Autor: RTvU Digital

  • Bolivia busca coronarse como el destino emergente más deseado del mundo

    Bolivia busca coronarse como el destino emergente más deseado del mundo

    La nominación del país a los Wanderlust Travel Awards 2025 representa una oportunidad histórica para el turismo boliviano en el año del Bicentenario.

    Una nominación que impulsa el turismo nacional

    El turismo es uno de los sectores con mayor proyección en Bolivia y, en el marco del Bicentenario, el país ha sido nominado como el “Destino Emergente Más Deseable del Mundo” por los prestigiosos Wanderlust Travel Awards 2025. Esta distinción podría significar un impulso crucial para la industria sin chimeneas y una oportunidad para fortalecer la imagen país a nivel global.

    “Esta nominación representa una oportunidad única para construir una imagen positiva y auténtica”, explicó Javier Rivera, director de la carrera de Hotelería y Turismo de Unifranz, destacando el valor estratégico de este reconocimiento para atraer visitantes e inversiones.

    Impacto económico y social directo

    Según Rivera, la visibilidad internacional generada por esta nominación puede traducirse en mayores ingresos para el país, más empleos —especialmente para mujeres y jóvenes—, y una valiosa entrada de divisas. Además, el turismo fortalece la economía local, revaloriza oficios tradicionales y contribuye a la cohesión social.

    Bolivia se muestra al mundo tal como es

    Bolivia no necesita imitar modelos turísticos externos: su autenticidad es su mayor carta de presentación. Desde el Salar de Uyuni hasta las Misiones Jesuíticas, pasando por el Lago Titicaca, el Madidi, la Ruta del Che o La Paz urbana, el país ofrece experiencias transformadoras que combinan naturaleza, cultura e historia viva.

    “El reto no es convencer al mundo, sino a nosotros mismos del valor que tenemos como país”, remarcó Rivera, invitando a la ciudadanía a actuar como “embajadores digitales” para promover la campaña de votación.

    ¿Qué implican los Wanderlust Travel Awards?

    Esta premiación británica reconoce a destinos con gran potencial en turismo responsable y sostenible. Bolivia compite en una categoría estratégica, que podría posicionarla como una referencia para viajeros internacionales.

    / A.T.C /

  • Aprehenden a hombre por fotografiar a niñas durante desfile en La Paz

    Aprehenden a hombre por fotografiar a niñas durante desfile en La Paz

    El sujeto de 38 años es investigado por el delito de pornografía; la Policía halló material ilícito en sus celulares.

    Un hombre de 38 años, identificado como Israel Favio G. M., fue aprehendido por la Policía en la ciudad de La Paz, tras ser sorprendido tomando fotografías sin consentimiento a niñas que participaban en un desfile escolar en la plaza Abaroa. El sujeto es investigado por el delito de pornografía, ya que en sus dispositivos móviles se encontró una gran cantidad de contenido inapropiado.

    Lo sorprendieron en pleno desfile del 6 de Agosto

    El director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz, Gabriel Neme, informó que el hombre fue descubierto durante el desfile cívico del 6 de agosto. “Este sujeto incurría en el delito de pornografía, realizaba tomas fotográficas de niñas que participaban del desfile”, precisó.

    Grabaciones en baños públicos

    Las investigaciones revelaron que no solo tomaba fotos en actos públicos, sino que también ingresaba a baños públicos de mujeres para grabarlas sin su autorización. “Este hombre ingresaba a los servicios sanitarios públicos, al área de las damas, donde realizaba grabaciones de personas sin su consentimiento”, indicó Neme.

    La Policía secuestró dos celulares

    Durante la intervención, la Policía secuestró dos celulares del acusado. En ambos se encontró material pornográfico, lo que reforzó las sospechas contra el sujeto, que ahora enfrenta un proceso penal.

    El caso sigue en investigación

    La FELCC continúa con las pesquisas para determinar si existen más víctimas o si el contenido hallado fue compartido o distribuido. El acusado permanece en calidad de aprehendido mientras avanza la investigación.

    / A.T.C /

  • ¿Juana Azurduy o Juana Asurdui? El debate que resurge en el Bicentenario

    ¿Juana Azurduy o Juana Asurdui? El debate que resurge en el Bicentenario

    La entrega del monumento a la generala en Sucre reavivó la polémica sobre la forma correcta de escribir su apellido, que aparece como “Asurdui”.

    El debate sobre cómo escribir correctamente el apellido de la heroína de la independencia volvió a cobrar fuerza luego de que se entregara el nuevo monumento a Juana en la plaza 25 de Mayo de Sucre, en vísperas del Bicentenario de Bolivia. En la escultura, su apellido figura como “Asurdui”, y no como “Azurduy”, la forma más conocida por generaciones.

    Los historiadores Luis Oporto y Pablo Michel explicaron las razones de esta grafía distinta. Ambos coinciden en que una reciente investigación basada en fuentes primarias demuestra que la forma original y correcta del apellido es “Asurdui”.

    El hallazgo en documentos históricos

    “El uso convencional es ‘Azurduy’, con ‘z’ e ‘y’, pero ahí nace la curiosidad de un investigador que, indagando los orígenes de Juana, logra ubicar un documento fundamental: su partida de bautismo”, explicó Oporto al medio Urgente.bo.

    Ese documento fue encontrado por el historiador Norberto Benjamín Torres, quien observó que el apellido estaba escrito con “s” e “i latina”. “En esa partida de bautismo, el notario usó la ‘i’ latina en lugar de la ‘y’ griega, y con esa fuente original e incontrastable, el autor fundamenta su análisis”, detalló Oporto.

    Michel respaldó esta versión y subrayó que la propia Juana firmaba como “Asurdui”. “No hay dónde perderse: la evidencia archivística es contundente. Así lo muestran su acta de bautizo, firmas personales y documentos notariales de la época”, afirmó.

    ¿Por qué se popularizó “Azurduy”?

    Según Michel, la confusión se consolidó en el siglo XIX, cuando biografías, textos escolares y obras literarias comenzaron a usar “Azurduy”. “En esa época no existía una academia que normara la ortografía, por lo que era común que los apellidos se modificaran o adaptaran”, sostuvo.

    De acuerdo con Torres, el apellido tiene origen vasco, específicamente de la localidad de Oñate, en España. El primer miembro de la familia en llegar a tierras de Charcas fue Ascencio Martínez de Asurdui, quien vino junto a Pedro de la Gasca para enfrentar a Gonzalo Pizarro.

    Este linaje está documentado en el libro “Juana Asurdui de Padilla (1780–1862). La historia detrás de la leyenda”, escrito por Torres.

    El legado no cambia

    Juana Azurduy —o Asurdui— es una figura histórica de gran peso tanto en Bolivia como en Argentina. Fue reconocida con el grado de teniente coronel por su valentía y liderazgo en la lucha por la independencia. Su legado como símbolo de resistencia no se ve afectado por el debate ortográfico.

    “Reconocer este error no le quita valor a su figura. Al contrario, llamarla por su verdadero nombre es un acto de justicia histórica”, expresó Michel.

    Oporto concluyó: “El liderazgo de esta mujer —guerrera, osada, heroica y patriota— no cambiará por un apellido”.

    / A.T.C /

  • TSE sesiona en Sucre por el Bicentenario y aborda preparativos electorales

    TSE sesiona en Sucre por el Bicentenario y aborda preparativos electorales

    En homenaje al Bicentenario de Bolivia, el Tribunal Supremo Electoral trasladó su Sala Plena a Sucre, donde abordó temas clave como el debate presidencial y el simulacro del sistema de resultados.

    Sesión especial en la capital histórica

    En un gesto simbólico por el Bicentenario de Bolivia, el presidente en ejercicio del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, dirigió una sesión de Sala Plena en las instalaciones del Servicio de Registro Cívico (Serecí) de Chuquisaca, en Sucre. La ciudad fue elegida por su relevancia histórica, al ser la cuna de la independencia boliviana.

    Avances en la organización electoral

    La sesión se llevó a cabo en la víspera del 6 de agosto, con el objetivo de rendir homenaje a los 200 años de fundación del país y avanzar en los preparativos de las elecciones judiciales del 17 de agosto. “La Sala Plena del TSE acordó realizar una sesión en esta ciudad como homenaje al Bicentenario”, expresó Hassenteufel.

    Posible cambio en el debate presidencial

    Uno de los temas destacados fue la solicitud de dos alianzas políticas, Libre y Unidad, para adelantar el debate presidencial del 12 al 10 de agosto, ya que la fecha original coincide con el cierre de campaña. El TSE evaluará la viabilidad operativa del cambio. “Vamos a ver si podemos hacer ese cambio”, señaló el presidente en ejercicio del Tribunal.

    Debates: herramienta de información para el votante

    Hassenteufel recalcó la importancia de los debates para el electorado: “Permiten conocer de cerca las propuestas de los candidatos”. Sin embargo, recordó que la participación no es obligatoria porque el proyecto de ley respectivo no fue aprobado por la Asamblea Legislativa.

    Inhabilitaciones y sigla Morena, en agenda

    Consultado por la prensa, Hassenteufel confirmó que las inhabilitaciones de candidatos y el retiro de la sigla del partido Morena están incluidos en la agenda de esta sesión. Ambos temas son considerados sensibles de cara al proceso electoral.

    Simulacro del sistema Sirepre

    Respecto al Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre), anteriormente conocido como TREP, el TSE planea realizar una prueba técnica final antes del día de la elección. Aún no hay fecha definida, pero la evaluación incluiría a personal del TSE y de los tribunales departamentales.

    Resultados preliminares estarán disponibles la noche del 17

    Hassenteufel aseguró que el sistema Sirepre estará plenamente operativo el 17 de agosto y que se prevé publicar resultados preliminares a partir de las 21:00 horas. “Esperamos que a las 9 de la noche le estemos dando la información preliminar a toda la ciudadanía”, afirmó.

    Calendario electoral avanza sin cambios

    Finalmente, el presidente del TSE confirmó que el proceso electoral avanza conforme al cronograma. No se han modificado fechas y todos los plazos se cumplen. Además, la coordinación con Policía y Fuerzas Armadas está asegurada, y el material electoral ya fue distribuido a los tribunales departamentales.

    / A.T.C /

  • Evismo impulsa campaña por el voto nulo sin financiamiento externo

    Evismo impulsa campaña por el voto nulo sin financiamiento externo

    El diputado Héctor Arce asegura que cuentan con redes sociales y trabajo voluntario de la militancia.

    Campaña sin recursos económicos

    El diputado del ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS), Héctor Arce, afirmó este lunes que la campaña por el voto nulo rumbo a las elecciones judiciales del 17 de agosto no cuenta con financiamiento externo. Sin embargo, aseguró que eso no representa un obstáculo para su ejecución.

    Apoyo en redes sociales y voluntariado

    Según Arce, la estructura del evismo se apoya principalmente en las redes sociales y en el trabajo voluntario de su militancia. “No necesitamos nosotros plata (porque) tenemos una estructura nacional a través de redes sociales”, declaró en conferencia de prensa.

    Apertura de casas de campaña

    El legislador también informó sobre la apertura de nuevas casas de campaña en Sacaba y Santa Cruz, como parte de su estrategia de difusión. “Insto a todos los bolivianos, si consideran que no están representados en esa papeleta, que voten nulo. Yo voy a votar nulo porque no me siento representado”, expresó.

    Movilización por convicción

    Arce remarcó que la campaña se desarrolla sin gastos significativos y con una base movilizada “por convicción”. “Estamos transmitiendo a través de redes sociales y también los demás jóvenes (evistas). Entonces no necesitamos plata nosotros”, insistió.

    Advertencia del TSE sobre el voto nulo

    Por su parte, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, advirtió que los votos nulos y blancos, aunque parezcan formas de protesta, en la práctica favorecen al candidato con mayor votación. “Terminan ponderando a los votos válidos”, explicó en entrevista con DTV, e instó a la ciudadanía a conocer las implicancias reales de cada tipo de sufragio.

    / A.T.C /

  • Gestión escolar 2025 concluiría el 5 de diciembre, según el Ministerio de Educación

    Gestión escolar 2025 concluiría el 5 de diciembre, según el Ministerio de Educación

    El ajuste responde a la ampliación del receso invernal en diferentes departamentos del país.

    Cambio en la fecha de clausura escolar

    El ministro de Educación, Omar Veliz, informó este viernes que se prevé cerrar la gestión escolar 2025 el próximo 5 de diciembre, tres días después de lo establecido inicialmente en el calendario académico.

    Calendario escolar y días hábiles

    El calendario de la gestión 2025 contempla 200 días hábiles destinados al desarrollo y evaluación curricular, distribuidos en tres trimestres. Las clases comenzaron el 3 de febrero y estaban previstas hasta el 2 de diciembre, según la resolución ministerial 0001/2025.

    Ajustes por la vacación invernal ampliada

    Veliz recordó que el periodo de descanso pedagógico en julio fue ampliado una semana en ocho departamentos y dos semanas en Santa Cruz. Este ajuste generó la necesidad de reprogramar las actividades escolares.

    Modificaciones por departamento
    En los departamentos de La Paz, Chuquisaca, Oruro, Potosí, Tarija, Cochabamba, Pando y Beni, se realizan ajustes menores.

    Propuesta para Santa Cruz

    Respecto a Santa Cruz, donde la vacación fue más extensa, se evalúa ampliar una hora de clases diaria o incluir jornadas los días sábado. Con estas modificaciones, la gestión concluiría el 5 de diciembre, una fecha que será ratificada próximamente mediante una resolución oficial.

    / A.T.C /

  • México felicita a Bolivia por su Bicentenario y destaca la relación bilateral

    México felicita a Bolivia por su Bicentenario y destaca la relación bilateral

    La subsecretaria Raquel Serur entregó el saludo oficial de la presidenta mexicana durante un acto protocolar en Sucre.

    Mensaje oficial de México a Bolivia

    En el marco de los actos protocolares por el Bicentenario, el Gobierno de México expresó este lunes su felicitación a Bolivia por los 200 años de independencia.

    Palabras de la presidenta Claudia Sheinbaum

    Serur hizo llegar un mensaje oficial de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en el que deseó al pueblo boliviano. La canciller boliviana agradeció el gesto y destacó los 193 años de relaciones diplomáticas entre ambas naciones.

    Agenda conjunta de cooperación

    Durante el encuentro, ambas autoridades abordaron una agenda bilateral que incluye temas como cooperación consular, derechos humanos, pueblos indígenas, igualdad de género y lucha contra el narcotráfico.

    Presencia internacional en los festejos

    La delegación mexicana se suma a otras representaciones internacionales que participan en las celebraciones del Bicentenario en Sucre, considerada la ciudad del primer grito libertario de América Latina.

    Un Bicentenario de unidad y soberanía

    Bolivia conmemora esta histórica fecha proyectando una imagen de unidad nacional, defensa de la soberanía y fortalecimiento de la cooperación con países hermanos de la región

    / A.T.C /

  • El papa León XIV felicita a Bolivia por su Bicentenario y desea paz y prosperidad

    El papa León XIV felicita a Bolivia por su Bicentenario y desea paz y prosperidad

    En la víspera del 6 de agosto, el sumo pontífice envió un mensaje de felicitación al pueblo boliviano por los 200 años de independencia.

    Mensaje desde el Vaticano al pueblo boliviano

    El papa León XIV expresó su felicitación al pueblo boliviano con motivo del Bicentenario de la Independencia. A través de un mensaje oficial, deseó que Bolivia continúe su camino «en paz y prosperidad», con la bendición de Nuestra Señora de Copacabana.

    Palabras del sumo pontífice

    «Con motivo de la Fiesta Nacional que este año conmemora el Bicentenario de la Independencia de Bolivia, me complazco en hacer llegar a los hijos de ese querido Pueblo una cordial felicitación», señala el mensaje. El papa también suplicó a Dios «que bendiga con sus dones a todos los bolivianos y que sus días transcurran en paz y prosperidad, avanzando por el camino del bien común y de la convivencia fraterna».

    Uno de los primeros jefes de Estado en pronunciarse

    León XIV se convierte en uno de los primeros líderes mundiales en enviar su saludo oficial al país. A él se suma el gobierno de México, que también hizo llegar sus congratulaciones por esta fecha histórica.

    Críticas a la gestión diplomática boliviana

    A pesar de la importancia del acontecimiento, la Cancillería boliviana ha sido cuestionada por su limitada convocatoria internacional. Solo los presidentes de Paraguay y Honduras confirmaron su presencia en los actos centrales.

    Presidente de Chile cancela su asistencia

    El presidente chileno Gabriel Boric canceló su participación en las celebraciones, hecho que se suma a las críticas sobre la escasa representación internacional durante los festejos del Bicentenario.

    / A.T.C /

  • Serenata del Bicentenario reunirá a artistas de todo el país en el estadio Patria

    Serenata del Bicentenario reunirá a artistas de todo el país en el estadio Patria

    Este martes, desde las 15:00, artistas de los nueve departamentos le cantarán a Bolivia en un gran espectáculo en la capital constitucional.

    Celebración cultural en el estadio Patria

    Los actos conmemorativos por los 200 años de independencia de Bolivia continúan este martes en Sucre. Para esta jornada está prevista una gran serenata en el estadio Patria, donde artistas de todo el país rendirán homenaje con música y danza.

    El evento arranca desde las 3 de la tarde

    La serenata comenzará a las 15:00, aunque las puertas del estadio se abrirán mucho antes para recibir al público. “Desde las 3 comenzamos con una serie de actividades musicales, grupos, y obviamente está previsto que toda la gente pueda estar muy alegre esta tarde y noche”, explicó el secretario de Turismo y Cultura, Roberto Aracena.

    Una cartelera con lo mejor de la música boliviana

    Entre los artistas confirmados están César Almeida, Grupo Panaku, Eleonora Cardona, Los Masis, Savia Andina, Llajtaymanta, Esther Marisol, Kala Marka, La Logia y Los Kjarkas, quienes serán los encargados de recibir la medianoche con la canción “Bolivia”, justo después del acto de fuegos artificiales.

    Mil músicos interpretarán el Himno Nacional

    A las 00:00 del 6 de agosto, se tiene previsto un emotivo momento: mil músicos interpretarán el Himno Nacional en vivo, acompañados de un espectáculo de pirotecnia. Después del acto oficial, la fiesta continuará con música bailable a cargo de Euphoria, Histeria y otros grupos nacionales.

    / A.T.C /

  • Bolivia celebra sus 200 años con actos centrales en la ciudad de Sucre

    Bolivia celebra sus 200 años con actos centrales en la ciudad de Sucre

    Este miércoles 6 de agosto se conmemora el Bicentenario de Bolivia con ceremonias oficiales y eventos culturales en la capital del país, Sucre.

    Actos protocolares en la Casa de la Libertad

    La jornada de este miércoles inicia a las 08:00 con la iza de la bandera nacional y la entonación del Himno Nacional en la histórica plaza 25 de Mayo, frente a la Casa de la Libertad, lugar emblemático donde se proclamó la independencia de Bolivia.

    Presencia de autoridades internacionales

    El presidente Luis Arce Catacora recibirá el saludo protocolar de mandatarios, vicepresidentes y cancilleres invitados, en el mismo frontis de la Casa de la Libertad. Posteriormente, se desarrollará la tradicional Sesión de Honor, seguida de una foto oficial y el almuerzo conmemorativo.

    Agenda cultural de nivel internacional

    Durante la tarde y noche se llevarán a cabo dos actividades culturales de relevancia internacional. En la primera se presentará un grupo autóctono proveniente de la India junto al reconocido charanguista boliviano Alfredo Coca.

    Orquesta sinfónica juvenil venezolana en Sucre

    A las 20:00, el Teatro Gran Mariscal acogerá un concierto especial de la Orquesta Sinfónica Juvenil de la República Bolivariana de Venezuela, como parte del homenaje al Bicentenario.

    Parada Militar cerrará los festejos

    Los actos oficiales concluirán el jueves 7 de agosto con la gran Parada Militar, última actividad protocolar del programa nacional por los 200 años de independencia.

    / A.T.C /