El Mapeo TIC 2025 reveló que Bolivia cuenta con 155 startups activas, concentradas principalmente en Santa Cruz y La Paz, que operan con eficiencia y buscan expandirse regionalmente, según el informe presentado este martes en La Paz.
Consolidación y colaboración como clave
El estudio, elaborado por la Fundación Emprender Futuro junto a FUNDA-PRÓ, Fundación Solydes, BIM Ltda, Conexión y la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, señala que el ecosistema digital boliviano se encuentra en un punto de inflexión. Allison Silva, directora de Emprender Futuro, destacó que la colaboración será esencial para enfrentar los desafíos de la transformación digital y la inteligencia artificial.
Crecimiento y concentración geográfica
Según el informe, Santa Cruz alberga el 41,9% de las startups, mientras que La Paz concentra el 38%. La mayoría se centra en modelos de capital ligero, con predominio de las verticales SaaS (23%), Fintech (19%) y eCommerce (19%). Además, el 61% de los emprendimientos están orientados al mercado B2C, mostrando madurez para atender a clientes masivos.
Expansión regional y oportunidades de inversión
El documento señala que muchas startups nacen con mentalidad global, utilizando Bolivia como laboratorio para expandirse hacia Paraguay (78%) y Perú (62%). Aunque el Venture Capital sigue siendo incipiente, los emprendimientos muestran resiliencia al operar con menos recursos, despertando interés de inversores.
Avances y desafíos estructurales
Entre los avances recientes se destacan la aprobación de la Ley Fintech y la creación de un fondo de inversión del Banco de Desarrollo Productivo (BDP). No obstante, el estudio advierte sobre brechas estructurales como baja conectividad en áreas rurales, logística deficiente y falta de educación digital, factores que limitan el crecimiento de las startups fuera de los centros urbanos.
/nncr/