Categoría: Beni

  • POFOMA Beni desarticula red de tráfico ilegal de fauna y biocidio

    POFOMA Beni desarticula red de tráfico ilegal de fauna y biocidio

    En un operativo desarrollado el 20 de julio en el puesto de control Mocoví (carretera a San Javier), la Policía Forestal y de Medio Ambiente (POFOMA Beni) decomisó dos armadillos sin vida, armamento y un vehículo. Tres personas fueron detenidas por presunto biocidio y tráfico ilegal de fauna silvestre.

    Operativo contra el biocidio en Beni

    Durante la intervención, POFOMA Beni interceptó una vagoneta Toyota Land Cruiser. En su interior se encontraron dos escopetas, un revólver y dos armadillos muertos.

    Fueron arrestados Sebastián Ybañez Parada (26 años), Rodrigo Suárez Aponte (28) y Carlos Eloi Hossen Leigue (32). Los sospechosos fueron trasladados a dependencias de la FELCC para su investigación.

    Crimen ambiental: tráfico de fauna silvestre en Bolivia

    Este hecho constituye un delito ambiental según el artículo 350 ter del Código Penal y el artículo 223 bis de la Ley 1525. Ambos castigan el tráfico de fauna silvestre y el biocidio en Bolivia.

    El caso fue coordinado con el Ministerio Público como parte del plan anual de operativos de POFOMA.

    Policía exhorta a proteger la fauna y el medioambiente

    El Comando Departamental de Policía Beni reafirma su compromiso con la defensa del medioambiente. Pide a la población denunciar el tráfico ilegal de fauna silvestre y proteger la biodiversidad nacional.

  • Rechazan inhabilitación de Copa, Reyes Villa y Rodríguez: Sala Constitucional del Beni niega recurso judicial

    Rechazan inhabilitación de Copa, Reyes Villa y Rodríguez: Sala Constitucional del Beni niega recurso judicial

    La acción popular presentada contra los tres candidatos fue desestimada en audiencia pública realizada este lunes.

    Sala Constitucional niega tutela solicitada

    Este lunes 21 de julio, la Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia del Beni resolvió rechazar el pedido de inhabilitación de los candidatos Eva Copa, Manfred Reyes Villa y Andrónico Rodríguez, bajo el argumento de que no existe obligación de renuncia a sus cargos para postular a un nuevo cargo electivo.

    Tribunal invoca principios de igualdad y derechos humanos

    La acción popular fue interpuesta por Marlene María Sierra Terán contra el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel. Sin embargo, el Tribunal recordó la Sentencia Constitucional 032/2019, que establece que los cargos electivos no exigen renuncia previa. Además, se invocó el principio de igualdad y no discriminación, basado en la Convención Americana sobre Derechos Humanos y la Declaración Universal de Derechos Humanos.

    Notificación en audiencia pública

    El presidente de la Sala, Charles Mejía, informó que las partes quedaron notificadas legalmente en la misma audiencia, realizada a las 14:23 horas de este lunes. Con esta decisión, los tres candidatos continúan habilitados para participar en las elecciones del próximo 17 de agosto.

  • Admiten acción popular que busca frenar las elecciones del 17 de agosto

    Admiten acción popular que busca frenar las elecciones del 17 de agosto

    La senadora Silvia Salame denunció que una Sala Constitucional del Beni admitió un recurso legal que plantea inhabilitar a candidatos con más de 10 años en cargos públicos, lo que podría frenar el proceso electoral.

    Acción legal genera polémica en pleno proceso electoral

    Una Sala Constitucional del Tribunal Departamental de Justicia del Beni admitió una acción popular que plantea suspender la habilitación de listas de candidatos rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto. El recurso fue interpuesto por la ciudadana Marlene María Sierra Terán y será tratado en audiencia el próximo 21 de julio.

    Senadora denuncia intento de sabotaje electoral

    La senadora por Comunidad Ciudadana (CC), Silvia Salame, denunció públicamente que esta acción representa un nuevo intento de sabotaje al proceso electoral. Señaló además que la medida fue admitida en la sala del vocal Charles Mejía, lo cual —según ella— muestra una presunta complicidad con vocales “autoprorrogados”.

    Inhabilitación por antigüedad en cargos públicos

    El recurso solicita que se inhabilite a todos los candidatos que hayan ejercido cargos públicos por un periodo acumulado de 10 años, específicamente a quienes fueron elegidos por voto popular durante dos gestiones consecutivas. Esta condición afectaría a una gran cantidad de postulantes de diversos frentes políticos.

    Compromiso institucional con el proceso electoral

    Ante este nuevo escenario judicial, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) reiteraron su compromiso con la legalidad del proceso electoral. Ambas instituciones aseguraron que actuarán con celeridad para evitar cualquier intento de paralización del calendario electoral.

    Preocupación por uso de la justicia en temas políticos

    Organizaciones sociales y analistas advierten sobre el creciente uso de recursos judiciales para frenar el proceso democrático. La ciudadanía espera que las decisiones se tomen en el marco de la Constitución y sin vulnerar el derecho al voto ni la libre participación electoral.

  • Riberalta en alerta por aumento de focos de calor

    Riberalta en alerta por aumento de focos de calor

    La Unidad de Gestión de Riesgos de Riberalta reportó este lunes un aumento de focos de calor en el departamento del Beni, con al menos 60 casos registrados hasta la fecha, según informó su director Daniel Wada Parada.

    Preocupación por incremento de focos activos

    Las autoridades locales identifican entre cinco y diez focos de calor activos por día, lo que genera preocupación por el riesgo latente de incendios forestales en el municipio de Riberalta. Este incremento fue atribuido a la falta de conciencia de la población respecto al manejo adecuado de quemas, tanto en zonas urbanas como rurales.

    Llamado a la conciencia ciudadana

    El director Daniel Wada remarcó la necesidad de un cambio de actitud por parte de los pobladores. “Queremos que estas personas tomen conciencia”, afirmó, destacando que los descuidos en el uso del fuego podrían desencadenar graves consecuencias ambientales.

    Medidas preventivas en marcha

    Frente a esta situación, se están implementando acciones preventivas para evitar que los incendios forestales superen los niveles de deforestación registrados durante el año pasado. Estas medidas incluyen monitoreo constante, patrullajes y campañas de sensibilización.

    Protección de los recursos naturales

    El seguimiento y control de los focos de calor forman parte de los esfuerzos integrales por preservar los recursos naturales y garantizar la seguridad de la población en esta región del Beni. Las autoridades instan a denunciar quemas ilegales y colaborar en la protección del medioambiente.

    /A.T.C /