focos de producción de droga continúa siendo prioridad para las fuerzas de seguridad.

    Dos personas fueron aprehendidas por efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) en Puerto Villarroel, provincia Carrasco, tras encontrar 25 paquetes de pasta base de cocaína ocultos en un vehículo, durante un operativo realizado este lunes.

    Operativo antidroga en zona estratégica

    El hallazgo se produjo gracias a acciones de inteligencia que permitieron interceptar un motorizado sospechoso en la región. Durante la requisa, los agentes encontraron 25 bolsas de nylon transparente con una sustancia amarillenta.

    Confirmación de sustancia controlada

    Tras realizar una prueba de campo, se determinó que se trataba de pasta base de cocaína. La sustancia estaba oculta dentro del vehículo, lo que hace presumir que estaba siendo trasladada hacia otro destino.

    Detenidos en flagrancia

    Los dos individuos fueron aprehendidos en el lugar y posteriormente trasladados a dependencias de la FELCN, donde permanecen bajo custodia. Ambos enfrentan cargos por el presunto delito de tráfico de sustancias controladas.

    Caso en manos del Ministerio Público

    La investigación fue remitida al Ministerio Público en Cochabamba, que ahora trabaja en la identificación del origen de la droga, su destino final y posibles nexos con redes de narcotráfico activas en el trópico cochabambino.

    Investigación en curso

    Las autoridades continúan con el proceso de recopilación de indicios, análisis de rutas y seguimiento a posibles implicados, en el marco del combate al narcotráfico en zonas fronterizas y de alto tránsito comercial.

    / A.T.C /

  • Gobierno instruye retorno de la Policía al Trópico de Cochabamba

    Gobierno instruye retorno de la Policía al Trópico de Cochabamba

    Tras más de un mes de repliegue, el Ejecutivo busca restablecer la presencia del Estado en una de las zonas más conflictivas del país

    La Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba tras más de un mes de ausencia. La instrucción fue emitida por el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, con el objetivo de garantizar la seguridad y la institucionalidad estatal de cara a las elecciones judiciales del próximo 17 de agosto.

    Reposición de servicios suspendidos

    El ministro confirmó que se ordenó el restablecimiento de todos los servicios policiales que fueron suspendidos en la región. «Ya se ha dado la instrucción para que nuevamente se restituyan los servicios y esto obviamente va a pasar también por una coordinación con las instancias respectivas», explicó.

    La tensión que provocó el repliegue

    El repliegue policial se produjo el pasado 6 de junio, tras protestas y bloqueos liderados por sectores afines al expresidente Evo Morales, que exigían su habilitación como candidato presidencial. En ese contexto, varios efectivos denunciaron amenazas a su seguridad, lo que motivó el retiro de unidades encargadas del control y patrullaje cotidiano.

    Afectaciones a la población

    La retirada de la Policía derivó en la suspensión de servicios públicos, atención bancaria y actividades administrativas, afectando a miles de ciudadanos. Pese a ello, unidades especializadas como la FELCN y Umopar continuaron con operativos antinarcóticos en la zona.